Listado de fondos en administación

Un TICket para el Futuro - posgrado país

Estudio  
Estudiar en   Colombia
Para población   Ciudadanos colombianos con interés en adquirir formación en TIC
Estado   Cerrada
Constituyente   Ministerio de Tecnologías de información y las Comunicaciones (Fondo Único TIC)

banner fondo ticket
Descripción del fondo

El FONDO tiene como propósito la colocación de recursos mediante el otorgamiento de créditos condonables para la capacitación de ciudadanos colombianos en áreas relacionadas con Tecnologías de la Información y las comunicaciones, con el fin de fortalecer el talento humano de este sector.


Otorgar créditos condonables hasta por el 90% del valor del programa académico, para especialización y maestría en el país, orientados al desarrollo de competencias y habilidades digitales para a los ciudadanos colombianos en general que demuestren interés en adquirir formación académica en Tecnologías de la Información.


Ciudadanos colombianos con interés en adquirir formación en TIC, a través de la realización de estudios en modalidad presencial y/o virtual, en el nivel posgrado (especialización y maestrías), en instituciones de educación superior, domiciliadas en Colombia Acreditadas de Alta Calidad o en programas acreditados en alta calidad ofertados en esta convocatoria, en busca de contribuir así al cierre de la brecha de profesionales de la industria TIC del país.


Programas financiados

Programas académicos en los niveles de especialización, maestría en el país. Consultar el texto de la convocatoria.

Rubros financiados

A través del FONDO y de acuerdo con la aprobación realizada por la Junta Administradora del FONDO, se financiará hasta el 90% del valor de la matricula del programa académico a ser cursado por el beneficiario, el 10% restante deberá ser pagado por los beneficiarios en su último ciclo de formación de manera directa a la Institucion de Educación Superior (IES) en el pais. El valor financiado a través de crédito es 100% condonable una vez el beneficiario cumpla con los requisitos de condonación establecido en la respectiva convocatoria. La convocatoria NO financia:

  • No se financiaran dos veces un mismo periodo académico. Así mismo los valores a financiar no incluyen:

  • Derechos de Grado y Costos de Certificación.

  • Costos de homologación y/o convalidación

  • Impuestos. Costos en los que se pudiera incurrir en la expedición de los documentos relacionados con el crédito educativo (aplica para beneficiarios en el exterior).Transporte. Gastos referentes a los tiquetes aéreos de ida y regreso en ninguna clase, incluyendo el valor de impuestos de salida de cada país (aplica para beneficiarios en el exterior)

  • Gastos de sostenimiento ni gastos Complementarios a ellos.

  • Pólizas.

  • Intersemestrales – Nivelatorios

  • En todo caso los beneficiarios serán responsables de financiar los gastos que no cubre la convocatoria.


  • Ser un ciudadano colombiano.

  • Estar admitido o inscrito en un programa de formación del nivel de especialización o maestría conforme al listado de programas y universidades aprobados para la presente convocatoria.

  • Tener una cuenta propia de correo electrónico.

  • Tener estudio CIFIN con resultado  aceptado en el momento de la de la inscripción. Ya sea para el aspirante o un deudor solidario.




Apertura: 21 de diciembre de 2021

Cierre: 21 de enero de 2022

Número de cupos: Hasta agotar recursos


Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante


  • Ser un ciudadano colombiano.

  • Estar admitido o inscrito en un programa de formación del nivel de especialización o maestría conforme al listado de programas y universidades aprobados para la presente convocatoria.

  • Tener una cuenta propia de correo electrónico.

  • Tener estudio CIFIN con resultado  aceptado en el momento de la de la inscripción. Ya sea para el aspirante o un deudor solidario.


  • Ser un ciudadano colombiano.

  • Tener titulo de pregrado.

  • Estar admitido o inscrito en un programa de formación del nivel de especialización o maestría conforme al listado de programas y universidades aprobados para la presente convocatoria.

  • Tener una cuenta propia de correo electrónico.

  • Tener estudio CIFIN con resultado aceptado en el momento de la de la inscripción. Ya sea para el aspirante o un deudor solidario.

La evaluación y calificación de los aspirantes se realizará de acuerdo con el cumplimiento de los requisitos mínimos descritos en la presente convocatoria y en estricto orden de inscripción en función de la fecha y hora en que se realiza esta. Sin embargo, se dará prioridad a la siguiente población:

  • Estudiantes a través de la estrategia Misión TIC

  • Veteranos y familiares de veteranos

  • Mujeres

Publicación de los resultados

De manera periódica, hasta el cierre de la convocatoria o el agotamiento de los recursos, lo que suceda primero.

Información importante

* El aspirante que tenga créditos con el ICETEX podrá aplicar a los créditos educativos de este Fondo. No obstante, en el evento de resultar beneficiario deberá realizar el pago del cincuenta por ciento (50%) de la deuda previamente contraída y dejarlo inactivo antes de legalizar el crédito de este fondo.


Periodo 2022-1
ActividadConceptoFechas a ejecutar
1Fecha apertura y divulgación de la convocatoria21 de diciembre del 2021
2Cierre de la convocatoria21 de enero del 2022
3Evaluación de solicitudes de crédito.De manera periódica, hasta el cierre de la convocatoria o el agotamiento de los recursos, lo que suceda primero.
4Publicación de ResultadosDe manera periódica, hasta el cierre de la convocatoria o el agotamiento de los recursos, lo que suceda primero.
5Legalización del Crédito EducativoHasta el 25 de febrero del 2022.

No aplica




Los aspierantes deberan de realizar el cargue de documentos de acuerdo a los mecanismos establecidos por ICETEX, para su respectiva validación y aprobación de acuerdo a los requisitos establecidos en la convocatoria. Para efectos de la selección de los beneficiarios conforme a la disponibilidad de recursos existente en el Fondo, el ICETEX y MINTIC presentará a la Junta Administradora para la adjudicación de los créditos condonables.


Sigue los siguientes pasos y consulta el "instructivo del proceso de legalización":

  • Paso 1: Reunir toda la documentación solicitada.

  • Paso 2: Realizar el cargue de los soportes (en PDF) mediante el acceso ofrecido a los aspirantes aprobados por el ICETEX.

  • Paso 3: Estar atentos a la aprobación de la documentacion aportada . El ICETEX informará del estado final de la aceptación de el proceso a cada aspirante, a través de la página web o en los medios dispuestos para ello.

  • Paso 4: Una vez aprobado el proceso de legalización, el beneficiario deberá realizar la legalización de garantías. Dicho documento se remitirá al correo electrónico registrado por el aspirante aprobado.

    Los créditos educativos condonables culminarán con los trámites de legalización del crédito tramitado por los aspirantes aprobados; el aspirante aprobado solo adquiere el derecho a recibir la correspondiente financiación del crédito condonable, cuando obtiene CONCEPTO JURIDICO VIABLE a su proceso de legalización.


Lugar de entrega de los documentos

El ICETEX remitirá un correo electrónico a los aspirantes aprobados, en el cual se indicara la ruta para cargue de documentos (en PDF), el usuario de ingreso y clave de acceso.

Plazo de entrega de los documentos

Hasta el 25 de febrero del 2022.

Documentos requeridos

Los seleccionados como beneficiarios de la financiación del crédito educativo condonable, deberán presentar al ICETEX, a través de los mecanismos dispuestos para ello y dentro de los términos establecidos, la siguiente documentación:

De orden académico:

Recibo de matrícula o constancia de admisión de la universidad o institución educativa o de formación, donde se especifique el período, semestre o anualidad a cursar y el valor de la matrícula ordinaria.

De orden general:

  • Formulario de inscripción del ICETEX debidamente diligenciado en la página WEB www.icetex.gov.co.

  • Fotocopia del documento de identidad del beneficiario.

  • Fotocopia del documento de identidad del deudor solidario (En caso de ser su propio deudor deberá adjuntar nuevamente su documento de identidad.)

Sobre las garantías

Una vez efectuada la aprobación del deudor solidario y la inscripción por parte del beneficiario, los seleccionados deberán adelantar los trámites necesarios para su legalización ante el ICETEX. El ICETEX brindará a los beneficiarios del FONDO, asesoría oportuna en aspectos referentes al límite y manejo del crédito, cargue de documentos y firma de garantías.

La generación de la garantía (pagaré y carta de instrucciones) se efectuará de manera electrónica a través del mecanismo que ICETEX disponga para ello.

Garantía: La obligación crediticia (crédito condonable) adquirida con el Fondo, se respalda con la siguiente garantía:

  • Pagaré con espacios en blanco: la suscripción del pagaré por parte del deudor (beneficiario) y su deudor solidario, según aplique.
     
  • Carta de Instrucciones: Documento mediante el cual el deudor (beneficiario) y el deudor solidario, según aplique, expresan conocer y aceptar las obligaciones adquiridas con el ICETEX, y lo autorizan para llenar los espacios en blanco del pagaré que se suscriba a favor del Instituto.”

El proceso de adjudicación de los créditos condonables finalizará luego de surtidos los trámites de legalización por parte de los aspirantes seleccionados ante el ICETEX. Para tal efecto, el aspirante del crédito debe suscribir un pagaré y la carta de instrucciones, previa aprobación del estudio del deudor solidario. El crédito sólo se considera aprobado cuando el aspirante obtiene concepto jurídico viable, adquiriendo así el carácter de beneficiario.


No aplica.


Periodo 2022-1
ActividadConceptoFechas a ejecutar
1Legalización del Crédito Educativo20 de diciembre del 2021 hasta el 25 de febrero del 2022.

No aplica.




El proceso de renovación de los créditos educativos para un nuevo semestre o periodo académico, el beneficiario deberá reunir los requisitos para actualizar los datos requeridos a través de la página Web del ICETEX y radicar ante éste, la solicitud de renovación, cumpliendo con las exigencias.


Una vez finalizado el periodo académico, para efectos de renovación del crédito, el beneficiario deberá realizar los siguientes pasos:

El beneficiario deberá:

  • Actualizar sus datos en la plataforma web del ICETEX.

La institución educativa deberá:

  • Ingresar el estado renovado en la plataforma del ICETEX Institución de Educación Superior correspondiente al siguiente periodo a cursar donde se indique programa académico, período a cursar y valor de la matrícula ordinaria.

  • Ingresar el valor de la matricula del periodo a financiar.


Lugar de entrega de los documentos

Entidad Educativa

Plazo de entrega de los documentos

Según el calendario que se establezca.

Documentos requeridos

  • Formato de actualización de datos debidamente diligenciado.

  • Recibo y/u orden de matricula donde se observe el promedio acumulado y semestral.


En todo caso de no renovar el siguiente periodo, se pasará al cobro el crédito, excepto el caso en que el beneficiario se encuentre inmerso en una causa de fuerza mayor o caso fortuito, en tal caso su situación será revisada por la Junta Administradora del Fondo previa solicitud y envío de todos los soportes por parte del beneficiario, se podrán aprobar por la Junta Administradora como máximo dos aplazamientos.

Realizado el proceso anterior, la información correspondiente se pondrá a disposición de la Junta Administradora del FONDO para que esta instancia apruebe los montos que soportarán la renovación de los créditos educativos para el siguiente periodo académico.


Periodo 2022-2 
ActividadFecha Inicial Fecha FinalResponsable
Actualización de datos en el portal web y entrega de documentos01 de noviembre de 202231 de marzo de 2023Beneficiario


No aplica.




Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.


Monto del desembolso

El  Fondo financiará  a  través  de  créditos  de  hasta  por  el  90%  del  valor  de  la  matrícula  del  programa  a cursar, el valor restante deberá ser cancelado por el beneficiario directamente a la institución de educación superior en el último ciclo de formación. El valor financiado a través de crédito es 100% condonable una vez el beneficiario cumpla con los requisitos de condonación establecido en la respectiva convocatoria.

¿Cuando se realizan los desembolso?

Una vez finalizado el proceso de Legalización de los créditos educativos, el ICETEX informará al constituyente sobre lo pertinente, para que esta apruebe la realización de los giros correspondientes, decisión que deberá quedar consignada en acta de reunión de la Junta Administra del Fondo. Una vez surtido lo anterior el ICETEX trasladara a las instituciones de educación superior los recursos correspondientes por concepto de matrícula.


A través del FONDO y de acuerdo con la aprobación realizada por la Junta Administradora del FONDO, se financiará hasta el 90% del valor de la matricula del programa académico a ser cursado por el beneficiario, el 10% restante deberá ser pagado por los beneficiarios en su último ciclo de formación de manera directa a la Institucion de Educación Superior (IES) en el pais o en el exterior.


PRIMA DE GARANTÍA: El ICETEX descontará con cargo a este FONDO, el porcentaje del (2%), sobre cada desembolso que se efectúe durante todo el tiempo de duración de la financiación, con el objeto de llevarlo al Fondo de Garantías del ICETEX, por concepto de prima de seguro para amparar los riesgos de muerte, invalidez física o mental total y permanente del beneficiario.

En caso de presentarse alguno de los riesgos antes mencionados (muerte, invalidez física o mental total y permanente del beneficiario) y el beneficiario haya sido sujeto de exigibilidad del pago de la obligación, el Fondo de Garantías del ICETEX reintegrará al FONDO , el saldo de total adeudado por el beneficiario. La invalidez deberá ser por hecho sobreviniente del beneficiario, el cual se deberá acreditar por autoridad competente.


Procederá la suspensión definitiva de los desembolsos cuando el beneficiario incurra en alguna de las siguientes causales:

  • Abandono injustificado del programa académico.

  • No renovación del crédito.

  • Adulteración de documentos o presentación de información falsa.

  • Cambio de Institución de Educación y/o programa académico.

  • Retiro definitivo de los estudios.

  • Incumplimiento por parte del beneficiario de cualquiera de las obligaciones establecidas en el presente Reglamento.

  • Muerte o invalidez física o mental total y permanente del beneficiario, que impida la realización de los estudios por parte del mismo.

  • Expresa voluntad del beneficiario comunicada por escrito.

  • Expulsión de la Institución Educativa por causas disciplinarias, por inasistencia o por bajo rendimiento académico y faltas al reglamento estudiantil.

  • Finalización de los periodos para los cual se concedió el crédito condonable.

  • Las demás que estime la Junta Administradora del FONDO.


No aplica.




En el proceso de condonación se exime del pago de hasta el 100% del valor financiado siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.


Conoce cómo acceder a la condonación del Fondo ‘Un TICket para el futuro’

Especializaciones y Maestrías en el País

Para acceder a la condonación de tu crédito con el Fondo ‘Un TICket para el futuro’, ten en cuenta lo siguiente:

Los créditos otorgados con cargo al FONDO serán condonables por el 100% del valor financiado (90% del valor del programa académico seleccionado) siempre que se dé cumplimiento a los siguientes requisitos de condonación establecidos en el reglamento operativo del Fondo:

Paso 1: Requisitos de condonación:

  1. Obtener el título o grado respectivo para el programa que se financió, expedido por una Institución de Educación Superior autorizada según su nivel de formación (dentro de los plazos establecidos en la convocatoria (el título debe ser presentado en el término máximo de un año a partir de la culminación del pensum académico).
     
  2. Desarrollar y demostrar alguna de las actividades complementarias propuestas (Paso 2).
     
  3. Radicar de manera virtual en el ICETEX la solicitud de condonación que contenga por lo menos nombre del beneficiario, documento de identidad, IES, programa.

Paso 2: Elegir una (1) de las siguientes actividades complementarias que se enmarcan en las siguientes opciones de condonación:

Nota: En todo caso, cualquiera de los requisitos previstos podrán ser acreditados y validados a partir de haber cursado el 50% del programa de formación financiado, observando los tiempos de condonación establecidos en cada convocatoria.

 

Opciones de condonación

Opción a: Demostrar, que te encuentras ejerciendo mediante una relación contractual celebrada bajo cualquiera de las modalidades previstas en la normatividad colombiana. servicios, asesoramiento o consultoría a una persona natural o jurídica pública o privada domiciliada o con sucursal en Colombia durante mínimo seis (6) meses, contados a partir de la culminación de al menos el 50% del programa de formación financiado.

ActividadesEntregables

Estar vinculado con una persona natural o jurídica pública o privada domiciliada o con sucursal en Colombia durante mínimo seis (6) meses bajo algún tipo de relación contractual.

Certificación que contenga como mínimo:

  1. Firma de quien certifica.
  2. Datos de contacto.
  3. Datos que identifiquen al beneficiario (nombre y documento de identidad)
  4. Tipo de contrato.
  5. Especificar tipo de vinculación mínima de 6 meses.

Opción b: Acreditar tu participación interna o externa en la creación o escalonamiento o posicionamiento de un emprendimiento colombiano perteneciente a cualquier sector económico que pueda beneficiarse de los conocimientos adquiridos por el beneficiario a través del programa de formación financiado.

Actividades
Acreditar participación en:
Entregables

1. Creación Empresa: Si se requiere acreditar esta opción se debe proporcionar la evidencia de la participación en la creación del emprendimiento (Cámara de Comercio), cual fue el aporte y como su formación aportó al mismo.

  1. Certificado de Cámara de comercio de registro de la empresa.
     
  2. Documento suscrito por el Representante legal de la empresa en el que explique cuál fue su participación en la creación del emprendimiento, membretado y firmado por el representante legal o por quien tenga las competencias para hacerlo.
  3. - Documento que explique como la formación recibida le permitió hacer su aporte, debe estar firmado por el beneficiario.




  4.  
  5.  
  6. Datos que identifiquen al beneficiario (nombre y documento de identidad)
Nota: En caso de que el emprendimiento sea propio (figure como socio en la cámara de comercio) no se requerirá ningún documento adicional.

2. Escalamiento Colombiano (nuevos productos, mercados, servicios etc.).

  1. Certificado de Cámara de comercio de registro de la empresa.
     
  2. Informe que presente la estrategia de escalamiento planteada de manera detallada y el resultado esperado.
     
  3. Documento que explique como la formación recibida le permitió hacer su aporte, debe estar firmado por el beneficiario.

3. Posicionamiento (marca -producto, nuevos clientes etc.):

  1. Certificado de Cámara de comercio de registro de la empresa.
     
  2. Informe que presente la estrategia de escalamiento planteada de manera detallada y el resultado esperado.
     
  3. Documento que explique como la formación recibida le permitió hacer su aporte, debe estar firmado por el beneficiario.

Opción c: Generar contenidos digitales que permitan difundir información asociada a los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación durante mínimo 6 meses, con una periodicidad mensual.

ActividadesEntregables

Realizar contenido digital propio de al menos una publicación de manera mensual durante 6 meses, a partir de la culminación de al menos el 50% del programa de formación financiado.

Se entiende por contenido digital, información en cualquier formato publicado en páginas web, redes sociales, aplicaciones y que sea de consulta pública.

Para el caso de redes sociales no se permiten publicaciones de mensajes solos, se debe evidenciar el desarrollo de contenido, el cual se puede mostraren cualquier formato.

En caso de usar de imágenes debe contar con la debida autorización de uso de imagen.

Las publicaciones no pueden ser ofensivas, deben respetar las diferencias.

Todos los contenidos deben desarrollar temáticas de tipo técnicos, informativos y que aporten al conocimiento sobre las temáticas abordadas en el proceso de formación.

  1. Carta de solicitud de condonación que contenga la URL del contenido digital.
     
  2. En caso de ser contenido audiovisual debe tener una duración mínima de tres minutos, debe ser grabado en formato HD (1080 x 720 pixeles), la calidad de audio deber ser óptima, nítida y clara (grabado con micrófono externo) y subtitulados, las condiciones de iluminación deben ser adecuadas. Que no esté subexpuesto o sobreexpuesto.
     
  3. Los contenidos escritos deben ser mínimo de una cuartilla (hoja), que desarrollen contenido asociado al área de formación, sean de redacción clara, buena ortografía, gramática, que no esté sujeta a derechos de autor y las fuentes deben estar citadas.
     
  4. Las piezas graficas (infografía y demás) deben cumplir las características técnicas requeridas para cada plataforma. En el caso de infografía la misma debe contar una historia por sí misma y tener la información completa.

Paso 3: Si reúnes todos los requisitos de condonación, el procedimiento lo puedes hacer de manera física o virtual, como te detallamos a continuación:

Para radicar tu solicitud ten en cuenta lo siguiente:

Documentación:

Debes radicar ante el ICETEX la solicitud de condonación de tu crédito anexando (según tu actividad)

  1. Certificación que demuestre la relación contractual.
     
  2. Carta suscrita por el director o gerente o la denominación que se le dé al cargo dentro del emprendimiento.
     
  3. URL o la denominación de la cuenta del canal donde se sube el contenido creado

Importante: Antes de iniciar el cargue de documentos debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • El documento debe ser escaneado en formato PDF, debido a que la plataforma no permite adjuntar documentos en otros formatos.
     
  • El documento cargado en PDF no debe superar 2MB.
     
  • No se verificarán los documentos adjuntos que se encuentren cifrados, encriptados o con contraseñas.

¿Dónde radicar la documentación?

Si deseas realizar la entrega de manera virtual debes ingresar a la sección ‘Atención al ciudadano’ y seleccionar la opción ‘Sistema de atención virtual’. Allí debes ingresar a la opción ‘Radicación de PQRSD’.

Para la radicación virtual debes diligenciar la información solicitada y adjuntar en un solo archivo formato PDF, y de forma ordenada, toda la documentación requerida.

En esta plataforma debes además indicar, en el campo ‘Detalle’, la condonación del Fondo con el que realizaste tus estudios de educación superior.

Debes saber…

  • El trámite para surtir el proceso de aprobación de las condonaciones se realizará ante la Junta Administradora del Fondo en Administración Un Ticket para el Futuro, que tomará las decisiones al respecto, con base en los soportes presentados por ICETEX.
     
  • El ICETEX procederá a formalizar las condonaciones mediante Acto Administrativo y realizará la actualización en los aplicativos de cartera de la Entidad. De igual manera, procederá con el paso al cobro de los créditos y la generación y envío a los beneficiarios del respectivo plan de pagos para los casos que no cumplan los requisitos de condonación.

Ten presente los siguientes plazos de tu proceso de condonación:

  • Especializaciones y Maestrías en el país: Obtener la titulación y acreditación de los requisitos de condonación del numeral tres (3) del Articulo Decimoquinto del presente reglamento operativo en un término máximo de un año a partir de la culminación del pensum académico.
     
  • Vale señalar que dentro de 60 días después de haber radicado tu solicitud de condonación, el ICETEX presentará a la Junta Administradora la relación de beneficiarios que cumplieron o no con el requisito de condonación.

Al reunir todos los requisitos, te recomendamos realizar lo más pronto tu solicitud para iniciar tu proceso de condonación de tu crédito a través del Fondo ‘Un TICket para el futuro’.


Plazo de entrega de los documentos

Para el cumplimiento de los requisitos de condonación, el beneficiario deberá obtener su título académico en un término máximo de un año a partir de la culminación del pensum académico. De igual manera el ICETEX tendrá un plazo máximo de un (1) año contados a partir de la fecha del acta de grado para realizar las acciones de validación y verificación establecidas para el proceso de condonación.

Lugar de entrega de los documentos

Los documentos deberán enviarse al ICETEX a través de los medios de atención virtual al ciudadano.


No aplica.


No aplica.