Acreditación
Proceso para garantizar la calidad de una institución o de un programa educativo. Es llevado a cabo por una agencia externa a las instituciones de educación superior. La acreditación reconoce la calidad de los programas o de la institución acreditada.
Actividades ilícitas
Extorsión, narcotráfico, secuestro extorsivo, rebelión, delitos contra la administración pública, enriquecimiento ilícito o vinculados con el producto de los delitos objeto de concierto para delinquir, tráfico ilegal de armas, tráfico de migrantes, trata de personas, delitos contra el sistema financiero, terrorismo, entre otros.
Acuerdos de la Junta Directiva
Son actos administrativos que se requieren para el cumplimiento de las funciones y de las operaciones autorizadas al ICETEX como entidad financiera de naturaleza especial. Los Acuerdos se enumeran sucesivamente con indicación de día, mes y año en que se expidan y están bajo la custodia del secretario de la Junta.
Autocontrol
Es la actitud y capacidad del funcionario para controlar su trabajo, detectar desviaciones que afecten el adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su función y prevenir los riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos.
Beca
Las becas en el exterior para colombianos son ayudas financieras no reembolsables, destinadas a cubrir en forma total o parcial los costos de formación, perfeccionamiento, actualización o cualquier actividad de movilidad académica en la modalidad presencial que se adelanté el exterior y en modalidad virtual que se desarrolle desde Colombia
Beneficiario
Persona quien recibe el importe de un crédito a cambio de su promesa de pago en una fecha futura, la cual documentará y garantizará.
Clientes
Son aquellas personas naturales o jurídicas con las que se establece y mantiene una relación de tipo legal o contractual para la prestación de algún servicio o el suministro de cualquier producto propio de su actividad.
Comisión Nacional de Becas
La Comisión Nacional de Becas es un órgano asesor del ICETEX creado en los términos del artículo 45 de la Ley 489 de 1998. Está integrada por representantes de las siguientes instituciones gubernamentales: Ministerio de Relaciones Exteriores; Ministerio de Educación Nacional; Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia – APC; Departamento Administrativo de la Función Pública (con voz, pero sin voto) y el ICETEX que la preside. El cual en el marco del Decreto 380 de febrero de 2007 tiene como una de sus funciones; estudiar las solicitudes de becas internacionales de los ciudadanos colombianos que apliquen a las convocatorias de los gobiernos o instituciones internacionales con el fin de adelantar el proceso de preselección de los mismos, y que responde estrictamente a los requisitos establecidos en los términos de referencia de cada convocatoria publicada en la página web del ICETEX. La Comisión Nacional de Becas evalúa y preselecciona a los candidatos, pero es el oferente de la beca quien, bajo sus propios criterios y responsabilidad, realiza la selección definitiva de los beneficiarios de las becas.
Comité de Coordinación de Control Interno
Es la instancia organizacional encargada de brindar los lineamientos para la determinación, implantación, adaptación, complementación y mejoramiento permanente del sistema de control interno en el ICETEX.
Compromisos éticos
Son los acuerdos colectivos que asumen los servidores públicos de cada una de las áreas de la Entidad con el fin de aplicar los principios y valores enunciados en el Código de Ética en el cumplimiento de la función publica que les corresponde, de acuerdo con la especificidad de la respectiva área en cuanto a sus funciones, competencias y públicos con los que se relaciona.
Conflicto de interés
Se entiende por conflicto de interés cuando la Presidenta, la alta gerencia, los miembros de Comités de Apoyo a la Junta Directiva, los servidores públicos, contratistas, estudiantes de pasantías y todas aquellas personas vinculadas al Instituto, por cualquier circunstancia deban tomar una decisión o participar en ella y puedan escoger entre el interés del ICETEX relacionado con la situación presentada y su interés o el de un tercero.
Contingencia probable
Es aquella respecto de la cual la información disponible, considerada en su conjunto, indica que es posible que ocurran los eventos futuros.
Criterios de preselección - Becas
Son las condiciones establecidas en las convocatorias que permiten evaluar a todos los candidatos que se presentarán ante la Comisión Nacional de Becas. Estos criterios definen de manera objetiva y transparente las bases bajo las cuales se revisarán las postulaciones, garantizando equidad y coherencia con los objetivos del programa.
Crédito académico
Medio cuantificado para expresar el volumen del aprendizaje, basado en la consecución de los resultados del mismo y las correspondientes cargas de trabajo del estudiante, medidas en el tiempo. Es también una unidad de medida de trabajo académico que requiere el estudiante para lograr las competencias profesionales.
Crédito educativo
Mecanismo financiero para el fomento social de la educación, el cual se otorga al estudiante con el objeto de financiar el acceso, la permanencia y la culminación de los programas de los diferentes ciclos de la educación superior y el ciclo complementario de las Escuelas Normales Superiores.
Crédito para sostenimiento
Destinado a financiar el sostenimiento del estudiante para desarrollar programas de nivel Técnico Profesional, Tecnológico, Universitario o Ciclos complementarios de las Escuelas Normales Superiores, en cuantías entre 1 y 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre.
Descartado - Becas
Aquel postulado que, tras el cierre de la convocatoria y posterior revisión de su candidatura, no cumplió con los requisitos de esta.
Desembolso
Es el giro del monto del crédito aprobado para cada periodo académico, según la línea y modalidad de crédito educativo, directamente a la Institución de Educación Superior o al beneficiario.
Deuda externa
Créditos externos recibidos, tanto por el sector público como el sector privado, para financiamiento de proyectos internos. Generalmente, la deuda externa se paga fuera del país y en moneda extranjera. La deuda externa se conoce como inversión extranjera indirecta o de cartera, ya que el capital extranjero ingresa al país a través de extensiones de créditos.
Deuda interna
La deuda interna es la parte de la deuda nacional o pública de un país cuyos acreedores son ciudadanos del mismo, en contraposición a la deuda externa.
Deuda pública
Nivel de préstamos adquiridos por el gobierno cuando sus ingresos y sus gastos difieren. De otra forma, el nivel de deuda pública es igual al nivel de deuda pública anterior más el monto de intereses que tiene que pagar por la deuda ya existente, más la diferencia entre los ingresos y los gastos del gobierno. O sea, más los impuestos menos el gasto y la inversión.
Deudor solidario
Persona que conjuntamente con el beneficiario recibe el importe del crédito y se compromete también a cumplir la promesa de pago.
Estudiante desertor
Un estudiante se considera desertor de la universidad si abandona la institución durante dos periodos consecutivos o registra matrícula en otra institución de educación superior (IES) sin que siga vinculado a la primera. También se considera desertor del sistema de Educación Superior a un estudiante si abandona la institución y no registra matrícula en otra IES.
Exención de matrícula - Becas
Beneficio que permite a una persona estar exenta de pagar la matrícula de un programa académico en determinada Institución de Educación Superior.
Financiación del terrorismo
Es destinar bienes o dineros de origen lícito o ilícito para financiar actividades terroristas.
Financiador del terrorismo
El que ilegalmente provee, recolecta, entrega, recibe, administra, aporta, custodia o guarda fondos, bienes o recursos, o realiza cualquier otro acto que promueva, organice, apoye, mantenga, financie o sostenga económicamente a grupos armados al margen de la ley, o a sus integrantes, o a grupos terroristas nacionales o extranjeros.
Lavado de activos
Es dar apariencia de legalidad a bienes o dinero provenientes de actividades delictivas. Es adquirir, resguardar, invertir, transformar, transportar, custodiar y administrar bienes ilícitos. Es un conjunto de operaciones tendientes a ocultar, manejar, invertir o aprovechar, en cualquier forma, los dineros u otros bienes provenientes de actividades delictivas o para dar la apariencia de legalidad a los mismos. Se conoce también como reciclaje de dinero sucio o blanqueo de capitales ilícitos.
Matrícula
Es el valor de los costos académicos para un periodo o programa de estudio.
MECI
El Modelo Estándar de Control Interno, MECI, para entidades del Estado, se fundamenta en el artículo 1.º de la Ley 87 de 1993, el cual se encuentra compuesto por una serie de subsistemas, componentes y elementos de control.
NARP
Las siglas hacen referencia a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras.
Oferente - Becas
Gobierno, entidad, institución de educación superior u organización que presenta una oferta de becas o exenciones de matrícula y tiene la potestad de otorgar el beneficio a los candidatos preseleccionados según sus propios criterios y requisitos.
Pasivo
Obligación de la entidad surgida de los sucesos pasados que a su vencimiento o acaecimiento deben ser cancelados.
Pasivo contingente
Obligación posible cuya existencia ha de ser confirmada sólo por la ocurrencia o no de uno o más eventos inciertos en el futuro, que no se han reconocido contablemente porque no es probable que la entidad tenga que satisfacerla, o bien, el importe de la obligación no puede ser medido con la suficiente fiabilidad.
Pérdida
Impacto negativo en los resultados o en el patrimonio de la entidad, registrados o no contablemente, como consecuencia de cualquier evento de riesgo.
Periodo de gracia
Lapso otorgado por el ICETEX, según lo establecido en la línea y modalidad de crédito para aplazar una sola vez el inicio del periodo final de amortización.
Periodo final de amortización
El periodo durante el cual el beneficiario debe cancelar el saldo del crédito otorgado, de acuerdo con el plan de pagos establecido, una vez terminado el crédito.
Preseleccionado - Becas
Aquel candidato que luego de la evaluación de su candidatura con base en los criterios de la convocatoria y el puntaje obtenido, es preseleccionado por la Comisión Nacional de Becas y será presentado como candidato ante el oferente.
Prima de seguro
Forma parte del valor del crédito y corresponde al 2% de cada giro por concepto de seguro para cubrir los riesgos de muerte e invalidez del beneficiario, siempre y cuando se encuentre la obligación al día.
Proceso de preselección - Becas
Es un proceso que realiza la Comisión Nacional de Becas, en el marco del Decreto 380 de febrero de 2007 con base en las condiciones indicadas en las convocatorias, los cuales son establecidos con los gobiernos aliados o las IES oferentes previa publicación en la página web del ICETEX.
Representante legal
La representación legal del ICETEX está a cargo de la Presidenta, quien es agente del Presidente de la República, de libre nombramiento y remoción, quien se posesiona ante el primer mandatario de la nación y tiene a su cargo la administración de la Entidad.
Resoluciones de la Presidencia del ICETEX
Son actos o decisiones que adopta la Presidenta o su delegado, en ejercicio de las funciones administrativas asignadas por la ley, así como por lo estatutos y los Acuerdos de la Junta Directiva.
Riesgo
Es la probabilidad de incurrir en pérdidas por el deterioro del valor de los activos, ocasionada por una situación adversa (evento), la cual se puede o no haber analizado con anterioridad para conocer su impacto.
Riesgo operativo
Es la probabilidad de que se produzcan pérdidas como resultado de procesos, personal o sistemas internos inadecuados o defectuosos, o como consecuencia de acontecimientos externos. El riesgo operativo está asociado a errores humanos, fallas en los sistemas y a la existencia de procedimientos y controles inadecuados.
Rubros - Becas
Se refiere a los diferentes componentes o categorías de gastos que cubre una beca, los cuales pueden variar según la modalidad de estudio (presencial o virtual). Estos rubros están destinados a apoyar al seleccionado en los costos asociados a su formación académica. En modalidad presencial para algunas ofertas de becas, puede incluir, matrícula, tiquetes aéreos, sostenimiento, seguro de salud (sujeto a disponibilidad presupuestal y contractual), cursos de idiomas. En modalidad virtual, únicamente se otorga el costo total de matrícula o porcentaje de descuento sobre esta.
Sarlaft
Sistema de Administración del Riesgo del Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo.
Seleccionado - Becas
Aquel postulado que, tras haber sido presentado por el ICETEX ante el oferente y haber cumplido con todos los criterios y requisitos establecidos es elegido beneficiario de la beca.
Sipla
Sistema Integral en la Prevención y Control del Lavado de Activos.
Snies
El Sistema Nacional de Información de la Educación Superior es un conjunto de fuentes, procesos, herramientas y usuarios que, articulados entre sí, posibilitan y facilitan la recopilación, divulgación y organización de la información sobre educación superior relevante para el monitoreo, planeación, evaluación, asesoría, inspección y vigilancia del sector.
Sostenimiento
Valor girado a los estudiantes para su mantenimiento o sustento (1 a 5 salarios mínimos mensuales legales vigentes).
Spadies
El Sistema de Prevención y Atención de la Deserción en las Instituciones de Educación Superior es una herramienta informática, articulada con el Sistema Nacional de Información para Educación Superior (SNIES), que permite hacer un seguimiento a la deserción estudiantil a partir de datos estadísticos, facilitando la planeación de estrategias tempranas que se adecúen a las situaciones de los estudiantes y el contexto universitario, con el fin de retenerlos en el sistema educativo.
Sujeto de crédito
Es la persona, establecida en el país, con arraigo y experiencia en el ejercicio de su actividad, con capacidad para ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones.
Título Propio / Oficial
En algunos países los títulos de maestría otorgados a los estudiantes nacionales y extranjeros son de dos tipos:
- Título Propio: Dirigido a profesionales de diferentes disciplinas en especial las relacionadas con las ciencias administrativas y económicas, entre otras, y cuyo interés sea el de generar empleo a través de la constitución de una empresa o negocio o el de prestar sus servicios profesionales a empresas del sector privado donde no se le exija la convalidación por parte del Ministerio de Educación Nacional del título obtenido, pueden optar a este tipo de programas.
- Título Oficial: Dirigido a profesionales de diferentes disciplinas en especial las relacionadas con las ciencias administrativas y económicas, entre otras, y cuyo interés sea el de desempeñarse en el sector público, ascender en sus cargos o en la búsqueda del escalafón de docente o el de continuar con estudios de doctorado. A diferencia del título propio, el oficial es convalidado por parte del Ministerio de Educación Nacional. EL ICETEX NO OTORGARÁ CRÉDITOS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO CONDUCENTES A TÍTULOS PROPIOS, LOS CUALES NO SON CONVALIDABLES EN COLOMBIA.