Participación ciudadana

Rendición de cuentas

La rendición de cuentas es un proceso mediante el cual, las entidades de administración pública de orden nacional y territorial; informan, explican y dan a conocer los resultados de la gestión institucional a los ciudadanos, la sociedad civil, grupos de valor, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo. Así mismo, permite visibilizar las acciones que se desarrollan para el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos y su contribución a la construcción de la paz. La Ley 1757 de 2015 “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”; es la que respalda jurídicamente la rendición de cuentas. 

En nuestro espacio de rendición de cuentas, encontrarás para cada vigencia el plan de trabajo de la rendición, el informe, respuestas a las preguntas de la ciudadanía, video de la audiencia y evaluación de la Estrategia.

Última fecha de publicación: 21 de septiembre de 2022

 

Temas de interés y caja de herramientas

Adicionalmente, te invitamos a conocer los espacios de rendición de cuentas dispuestos por el Ministerio de Educación y Ministerio de Hacienda y Crédito Público en donde participamos activamente:

Si requieres consultar herramientas adicionales para fortalecer y preparar el ejercicio del control social a la gestión pública, te invitamos a consultar los 13 módulos de capacitación dispuestos por el Departamento Administrativo de la Función Pública- DAFP a través del Plan Nacional de Formación para el Control Social.