
Fondo de formación de pregrado y posgrado de educadores del sector oficial, mediante el otorgamiento de créditos educativos condonables
Descripción del fondo
El Ministerio de Educación Nacional reconoce la educación a nivel de posgrado como una oportunidad única para que los educadores en servicio fortalezcan sus competencias profesionales, mejoren sus prácticas docentes y fomenten la investigación educativa y la profundización disciplinar, con lo cual inciden positivamente en la transformación de la realidad escolar.
Conforme con lo anterior, el “Fondo de formación de pregrado y posgrado de educadores del sector oficial, mediante el otorgamiento de créditos educativos condonables”- Contrato interadministrativo 261 de 2019 (MEN) -2019 0510 (ICETEX) , abre la CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1 ESPECIALIZACIONES PARA DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES."
Estimado docente, para facilitar la comprensión de las etapas y requisitos de esta Convocatoria, además del presente documento, hemos preparado estas piezas informativas que le invitamos a revisar:
- Paso a paso del proceso de inscripción a la convocatoria
- Paso a paso solicitud del estudio crediticio – CIFIN
- Oferta de programas de especialización
- Infografía convocatoria especializaciones para Docentes 2023-1
Se permite la participación de docentes que al momento de su postulación se encuentren cursando alguno de los programas académicos ofertados en la presente convocatoria, de acuerdo con las condiciones de financiación que se establecen en este documento.
Otorgar créditos educativos 100% condonables para financiar los costos de matrícula de programas de especialización, de acuerdo con los términos establecidos en la presente convocatoria del FONDO FORMACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO PARA EDUCADORES DEL SECTOR OFICIAL, MEDIANTE EL OTORGAMIENTO DE CRÉDITOS EDUCATIVOS CONDONABLES” CONTRATO INTERADMINISTRATIVO N° 261 de 2019 (MEN).
Educadores en servicio (Docentes y Directivos Docentes) con nombramiento en propiedad y que se desempeñen en establecimientos educativos oficiales del país.
Programas financiados
Oferta de Programas Académicos
Revisar el detalle de los programas financiados (Anexo 1 e Infografía convocatoria especializaciones para Docentes 2023-1)
NOTA: La apertura y desarrollo de los programas de Especialización depende de la conformación de grupos con un número mínimo de educadores. Si el número de inscritos es menor al número de cupos disponibles, el Ministerio de Educación no garantiza que el programa se desarrolle.
Rubros financiados
- El FONDO FORMACIÓN EN PROGRAMAS DE PREGRADO Y POSGRADO (MEN/ICETX No. 261 DE 2019) financia única y exclusivamente el 70% del valor total de la matrícula ordinaria de cada semestre académico por cursar en el programa académico ofertado.
NOTA 5: sobre la financiación del 30% restante del valor de la matrícula, por favor consulte el Anexo 1 de la presente convocatoria para conocer el porcentaje y el modo de financiación de la Institución de Educación Superior para la especialización ofertada. El monto que resta por cubrir para el pago de la matrícula una vez aplicada la financiación del Fondo y de la IES, es asumido con recursos propios por el beneficiario de la Convocatoria de educadores Formación Avanzada 2023-1.
- El crédito educativo condonable tiene un plazo equivalente a la duración del programa académico establecida en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior – SNIES del Ministerio de Educación Nacional (https://snies.mineducacion.gov.co/portal/).
- Para el caso de los aspirantes a ser beneficiario del crédito educativo y que, al momento de postularse se encuentren cursando uno de los programas ofertados en la presente convocatoria, la financiación cuenta a partir del periodo académico inmediatamente posterior a la postulación y está sujeta a la adjudicación y legalización del crédito educativo.
- El crédito educativo condonable NO cubre los gastos relacionados con matrículas extemporáneas o extraordinarias, ni las referidas al pago periodos académicos en curso, ni cursados, ni periodos o créditos académicos reprobados. Tampoco cubre gastos referidos a inscripciones, habilitaciones, certificaciones o constancias, derechos de grado y demás gastos académicos o administrativos.
- El crédito educativo es condonables siempre y cuando se cumpla cabalmente con todos los términos y condiciones de la presente convocatoria y del Reglamento Operativo del Fondo.
Requisitos:
- Ser educador en servicio (Directivo docente o Docente), con nombramiento en propiedad y desempeñarse en un establecimiento educativo oficial.
- Contar con la aprobación del estudio crediticio. Para ello, el educador, diligencia el formulario de deudor solidario y realiza el pago ante la central de riesgo CIFIN. Para este Fondo el educador puede ser su propio deudor solidario.
- Inscribirse a través de la página web del ICETEX dentro de los plazos, términos y condiciones señalados y diligenciar el formulario de solicitud de crédito.
- Comprometerse con el desarrollo de una propuesta educativa de interés y aporte significativo para el Proyecto Educativo Institucional y/o el Plan de Mejoramiento Institucional del establecimiento educativo en el cual se desempeña, como opción de grado para la obtención del título del programa de formación a cursar a través de la financiación del crédito educativo otorgado en la presente convocatoria.
- Contar con la admisión al programa de formación según los requisitos establecidos en la presente convocatoria y de acuerdo con las condiciones y plazos que las Instituciones de Educación Superior (IES) participantes dispongan para tal efecto.
- Contar con la adjudicación del crédito educativo aprobado por la Junta Administradora del Fondo en el marco de la presente convocatoria.
- Obtener el concepto jurídico viable para el crédito educativo adjudicado, mediante el procedimiento y dentro del plazo del trámite de legalización que el ICETEX les indique a los aspirantes de la presente convocatoria.
- NO tener un crédito educativo condonable con el ICETEX para la financiación de programas de pregrado o posgrado en estado activo, en etapa de estudios, en estado suspendido, en etapa de amortización, en etapa de condonación o de paso al cobro.
- NO encontrarse en comisión, excepto los tutores del “Programa Todos a Aprender”.
Si es natural:
Por parte del deudor solidario del educador beneficiario del crédito:
- Una (1) copia del documento de identidad ampliado al 150% (Adjuntar en PDF).
- Aprobación del estudio crediticio realizado por la central de riesgos determinada por el ICETEX. Descargar en el link.
- Formulario del deudor solidario. El formulario debe ser diligenciado, impreso, firmado y escaneado como archivo PDF.
- Constancia laboral del codeudor con fecha de expedición no mayor a 60 días. En caso de ser dependiente (Adjuntar en PDF).
- Si es trabajador independiente: Certificación de Ingresos expedida por la persona competente, si es expedido por contador público se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador (Adjuntar en PDF).
- Si su deudor fue aprobado y desea imprimir el formulario, ingresa al siguiente link.
- Si usted es el mismo deudor y desea imprimir el formulario, ingresa al siguiente link.
Digite la información solicitada.
- Para consultar su número de referencia CIFIN ingrese al siguiente link.
Apertura: 3 de octubre de 2022
Cierre: 6 de noviembre de 2022
Número de cupos: 595
Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante
Los requisitos PARA SER BENEFICIARIOS DEL CRÉDITO EDUCATIVO DE LA CONVOCATORIA 2023-1 se deben certificar durante el periodo de inscripción a la convocatoria, según fechas definidas en el cronograma y mediante los siguientes documentos e información a registrar en el Formulario de Solicitud de Crédito:
Selección del programa de formación
- Leer detenidamente el texto de la convocatoria y el Reglamento Operativo del Fondo 261 de 2019.
- Consultar el Anexo 1 de la presente convocatoria donde puede revisar el detalle de la oferta de especializaciones. Recuerde que solo se puede inscribir en uno de los programas de formación allí relacionados.
- Contactar a la Institución de Educación Superior -IES- que ofrecen la especialización de su interés para conocer las características de ésta, los requisitos, costos y plazos (cronograma) del proceso de admisión, así como el número máximo de solicitudes de admisión que la IES está en capacidad de recibir en el marco de esta Convocatoria.
- Revisar que la sede (municipio o ciudad donde se oferta la especialización), jornadas, horarios y metodología (presencial, distancia o virtual) le permita cumplir con las obligaciones académicas y la asistencia al proceso de formación.
- El beneficiario del Fondo asume sus gastos de desplazamiento hacia el lugar donde la IES prestan el servicio educativo y de conectividad para asistir a los espacios académicos desarrollados a través de herramientas virtuales.
- Programar las actividades que requiere para cumplir con todos los requisitos de la Convocatoria de acuerdo con el calendario y las etapas que aquí se determinan. No deje para último momento acciones como adelantar el proceso de admisión ante la IES o iniciar el proceso de inscripción ante el ICETEX.
- Tramitar con suficiente tiempo los documentos que se requieren para la inscripción y la legalización del crédito, por ejemplo, la certificación laboral de la Secretaría de Educación.
- Diligenciar toda la información y cargar todos los documentos que se solicitan durante el proceso de inscripción mediante el Formulario de solicitud de crédito educativo. Por favor consulte el INSTRUCTIVO PASO A PASO para la inscripción a la presente Convocatoria.
- Resolver sus dudas utilizando los canales de información y asesoría que dispone la Convocatoria, los cuales puede consultar en el Literal Q., del presente documento.
- Estar atento a la publicación del resultado de su solicitud de crédito educativo, si es aprobada debe tramitar la legalización del crédito educativo de inmediato. De no ser aprobada su solicitud y si lo considera, puede consultar el motivo a través de los canales de información y asesoría que dispone la Convocatoria.
- Ser docente en servicio (Directivo docente o Docente), con nombramiento en propiedad y desempeñarse en un establecimiento educativo oficial.
- Certificación expedida por la Secretaría de Educación de la Entidad Territorial Certificada a la que está adscrito el educador, en la que conste su vinculación a la misma en calidad de docente con nombramiento en propiedad.
- Certificación expedida por la Secretaría de Educación de la Entidad Territorial Certificada a la que está adscrito el educador, en la que conste su vinculación a la misma en calidad de docente con nombramiento en propiedad.
- Contar con la aprobación del estudio crediticio.
- Pantallazo del resultado del estudio crediticio cargado en el Formulario de Solicitud de crédito ante el ICETEX, de acuerdo con las instrucciones que dicha entidad indique para tal efecto.
- NOTA 12: debe diligenciar el formulario de deudor solidario y realizar el pago ante la central de riesgo CIFIN. Para este Fondo el educador puede ser su propio deudor solidario. Luego de realizado el pago, debe esperar un término entre 24 a 48 horas para ver el resultado. Solo con el resultado aprobado podrá continuar con el literal b., del paso de inscripción “Formulario de solicitud de crédito educativo ICETEX”.
- Pantallazo del resultado del estudio crediticio cargado en el Formulario de Solicitud de crédito ante el ICETEX, de acuerdo con las instrucciones que dicha entidad indique para tal efecto.
- Inscribirse a través de la página web del ICETEX dentro de los plazos, términos y condiciones señalados y diligenciar el formulario de solicitud de crédito.
- El ICETEX verificará los aspirantes que se hayan registrado en la convocatoria mediante el formulario de solicitud de crédito educativo disponible en la siguiente web.
- El ICETEX verificará los aspirantes que se hayan registrado en la convocatoria mediante el formulario de solicitud de crédito educativo disponible en la siguiente web.
- Comprometerse con el desarrollo de una propuesta educativa de interés y aporte significativo para el Proyecto Educativo Institucional y/o el Plan de Mejoramiento Institucional del establecimiento educativo en el cual se desempeña, como opción de grado para la obtención del título del programa de formación a cursar a través de la financiación del crédito educativo otorgado en la presente convocatoria.
- El aspirante a la convocatoria confirma que está de acuerdo con el compromiso marcando el campo que le indique el formulario de solicitud de crédito de la presente convocatoria.
- El aspirante a la convocatoria confirma que está de acuerdo con el compromiso marcando el campo que le indique el formulario de solicitud de crédito de la presente convocatoria.
- Haber sido admitido por la IES o ser estudiante activo del programa de formación para el cual se postula en la presente convocatoria.
- Las Instituciones de Educación Superior participantes en la Convocatoria reportarán, en el formato que el Ministerio de Educación Nacional les suministrará:
- Los aspirantes que fueron admitidos al programa académico y los que son estudiantes activos.
- Sobre los estudiantes activos que se encuentran cursando uno de los programas de ESPECIALIZACIÓN de la presente Convocatoria:
- Vinculación a la IES como estudiante del programa académico y el periodo que está cursando.
- Paz y salvo financiero con la IES por los periodos previamente cursados.
- Confirmación que el aspirante NO solicita la financiación de periodos o créditos académicos reprobados y cursados.
- Vinculación a la IES como estudiante del programa académico y el periodo que está cursando.
- Los aspirantes que fueron admitidos al programa académico y los que son estudiantes activos.
- Las Instituciones de Educación Superior participantes en la Convocatoria reportarán, en el formato que el Ministerio de Educación Nacional les suministrará:
- Contar con la adjudicación del crédito educativo aprobada por la Junta Administradora del Fondo.
- La Junta Administradora del Fondo adopta las decisiones que correspondan para adjudicar o no los créditos educativos con base en la información suministrada por el Comité Técnico, de acuerdo con el proceso de verificación de requisitos que se detalla en este documento.
- La Junta Administradora del Fondo adopta las decisiones que correspondan para adjudicar o no los créditos educativos con base en la información suministrada por el Comité Técnico, de acuerdo con el proceso de verificación de requisitos que se detalla en este documento.
- Obtener el concepto jurídico viable para el crédito educativo adjudicado, mediante el procedimiento y dentro del plazo del trámite de legalización que el ICETEX les indique a los aspirantes de la presente convocatoria.
- Una vez adjudicados los créditos educativos por la Junta administradora; El ICETEX informa a los aspirantes que pueden iniciar el proceso de legalización del Crédito Condonable; de acuerdo con los términos de la presente convocatoria.
Criterios de selección
Una vez finaliza el plazo para la inscripción de docentes aspirantes a la presente convocatoria, el Comité Técnico del Fondo 261 de 2019 realiza las siguientes acciones:
- Analiza la información de los potenciales beneficiarios y calificará su postulación de acuerdo con los criterios y puntuación definidos en la presente convocatoria, así:
- Verificación de postulaciones: se verifica que los aspirantes que se hayan registrado en la web de inscripción dentro de los plazos indicados en el calendario de la Convocatoria cuenten con la aprobación del estudio CIFIN y cumplan con los requisitos de participación establecidos en el literal H “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1” del presente documento.
- Calificación de postulaciones: los aspirantes que cumplen con los requisitos de participación pasan a conformar el listado de potenciales beneficiarios de la CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1 y se otorga una calificación a cada uno, de acuerdo con la tabla de puntuación establecida en el literal H “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1” del presente documento.
- Conformación de los listados de potenciales beneficiarios: para la conformación de los listados de potenciales beneficiarios se tiene en cuenta:
- La calificación obtenida por el cumplimiento de los requisitos establecidos en el literal H “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1” del presente documento.
- Se dará prioridad a la población registrada como víctima del conflicto armado y la población en condición de discapacidad; información que el aspirante puede diligenciar en la página web de inscripción a crédito educativo.
- El orden de llegada de las solicitudes, hasta agotar los recursos disponibles en el fondo y sin exceder el número de cupos que dispone la IES para el programa académico para la presente Convocatoria.
- La calificación obtenida por el cumplimiento de los requisitos establecidos en el literal H “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1” del presente documento.
- Verificación de postulaciones: se verifica que los aspirantes que se hayan registrado en la web de inscripción dentro de los plazos indicados en el calendario de la Convocatoria cuenten con la aprobación del estudio CIFIN y cumplan con los requisitos de participación establecidos en el literal H “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN EN LA CONVOCATORIA FORMACIÓN AVANZADA 2023-1” del presente documento.
- Presenta a la Junta Administradora el listado de potenciales beneficiarios que fueron admitidos por las IES, que cumplieron los requisitos de participación y la respectiva calificación obtenida conforme con los criterios de la presente convocatoria y el reglamento operativo.
NOTA 23: la presente convocatoria no conformará un banco de candidatos elegibles, ni listas de espera. Los aspirantes que no sean seleccionados para conformar las cohortes de la convocatoria podrán presentarse para las próximas convocatorias que abra el Fondo.
Publicación de resultados
17 de noviembre de 2022
Actividad | Concepto | Fechas a ejecutar |
---|---|---|
1 | Publicación convocatoria | 3 de octubre de 2022 |
2 | Inscripción: a. Diligenciamiento de formulario de deudor solidario y pago CIFIN* b. Registro en Formulario de solicitud de crédito ICETEX | 3 de octubre al 6 de noviembre de 2022 |
3 | Verificación de requisitos y calificación | 8 al 15 de noviembre de 2022 |
4 | Adjudicación de crédito educativo | 17 de noviembre de 2022 |
5 | Publicación de resultados | 18 de noviembre de 2022 |
6 | Legalización de crédito educativo: 6.1. Verificación IES – ICETEX 6.2. Subsanación de documentos y firma de garantías. | 6.1. del 18 de noviembre al 19 de diciembre de 2022 6.2. del 18 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023 |
7 | Inicio de clases | Periodo 2023-1. Según calendario IES* |
No aplica
Una vez adjudicados los créditos educativos por la Junta administradora; El ICETEX informa a los aspirantes que pueden iniciar el proceso de legalización del Crédito Condonable, de acuerdo con el paso a paso que se detalla a continuación:
Paso 1: Reunir toda la documentación solicitada
Paso 2: Realizar el cargue de los soportes (en PDF) mediante el acceso ofrecido a los aspirantes aprobados por el ICETEX.
Paso 3: Estar atentos a la aprobación de soportes.
Paso 4: Una vez aprobado el proceso de legalización, el beneficiario deberá realizar la firma de garantías. Dicho documento se remitirá al correo electrónico registrado por el aspirante aprobado.
Lugar de entrega de los documentos
El ICETEX remitirá un correo electrónico a los aspirantes aprobados, en el cual se indicara la ruta para cargue de documentos (en PDF), el usuario de ingreso y clave de acceso.
Plazo de entrega de los documentos
17 de diciembre 2022
Documentos requeridos
Documentos generales
"Por parte del educador como beneficiario del crédito:
1. Formulario de solicitud de crédito del ICETEX en PDF. El formulario debe ser diligenciado, impreso, firmado y escaneado como archivo PDF. Puede consultar y descargar el formulario en Mis solicitudes en el siguiente link: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/login.sm.
2. Recibo de matrícula expedido por la IES. El educador debe contactar a la universidad en la cual se inscribió, fue admitido y cuenta con crédito educativo adjudicado, para solicitar el recibo de matrícula.
3.Para el caso de los aspirantes que se postularon como estudiantes activos: documento expedido por la IES donde conste 1) su vinculación al programa académico, 2) el periodo académico en el cual se matriculará tan pronto culmine y apruebe el periodo que cursa actualmente y 3) el costo estimado que tendrá la matrícula.
4.Una (1) copia del documento de identidad ampliado al 150% (Adjuntar en PDF).
5.Certificación laboral expedida por la Secretaria de Educación de la entidad territorial certificada a la que está adscrito en la que conste su vinculación a la misma en calidad de docente en propiedad.
Por parte del deudor solidario del educador beneficiario del crédito:
1. Una (1) copia del documento de identidad ampliado al 150%.
2. Aprobación del estudio crediticio realizado por la central de riesgos determinada por el ICETEX. Descargar en el link: https://cifin.asobancaria.com/cifin/icetexv2/public?accion=consultaEvaluacion
3.Formulario del deudor solidario. El formulario debe ser diligenciado, impreso, firmado y escaneado como archivo PDF.
4.Constancia laboral del codeudor con fecha de expedición no mayor a 60 días. En caso de ser dependiente (Adjuntar en PDF).
5. Si es trabajador independiente: Certificación de Ingresos expedida por la persona competente, si es expedido por contador público se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador (Adjuntar en PDF).
Para imprimir el formulario del deudor solidario debe ingresar al enlace según sea su caso:
* Si su deudor fue aprobado y desea imprimir el formulario: https://cifin.asobancaria.com/cifin/icetexv2/public?accion=InicioFormularioDeudorSolidario
* Si usted es el mismo deudor y desea imprimir el formulario: https://cifin.asobancaria.com/cifin/icetexv2/public?accion=InicioFormularioBeneficiario
Digite la información solicitada.
Para consultar su número de referencia CIFIN ingrese: https://cifin.asobancaria.com/cifin/icetexv2/public?accion=consultaBeneficiario
NOTA: El ICETEX entrega al Ministerio de Educación Nacional un reporte que dé cuenta de los créditos legalizados y los no legalizados.
Sobre las garantías
Una vez la documentación cargada en la plataforma sea verificada, el beneficiario y su codeudor recibirán a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía DECEVAL para firmar de manera electrónica el pagaré y las garantías que respaldan su crédito condonable. Si es menor de edad, su representante legal deberá constituir el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados, es decir, digitales.
No aplica
Periodo 2023-1 | ||
---|---|---|
Actividad | Concepto | Fechas a ejecutar |
1 | Verificación IES - ICETEX | 17 de noviembre al 19 de diciembre de 2022 |
2 | Subsanación de documentos y firma de garantías | 17 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023 |
No aplica.
El proceso de renovación es la actualización de datos por parte del beneficiario y trámite de la documentación requerida ante las Instituciones de Educación Superior para su posterior renovación.
Para llevar a cabo el proceso de renovación del crédito, el beneficiario debe:
El beneficiario debe renovar el crédito educativo al comenzar cada periodo académico. Para lo cual, realiza las siguientes acciones, únicamente dentro del plazo que el ICETEX indique:
Actualizar su información a través de la página web que le indique el ICETEX, de acuerdo con las especificaciones, periodicidad y oportunidad que este defina.
Entregar los siguientes documentos a la dependencia de la IES encargada de continuar el proceso de renovación de crédito ante ICETEX:
Formato web de actualización de datos ante ICETEX diligenciado, en original firmado, para el periodo académico a renovar.
Orden de matrícula expedida por la Institución de Educación Superior (IES) donde conste el nombre, la identificación, el programa, el semestre/año a cursar y el valor de la matrícula ordinaria.
Certificación laboral expedida por la Secretaría de Educación a la que está adscrito o de la rectoría de la institución educativa oficial donde se desempeña en la que conste su vinculación a la misma en calidad de docente o directivo en propiedad. La certificación no podrá tener una antigüedad mayor a treinta (30) días calendario, contados a partir de su expedición.
La Institución de Educación Superior verifica que el aspirante haya entregado los documentos aquí señalados y registra la renovación en la plataforma dispuesta por el ICETEX para este trámite, colocando el estado RENOVADO IES.
NOTA: de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 11 del Reglamento Operativo del Fondo, la Junta Administradora aprueba el calendario de renovación al iniciar cada periodo académico.
Teniendo en cuenta lo anterior, el ICETEX establecerá un plazo para el desarrollo del trámite de renovación de crédito educativo coherente con los periodos de matrícula e inicio de clases que reporten las IES.
La renovación de crédito educativo es el único mecanismo que garantiza que el periodo académico a cursar será financiado, por lo tanto, el beneficiario queda matriculado y puede iniciar las actividades académicas del respectivo periodo únicamente cuando, tanto el beneficiario como la IES hayan realizado la totalidad de los pasos para la renovación de crédito educativo indicados.
Ninguna IES participante de las convocatorias del Fondo 261 de 2019 está autorizada para ofrecer los servicios educativos, ni ningún tipo de actividad académica a los beneficiarios que no hayan realizado la renovación del crédito educativo dentro de los plazos y los términos que las entidades constituyentes del Fondo establezcan.
El ICETEX realiza las siguientes actuaciones:
Verificar el cumplimiento de los requisitos de renovación.
Realizar las actuaciones necesarias para hacer los desembolsos por concepto de matrícula a favor de las respectivas Instituciones de Educación Superior (IES).
Entregar al Ministerio de Educación Nacional un reporte sobre las renovaciones efectuadas, relacionando los beneficiarios con renovaciones y los que no hayan sido renovados.
Lugar de entrega de los documentos
Institución de Educacion Superior
Documentos requeridos
Para conocer a detalle los documentos para llevar a cabo la renovación del crédito, debe leer cuidadosamente el marco de la convocatoria y el reglamento operativo del fondo. Debe tener en cuenta lo explicado anteriormente en "Pasos del proceso de renovación".
No aplica
No aplica
No aplica
Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.
¿Cuando se realizan los desembolso?
Una vez culminado el proceso de legalización, el ICETEX realiza los desembolsos de los créditos adjudicados, de acuerdo con el listado de beneficiarios y valores indicados en el acta de reunión de la Junta Administradora en la que se adjudican los créditos educativos.
El ICETEX realiza los desembolsos de los créditos educativos para las renovaciones de cada período académico, de acuerdo con lo previsto en este reglamento, para lo cual no requiere indicaciones por parte del Ministerio de Educación Nacional ni de la Junta Administradora.
No Aplica
A todos los créditos que se otorguen con cargo a este fondo se les suma el dos por ciento (2%) sobre los valores aprobados, por concepto de prima de seguro para amparar los riesgos de muerte, invalidez física o mental total y permanente del beneficiario.
Causales de suspensión temporal
Procederá la suspensión temporal de los desembolsos cuando el beneficiario incurra en alguna de las siguientes causales:
- Suspensión o retiro temporal del programa de estudios por voluntad propia del beneficiario, máximo por dos períodos académicos debidamente justificado.
- Por expresa voluntad del beneficiario.
- Cierre temporal del programa académico y/o de la institución de educación superior.
Causales de suspensión definitiva
Procede la suspensión temporal de los desembolsos cuando el beneficiario incurre en alguna de las siguientes causales:
- Suspensión o retiro temporal del programa de estudios, debidamente justificado, máximo por un período académico.
- No tramitar la renovación del crédito educativo en los términos y plazos establecidos por el ICETEX.
- Cierre temporal del programa académico y/o de la Institución de Educación Superior (IES)
Procede la suspensión definitiva de los desembolsos cuando el beneficiario incurre en alguna de las siguientes causales:
- Finalización de los periodos académicos fijados de manera regular por la IES, para los cuales se adjudicó el crédito educativo.
- Abandono del programa de estudios por parte del beneficiario.
- Incumplimiento de las obligaciones académicas y demás que sean previstas por la normatividad interna de la respectiva Institución de Educación Superior.
- Suspensión de los estudios por más de un periodo académico.
- Adulteración de documentos o presentación de información falsa.
- Manifestación expresa y voluntaria del beneficiario.
- No tramitar la renovación del crédito educativo en los términos y plazos establecidos por el ICETEX, por más de un periodo académico, salvo en los eventos de fuerza mayor o caso fortuito. El beneficiario deberá notificar al ICETEX de la ocurrencia de estos eventos, dentro de los siguientes tres días hábiles contados a partir de la ocurrencia del hecho, junto con la evidencia correspondiente.
- Cambio de institución educativa o programa académico sin previa autorización de la Junta Administradora de El Fondo.
- Cierre temporal o definitivo del programa o de la Instituciones de Educación Superior (IES), que le impida culminar el programa y el logro del título académico. Tal evento deberá ser informado por el beneficiario al ICETEX, dentro de los siguientes diez (10) días hábiles, contados a partir de la ocurrencia del hecho.
- Muerte o invalidez física o mental total y permanente que le impida al beneficiario la realización de los estudios. Tal evento deberá ser informado por la Instituciones de Educación Superior (IES) donde el beneficiario adelanta sus estudios al ICETEX.
NOTAS
El Comité Técnico del Fondo verificar los casos de beneficiarios que no tramiten la renovación del crédito educativo dentro de los términos y plazos establecidos, con el fin de validar los motivos que le impidieron cumplir con la obligación o si se deriva de una suspensión temporal de los estudios debidamente justificada.
Los casos verificados por el Comité Técnico en los cuales los beneficiarios del Fondo hayan incurrido en alguna de las causales de suspensión definitiva de los desembolsos son presentados a la Junta Administradora para que adopte las decisiones pertinentes.
La declaración de suspensión definitiva de los desembolsos es autorizada por la Junta Administradora del Fondo y tiene como consecuencia la exigibilidad inmediata de la obligación, excepto cuando ocurran las causales de los literales i), ix) y x), del literal b. del presente Artículo.
La Junta Administradora del Fondo le comunica al ICETEX los beneficiarios a quienes se debe iniciar la recuperación o cobro de cartera.
Información importante
La declaración de suspensión definitiva de los desembolsos deberá ser autorizada por la Junta Administradora y tendrá como consecuencia la exigibilidad inmediata de la obligación la cual incluye el 100% del valor del crédito desembolsado más los intereses generados, y de las garantías, excepto cuando ocurran las causales de los literales f), g) y h).
El ICETEX realizará las actuaciones correspondientes para ejecutar el cobro de la obligación o hacer efectivas las garantías, frente a los casos con declaración de suspensión definitiva. Tales actuaciones deberán ser comunicadas y/o notificadas por el ICETEX al beneficiario, incluyendo un plan de pagos sin incurrir en capitalización de intereses.
No aplica.
En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.
El beneficiario debe demostrar el cumplimiento de los siguientes requisitos establecidos, en la presente convocatoria como en el Reglamento Operativo, para solicitar la condonación del 100% del valor del crédito educativo:
- Obtener el título académico del programa de formación conforme al plan de estudios estipulado por la IES.
- Certificar que la opción de grado para la obtención del título del programa de formación cursado a través de la financiación del crédito educativo otorgado en la presente convocatoria consistió en una propuesta educativa de interés y aporte significativo para el Proyecto Educativo Institucional y/o el Plan de Mejoramiento Institucional del establecimiento educativo en el cual se desempeña.
- Permanecer en el establecimiento educativo oficial en el cual se desempeña durante un periodo mínimo de un (1) año posterior a la obtención del título académico, exceptuando los casos que impliquen traslados por motivos de fuerza mayor, caso fortuito o por disposición de las autoridades competentes, los cuales deberán ser informados al ICETEX, dentro de los siguientes diez (10) días hábiles, contados a partir de la ocurrencia del hecho. En el caso de tutores del “Programa Todos a Aprender”, la duración mínima en el programa desempeñándose como tutor será de un (1) año posterior a la obtención del título académico, o hasta la terminación del “Programa Todos a Aprender” en caso de que el Gobierno Nacional decida no darle continuidad.
El beneficiario debe entregar al ICETEX, dentro de los siguientes seis (6) meses contados a partir del cumplimiento de la totalidad de los requisitos para solicitar la condonación del crédito educativo, los siguientes documentos:
- Una fotocopia del acta de grado o diploma del título académico.
- Una certificación en la que conste que la opción de grado para la obtención del título del programa de formación consistió en una propuesta educativa de interés y aporte significativo para el Proyecto Educativo Institucional y/o el Plan de Mejoramiento Institucional, expedida por el Rector del establecimiento educativo donde fue desarrollada. Para le caso de los rectores, esta certificación debe ser expedida por el Comité Académico o el Comité Directivo de la Institución Educativa.
- Una certificación expedida por la Secretaría de Educación en la que conste:
- Su vinculación a la entidad territorial en calidad de educador con nombramiento en propiedad.
- La permanencia en el establecimiento educativo oficial durante el periodo de permanencia exigido en la Convocatoria de educadores Formación Avanzada 2023-1 según el nivel de formación en el cual participó (especialización); periodo que rige a partir de la fecha de obtención del título académico del posgrado cursado. En el caso de ser nombrado en otra institución educativa oficial y/o Entidad Territorial Certificada durante la etapa de estudio o posterior a la titulación, se debe aportar el acto administrativo correspondiente, que permita verificar dicho cambio. La certificación no podrá tener una antigüedad mayor a sesenta (60) días calendario, contados a partir de su expedición.
- Su vinculación a la entidad territorial en calidad de educador con nombramiento en propiedad.
Plazo de entrega de los documentos
El beneficiario debe entregar al ICETEX, dentro de los siguientes seis (6) meses contados a partir del cumplimiento de la totalidad de los requisitos para solicitar la condonación del crédito educativo, los siguientes documentos:
Si se supera este plazo le será cobrado la totalidad del crédito otorgado por el Fondo de Veteranos Ley 1979.
Lugar de entrega de los documentos
El beneficiario debe demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del fondo, para solicitar la condonación del 100% del valor del crédito educativo.
No aplica
No aplica