Banner general de fondos en administración

Estudiantes con Discapacidad en Educación Superior

Estudio   Pregrado
Estudiar en   Colombia
Para población   Estudiantes con discapacidades de estratos 1, 2 ó 3
Estado   Cerrada
Constituyente   Ministerior de Educación Nacional y Fundación Saldarriaga Concha

Descripción del fondo

banner fondo estudiantes con discapacidad

El Fondo es una medida de atención en cumplimiento a la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que fue ratificada por Colombia a través de la Ley 1346 de 2009, Ley Estatutaria 1618 de 2013, los CONPES 80 y 166 relacionados con la población con discapacidad y el Decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta la atención de las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.

Los recursos del Fondo están destinados a financiar créditos educativos condonables de pregrado en respuesta a lo ordenado por la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas, que fue ratificada por Colombia a través de la Ley 1346 de 2009, Ley Estatutaria 1618 de 2013, los CONPES 80 y 166 relacionados con la población con discapacidad en concordancia con lo dispuesto en el Decreto 1421 de 2017 por el cual se reglamenta la atención de las personas con discapacidad en el marco de la educación inclusiva.

Personas colombianas con discapacidad que se encuentren debidamente registradas en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad - RLCPD administrado el Ministerio de Salud y Protección Social, que pertenezcan a los estratos 1, 2 o 3 y que estén cursando sus estudios o se encuentren admitidos en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional, para cursar un programa académico de pregrado en nivel técnico profesional, tecnológico o Universitario, en modalidad presencial o a distancia en Colombia.

Programas financiados

Programas de pregrado, en nivel técnico profesional, tecnológico o universitario en modalidad presencial o a distancia en Colombia y en cualquiera de las Instituciones de Educación Superior debidamente registradas y reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional.

Rubros financiados

  1. Matricula Ordinaria: Hasta por 8 SMMLV del valor de la matrícula del periodo académico certificado por la Institución de Educación Superior, y se girará directamente a la Institución de Educación Superior.
     
  2. Sostenimiento (manutención, libros y materiales): El rubro de sostenimiento será por 4 SMMLV por semestre, y se girará directamente al beneficiario. 

Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos para participar en la convocatoria:

  1. Ser ciudadano colombiano/a
     
  2. Encontrarse inscrito en el registro para la localización y caracterización de personas con discapacidad - RLCPD administrado el Ministerio de Salud y Protección Social. Esta condición será verificada por el ICETEX.
     
  3. Pertenecer a los estratos 1, 2 o 3. (Requisito que será validado con el recibo de servicio público de agua, gas, o luz, del núcleo familiar del aspirante. Recuerde que el estrato socioeconómico y la dirección que registre en este recibo debe coincidir con lo diligenciado en el formulario de inscripción).
     
  4. No recibir apoyo económico adicional por parte del ICETEX de un programa similar a este.
     
  5. Estar admitido o matriculado en un programa académico para el periodo 2025-2 en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
     
  6. Haber presentado el examen de Estado de la educación media (SABER 11°) o la prueba de estado equivalente.
     
  7. Haber terminado satisfactoriamente el nivel o periodo académico inmediatamente anterior para aspirantes de tercer semestre en adelante. (Recibo de pago de la matrícula del semestre próximo a cursar o certificado en original de calificaciones académicas que indique el promedio del semestre inmediatamente anterior, expedido por la Institución de Educación Superior donde adelanta sus estudios).
     
  8. No tener título de nivel universitario.
     
  9. No haber sido beneficiario previamente por el presente Fondo.

!Importante!

  1. Los estudiantes que se presentaron a la convocatoria y no fueron seleccionados, podrán postularse a próximas convocatorias del Fondo.
  2. Los aspirantes a financiación educativa a través de este Fondo podrán ser beneficiarios por una única vez.
  3. Los estudiantes que hayan sido beneficiarios del Fondo y hayan perdido el beneficio por alguna de las causales definitivas contempladas en el presente reglamento, no podrán postularse nuevamente

El cumplimiento de los requisitos de selección no genera ningún derecho para quien se inscribe, ni obligación de financiación. Solo después de surtidos los procesos de inscripción, calificación y legalización, el aspirante adquiere la calidad de beneficiario

Apertura: 19 de Agosto de 2025

Cierre: 01 de septiembre de 2025

Número de cupos: 27

El aspirante debe ingresar al siguiente enlace:

Diligenciar el formulario de solicitud a través de la opción “Formulario de solicitud” y diligenciar la información que allí se solicita.

Recuerde que cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante todo el proceso de inscripción y renovación en caso de ser seleccionado.

Para el correcto diligenciamiento del formulario, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifique previamente a que convocatoria se está postulando Estudiantes con Discapacidad conv. 2025 2 0.
  • Todos los campos solicitados en el formulario deben diligenciarse. Recuerde que usted podrá revisar la información las veces que requiera antes de guardar y realizar la inscripción. Al seleccionar el botón “Completar solicitud”, se realizará la postulación a la convocatoria y no será posible realizar ningún cambio.
  • El usuario asignado y la contraseña que registre son requeridos para el acceso al diligenciamiento del formulario, por favor guárdelos en un lugar donde los pueda consultar posteriormente.
  • El programa académico para el que aspira financiación debe estar activo en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Así mismo, el aspirante debe conocer exactamente el semestre académico el cual cursará para el periodo actual de la convocatoria – 2025-2.
  • El estrato socioeconómico y la dirección registrados en el formulario de inscripción deben coincidir con el recibo de servicio público que se cargue a través de la plataforma.
  • Los datos de contacto (teléfonos, correos electrónicos y direcciones) deben estar correctos y vigentes.

¡Importante!

Por favor verifique que registra todos los campos solicitados y después seleccione el botón “Completar solicitud”. ICETEX no se hace responsable por postulaciones que no queden guardadas, ni por información errónea registrada en el formulario de inscripción.

En un plazo máximo de 48 horas posteriores al diligenciamiento del formulario de inscripción, recibirá al correo electrónico a través del cual se registró, un enlace para acceder a la plataforma de cargue de documentos, en la cual deberá adjuntar los siguientes archivos, en formato pdf:

  1. Copia de formulario que diligenció en el momento de la inscripción, legible y completo.

  2. Copia del documento de identidad vigente y legible del aspirante, por ambas caras

  3. Copia del recibo de servicio público de agua, gas o luz del núcleo familiar del aspirante, legible y con una expedición no superior a tres (3) meses, contados a partir de la fecha de presentación de documentos de inscripción al fondo. El estrato socioeconómico que registra en este recibo debe coincidir con el diligenciado en el formulario. En caso de residencia en áreas rurales certificación por parte de la autoridad competente presente en el territorio, indicando el estrato socioeconómico vigente

  4. Recibo de matrícula o certificado expedido por la IES donde se indique nombre e identificación del aspirante, programa, valor de la matricula y periodo, el cual debe corresponder al 2025-2.

  5. Para aspirantes de tercer semestre en adelante: Certificado en original de calificaciones académicas que indique el promedio del semestre inmediatamente anterior, expedido por la Institución de Educación Superior donde adelanta sus estudios. El certificado debe indicar nombre e identificación del aspirante, programa y promedio del semestre anterior.

  6. Para aspirantes de primer y segundo semestre: Copia del resultado del examen de Estado de la educación media (SABER 11°) o de la prueba de estado equivalente.

  7. Certificado de la cuenta bancaria no mayor a 3 meses, a nombre del aspirante, a la cual se realizará el desembolso, en caso de ser seleccionado y cuando la solicitud de financiación sea a través del rubro de sostenimiento.

  8. En caso de ser mujer cabeza de familia, se deberá adjuntar la declaración extrajuicio donde se especifique.

¡Importante!

El no cumplimiento de alguno de los anteriores requisitos o indicaciones de la etapa de inscripción, no le permitirá continuar con el proceso de otorgamiento.

Los documentos requeridos se deben digitalizar para ser presentados en el ICETEX dentro de los plazos y medios señalados en la convocatoria. No se aceptará documentación enviada por correo, y no se evaluarán documentos cifrados o que contengan claves de acceso.

La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del/la aspirante, por lo cual, si al momento de legalizar el crédito condonable se encuentran inconsistencias, dará lugar a la no legalización y anulación de la aprobación de este sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar. 

Criterios de calificación y puntajes

Las postulaciones recibidas que hayan cumplido los requisitos mínimos se calificarán en un rango entre 0 y 100 puntos, a partir de la aplicación de los siguientes criterios:

CRITERIOSPUNTAJE
Puntaje obtenido en la prueba de Estado SABER 11 o de la prueba de estado equivalente de los estudios de bachillerato (Para los aspirantes de primer y segundo semestre)
Mayor o igual al cuartil 3 departamental50
Igual o mayor al cuartil 2 y menor al cuartil 3 departamental40
Igual o mayor el cuartil 1 y menor al cuartil 2 departamental30
Menor al cuartil 1 departamental20
Promedio obtenido en el semestre académico inmediatamente anterior (para los aspirantes que se encuentren en 3er semestre y en adelante)
4.50-5.0050
4.00-4.4940
3.50-3.9930
3.00-3.4920
Estrato socioeconómico (el nivel del SISBEN excluye el estrato socioeconómico)
Estar registrado en el nuevo SISBEN máximo hasta el grupo C1
Grupo A1-A512
Grupo B1-B711
Grupo C110
Estrato Socioeconómico
Pertenecer a estrato socioeconómico 110
Pertenecer a estrato socioeconómico 28
Pertenecer a estrato socioeconómico 36
Institución de Educación Superior
IES acreditada en Alta Calidad y programa con acreditación CNA8
IES acreditada en Alta Calidad o programa con acreditación CNA6
IES no acreditada en Alta Calidad ni el programa0
Municipio de la Institución de Educación Media (Tasa de Tránsito Inmediato - TTI)
Entre 0% y menor a 20%5
Mayor o igual a 20% y menor a 40%4
Mayor o igual a 40% y menor a 60%3
Mayor o igual a 60% y menor o igual a 80%2
Mayor o igual 80%1
Municipio de la Institución de Educación Media (Categoría de ruralidad DNP 2022)
Rural disperso4
Rural3
Intermedio1
Ciudades y aglomeraciones0
Tipo de Institución de Educación Superior
Oficial6
Privada4
Modalidad del Programa Académico
Presencial5
Presencial – Virtual / Dual / A Distancia4
Dual, Virtual – Dual3
A Distancia, Virtual a Distancia, Virtual2
Sujetos de Especial Protección Constitucional
Mujeres2
Mujeres cabeza de familia2
Grupos étnicos2
Víctimas del Conflicto Armado (RUV)2
Discapacidad Intelectual Certificada2

 

  • El criterio SISBEN: Estar registrado en el nuevo SISBEN máximo hasta el grupo C1 (aplica únicamente para aspirantes que se encuentren registrados y actualizados en el DNP. – Sisbén IV, entre los grupos A1 hasta C1, la actualización o registro del Sisbén, es responsabilidad únicamente del aspirante y este deberá asegurar su actualización antes de la inscripción a la convocatoria)
  • El criterio Estrato socioeconómico: Aplica únicamente para aspirantes que no estén registrados en el SISBEN o para quienes no se encuentren en los grupos A1 hasta C1.
  • Puntaje obtenido en la prueba de Estado (aplica únicamente para aspirantes que ingresan a 1 y 2 semestre en el período 2025-2) y Promedio obtenido en el semestre académico inmediatamente anterior (aplica únicamente para aspirantes que ingresan a 3 semestre en adelante en el período 2025- 2).
  • El criterio mujer se verificará frente a la información de sexo reportada en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  • El criterio mujer cabeza de familia, se verificará frente a la declaración extrajuicio adjuntada en el cargue documental.
  • El criterio grupos étnicos, se verificará frente a los registros del Ministerio del Interior, censo Indígena, certificación de auto reconocimiento como miembro de Comunidades Negras, Raizales o Palenqueras y verificación de población Rrom registrada ante el Ministerio del Interior.
  • El criterio victimas del conflicto armado, se verificará frente al Registro Único de Víctimas.
  • El criterio discapacidad intelectual certificada, se verificará frente al RLCPD del Ministerio de Salud.

¡Importante!

Para los casos en que exista empate en la calificación final, se priorizarán los aspirantes que presenten las siguientes condiciones, en el orden en que se lista a continuación:

  • Haber obtenido el título de bachiller en Ruralidad.
  • Ser mujer.
  • Primera postulación recibida, frente a fecha y hora en que se completo la inscripción en el formulario.
Periodo 2025-2
ACTIVIDADCONCEPTOFECHA
1Publicación de la convocatoria19 de Agosto de 2025
2Inscripción y registro en la convocatoria19 de Agosto al 01 de septiembre de 2025
3Cargue documental20 de Agosto al 12 de septiembre de 2025
4Subsanación documental *20 de Agosto al 17 de septiembre de 2025
5Verificación de cumplimiento de requisitos19 de septiembre al 30 de septiembre de 2025
6Publicación de resultados06 de Octubre de 2025
7Firma de garantías / Legalización del Crédito08 de Octubre al 18 de Octubre de 2025

 

*Los aspirantes deberán consultar periódicamente, el estado de validación de sus documentos de postulación, ingresando a la plataforma de cargue de documentos con el usuario y contraseña que recibirán a través de correo electrónico, para subsanar lo que se requiera, dentro de las fechas previstas. La no subsanación de documentos dentro de las fechas estipuladas en este cronograma implica la no continuidad con el proceso de otorgamiento en el marco de la presente convocatoria.

No aplica

Los seleccionados recibirán a través de correo electrónico remitido por el proveedor que genera y custodia los pagarés (DECEVAL), las instrucciones para la firma electrónica del pagaré y carta de instrucciones que respaldará el crédito condonable. Si el seleccionado es menor de edad, el representante legal deberá firmar estos documentos.

La firma del pagaré electrónico se debe realizar dentro de las fechas estipuladas en el cronograma que se establece para la presente convocatoria. Los aspirantes seleccionados que firmen fuera de estas fechas no podrán considerarse como beneficiarios y, por lo tanto, no podrán continuar con el proceso de otorgamiento en el marco de la presente convocatoria.

No aplica.

No aplica.

No aplica.

Periodo 2025-2
No.ActividadFecha Inicio
1

Firma de Garantía / Legalización del crédito

08 de octubre al 18 de Octubre de 2025

No aplica.

El proceso de renovación es la actualización de datos y trámite de la documentación requerida ante el ICETEX.

  1. Diligenciar el formulario de actualización datos en la página web del ICETEX.
     
  2. Reunir toda la documentación y entregarla a las oficinas del ICETEX del lugar sede de estudio o IES vinculadas.
     
  3. Si está completa la documentación, se actualiza el estado a RENOVACIÓN IES.
     
  4. Desembolso de los rubros financiados.

Documentos requeridos

Al comenzar cada periodo académico, el beneficiario deberá renovar el crédito adjudicado en la Institución de Educación Superior o el ICETEX, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en la convocatoria.

El procedimiento y los requisitos son los siguientes:

  • El/la beneficiario actualizará su información académica a través de la página web del ICETEX, de acuerdo con las especificaciones, periodicidad y oportunidad fijada en la convocatoria.
     
  • En la misma web descargará el formato de actualización de datos, lo firmará y entregará al ICETEX, en alguna de sus oficinas a nivel nacional o en la Institución de Educación Superior donde adelante sus estudios, con lo siguiente:
     
  • Certificado de notas del periodo inmediatamente anterior, expedido por la Institución de Educación Superior en la que debe indicar el promedio mínimo de notas exigido por la IES y la indicación del ciclo, semestre o año al cual puede matricularse.
     
  • Recibo de pago para la matrícula expedido por la Institución de Educación Superior correspondiente al siguiente periodo a cursar donde se indique programa académico, periodo a cursar y valor de la matrícula ordinaria.

Para la renovación semestral de la financiación educativa, los beneficiarios del Fondo deberán presentar los siguientes documentos, dentro de las fechas establecidas en el cronograma de renovaciones:

  • El/la beneficiario/a actualizará su información académica a través de la página web del ICETEX, de acuerdo con las especificaciones, periodicidad y oportunidad fijada en la convocatoria.

  • En la misma web descargará el formato de actualización de datos, lo firmará y entregará al ICETEX, en alguna de sus oficinas a nivel nacional o en la Institución de Educación Superior donde adelante sus estudios, con lo siguiente:

    - Certificado de notas del periodo inmediatamente anterior, expedido por la Institución de Educación Superior en la que debe indicar el promedio mínimo de notas exigido por la IES y la indicación del ciclo, semestre o año al cual puede matricularse.

    - Recibo de pago para la matrícula expedido por la Institución de Educación Superior correspondiente al siguiente periodo a cursar donde se indique programa académico, periodo a cursar y valor de la matrícula ordinaria.

No aplica.

No aplica.

Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.

Monto de desembolsos

  1. Matrícula: Hasta 8 SMMLV
     
  2. Sostenimiento: 4 SMMLV por semestre

¿Cúando se realizan los desembolsos?

Desembolsos por adjudicación: se hace una vez el estudiante haya entregado las garantías y la documentación requerida y se encuentre con el estado “CONCEPTO JURÍDICO VÍABLE”. Caso contrario, debe repetir las garantías, para lo cual cuenta con cinco días hábiles después del concepto de éstas.

Desembolsos por renovación: se realizan semestralmente cuando el beneficiario actualice sus datos y entregue todos los requisitos documentales presentados en la renovación y se encuentre con el estado “RENOVACIÓN IES”.

Se realiza de acuerdo al rubro que el beneficiario escogió en la convocatoria, de esta manera:

Si es matrícula: El destino de giro es a la IES.

Si es sostenimiento: El destino de giro es a la cuenta personal del estudiante. El ICETEX a través de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- hará el desembolso del giro de sostenimiento que otorga el fondo.

¿Cuáles son los métodos de pago dirigidos al beneficiario?

El ICETEX dispone de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- para uso de los usuarios que reciben el giro de sostenimiento que otorga la entidad. Este servicio permitirá que los beneficiarios ahora hagan uso de su giro de una manera rápida, fácil y segura.

¿Cuáles son los métodos de pago dirigidos al beneficiario?

El ICETEX dispone de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- para uso de los usuarios que reciben el giro de sostenimiento que otorga la entidad.

Este servicio permitirá que los beneficiarios ahora hagan uso de su giro de una manera rápida, fácil y segura.
 

Con cargo al Fondo, el ICETEX descontará el 2% sobre cada desembolso que realice, correspondiente a la prima de garantía con destino al Fondo de Garantías, para cubrir los riesgos de muerte o invalidez, física o mental, total y/o permanente del estudiante. Dichas situaciones deberán certificarse mediante el registro civil de defunción o el certificado de invalidez expedido por la autoridad competente, de conformidad con las normas que reglamenten la materia.

Causales de suspensión temporal

  • Retiro temporal del programa de estudios, debidamente justificado, máximo por dos periodos académicos.
     
  • Cierre temporal de la institución de educación superior y/o del programa académico.
     
  • No presentación de los documentos requeridos en los plazos establecidos para la renovación y máximo por dos periodos académicos.
     
  • Por expresa voluntad del beneficiario y máximo por dos periodos académicos.
     
  • Hacer uso del recurso de sostenimiento sin permanecer en el programa académico.

Causales de suspensión definitiva

  • Finalización de los periodos académicos para los cuales se concedió el crédito educativo.
     
  • Abandono injustificado del programa académico
     
  • Adulteración de documentos o la presentación de información falsa.
     
  • Cambio de institución de educación superior y/o programa académico sin previa autorización de la Junta Administradora del Fondo.
     
  • No suministrar información de ingresos adicionales por becas, comisión de estudios u otra clase de apoyo económico estatal durante el tiempo en que disfrute del crédito educativo.
     
  • No tramitar la renovación del crédito por más de dos periodos académicos.
     
  • Expresa voluntad del beneficiario.
     
  • Expulsión de la Institución de Educación Superior por causas disciplinarias, por inasistencia o por bajo rendimiento académico.
     
  • Cierre definitivo del programa que le impida culminarlo. Tal evento deberá ser informado por el/la beneficiario, dentro de los siguientes diez (10) días contados a partir de la ocurrencia del hecho.
     
  • Muerte del beneficiario/a.

No aplica.

En el proceso de condonación se exime del pago de hasta el 100% del valor financiado siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.

  1. Reunir toda la documentación solicitada.

  2. Entregar la documentación en las oficinas de Atención al Usuario del ICETEX dentro de los plazos establecidos.

  3. Estar atento al estado de su crédito. 

Los beneficiarios tendrán un término máximo de un (1) año, contado a partir de la obtención del título de grado, para enviar al ICETEX:

  • Copia del diploma o acta de grado obtenida del programa para el cual se le otorgó el crédito.
  • Copia de la cédula de ciudadanía.
  • Carta de solicitud de condonación

No aplica

No aplica