
Fondo Usaquén - Proyecto de Vida

Descripción del fondo
Los recursos del Fondo en Administración estarán destinados a fomentar el acceso y la permanencia de las personas jóvenes de la localidad de Usaquén en programas de educación superior en el nivel académico de pregrado, (formación técnico profesional, tecnológico y universitario), a través del otorgamiento de apoyos financieros, bajo la modalidad de subsidio a la demanda, de conformidad con los requisitos y condiciones establecidas en el Reglamento Operativo del Fondo y demás documentos técnicos que lo soporten.
Información para tu fondo
Este Fondo brinda un apoyo financiero para el pago de la matrícula de un programa en una Institución de Educación Superior en los niveles de formación de técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario; ademas tambien brinda el rubro de sostenimiento para sus beneficiarios.
Serán destinatarios del Fondo en Administración aquellas personas de nacionalidad colombiana residentes en la Localidad de Usaquén - Bogotá DC que tengan entre 14 y 28 años de edad (28 años, 11 meses y 29 días) y estén admitidas en programas académicos en la modalidad de técnico, tecnólogo y universitario de las instituciones de educación superior públicas y privadas con oferta presencial en la ciudad de Bogotá y virtual a nivel nacional, que tengan convenio con el ICETEX, las cuales, en todo caso, deben tener como mínimo Registro Calificado vigente, expedido por el Ministerio de Educación Nacional, en cualquiera de las modalidades de estudio contempladas en el Artículo 2.5.3.2.2.5. del Decreto 1075 de 2015 modificado por el Decreto 1330 de 2019.
Programas financiados
Financiara programas en los niveles de formación de técnico profesional, tecnólogo y profesional universitario
Rubros financiados
A través de este fondo, se otorga financiación para los siguientes rubros:
Matricula Ordinaria:
- Para Técnico profesional / Tecnológico hasta por tres punto tres (3.3) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por período académico que se gira directamente a la Institución de Educación Superior.
- Para profesional universitaria hasta por seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por período académico que se gira directamente a la Institución de Educación Superior.
Sostenimiento:
Un (1) SMMLV por semestre, valor que se girará directamente al beneficiario del fondo.
Requisitos del Estudiante
Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos para participar en la convocatoria:
- Tener entre 14 y 28 años (28 años, 11 meses y 29 días).
- Ser de nacionalidad colombiana.
- Residir en la localidad de Usaquén, en Bogotá.
- Contar con el resultado de las pruebas de Estado Saber 11.
- Ser bachiller o estar próxima/o a graduarse de bachiller, en la vigencia 2025, en una institución educativa de Bogotá. (Las personas que estén próximas a recibir el grado de bachiller deberán anexar un certificado expedido por la institución de educación media que acredite que obtendrá el respectivo grado de bachiller en el 2025).
- Estar admitido/a o matriculado para el periodo 2026-1 en una institución de educación superior avalada por el Ministerio de Educación Nacional, de acuerdo con el programa académico seleccionado, para hacer uso del beneficio objeto de la convocatoria. (En esta fase de aplicación no se recibirán solicitudes de cambio de institución o de programa. Dichos cambios solo podrán realizarse una vez la persona adquiera la calidad de beneficiaria, después de cursar el primer).
- Presentar carta de compromiso (firmada) del Programa de Retribución Social (PRES).
- Realizar el test de orientación socio ocupacional Test_vocacional_Proyécta-T_2025 del Ministerio de Educación Nacional. Incluir en el Anexo 04 el PDF con las respectivas capturas de pantalla del proceso https://proyectateherramienta.mineducacion.gov.co/MenVocOcup/Default.aspx .
- No ser egresado de un programa de educación superior.
- No tener apoyo económico adicional de entidades nacionales, distritales u otros organismos para adelantar estudios de educación superior.
- Cumplir con los requisitos dentro de los plazos señalados en la convocatoria.
Requisitos del Codeudor
Sí es natural
No aplica
Sí es jurídico
No aplica
Apertura: 24 de octubre de 2025
Cierre: 4 de noviembre de 2025
Es el proceso mediante el cual el aspirante realiza la inscripción del formulario en la página web del ICETEX, de acuerdo con los requisitos establecidos en la convocatoria.
Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante
Fecha de divulgación y publicación de la convocatoria: Es el día en que el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén y el ICETEX, a través de sus páginas oficiales, informan a la comunidad que inicia la Convocatoria Juventud por un Futuro Sostenible.
Fecha de apertura y cierre de inscripción: Es el tiempo que tienen los aspirantes para inscribirse en la convocatoria. Durante este periodo deben llenar el formulario de solicitud (explicado en el punto 5.1). Si no completan este paso dentro de las fechas establecidas, la inscripción no será válida.
Cargue documental: Es el tiempo en el que los aspirantes deben subir los documentos solicitados (según el punto 5.2). Estos documentos son obligatorios para continuar en el proceso. Si no se cargan dentro del plazo indicado, la persona no podrá seguir participando.
Subsanación: Es el momento en que los aspirantes pueden corregir documentos con errores o entregar información faltante, de acuerdo con lo solicitado por el ICETEX. Para esto, deben estar pendientes de su correo electrónico, donde se les notificará lo que deben corregir.
Verificación y evaluación de cumplimiento de requisitos mínimos: Corresponde al tiempo en el que las entidades responsables realizan la revisión minuciosa de la información registrada por cada aspirante. Se evalúa el cumplimiento de los requisitos y se asignan los puntajes, de acuerdo con los criterios de selección y adjudicación establecidos en la convocatoria.
Entrevista: Comprende la etapa en la cual se lleva a cabo una entrevista a 20 candidatos/as con las mejores puntuaciones. Estas entrevistas serán realizadas por el alcalde local de Usaquén y/o su designado/a, la referente de Ambiente de la Alcaldía Local de Usaquén y/o su designado/a y la persona referente de Educación de la ALUSA y/o su delegado/a. Se realizará una visita domiciliaria a las 20 personas que resulten preseleccionadas, con el fin de verificar la residencia en la localidad.
Evaluación de entrevistas con cumplimiento de requisitos: Corresponde al tiempo en el que las entidades responsables realizan la revisión minuciosa de la información recibida durante el desarrollo de la entrevista y se asignan los puntajes respectivos, en conjunto con los resultados obtenidos en la evaluación de requisitos.
Comité de seguimiento y aprobación: Es la reunión que realizan los miembros de la Junta Administradora del Fondo en Administración “Usaquén Proyecto de Vida”, con el fin de validar la calificación otorgada a las/los candidatos y expedir la lista de personas seleccionadas, de acuerdo con la puntuación asignada.
Publicación de resultados: Es el proceso en el que se publican los resultados en la página web del ICETEX y en la página web de la Alcaldía Local de Usaquén. Esto incluye la lista de personas que han sido seleccionadas para iniciar el proceso de adjudicación de los apoyos financieros.
- Copia del formulario que diligenció al momento de la inscripción.
- Imagen legible del documento de identidad del/la aspirante por ambas caras.
- En caso de que el/la aspirante sea menor de edad, deberá anexar imagen legible del documento de identidad del/a apoderado/a (padre, madre, representante legal o tutor/a) escaneado por ambas caras.
- Imagen legible de la factura de energía del mes de octubre de 2025 por ambas caras donde se evidencie la dirección de residencia y el estrato socioeconómico tal como se diligenciaron en el formulario de inscripción. (Se realizará una visita domiciliaria a las 20 personas que resulten preseleccionadas, con el fin de verificar la veracidad de residencia en la localidad).
- Carta de compromiso manifestando el interés y la aceptación de participación en el Programa de Retribución Social (PRES) firmada por el aspirante y su apoderado (en caso de ser menor de edad). (Anexo 03)
- Certificado de residencia ( https://www.gobiernobogota.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites-opas-otras-consultas/certificado-residencia ) expedido por la Alcaldía Local de Usaquén que acredite residencia en la localidad, firmado por el alcalde local de Usaquén o su delegado.
- Imagen legible del recibo de matrícula del estudiante expedido por la Institución de Educación Superior, el cual debe indicar nombre completo del aspirante, programa que va a cursar, valor de la matrícula y señalar el periodo 2026-1.
- PDF con el ensayo de postulación desarrollado por el/la aspirante, que responda a la pregunta:
¿Qué significa para ti ser joven en Usaquén en tiempos de crisis ambiental y cómo, desde la formación superior que recibirás en el programa académico que has seleccionado, podrías aportar soluciones para tu comunidad y el entorno que habitas? Explica por qué obtener esta beca es importante para ti y cómo te comprometes a aprovecharla al máximo. Describe una acción concreta, viable y personal que estés dispuesto(a) a iniciar desde ahora, vinculando tu formación y tu motivación para contribuir a este propósito.
- Las/los jóvenes que ya cuenten con título de bachiller deberán anexar imagen legible del diploma de grado de bachiller y/o educación media.
- Las/los jóvenes próximos a recibir sus grados de bachilleres en el 2025 deberán anexar certificado expedido por la institución educativa que acredite que obtendrán el respectivo grado de bachiller en 2025.
- Test vocacional Proyécta-T 2025 del Ministerio de Educación Nacional. La persona postulante deberá diligenciar el Anexo 04 ‘Test_vocacional_Proyécta-T_2025’, completando los datos personales solicitados, los cinco pantallazos requeridos (núcleos de conocimiento, plan de acción sobre sitio de estudio, programa, institución y recomendaciones), las fechas en los espacios correspondientes y nombre y firma al final del portal del test vocacional .
Nota: Este documento posee un enfoque exclusivamente pedagógico, declarativo y de trazabilidad, de conformidad con el propósito de la ruta de orientación.
- Finalidad: La evidencia (compuesta por la declaración y las capturas de pantalla) constituye una manifestación personal de la persona aspirante de haber surtido un proceso de reflexión vocacional.
- Carácter: No se trata de un certificado técnico, documento con valor probatorio de autenticidad formal o un soporte de validez jurídica. Su función es pedagógica y busca garantizar la trazabilidad básica del cumplimiento de la fase de orientación previa.
Para acreditar puntajes adicionales, los siguientes documentos son opcionales:
a. Fomento a la participación
- Actividades e iniciativas relacionadas con el cuidado del medioambiente: certificados o constancias expedidas por instituciones educativas, entidades distritales o nacionales, según el tipo de acción realizada. Serán aceptados los certificados emitidos por las siguientes entidades: Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, Secretaría Distrital de Ambiente, Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP.
- Participación en el Programa Usaquén, Camino al Futuro: las y los jóvenes que hayan obtenido el certificado de participación deberán anexarlo en formato PDF.
- Consejeros/as de juventud y/o sufragantes en elecciones de consejos de juventud: anexar nombramiento de elección popular que acredite la respectiva participación. Respecto a los sufragantes, anexar certificado de votación.
- Deportistas destacados/as IDRD: se reconocerán trayectorias en deporte, en el marco de programas o competencias oficiales del Distrito, mediante certificación expedida por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD indicando disciplina, categoría y vigencia o constancia de pertenencia a selección Bogotá o participación en competencias oficiales en representación del Distrito.
- Parceros por Bogotá: anexar certificación expedida por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), que acredite la participación en el programa, con nombre completo, número de documento, fechas de participación y firma de funcionario/a responsable.
- Jóvenes con trayectoria cultural reconocida: anexar certificado expedido por la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), e IDARTES.
- Jóvenes que indiquen haberse presentado en más de 4 ocasiones a las convocatorias de Jóvenes a la E de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA y no hayan sido seleccionadas/os como beneficiarias/os. Se acreditará la participación a través del cruce de información en articulación con la Agencia ATENEA.
b. Criterios diferenciales
- Condición de mujer: será verificado con el respectivo documento de identidad.
- Padres cabeza de familia: carta mencionando el estado de cabeza de familia firmada y registrada ante notario, junto con el registro civil de nacimiento de los hijos (en un solo documento PDF).
- Programas con enfoque ambiental: será validado revisando el programa académico al cual se haya postulado la persona aspirante.
- Programas STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas): será validado revisando el programa académico al cual se haya postulado la aspirante.
c. Población de especial protección constitucional
- Condición de discapacidad: inscripción en el Registro para la Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad con porcentaje igual o mayor al 33 %. Verificación a cargo del ICETEX.
- Condición de víctima del conflicto armado: inscripción en el Registro Único de Víctimas. Verificación por parte del ICETEX.
- Población Rrom: registro en el censo del Ministerio del Interior. Verificación por parte del ICETEX.
- Comunidades indígenas: registro en el censo de comunidades indígenas del Ministerio del Interior. Verificación por parte del ICETEX.
- Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras: deben contar con registro de autorreconocimiento del Ministerio del Interior. Verificación a cargo del ICETEX.
- Madres cabeza de familia: carta firmada y registrada ante notario que acredite su estado, junto con el registro civil de nacimiento de los hijos (en un solo documento PDF).
¡Importante!
- Los documentos requeridos deben digitalizarse y presentarse en el ICETEX dentro de los plazos establecidos en la convocatoria.
- No se aceptará documentación enviada por correo ni se evaluarán documentos cifrados o protegidos con contraseña.
- El peso máximo por documento debe ser de 2 MB.
- La verificación de condiciones especiales (víctimas del conflicto, población Rrom, indígena o afrocolombiana) se realizará por el ICETEX con base en los reportes de las entidades oficiales.
- Algunos formatos o documentos están disponibles como vínculos resaltados en color azul dentro del presente documento.
- El incumplimiento de cualquiera de los requisitos o indicaciones impedirá continuar con el proceso de adjudicación.
Proceso de calificación
Las postulaciones recibidas que hayan cumplido los requisitos mínimos se calificarán en un rango entre 0 y 100 puntos, a partir de la aplicación de los siguientes criterios:
El proceso de calificación de documentos (con excepción del ensayo) se llevará a cabo por parte de ICETEX, a partir de las solicitudes recibidas y de acuerdo con los criterios que la Junta Administradora definió para esta convocatoria.
Para la presente convocatoria se tendrán en cuenta los siguientes grupos de puntajes:
- Puntajes acumulables (a): las y los candidatos suman puntajes en el proceso de evaluación mejorando su puntuación total en cada etapa.
- Puntajes clasificatorios (b): son puntajes utilizados para ordenar a las y los candidatos en una jerarquía, sin considerar la diferencia entre ellos, solo su posición relativa.
Clasificaciones por puntuación:
- Mérito académico 40 % - 40 puntos (b)
- Pruebas Saber 11 20 % - 20 puntos: a las personas aspirantes se les certificará el mérito académico de acuerdo con los resultados de las Pruebas Saber 11, clasificados del más alto puntaje obtenido y de manera descendente al menor puntaje obtenido.
- Ensayo de postulación 20 % - 20 puntos (b): presentación de un ensayo argumentativo de postulación que responda a la pregunta: ¿Qué significa para ti ser joven en Usaquén en tiempos de crisis ambiental y cómo, desde la formación superior que recibirás en el programa académico que has seleccionado, podrías aportar soluciones para tu comunidad y el entorno que habitas? Explica por qué obtener esta beca es importante para ti y cómo te comprometes a aprovecharla al máximo. Describe una acción concreta, viable y personal que estés dispuesto(a) a iniciar desde ahora, vinculando tu formación y tu motivación para contribuir a este propósito.
El ensayo de postulación será uno de los documentos que se debe adjuntar al diligenciar la inscripción, debe ir marcado únicamente con el tipo y número de identificación en la esquina superior derecha (sin portada de presentación), deberá estar presentado en formato PDF, en tamaño carta, con fuente Arial 11, a espacio sencillo y debe contener máximo 4 páginas (aproximadamente 1.600 caracteres).
- Entrevista 15 % - 15 puntos (b): se realizará a las personas con los 20 mejores puntajes luego de la verificación y evaluación de requisitos preliminar. Dicha entrevista se desarrollará ante el alcalde local y/o su delegado/a, la referente de Ambiente de la ALUSA y/o su delegado/a y la persona referente de Educación de la ALUSA y/o su delegado/a.
- Variable socioeconómica 8 % (a):
- Sisbén (4 %): todas las personas que cumplan los requisitos mínimos requeridos en esta convocatoria podrán postularse, aunque no estén inscritas en el Sisbén. Aquellas que hagan parte de las categorías A, B, C hasta C15 tendrán puntos adicionales hasta el 4 %, respectivamente.
- A1, A2, A3, A4 y A5 (4 puntos)
- B1, B2, B3, B4 y B5 (3 puntos)
- C1 a C15 (2 puntos)
- Estrato socioeconómico (4 %): determinado por el estrato referido en la factura de Energía, la cual debe coincidir con la dirección de residencia diligenciada en el formulario de postulación.
- Estrato 0, 1 y 2 (4 puntos)
- Estrato 3 y 4 (3 puntos)
- Estrato 5 y 6 (2 puntos)
- Sisbén (4 %): todas las personas que cumplan los requisitos mínimos requeridos en esta convocatoria podrán postularse, aunque no estén inscritas en el Sisbén. Aquellas que hagan parte de las categorías A, B, C hasta C15 tendrán puntos adicionales hasta el 4 %, respectivamente.
- Procedencia de institución de educación media 10 % (a):
- Grado de educación media en la IED de la localidad de Usaquén (10 puntos)
- Grado de educación media en la IED de Bogotá (5 puntos)
- Grado de educación media del instituto de validación de Bogotá (5 puntos)
- Grado de educación media de una institución educativa privada de Bogotá (4 puntos)
- Fomento a la participación 16 % (a):
- Participación en actividades e iniciativas relacionadas con el cuidado del medioambiente 6 % (6 puntos):
- Desarrollo o acompañamiento de proyectos ecológicos juveniles.
- Participación en voluntariados ambientales.
- Integración en redes juveniles o grupos ambientales (locales, distritales o nacionales).
- Acompañamiento a jornadas o actividades de restauración ecológica, reciclaje, limpieza de espacios públicos o similares.
- Participación en campañas de economía circular o conservación del entorno.
- Participación en procesos formativos en educación ambiental: cursos, talleres, diplomados o semilleros.
- Participación en el programa de orientación socio ocupacional “Usaquén, Camino al Futuro” 4 % (4 puntos): se darán puntos adicionales a las y los jóvenes que hayan participado en este espacio de acompañamiento, diseñado por el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén - FDLUSA, con el fin de brindar herramientas de apoyo para la toma de decisiones en las trayectorias posmedia.
- Otras participaciones 6 %: busca reconocer y valorar las experiencias previas de liderazgo, representación y participación de las y los jóvenes de la localidad de Usaquén en espacios de incidencia política, cultural, social, comunitaria o deportiva.
- Consejeros/as de juventud y/o sufragantes en elecciones de consejos de juventud (1 punto)
- Deportistas destacados/as IDRD (1 punto)
- Parceros por Bogotá (1 punto)
- Jóvenes con trayectoria cultural reconocida (1 punto)
- Jóvenes que se han presentado más de 4 veces a las convocatorias de Jóvenes a la E de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA y que no han sido seleccionados/as como beneficiarios/as. (2 puntos)
- Participación en actividades e iniciativas relacionadas con el cuidado del medioambiente 6 % (6 puntos):
- Otras participaciones 6 %: busca reconocer y valorar las experiencias previas de liderazgo, representación y participación de las y los jóvenes de la localidad de Usaquén en espacios de incidencia política, cultural, social, comunitaria o deportiva.
- Consejeros/as de juventud y/o sufragantes en elecciones de consejos de juventud (1 punto)
- Deportistas destacados/as IDRD (1 punto)
- Parceros por Bogotá (1 punto)
- Jóvenes con trayectoria cultural reconocida (1 punto)
- Jóvenes que se han presentado más de 4 veces a las convocatorias de Jóvenes a la E de la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología – ATENEA y que no han sido seleccionados/as como beneficiarios/as. (2 puntos)
- Criterios diferenciales 4 %: con el objetivo de apoyar estrategias distritales que disminuyan las brechas existentes en la desigualdad, se otorgarán puntajes adicionales a:
- Ser mujer (1 punto)
- Hombres cabeza de familia (1 punto)
- Jóvenes que opten por programas con enfoque ambiental (1 punto)
- Jóvenes que apliquen a programas STEM (1 punto)
- Población de especial protección constitucional 7 %: se otorgarán puntos adicionales a:
- Víctimas del conflicto armado (1 punto)
- Población con discapacidad (2 puntos)
- Población Rrom (1 punto)
- Población indígena (1 punto)
- Comunidad negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (1 punto)
- Madres cabeza de familia (1 punto)
Publicación de los resultados
El ICETEX realizará la publicación de resultados a través del portal de consulta del Fondo Usaquén Proyecto de Vida . Mediante este acceso, las y los aspirantes podrán consultar la aprobación o no aprobación de su postulación al Fondo en Administración, ingresando su número de identificación.
Información importante
En el acta de la sesión de Junta donde se aprueben los/las seleccionados/as, se dejará constancia de los siguientes datos, de todas las personas aspirantes que cumplieron los requisitos mínimos: nombre, tipo y número de documento de identidad, puntaje de calificación obtenido, número de periodos académicos financiables, valor a financiar según el programa seleccionado, resultado de selección (seleccionado/a o no seleccionado/a) y en archivo anexo al acta las causales de no selección cuando aplique.
El ICETEX publicará en su página web, dentro de las fechas establecidas en el cronograma de la convocatoria, los resultados de selección, para consulta de los/las aspirantes.
Una vez la Junta Administradora aprueba las personas seleccionadas para recibir los subsidios, estas adquieren la calidad de beneficiarias.
Tabla de cronograma con actividades, conceptos y fechas de ejecución.
| Actividad | Concepto | Fechas a ejecutar |
|---|---|---|
| 1 | Fecha divulgación y publicación de la convocatoria | 24 de octubre de 2025 |
| 2 | Fecha apertura y cierre de inscripción | 24 de octubre al 04 de noviembre de 2025 |
| 3 | Cargue documental | 27 de octubre al 23 de noviembre de 2025 |
| 4 | Subsanación documental | 24 al 26 de noviembre de 2025 |
| 5 | Verificación y evaluación de cumplimiento de requisitos “Calificación criterios ICETEX y FDLUSA” | 27 de noviembre al 02 de diciembre de 2025 |
| 6 | Entrevista y visita domiciliaria | 28 y 29 de noviembre 2025 |
| 7 | Evaluación de entrevistas con cumplimiento de requisitos | 05 de diciembre de 2025 |
| 8 | Junta Administradora y aprobación | 09 de diciembre de 2025 |
| 9 | Publicación de resultados (ICETEX) | 10 de diciembre de 2025 |
No aplica
No aplica
Información sobre la entrega de documentos
- Lugar de entrega de los documentos
- No aplica
- Plazo de entrega de los documentos
- Documentos requeridos
- Documentos generales
- No aplica
- Sobre las garantías
- No aplica
- Parámetros de la entrega
- No aplica
No aplica
La renovación es el proceso mediante el cual se presentan documentos que acrediten el cumplimiento exitoso de cada periodo cursado inmediatamente anterior para la autorización del desembolso del siguiente periodo académico.
Para continuar recibiendo los apoyos financieros del siguiente periodo académico, la persona beneficiaria deberá reunir los requisitos de presentación del PRES ante la ALUSA y actualizar los datos requeridos a través de la página web del ICETEX . Posterior a ello, deberá radicar la solicitud de renovación ante el ICETEX e informar al FDLUSA el número de radicado.
Lugar de entrega de los documentos
Posterior a esto, deberán radicar un PQRS en los canales de atención de esta entidad para solicitar el desembolso del apoyo financiero para el pago del siguiente semestre a cursar e informar al FDLUSA.
Plazo de entrega de entrega de los documentos
De acuerdo con las fechas establecidas por la Alcaldía Local de Usaquén – ALUSA
Documentos requeridos
- Carta de solicitud de desembolso del periodo a cursar.
- Formulario de actualización de datos (firmado) en el sistema de renovaciones del ICETEX.
- Certificado de notas expedido por la IES, en donde conste la culminación exitosa del último periodo académico cursado, según lo estipulado por la respectiva institución de educación superior.
- Recibo de matrícula del siguiente semestre a cursar.
- Certificado de cumplimiento semestral del PRES emitido por FDLUSA.
- Para el giro del apoyo financiero de sostenimiento para la permanencia: certificación de la cuenta bancaria de la persona beneficiaria.
Parámetros de la entrega
El proceso de autorización de desembolso se llevará a cabo por parte del FDLUSA, posterior a la verificación del cumplimiento del PRES y la radicación de solicitud de renovación. En los casos en los cuales las personas beneficiadas realicen el proceso próximo a las fechas de matrícula ordinaria o después de estas, ocasionando costos adicionales, estos serán asumidos por las personas beneficiarias y no por el FDLUSA.
Una vez verificado el cumplimiento de los requisitos y la documentación para la renovación del apoyo financiero por el ICETEX, este validará la información suministrada por las y los beneficiarios a través del sistema de información, que para tal efecto dispone la entidad.
En caso de que la persona beneficiaria obtenga beca de excelencia académica u otro tipo de incentivo económico para financiar el total de la matrícula, diferente al del obtenido a través del Fondo en Administración “Usaquén Proyecto de Vida”, el/la estudiante podrá optar por aplazar la recepción del apoyo financiero ante el ICETEX, hasta dos periodos académicos. En este sentido, no se permitirá la doble financiación para el rubro de matrícula.
No se realizarán renovaciones fuera de las fechas establecidas por la Alcaldía Local de Usaquén a menos de que la Junta Administradora del Fondo en Administración “Usaquén Proyecto de Vida” apruebe renovaciones extemporáneas.
Las/los beneficiarios que cursen programas académicos anuales deberán actualizar sus datos personales en la página web del ICETEX y renovar su información para recepción del beneficio ante la IES cada semestre, en los plazos establecidos. En caso de que no se realice la renovación respectiva, el ICETEX procederá a ingresar el aplazamiento para el semestre inmediatamente siguiente.
No aplica
Respecto al apoyo financiero de acceso a la educación superior en el nivel académico de pregrado (pago de matrícula para programas técnico-profesionales, tecnólogos y universitarios), el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén - FDLUSA autorizará al ICETEX para efectuar el desembolso a cada IES de las personas beneficiarias aprobadas por la Junta Administradora, por medio electrónico y/o medio físico, diferenciando por beneficiario/a, programa académico, IES y año/semestre a cursar.
Monto del desembolso
- Para Técnico profesional / Tecnológico profesional hasta por tres punto tres (3.3) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre que se gira directamente a la institución de educación superior (IES).
- Para profesional universitaria hasta por seis (6) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por semestre que se gira directamente a la institución de educación superior (IES).
- Sostenimiento: Un (1) SMMLV por semestre, valor que se girará directamente al beneficiario del fondo.
Es responsabilidad del beneficiario realizar la inscripción de su cuenta bancaria a través del portal transaccional del ICETEX , a partir de aprobado el apoyo financiero de sostenimiento.
¿Cuándo se realizan los desembolsos?
El Fondo de Desarrollo Local de Usaquén - FDLUSA remitirá al ICETEX los oficios de aprobación de desembolsos de las personas beneficiarias, en un término no mayor a treinta (30) días hábiles de anticipación a la fecha esperada del desembolso.
¿Cómo se efectúan?
Una vez el ICETEX reciba la información correspondiente a la autorización de los apoyos financieros para cada periodo, procederá a desembolsar los recursos a partir de los rubros autorizados por el Fondo de Desarrollo Local de Usaquén - FDLUSA.
¿Cuáles son los métodos de pago dirigidos al beneficiario?
No aplica
No aplica
Causales de suspensión temporal
Son causales de suspensión temporal de los desembolsos del apoyo financiero los siguientes:
- Retiro temporal del programa de estudios, debidamente justificado.
- Cierre temporal de la institución de educación superior o programa académico.
- No presentar los documentos requeridos en los plazos establecidos para la renovación del apoyo financiero y máximo por dos periodos académicos.
- Por incumplimiento de la persona beneficiaria en la presentación del PRES.
- Por expresa voluntad de la persona beneficiaria y máximo por dos periodos académicos.
PARÁGRAFO PRIMERO.
Semestralmente, el ICETEX presentará a la Junta Administradora los casos de las personas beneficiarias que no renueven el apoyo financiero después de dos periodos académicos continuos o discontinuos, para que esta decida y apruebe el retiro del beneficio.
PARÁGRAFO SEGUNDO.
La Junta Administradora del Fondo en Administración podrá estudiar y autorizar suspensiones temporales adicionales, si la solicitud está motivada en casos de fuerza mayor o caso fortuito.
PARÁGRAFO TERCERO.
El ICETEX podrá validar con las IES la validez de los documentos entregados por las personas beneficiarias.
Causales de suspensión definitiva
Son causales de suspensión definitiva de los desembolsos del apoyo financiero los siguientes:
- Finalización de los periodos académicos para los cuales se concedió el apoyo financiero o del tope máximo permitido de acuerdo con lo establecido en el presente Reglamento Operativo.
- Abandono injustificado del programa de estudios.
- Adulteración de documentos o la presentación de información falsa.
- Cambio de IES o programa académico, sin previa autorización de la Junta Administradora del Fondo en Administración Usaquén - Proyecto de Vida.
- No suministrar información de ingresos adicionales por becas, comisión de estudios u otra clase de apoyo económico durante el tiempo en que disfrute del apoyo financiero.
- Suspensión definitiva de los estudios.
- Aplazamiento del apoyo financiero por más de los dos (2) periodos académicos permitidos.
- Expresa voluntad de la persona beneficiaria.
- Expulsión del programa académico por parte de la IES.
- Pérdida de calidad de estudiante en la IES.
- Incumplimiento por parte de la persona beneficiaria de cualquiera de las obligaciones, según lo establecido en el presente Reglamento Operativo.
- Cierre definitivo de la institución o programa de estudios. En tal caso, la o el beneficiario podrá solicitar autorización de cambio de institución o programa académico.
- Pérdida del programa educativo financiado, por inasistencia o bajo rendimiento.
- Muerte o invalidez física o mental total y permanente de la persona beneficiaria, que impida la continuación de los estudios por parte de la misma.
Información importante
No aplica
No aplica
No aplica
Plazo de entrega de los documentos
No aplica
Lugar de entrega de los documentos
No aplica
No aplica