Comunicación a la opinión pública

14 de octubre de 2025

Imagen fachada edificio ICETEX en Bogotá

Bogotá D.C., 14 de octubre de 2025. El ICETEX informa a la opinión pública que, frente a las recientes afirmaciones difundidas a través de redes sociales y medios de comunicación, se están divulgando contenidos especulativos, descontextualizados y carentes de sustento técnico, que afectan la integridad institucional, el profesionalismo de nuestros equipos de trabajo y la confianza en una entidad que ha acompañado a generaciones de colombianos en su acceso a la educación superior durante 75 años.

La entidad reitera su llamado a la responsabilidad y a la rigurosidad informativa, especialmente cuando se trata de asuntos que involucran recursos públicos y la sostenibilidad de un sistema de financiación educativa que hoy beneficia a más de 885.000 estudiantes en el país.

En un contexto en el que confluyen factores políticos relevantes, el ICETEX reafirma su compromiso con el cumplimiento de su misión institucional. Por lo tanto, no corresponde a la naturaleza de la entidad asociarse con intereses que desvíen su propósito, el cual es ampliar las oportunidades de acceso a la educación superior para todos los colombianos.

 

1.    Sobre los procesos contractuales

Contrario a lo que se ha señalado públicamente, no existe ningún contrato en ejecución, ni suscrito en relación con procesos de desarrollo y actualización tecnológica. Estos se encuentran en fase precontractual, con estudios técnicos, jurídicos y presupuestales en curso, de conformidad con el Manual de Contratación de la entidad y bajo principios de transparencia, eficiencia y sujeción a la normatividad vigente.

Hemos estudiado la posibilidad de adelantar estos procesos con proveedores actuales, que han prestado sus servicios durante más de tres años. Esta acción está respaldada por procesos contractuales y contratos interadministrativos previos suscritos por administraciones anteriores.

La publicación y la observación de estos procesos se han desarrollado con rigurosidad, conforme a los plazos y procedimientos establecidos en la normatividad vigente y en el Manual de Contratación institucional, sin que este haya sido objeto de modificación alguna.

Adicionalmente, el ICETEX informa que la entidad ha venido siendo objeto de auditorías internas desde el mes de junio, y que los órganos de control como la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República ejercen seguimiento permanente sobre estos y otros procesos misionales, en cumplimiento de sus competencias.

El equipo del ICETEX ha desarrollado este procedimiento con el máximo rigor técnico, ético y profesional, garantizando el apego total a las normas, reglamentos internos y disposiciones legales aplicables en cada etapa. En este sentido, la entidad rechaza cualquier señalamiento que intente desvirtuar la labor de sus colaboradores. Exhortamos a quienes divulgan información a actuar con responsabilidad, previniendo la difusión de tergiversaciones o interpretaciones que no reflejan la realidad de la institución.

 

2.    Sobre las propuestas de reforma legislativa

La entidad acoge cualquier iniciativa de transformación institucional y financiera, siempre que su sostenibilidad y viabilidad estén respaldadas por un soporte técnico, fiscal, financiero y jurídico robusto. Es imperativo señalar que algunas propuestas de reforma de origen parlamentario carecen de la rigurosidad técnica necesaria, pues sus afirmaciones y bases no incluyen estudios de impacto fiscal, análisis financieros o sustento jurídico consistentes.

En esa línea, es fundamental precisar que, de acuerdo con el concepto técnico y fiscal emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público el pasado 10 de septiembre, dirigido al presidente de la Honorable Cámara de Representantes, la iniciativa legislativa recientemente presentada no es viable financieramente y no cuenta con el visto bueno de Hacienda, ya que representa un impacto fiscal superior a 8,9 billones de pesos, equivalentes a más de 2.100 millones de dólares al cierre de la TRM del viernes 10 de octubre.

Esta cifra evidencia que la propuesta no cuenta con fuentes de financiación claras ni mecanismos de respaldo presupuestal, lo cual pondría en riesgo la estabilidad financiera del sistema y afectaría directamente a miles de beneficiarios.

En términos concretos, esta reforma pondría en alto riesgo la renovación y continuidad de 184.451 jóvenes en época de estudios a través de créditos reembolsables, así como de 478.174 personas que hoy cuentan con apoyo condonable a través de Fondos en Administración, entre ellos:

  • 26.793 beneficiarios del Fondo de Comunidades Negras.
  • 21.463 beneficiarios del Fondo Álvaro Ulcué Chocué (pueblos indígenas).
  • 4.154 beneficiarios del Fondo para Población Víctima.

Asimismo, se pondría en riesgo el acceso de 1.735 personas que son beneficiarios activos de programas de internacionalización (becas y movilidad académica), así como el otorgamiento de nuevos créditos para programas de pregrado y posgrado a nivel nacional e internacional.

 

3.    Nuestro compromiso con los jóvenes y la educación

En línea con nuestro propósito institucional de facilitar el acceso a la educación superior, hemos diseñado un mecanismo innovador de financiación: la Cofinanciación Diferida (Alianza + Futuro). Ya contamos con el respaldo de una de las universidades más prestigiosas del país. Esta nueva modalidad permitirá a los estudiantes financiar sus estudios bajo condiciones notablemente mejores: IPC + 0 % durante la época de estudios e IPC + 3 % en el periodo de amortización.

Invitamos a otras Instituciones de Educación Superior a sumarse a esta iniciativa crucial para ampliar las oportunidades de miles de jóvenes en todo el país.

La entidad reitera su apertura al diálogo, con respeto y responsabilidad, y al proceso de construcción mancomunada. Hacemos un llamado a las partes interesadas y actores legítimos para concentrar esfuerzos en soluciones que sean sostenibles, responsables y cuenten con el análisis y viabilidad técnica requeridos y suficientes. Nuestro propósito es atender las necesidades de la colectividad y el interés general, sin poner en riesgo la posibilidad de los jóvenes para acceder a la educación superior en mejores condiciones financieras.

Como entidad del Estado y en nombre de todos nuestros colaboradores, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia, la legalidad, la sostenibilidad financiera y la protección de los recursos públicos. Seguiremos participando en todos los escenarios institucionales y legislativos que permitan avanzar en una modernización responsable y viable del sistema de financiamiento educativo, garantizando acceso, permanencia y oportunidades para más estudiantes en el país.

¡Que lo primero sea estudiar!
 


ICETEX