El ICETEX abre convocatoria de nuevos créditos educativos para primer semestre de 2026 y garantiza la renovación a los más de 100.000 beneficiarios que están estudiando
20 de noviembre de 2025

- A partir de este 24 de noviembre, de manera escalonada de acuerdo con cada línea de financiación, los estudiantes colombianos podrán solicitar créditos educativos al ICETEX para financiar sus estudios de educación superior en el primer semestre de 2026.
- Créditos para pregrado a mediano y corto plazo, posgrado para el país y el exterior, hacen parte de la convocatoria 2026-1. También, la convocatoria tendrá financiación para el acceso a educación para el trabajo y el desarrollo humano (ETDH) y educación continuada (diplomados, certificaciones y bilingüismo) en el país.
- A su vez, el ICETEX ya tiene abierta la etapa de renovaciones de quienes ya tienen crédito y continúan con este apoyo, garantizando la financiación de más de 100.000 estudiantes en 2026-1.
Bucaramanga (Santander), 20 de noviembre de 2025. Una amplia variedad de opciones para la financiación de estudios en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas caracterizan la amplia oferta de financiación que el ICETEX presentó al país y que inicia sus inscripciones en próximos días. La convocatoria de crédito 2026-1, socializada este jueves en Bucaramanga, refleja la diversificación de estos apoyos del ICETEX para que lo primero sea estudiar, con opciones para pregrado y posgrado dentro o fuera del país, Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH), diplomados, certificaciones en áreas de conocimiento y capacitaciones en una segunda lengua.
“Seguimos impulsando oportunidades para el acceso, la permanencia y la culminación de estudios en la educación superior. En esta ocasión llegamos con la nueva convocatoria de créditos reembolsables para que miles de estudiantes colombianos accedan, permanezcan y se gradúen de educación superior”, resaltó en esta jornada el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
La presentación nacional de la convocatoria 2026-1 se realizó como parte de las actividades de acompañamiento de la entidad a la comunidad bumanguesa en la sede de las Unidades Tecnológicas de Santander, y en la que tuvo lugar también la Feria de Oportunidades del ICETEX a que asistieron jóvenes y familias para que lo primero sea estudiar.
Serán 6.000 créditos nuevos los que otorgará la convocatoria 2026-1, más los créditos adicionales que resulten de la estrategia Alianza + Futuro con Instituciones de Educación Superior en el país y que entregan beneficios como la tasa de interés reducida.
Hay una amplia variedad de posibilidades: líneas de crédito para financiar pregrado (a corto plazo) con reembolso del 100 % a lo largo de los estudios, como también (mediano plazo) de pago del 60 % o el 30 % en época de estudios (y el restante porcentaje luego de graduarse el beneficiario).
Además, los estudiantes de Instituciones de Educación Superior de carácter público del país podrán solicitar para primer semestre de 2026 créditos educativos para modalidad de sostenimiento.
También, financiación para programas ETDH, educación continuada y bilingüismo
La convocatoria contempla financiación para programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH), programas de educación continuada (diplomados, certificaciones en áreas de conocimiento y capacitaciones en una segunda lengua).
A través de la financiación ETDH el ICETEX apunta a apoyar el costeo de matrícula, (hasta de 2 SMMLV, desde primer semestre) en programas académicos en nivel técnico laboral, mejorando de esta forma la empleabilidad de los estudiantes. Los jóvenes que aspiren a estudiar en el primer semestre de 2026 con financiación de ICETEX a través de esta modalidad, deben estar admitidos en un programa de estudios con registro en el Sistema de Información de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano - SIET, y pagarán el 30 % del crédito mientras estudian y el restante 70 % luego de la graduación en un término de 1,5 veces el periodo de estudios financiado.
También, esta convocatoria apoyará la educación continuada en el país, financiando programas de estudios de idiomas en el país, diplomados y certificaciones. Esta va dirigida a estudiantes de programas de pregrado en niveles técnicos, tecnólogos o profesionales, con 5 semestres cursados y aprobados en Instituciones de Educación Superior con reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional, y para quienes estén admitidos en una institución con convenio con el ICETEX.
Este crédito dirigido a Educación Continuada (capacitación de idiomas, diplomados y certificaciones en el país) matrículas, con esquema de reembolso del 30 % en época de estudios y el 70 % restante luego de la graduación y en un plazo de hasta de 24 meses.
Oportunidades de financiación para posgrado, dentro o fuera del país.
Para posgrado en el país, los estudiantes pagarán el 40 % del crédito durante sus estudios y reembolsarán el porcentaje restante al finalizar. Quienes realizan estudios de especialización en Medicina en Colombia pueden pagar el 20 % en época de estudios y el restante 80 % del crédito después de su graduación.
La convocatoria prevé créditos para posgrado en el exterior, correspondientes a 25.000 USD, y para sostenimiento 12.500 USD, donde los estudiantes pagan la totalidad de la financiación luego de culminar el programa académico.
Más beneficios a través del nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro”.
Dentro de la convocatoria 2026-1 se abrirá la posibilidad para que estudiantes matriculados en Instituciones de Educación Superior con convenio en el nuevo modelo de financiación diferida “Alianza + Futuro”, soliciten financiación para programas de pregrado o posgrado en las siguientes líneas:
- Alianza + Futuro 30 %.
- Alianza + Futuro 40 %.
- Alianza + Futuro- Posgrado país.
Los estudiantes que apliquen a crédito bajo los términos de este convenio contarán con un alivio en la liquidación de la tasa de interés correspondiente al IPC + 0 % en periodo de estudios y del IPC + 3 % en amortización, sin que esto modifique la tasa pactada de contratación
La apertura de convocatoria se hará de forma escalonada y priorizada por líneas de crédito
A partir del 24 de noviembre, y hasta el 1 de diciembre, se abrirán las líneas de crédito para financiar programas de pregrado en Colombia: Plan Flexible (Mediano Plazo), Plan Equilibrio (Mediano Plazo) y Plan Ágil, (corto plazo), con pago en época de estudios y apoyos de sostenimiento en Instituciones de Educación Superior públicas del país.
A partir del 1 de diciembre, y hasta el 19 del mismo mes, estará disponible la convocatoria de créditos para estudios de posgrado dentro o fuera del país. También, entre el 19 de diciembre, y el 16 de enero se dispondrá de la convocatoria de créditos para en la modalidad de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano (ETDH y Educación Continuada (diplomados, certificaciones y bilingüismo) en el país.
Renovación de crédito: el ICETEX garantiza la financiación a más 100.000 estudiantes en primer semestre de 2025
Dentro de los anuncios que hizo el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo, en la presentación de la convocatoria 2026-1 está la apertura de calendario de renovaciones, que garantiza la financiación del ICETEX para la permanencia académica en el primer semestre de año que viene de los más de 100.000 estudiantes con crédito que actualmente cursan sus estudios en Instituciones de Educación Superior públicas y privadas del país.
“La invitación es para que estos estudiantes ingresen desde ya a www.icetex.gov.co, y con plazo hasta el 6 de marzo de 2026, y realicen el proceso de actualización de datos y renovación de su crédito educativo para que puedan recibir el apoyo económico del ICETEX para cubrir los costros por concepto de matrícula”, sostuvo Urquijo.
La aprobación de todos los créditos educativos en esta convocatoria estará sujeta al cumplimiento de requisitos y a disponibilidad presupuestal.
Todas las solicitudes de crédito se deben realizar de manera directa, sin intermediarios. Estos trámites no tienen costo, y el ICETEX reitera su llamado para que los aspirantes de crédito no se dejen engañar por tramitadores. Quienes conozcan estos casos, deben reportarlos al correo denunciatramitadores@icetex.gov.co
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX