El ICETEX y aliados en Caldas exploran mecanismos para ampliar el acceso a educación superior en el departamento

18 de septiembre de 2025

Imagen ICETEX y aliados en Caldas exploran mecanismos para ampliar el acceso a educación superior

  • Rectores de Instituciones de Educación Superior en Caldas destacan la labor de ICETEX y aseguran que está encaminada a brindar una financiación en mejores condiciones.
  • Para el presidente de ICETEX Álvaro Urquijo, el mejor camino para ampliar el acceso a la educación superior en Colombia es trabajar de la mano con todos los actores.
  • Empresarios caldenses ven como positivo que el ICETEX esté enfocando sus esquemas de financiación a programas de educación continuada.

 

Manizales, Caldas, 18 de septiembre de 2025. El presidente de ICETEX, Álvaro Urquijo, en reunión con aliados de la educación superior en el departamento de Caldas, manifestó la necesidad para que se hagan esfuerzos mancomunados que permitan ampliar el acceso, permanencia y graduación en educación superior.

Al sostener reuniones con los rectores de las Instituciones de Educación Superior en Caldas, tanto públicas como privadas, con la Fundación Luker y la Secretaría de Educación del departamento, el presidente Urquijo recalcó que “el mejor camino para ampliar el acceso a la educación superior en Colombia es trabajar de la mano con todos los actores de la educación superior en el país”.

“Necesitamos hacer esfuerzos conjuntos. Desde ICETEX seguimos visitando las regiones, buscando recursos, proponiendo acuerdos y alianzas que permita que más jóvenes tengan la oportunidad de acceder a educación superior”, manifestó en presidente Urquijo.

Por su parte, rectores de Instituciones de Educación Superior destacaron la labor de ICETEX. El rector de la Universidad de Caldas, Fabio Hernando Arias Orozco, quien estudio el pregrado y cursa su doctorado con apoyo financiero de ICETEX, reconoce la labor de la entidad en favor de los estudiantes colombianos.

“Yo soy un convencido de las bondades de trabajar con el ICETEX, incluso mi pregrado lo financie con ICETEX, ahora mismo estoy terminando mi doctorado con un acuerdo financiero de la entidad, el ICETEX en un sistema mixto como el colombiano, donde solo la mitad de los estudiantes pueden encontrar un cupo en universidades públicas, juega un papel fundamental”.

Para Carlos Eduardo Jaramillo Sanint, rector de la Universidad Autónoma de Manizales, y quien asistió a las reuniones realizadas en la capital caldense, es importante que se fortalezca el ICETEX en el plano educativo en Colombia. “En la medida que el ICETEX se siga fortaleciendo y tenga mayores opciones de financiación y podamos brindar entre las Instituciones de Educación Superior y el ICETEX mejores alternativas, más personas podrán obtener ese logro, esa oportunidad de desarrollo dentro de la sociedad”.

Por su parte, el gerente de la Fundación Luker, Pablo Jaramillo Villegas, sostuvo que son positivos los cambios que está haciendo ICETEX para ajustar la financiación a programas de educación continuada, que impulsan un ingreso más rápido al mundo laboral. “Nosotros desde acá estamos supremamente interesados en que jóvenes del colegio, en edades entre 16 y 20 años, accedan a la universidad. Desde la Fundación tenemos el programa “Universidad en el Colegio”, y si el ICETEX quiere hacer parte con sus esquemas de financiación”, maravilloso.

El ICETEX continúa recorriendo las regiones del país en busca de acuerdos conjuntos con aliados, proponiendo la constitución de nuevos Fondos en administración y la suscripción de alianzas que permitan que cada vez más estudiantes colombianos financien sus programas con apoyo de la entidad.


Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX