Listado de fondos en administación

Mejores Saber Pro

Estudio   Posgrado
Estudiar en   Colombia
Para población   Mejores resultados del examen de Estado Saber Pro que publica el ICFES
Estado  
Constituyente   Ministerio de educación nacional

superate-con-el-saber-2019

Descripción del fondo

La finalidad del fondo es otorgar créditos condonables de posgrados establecidos por la ley 1678 de 2013, dirigidos a la población que cumpla con todos los requisitos establecidos en el Decreto 2029 del 2015 compilado en el Decreto1075 de 2015, y que estén cursando o vayan a cursar un programa académico de posgrado en Instituciones de Educación Superior del país debidamente autorizadas por el Ministerio de Educación Nacional y registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).


Créditos condonables con la opción de financiar el 100% del valor de la matrícula del posgrado y la posibilidad del sostenimiento a quienes estén dentro del listado de los mejores resultados del examen de Estado Saber Pro que publica el ICFES y hayan obtenido el título académico del programa con el cual se inscribieron a dicho examen durante los dos años anteriores a la convocatoria.


La presente convocatoria está dirigida a todos colombianos de nacimiento quienes estén dentro del listado de los mejores resultados del examen de Estado Saber Pro que publica el ICFES, que hayan obtenido el título académico del programa con el cual se inscribieron a dicho examen durante los dos años anteriores a la presente convocatoria y que cumplan con los requisitos señalados en el artículo 2.5.3.4.3.4.2 del Decreto 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015.


Estudios a nivel de posgrado en Colombia, en los siguientes niveles de formación: Especialización, maestría y doctorado..
 

Rubros financiados

El crédito condonable se otorgará por una única vez y se renovará para cada período académico hasta por el número total de períodos que tenga el programa de posgrado, según su registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES.

El crédito condonable cubrirá los siguientes aspectos, sin ser retroactivo:

  1. Matricula Ordinaria: El 100% del valor de la matrícula ordinaria iniciando en el periodo 2024-2, de acuerdo con lo que indique el recibo de pago u orden de matrícula expedido por la institución de educación superior.
     
  2. Sostenimiento: El apoyo económico de sostenimiento (transporte y materiales educativos) por solicitud del aspirante, previa aprobación del comité Evaluador de Becas de Posgrado – CEB que se define así:
  •  Se otorgarán 2 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en la misma ciudad y/o departamento de lugar de residencia del beneficiario.
     
  • Se otorgarán 4 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en un departamento diferente al departamento de lugar de residencia del beneficiario.
     
  • El apoyo de sostenimiento se reconocerá únicamente a quienes, mediante declaración juramentada ante notario público, demuestren su insuficiencia económica, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.5.3.4.3.3.2 del Decreto 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015, la cual deberá ser cargada en el formulario de inscripción. No se asignará el apoyo económico si faltare dicho documento.

​​​​​Importante!
Los documentos que presenta el postulante son parte esencial de su proceso de inscripción; su veracidad y completitud son necesarias para constatar el pleno cumplimiento de los requisitos de esta convocatoria. En caso de detectarse documentos incompletos o apócrifos, será descartada la solicitud y se iniciarán las acciones que correspondan al caso ante las autoridades competentes.


Los aspirantes deberán cumplir con los siguientes requisitos mínimos para participar en la convocatoria, previstos en el artículo 2.5.3.4.3.4.2 del Decreto 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015 y definidos en el presente texto de convocatoria:

  1. Ser colombiano de nacimiento.

  2. No tener antecedentes penales ni disciplinarios.

  3. Acreditar un promedio general durante el pregrado no inferior a tres puntos siete (3.7) o su equivalente.

  4. Haber presentado las Pruebas Saber Pro como estudiante de una institución de educación superior colombiana legalmente constituida.

  5. Al momento de presentarse para obtener el beneficio, contar con un título de pregrado que no supere los (2) años de haber sido otorgado y que corresponda a un programa académico legalmente impartido por una institución de educación superior en Colombia debidamente autorizada.

  6. No haber incurrido en faltas disciplinarias en el desarrollo de su pregrado. Para tal propósito el aspirante deberá presentar una certificación que así lo indique, expedida por la institución de educación superior de la cual es egresado.

  7. Cumplir con los requisitos de admisión de la institución de educación superior a la cual aspire ingresar. Para ello, el aspirante deberá contar con el correspondiente documento, carta o correo electrónico oficial de pre aceptación o aceptación.

  8. Allegar los documentos pertinentes relacionados con tiempo de estudios, créditos académicos y contenidos curriculares del programa al que aplicó.

  9. Estar dentro del listado de "Los Mejores Saber Pro" que publica anualmente el ICFES.

  10. Para el caso de los doctorados, adicionalmente a los requisitos establecidos en este artículo, se debe presentar carta de aval del correspondiente tutor de tesis.

  11. No ser beneficiario en forma simultánea de otro programa que sea apoyado con recursos del Estado.

  12. Contar con un deudor solidario aprobado de acuerdo con las políticas de consulta de antecedentes crediticios del ICETEX.

Nota: Se entiende como “momento de presentarse” (Item No. 5), la fecha de inscripción en el formulario de solicitud del crédito condonable.



1. Convocatoria

Apertura: 13 de junio del 2024

Cierre: 15 de julio de 2024

Número de cupos: De acuerdo con la disponibilidad de los recursos.



Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante

  • Antes de ingresar los datos, el solicitante debe leer cuidadosamente la información que debe diligenciar, ser preciso con los datos que registra ya que DESPUÉS DE ENVIADA NO SE PODRÁ MODIFICAR.

  • La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante. Si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, DARÁ LUGAR A LA NO LEGALIZACIÓN DEL CRÉDITO y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.


Los aspirantes inscritos recibirán un enlace para acceder a la plataforma de cargue de documentos, en la cual deberán adjuntar los siguientes documentos en formato PDF, legibles y completos:

  1. Copia de formulario que diligenció en el momento de la inscripción firmado por el aspirante.
     
  2. Fotocopia del documento de identidad vigente y legible del aspirante.
     
  3. Certificado de calificaciones de pregrado donde conste el promedio académico igual o superior a 3,7; sobre 5,0.
     
  4. Anexar certificado electoral expedido por la registraduría nacional del estado civil de las últimas elecciones, en caso de haber votado o contar con él.
     
  5. Resultado del examen de Estado Saber Pro.
     
  6. Copia del título académico del programa de pregrado que cursó al momento de presentar el Examen de Estado Saber Pro, o acta de grado del mismo.
     
  7. Constancia de la Institución de Educación Superior en la cual se encuentre aceptado o pre-aceptado para realizar un programa de posgrado del que trata la presente convocatoria para el periodo 2024-2, en que especifique: Nombre del programa de posgrado a cursar, duración del programa, semestre al que ingresa y valor del semestre a cursar.
     
  8. Documento que permita constatar su condición de vulnerabilidad expedido por autoridad competente, en caso de que exista dicha situación (Registro Único de Víctima del Conflicto Armado Interno, certificado de comunidades negras (afrocolombianas, raizales o palenqueras), certificado población ROM, certificado Indígenas o constancia de la EPS cuando se trate de situación de discapacidad).
     
  9. Copia de recibo de servicio público de su lugar de residencia en el que se constate el estrato socioeconómico.
     
  10. Aportar copia del documento de identificación del deudor solidario.
     
  11. En caso de requerir apoyo de sostenimiento, diligenciar el anexo 1 -Formato Incapacidad Económica, de acuerdo con las especificaciones indicadas en esta convocatoria.


Las postulaciones recibidas que hayan cumplido los requisitos mínimos se calificarán en un rango entre 0 y 100 puntos, a partir de la aplicación de los siguientes criterios:

Tabla criterios de selección
CRITERIOSPUNTUACIÓN
1. Mérito académico por resultado de la prueba de estado Saber PRO: Se asignará el máximo puntaje (40 puntos) a quien obtenga el mayor puntaje en la prueba de Estado Saber PRO, de acuerdo con la metodología definida por el ICFES. A los demás se les asignarán puntajes proporcionales mediante regla de tres simple directa.Máximo 40 puntos
2. Mérito académico por promedio general obtenido en el pregrado: Se asignará el mayor puntaje (30 puntos) a quien acredite un promedio general obtenido en el pregrado igual a 5,00 o su equivalente. A los demás, se les asignarán puntajes proporcionales mediante regla de tres simple directa.Máximo 30 puntos
3. Situación socioeconómica: A los aspirantes que estén dentro del Estrato 1, se les asignarán 20 puntos. A los demás, un puntaje proporcional , así:
Estrato 1: 20 puntos
Estrato 2: 15 puntos
Estrato 3: 10 puntos
Estrato 4:  7 puntos
Estrato 5:  4 puntos
Estrato 6:  1 punto
Máximo 20 puntos
4. Situación de vulnerabilidad: Presentación de certificado de la entidad competente que certifique la situación de vulnerabilidad presentada.Máximo 10 puntos
Máximo total posible:100 puntos

 

  • Se entiende por “situación de vulnerabilidad” estar dentro de la población víctima del conflicto armado,comunidades negras (afrocolombianas, raizales o palenqueras), población RROM, Indígenas o o tener alguna condición de discapacidad.

  • En caso de presentarse empate entre los últimos del listado que se conforme al asignar los puntajes de acuerdo con los criterios anteriores, ordenado de mayor a menor, EL CEB dirimirá los empates de acuerdo con lo establecido en articulo 2 numeral 4 de la ley 403 de 1997: “Quien hubiere ejercido el derecho al voto en la votación inmediatamente anterior tendrá derecho a ser preferido, frente a quienes injustificadamente no lo hicieron, en la adjudicación de becas educativas, de predios rurales y de subsidios de vivienda que ofrezca el Estado, en caso de igualdad de condiciones estrictamente establecidas en concurso abierto”.

  • En caso de persistir el empate se tendrán en cuenta el mayor resultado obtenido en el primer criterio de calificación. Si persiste el empate se usará el mayor resultado del siguiente criterio de calificación y así sucesivamente.

Publicación de resultados

En el siguiente link puede consultar la publicación de resultados.

Información importante

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX.

  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes. 


 
Periodo 2024-2
FONDO MEJORES SABER PRO
ActividadConcepto ResponsablesFechas a ejecutar
1Publicación de Términos de referencia para consulta ICETEX12 de junio 2024 
2Inscripción /registro a la convocatoria y cargue documental Aspirantes13 de junio al 15 de julio de 2024
3Subsanación DocumentalAspirantes13 de junio al 22 de julio de 2024
4Verificación de cumplimiento de registro y calificaciónICETEX/MEN16 de julio al 6 de agosto de 2024
5Publicación de los resultadosICETEX8 de agosto de 2024
Firma de garantías/legalización del créditoAspirantes aprobados de ICETEX9 de agosto al 22 de agosto de 2024



2. Proceso de legalización

Adjudicados los créditos educativos por la Junta Administradora del Fondo en Administración, los beneficiarios deberán legalizar su crédito a través de los mecanismos que establezca el ICETEX. Para tal efecto, el beneficiario deberá presentar la documentación digitalizada y realizar los demás procedimientos que sean exigidos por esta Entidad.



  • Paso 1: Reunir toda la documentación solicitada.
     
  • Paso 2: Realizar el cargue de los soportes (en PDF) mediante el acceso ofrecido a los aspirantes aprobados por el ICETEX.
     
  • Paso 3: Estar atentos a la aprobación de soportes.
     
  • Paso 4: Una vez aprobado el proceso de legalización, el beneficiario deberá realizar la firma de garantías. Dicho documento se remitirá al correo electrónico registrado por el aspirante aprobado.

Lugar de entrega de los documentos:

El ICETEX remitirá un correo electrónico a los aspirantes aprobados, en el cual se indicará la ruta para cargue de documentos (en PDF), el usuario de ingreso y clave de acceso.

Documentos requeridos:

Documentos generales De orden académico: Recibo de matrícula o constancia de admisión de la institución educativa, donde se especifique el período académico a cursar y valor de la matrícula.

De orden general por parte del beneficiario:

  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado. 
  • Fotocopia del documento de identidad del beneficiario.
  • Certificado de cuenta bancaria expedida por la entidad a nombre del beneficiario del crédito.

De orden general por parte del deudor solidario: El deudor solidario a partir del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Articulo Catorce del Reglamento Operativo, deberá aportar los siguientes documentos:

Persona natural

  • Formulario de Inscripción.
  • Fotocopia del documento de identidad.
  • Carta de certificación laboral del deudor solidario con fecha de expedición no mayor a treinta (30) días, que incluya sueldo, cargo, fecha de ingreso y tipo de contrato.
  • Si es trabajador independiente, certificación de ingresos expedida por la autoridad competente. Si es expedido por contador público se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador.
  • Certificado de ingresos y retenciones, si es trabajador dependiente y/o declaración de renta del año anterior, si está obligado a declarar.
  • Certificación de ingresos adicionales según sea el caso.
  • En caso de ser pensionado, demostrar ingresos diferentes a la pensión -adjuntar certificación de ingresos adicionales expedida por la autoridad competente-. Si es expedido por contador público se debe acompañar con copia legible de la tarjeta profesional y del documento de identidad del contador.

Nota 1: Los documentos requeridos se deben digitalizar para ser presentados en el ICETEX dentro de los plazos y medios señalados en la convocatoria. No se aceptará documentación enviada por correo, y no se evaluarán documentos cifrados o que contengan claves de acceso.

Sobre las garantías

Una vez la documentación cargada en la plataforma sea verificada, el beneficiario y su codeudor recibirán a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía DECEVAL para firmar de manera electrónica el pagaré y las garantías que respaldan su crédito condonable. Si es menor de edad, su representante legal deberá constituir el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados, es decir, digitales.


El proceso de carga de soportes de legalización es responsabilidad única del aspirante, por lo cual debe validar de manera constante, el estado del registro de los soportes solicitados y cargados. Si al cierre del proceso de legalización no cuenta con el total de los soportes cargados de manera satisfactoria, dará lugar a la no legalización y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.

El ICETEX se reserva el derecho de efectuar, cuando así lo considere necesario, la verificación correspondiente de la información suministrada durante el proceso de legalización del crédito.


Periodo 2024-2
ActividadConcepto ResponsablesFechas a ejecutar
1Firma de garantías/legalización del créditoAspirantes aprobados de ICETEX9 de agosto al 22 de agosto de 2024



3. Proceso de renovación

En caso de renovación de los créditos educativos para cada periodo académico, el beneficiario deberá reunir los requisitos para actualizar los datos requeridos a través de la página Web del ICETEX y radicar ante éste, la solicitud de renovación, cumpliendo con las exigencias. 



  • Diligenciar el formulario de actualización datos

  • Reunir toda la documentación y entregarla a las oficinas del ICETEX del lugar sede de estudio o IES vinculadas.

  • Si está completa la documentación, se actualiza el estado a RENOVACIÓN IES.

  • Desembolso de los rubros financiados.


Lugar de entrega de los documentos

En las oficinas de ICETEX e IES

Documentos requeridos
Al comenzar cada periodo académico el ICETEX renovará el crédito otorgado a cada beneficiario, previo cumplimiento de los siguientes requisitos y procedimientos: 

  • Actualización de su información a través de la página web del ICETEX, diligenciando el formulario de actualización de datos; deberá imprimirlo, firmarlo y entregarlo a la IES o a las oficinas de atención al usuario del ICETEX, adjuntando los siguientes documentos:
    • Formulario de actualización de datos firmado por el beneficiario. 

    • Recibo de pago para la matrícula expedido por la Institución de Educación Superior del siguiente periodo académico a cursar donde se indique programa académico, período a cursar y valor de la matrícula ordinaria. En caso de que el estudiante deba pagar algún valor extemporáneo o extraordinario, lo asumirá por su cuenta y riesgo, excepto cuando la extemporaneidad del pago se deba a causas ajenas a su voluntad.

Parámetros de la entrega

  • Los documentos se deben entregar de forma ordenada según el check list

  • La documentación debe estar completa y debidamente diligenciada y entregada dentro de los plazos establecidos.


  • El crédito debe renovarse cada semestre previo cumplimiento de los requisitos.  

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX. 

  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes.


No aplica.


No aplica.



5. Desembolsos

Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.



El crédito condonable se otorgará por una única vez y se renovará para cada período académico hasta por el número total de períodos académicos que tenga el programa académico de posgrado, según su registro en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES.

El crédito condonable cubrirá los siguientes aspectos, sin ser retroactivo:

  1. Matricula Ordinaria: El 100% del valor de la matrícula ordinaria iniciando en el periodo 2024-2, de acuerdo con lo que indique el recibo de pago u orden de matrícula expedido por la institución de educación superior.
     
  2. Sostenimiento: El apoyo económico de sostenimiento (transporte y materiales educativos) por solicitud del aspirante, previa aprobación del comité Evaluador de Becas de Posgrado – CEB que se define así:
  • Se otorgarán 2 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en la misma ciudad y/o departamento de lugar de residencia del beneficiario.
     
  • Se otorgarán 4 SMMLV por semestre a quienes adelanten sus estudios de posgrado en instituciones de educación superior ubicadas en un departamento diferente al departamento de lugar de residencia del beneficiario.
     
  • El apoyo de sostenimiento se reconocerá únicamente a quienes, mediante declaración juramentada ante notario público, demuestren su insuficiencia económica, de acuerdo con lo previsto en el artículo 2.5.3.4.3.3.2 del Decreto 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015, la cual deberá ser cargada en el formulario de inscripción. No se asignará el apoyo económico si faltare dicho documento.
     

¿Cuándo se realizan los desembolsos?

  • Desembolsos por adjudicación: se hace una vez el estudiante haya entregado las garantías y la documentación requerida y se encuentre con el estado “CONCEPTO JURÍDICO VÍABLE”.
     
  • Desembolsos por renovación: se realizan semestralmente cuando el beneficiario actualice sus datos y entregue todos los requisitos documentales presentados en la renovación y se encuentre con el estado “RENOVACIÓN IES”.

Se realiza de acuerdo al rubro que el beneficiario escogió en la convocatoria, de esta manera: 

  • Si es matrícula: el destino de giro es a la IES. 

  • Si es sostenimiento: El ICETEX a través de las Cuentas de Ahorro que registren los beneficiarios.


Son causales de suspensión de los desembolsos del crédito condonable, las siguientes:

Causales de suspensión temporal:

  • a. Retiro temporal del programa de estudios, máximo por un período académico.
  • b. Cierre temporal de la Institución de Educación Superior o del programa académico.
  • c. No presentación de los documentos requeridos en los plazos establecidos para la renovación y máximo por un período académico.

Causales de cesación definitiva:

  • a. Expulsión de la Institución de Educación Superior por bajo rendimiento académico o por incumplimiento de su régimen interno.
  • b. No renovar el crédito por más de un periodo académico.
  • c. La comisión de hechos delictivos en el tiempo de duración del programa y hasta la obtención del título, para lo cual deberá existir sentencia judicial de condena debidamente ejecutoriada en contra del beneficiario.
  • d. Adulteración de documentos o la presentación de información apócrifa o falsa.
  • e. Recibir beneficios por becas, comisión de estudios u otra clase de apoyo económico del Estado colombiano del programa a cursar.
  • f. Expresa voluntad del beneficiario mediante comunicación escrita dirigida al ICETEX a través de los canales de atención al usuario que éste disponga.
  • g. Incumplir las condiciones previstas en la Ley 1678 de 2013, su Decreto Reglamentario 2029 de 2015 compilado en el Decreto 1075 de 2015 y esta convocatoria.
  • h. Cierre temporal o definitivo del programa que le impida culminarlo. Tal evento deberá ser informado por el beneficiario al ICETEX, dentro de los siguientes veinte (20) días contados a partir del conocimiento del hecho.
  • i. Finalización de los periodos académicos fijados de manera regular por la Institución de Educación Superior, para los cuales se concedió el crédito educativo.
  • j. Muerte o invalidez física o mental total y permanente que impida la realización de los estudios por parte del beneficiario. Tal evento deberá ser informado por él o su deudor solidario, según corresponda.

La declaración de cesación definitiva de los desembolsos la hará el ICETEX y tendrá como consecuencia la exigibilidad inmediata de la obligación, excepto cuando ocurran las causales de los literales h), i) y j).

El ICETEX ejecutará las acciones correspondientes a fin de que el beneficiario reintegre la totalidad del valor del crédito otorgado (capital e intereses) y se las notificará, de conformidad con la forma de pago que se tenga prevista.

Para declarar la ocurrencia de los hechos descritos en los literales a), b), el ICETEX solicitará una certificación a la institución donde el beneficiario se encontraba cursando sus estudios.


No aplica.



5. Condonación

En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en los términos de referencia.



  • Reunir toda la documentación solicitada. 

  • Entregar la documentación en las oficinas de Atención al Usuario del ICETEX dentro de los plazos establecidos.

  • Estar atento al estado de su crédito. Aproximadamente, el trámite se demora 90 días hábiles.


Plazo de entrega de los documentos

(12) meses al otorgamiento del título.

Lugar de entrega de los documentos

Oficinas del ICETEX.

Lugar de entrega de los documentos

Las becas (créditos condonables) otorgadas serán condonables cuando se cumplan los siguientes requisitos y procedimientos:

Requisito: Obtener el título académico del posgrado cursado en el tiempo que se encuentre definido en el correspondiente plan de estudios.

Procedimiento: Entregar al ICETEX copia del acta de grado o diploma, expedido por la Institución de Educación Superior que lo graduó dentro de los siguientes seis (6) meses al otorgamiento del título.

El ICETEX presentará al Comité Evaluador de Becas de Posgrados la relación de estudiantes que cumplieron esta condición para su aprobación, posteriormente el ICETEX expedirá el acto administrativo de condonación y se lo comunicará o notificará a cada beneficiario.

Parámetros de la entrega

  • La documentación debe estar ordenada conforme al check list

  • Los documentos deben ser totalmente legibles. 

  • No deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados

  • Las fotocopias deben ser nítidas y legibles. 

  • La entrega de la documentación debe ser personal y no se aceptan ni se tramitan documentos por correo.

  • No se reciben los documentos del solicitante que incumplan con uno o más requisitos.


En el caso de que los beneficiarios no cumplan con las condiciones de la condonación del crédito condonable (Beca) o esta fuera retirada por las causales de suspensión definitiva, la obligación será pasada al cobro; los beneficiarios deberán cancelar al ICETEX el capital junto con los intereses que se generen, en cuotas mensuales sucesivas a partir de la comunicación y/o notificación del proceso de cobro o recuperación de cartera, bajo las siguientes condiciones:

CONCEPTO DESCRIPCIÓN

TASA DE INTERÉS: Durante la época de estudios no se generan intereses. La tasa que se aplicará durante la época de amortización, hasta la cancelación total de la deuda, será del IPC.

TASA INTERESES DE MORA: La tasa de interés moratorio se aplicará, a partir del incumplimiento (amortización) del crédito de conformidad con la tasa establecida por el ICETEX.

PLAN DE PAGO Y/O AMORTIZACIÓN: La cuota de amortización se pagará mensualmente con plan de pagos asignados por el ICETEX, y hasta por el doble de tiempo financiado.

BASE DE LA LIQUIDACIÓN: La base de la liquidación será el saldo de capital girado.

PAGO DE LA OBLIGACIÓN: Iniciará con la notificación realizada por el ICETEX al beneficiario y corresponderá al total de los recursos desembolsados durante el periodo financiado.

Los recursos provenientes de la recuperación de cartera más los intereses que se generen en este proceso ingresarán al fondo y serán utilizados de acuerdo con lo dispuesto en la normatividad que regule la materia.

El ICETEX hará efectiva la garantía (pagaré) cuando el beneficiario incumpla el plan de pagos que se le informe, en caso de que proceda la suspensión definitiva de los desembolsos.


No aplica.