Requisitos para pregrado 25%, 30%, 40%, 60% y 100%
Ser funcionario o hijo de funcionario, con antigüedad de vinculación en la institución mínima de seis (6) meses.
Para la línea 25% el funcionario debe pertenecer a estrato 1, 2 o 3.
Para las líneas 30%, 40%, 60% y 100% el funcionario puede pertenecer a cualquier estrato socioeconómico.
Estar admitido en un programa que cuente con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación. Aplica para nivel de formación técnico profesional, tecnológico o universitario.
El empleado o funcionario deberá ser aceptado en el estudio de antecedentes crediticios de CIFIN.
Firmar libranza en la que el funcionario acepte el descuento por nómina de las cuotas del crédito tanto en época de estudios como en época de amortización.
Para quienes solicitan financiación para el 1er semestre académico haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y haber obtenido en estas un puntaje igual o superior a:- Línea 25%: 270- Línea 30%: 260- Líneas 40%, 60% y 100%: 240
Los estudiantes que ingresan a 2do semestre deberán acreditar haber presentado las pruebas Saber 11 a partir del año 2012 y obtenido en estas un puntaje igual o superior al indicado en el numeral anterior o acreditar un promedio de notas igual o mayor a 3,4 en el último período cursado.
Los estudiantes que ingresan a partir de 3er semestre en adelante, deben tener un promedio igual o superior a 3,4 en el último período cursado o acumulado.
Si el solicitante ha tenido o tiene un crédito con el ICETEX, debe haber cancelado mínimo el 51% de la deuda, estar al día en los pagos y continuar amortizando la obligación de acuerdo con el plan de pagos establecido.
Si el funcionario se retira de la entidad a la cual está vinculado laboralmente, deberá presentar un deudor solidario que respalde la obligación para continuar con el crédito educativo.
Si el funcionario no accede a financiación, podrá ingresar hasta dos (2) hijos para pregrado.
Si el funcionario accede a financiación para pregrado podrá ingresar solo un (1) hijo para este mismo nivel de formación.
Contar con capacidad de endeudamiento, la cual será certificada al ICETEX por el área de gestión humana de la entidad empleadora.
Información requerida de las entidades
El área de talento humano de cada entidad, deberá reportar al ICETEX certificación de empleados que deseen acceder al crédito y sean de carrera, libre nombramiento y remoción o en provisionalidad, que tengan mínimo 6 meses en el cargo, posean capacidad de pago y cumplan los requisitos de acceso al programa, confirmando los siguientes datos del funcionario:
Número de documento de identidad
Nombres y apellidos
Edad
Último nivel de formación cursado
Nivel de formación al cual puede acceder
Monto máximo de capacidad de pago
Correo electrónico
De igual manera se requiere que cuando el empleado se retire, la entidad notifique de dicho retiro al ICETEX y no expida ningún paz y salvo al funcionario hasta tanto no se realice el cambio de las garantías del crédito con el ICETEX.
Estas condiciones dependen de la modalidad de pago seleccionada al momento de solicitar el crédito:
LÍNEA
% DE PAGO EN ÉPOCA DE ESTUDIOS
PERIODO DE GRACIA
PLAZO AL TERMINAR
Con pago del 25%
25%
1 año después de terminados los estudios
Doble del periodo de estudios financiado
Con pago del 30%
30%
No aplica
Igual al periodo financiado
Con pago del 40%
40%
Con pago del 60%
60%
Con pago del 100%
100%
Desembolsos
Los desembolsos de los valores de matrícula se realizan directamente a tu Institución de Educación Superior (IES), si tu institución no tiene convenio con ICETEX se realizará directamente a tu cuenta bancaria.*Si desconoces si tu IES tiene convenio confirma con tu institución.
Tener en cuenta
Si actualizas tu cuenta bancaria debes volver a registrarla en ICETEX.
Si tienes un crédito de sostenimiento aprobado, debes contar con una cuenta bancaria que este activa a tu nombre para que ICETEX realice tu desembolso.
Financia el 100% de la matrícula
IPC +0% puntos = 13.12% efectivo anual.La tasa efectiva anual del 13,12% es equivalente al 12.39% Nominal Anual Mes Vencido.Para conocer la tasa nominal mensual que el beneficiario pagará de su crédito, debe dividir 12.39% en los doce meses, es decir la tasa nominal mes vencido es de 1.03%.Nota: Si el desembolso de ICETEX lo recibes directamente a tu cuenta bancaria te aplicara una tasa de tasa de:
IPC +4 puntos = 17.64% efectivo anual.La tasa efectiva anual del 17,64% es equivalente al 16.36% Nominal Anual Mes Vencido.Para conocer la tasa nominal mensual que el beneficiario pagará de su crédito, debe dividir 16.36% en los doce meses, es decir la tasa nominal mes vencido es de 1.36%.Mientras el funcionario esté vinculado al Ministerio de Educación Nacional o alguna de las entidades adscritas (Icfes, Inci, Insor, Icetex), tendrá una tasa de interés de IPC+4 que equivale al 1,36% mes vencido (17,64% efectivo anual).
Conceptos que debes considerar:
Ten en cuenta:
Cuando el estudiante finalice los desembolsos realizados por ICETEX e inicie su época de amortización su tasa de interés para la vigencia 2023, será de IPC + 3% que equivale al 1,28% mes vencido (16,51% efectivo anual).Aquellos estudiantes con buen comportamiento de pago en la vigencia 2023, es decir que al corte del 30 de cada mes se encuentran al día en el pago de su crédito la tasa de interés será de IPC + 2% que equivale al 1,20% mes vencido (15,38% efectivo anual).
IPC+12 que equivale al 1,99% mes vencido (26,69% efectivo anual).
Los requisitos y condiciones se validan al momento de solicitud de la Condonación por Graduación.
*Cierre semestral se pasa al segundo periodo de 2023. El 12 de mayo de 2023 será el cierre semestral y pasaremos al segundo semestre 2023-2.