En un plazo máximo de 48 horas posteriores al diligenciamiento del formulario de inscripción, recibirá al correo electrónico a través del cual se registró, un enlace para acceder a la plataforma de cargue de documentos, en la cual deberá adjuntar los siguientes archivos, en formato PDF:
1. Copia del formulario que diligencio en el momento de inscripción.
2. Copia del documento de identidad vigente y legible del aspirante, por ambas caras.
3. Copia del carné de beneficiario de la Ley 1699 de 2013 que expida el Ministerio de Defensa Nacional; para los hijos menores de 25 años a quien se le haya cedido el beneficio, presentar la certificación expedida por la Dirección de Veteranos y Rehabilitación Inclusiva del Ministerio de Defensa Nacional.
4. Recibo de un servicio público reciente, cuya fecha de expedición no supere 3 meses a partir de la fecha de inscripción (agua, luz, gas o teléfono) del lugar de residencia diligenciado en el formulario de inscripción. En caso de residencia en áreas rurales certificación por parte de la autoridad competente presente en el territorio (para validar el lugar de residencia únicamente).
El estrato socioeconómico de residencia y la dirección de residencia registrados en el formulario de inscripción deben coincidir en su totalidad con lo indicado en el recibo de servicios públicos que se adjunte al momento de realizar el cargue documental.
5. Certificación y/o constancia de admisión expedida por la Institución de Educación Superior donde se indique nombre del estudiante, nombre del programa académico. También se debe incluir el período académico, el cual debe ser 2026-1. La Institución de Educación Superior debe ser reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. No se aceptarán cambios una vez complete la solicitud del formulario de inscripción, ni posterior a la adjudicación.
6. Recibo de pago de la matrícula ordinaria del semestre a cursar, en el que se evidencien los datos básicos del aspirante, el nombre del programa, valor total a pagar por concepto de matrícula ordinaria y el período académico 2026-1 los cuales deberán coincidir con la información registrada en el formulario de inscripción. En caso de no contar con el recibo de matrícula, podrá presentarse un certificado expedido por la Institución de Educación Superior que indique el valor del semestre y contenga igualmente los datos básicos del aspirante, el nombre del programa académico, el período académico 2026-1, coincidiendo con lo registrado en el formulario de inscripción.
7. Si el aspirante ingresa a primer semestre- aspirante a pregrado y de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: Copia del resultado del examen de Estado de la educación media (SABER 11°) o de la prueba de estado equivalente.
8. Si el aspirante ingresa de segundo semestre en adelante aspirante a pregrado y de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano: Certificado de notas del último periodo aprobado, expedido por la IES o Instituto, en el que se evidencien los datos básicos del aspirante, el nombre del programa académico los cuales deberán coincidir con la información registrada en el formulario de inscripción. El puntaje estimado deberá coincidir con el registrado en el formulario.
9. Copia del documento de identificación del deudor solidario vigente y legible, por ambas caras, y debe coincidir con la información registrada en el formulario de inscripción.
10. Si el aspirante es menor de edad: copia del documento de identificación del apoderado vigente y legible, por ambas caras, y debe coincidir con la información registrada en el formulario de inscripción.
¡Importante! El no cumplimiento de alguno de los anteriores requisitos o indicaciones de la etapa de inscripción, no le permitirá continuar con el proceso de otorgamiento.
Paso a paso del proceso de cargue documental