Listado de fondos en administación

Fondo Pilos Sogamoso

Estudio   Programas de Educación Superior.
Estudiar en  
Para población   Esta dirigido a jóvenes bachilleres egresados de colegios oficiales y/o privados del Municipio de Sogamoso, que hayan presentado pruebas saber 11 a partir del año 2015 y que se encuentren admitidos en una Instituciones de Educación Superior – IES- Públicas para formación.
Estado   Cerrada
Constituyente   Municipio de Sogamoso

pilos-sogamoso

Descripción del fondo

Dentro del proyecto "Sogamoso Incluyente con calidad Educativa" del Plan de Desarrollo Municipal “Sogamoso Incluye 2016-2019”, el Fondo tiene como finalidad promover la excelencia y la calidad de la educación superior en la región.


El Fondo otorgará créditos 100 por ciento condonables para cursar programas de Educación Superior.


Esta dirigido a jóvenes bachilleres egresados de colegios oficiales y/o privados del Municipio de Sogamoso, que hayan presentado pruebas saber 11 a partir del año 2015 y que se encuentren admitidos en una Instituciones de Educación Superior – IES- Públicas para formación.


Programas financiados

Financiará programas técnicos, tecnológicos y Universitarios en Instituciones de Educación Superior (ÍES) Públicas con Programas acreditados en Alta Calidad, aprobadas por el Ministerio de Educación Nacional. 

Rubros financiados

El Fondo “Pilos en Sogamoso” financiará con cargo al mismo los el rubro de matrícula ordinaria (hasta el 100% del valor) siguientes rubros en  modalidad de crédito condonable:

El Fondo cubrirá la totalidad de créditos del programa académico o su equivalente en semestres.


Requisitos del estudiante

  • Ser Bachilleres egresado de una Institución Educativa de Sogamoso.

  • Presentar puntaje del Sisben validado en Plataforma Nacional DNP, en el semestre inmediatamente anterior al ingreso y documento de identidad actualizado: Puntaje Maximo Urbano: 51.57 y puntaje máximo Rural: 37.48

  • Haber presentado pruebas saber 11 a partir del segundo semestre del año 2015, con UN puntaje mínimo de 300 puntos. 

  • Se seleccionará la cantidad de créditos condonables en estricto orden de mayor a menor puntaje obtenido en las Pruebas SABER 11 (ICFES), y según los recursos disponibles. 

  • Estar admitido en una Institución de Educación Superior Pública- IES con programas acreditados en alta calidad, para carreras de pregrado (Técnico profesional, Tecnológico y Universitario).

  • No ser beneficiario actual de otro programa para la financiación de la educación.

  • Inscribirse a través de la página web del ICETEX dentro de los plazos, términos y condiciones señalados.

  • Los estudiantes favorecidos con estos créditos condonables, tendrán la obligación de presentar los trabajos y/o Investigaciones de grado basado en un proyecto de investigación aplicada a una problemática del Municipio de Sogamoso.  

  • Los demás requisitos que el CONSTITUYENTE establezcan en cada convocatoria.

Requisitos del codeudor

Si es natural: No aplica

Si es jurídico: No aplica



1. Convocatoria

Apertura: 13 de agosto de 2019

Cierre: 26 de agosto de 2019

Número de cupos: Pendiente por definir



Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante

  • Antes de ingresar los datos, el solicitante debe leer cuidadosamente la información que debe diligenciar, ser preciso con los datos que registra ya que DESPUÉS DE ENVIADA NO SE PODRÁ MODIFICAR.

  • La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante. Si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, DARÁ LUGAR A LA NO LEGALIZACIÓN DEL CRÉDITO y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.


En este proceso, de inscripción, los aspirantes del Fondo Pilos Sogamoso no deben entregar ninguna documentación.


Criterios de selección

  • Ser Bachilleres egresado de una Institución Educativa de Sogamoso.

  • Presentar puntaje del SISBEN validado en Plataforma Nacional DNP, en el semestre inmediatamente anterior al ingreso y documento de identidad actualizado: Puntaje Máximo Urbano: 51.57 y puntaje máximo Rural: 37.48.

  • Haber presentado pruebas saber 11 a partir del segundo semestre del año 2015, con un puntaje mínimo de 300 puntos. 

  • Se seleccionará la cantidad de créditos condonables en estricto orden de mayor a menor puntaje obtenido en las Pruebas SABER 11 (ICFES), y según los recursos disponibles. 

  • Estar admitido en una Institución de Educación Superior Pública- IES con programas acreditados en alta calidad, para carreras de pregrado (Técnico profesional, Tecnológico y Universitario).

  • No ser beneficiario actual de otro programa para la financiación de la educación.

  • Inscribirse a través de la página web del ICETEX dentro de los plazos, términos y condiciones señaladas.

  • Los estudiantes favorecidos con estos créditos condonables, tendrán la obligación de presentar los trabajos y/o Investigaciones de grado basado en un proyecto de investigación aplicada a una problemática del Municipio de Sogamoso. 

  • Los demás requisitos que el CONSTITUYENTE establezcan en cada convocatoria.

En caso de puntajes iguales entre dos o más candidatos, cuando los recursos disponibles en el Fondo no sean suficientes para atender más solicitudes, se establecerán las metodologías de desempate en cada convocatoria y se tendrán en cuenta los siguientes criterios para el mismo: 

  • El mejor puntaje de la prueba SABER 11.

  • Nivel de SISBEN o estrato socioeconómico.

Publicación de los resultados

El proceso de adjudicación de los créditos condonables estará a cargo de la Junta Administradora a partir de los resultados de la convocatoria que entregue el ICETEX, entre los beneficiarios con mayor puntaje, de conformidad con la disponibilidad presupuestal del Fondo y los compromisos adquiridos por el mismo.

Para cada una de las convocatorias se contará con un proceso de selección específico y existirá un acta de selección debidamente suscrita por la Junta Administradora del Fondo.

En caso de que existan estudiantes que cumpliendo los requisitos mínimos establecidos y en el evento en que no alcancen los recursos para el cubrimiento de todos, se priorizará la adjudicación a aquellos que presenten los más altos puntajes en Saber 11 y a su vez los puntajes de SISBEN más bajos y cercanos a cero.

Los estudiantes seleccionados tendrán el ESTADO DE "APROBADO" quienes deberán iniciar el proceso de entrega y verificación de la documentación para su legalización.
 

Información importante

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX.

  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes.


Periodo 2019-2
ActividadFechas a ejecutar
Apertura13 de agosto de 2019
Cierre26 de agosto de 2019
Publicación de resultados30 de agosto de 2019

No aplica.



2. Proceso de legalización

El proceso de legalización es la entrega de la documentación únicamente de los estudiantes que fueron aprobados en la convocatoria.



  • Reunir toda la documentación solicitada incluidas las garantías. 

  • Entregar la documentación en las Instituciones de Educación Superior o en las oficinas de Atención al Usuario del ICETEX dentro de los plazos establecidos. 

  • Después de 15 días hábiles, consultar ante la IES o lugar donde legalizó el crédito el concepto de viabilidad de las garantías y los documentos.


Lugar de entrega de los documentos

Oficinas de atención al Usuario del ICETEX o en las IES

Plazo de entrega de los documentos

Del 02 de septiembre al 18 de septiembre de 2019

Documentos requeridos

De orden académico

  • Recibo de matrícula o constancia de admisión de la Institución de Educación Superior Pública– IES con programas acreditados en alta calidad, donde se especifique el período académico a cursar, duración total del programa académico y valor de la matrícula.
  • Resultado de la Prueba Saber 11. 
  • Diploma de grado como bachiller.

De orden general

  • Formulario del ICETEX diligenciado.

  • Fotocopia del documento de identidad del beneficiario.

  • Copia del recibo del servicio público del lugar de residencia del núcleo familiar del beneficiario.

  • Fotocopia del carnet o certificado del SISBEN donde conste el nivel socioeconómico 

  • Acreditar su domicilio en la Región de influencia mediante certificación de residencia expedida por el presidente de la Junta de Acción Comunal del Ente Territorial o por la entidad competente que aplique, donde se especifique el tiempo de residencia.

  • Pagaré y carta de instrucciones

Garantías

  • Pagaré con espacios en blanco: La suscripción del pagaré implica la firma del mismo por parte del beneficiario y su deudor solidario y la impresión de las huellas dactilares. No requiere reconocimiento de firma ante Notario Público.

  • Carta de Instrucciones: En la cual el beneficiario y el deudor solidario expresan conocer y aceptar las obligaciones adquiridas con el ICETEX, y lo autorizan para llenar los espacios en blanco del pagaré que se suscriba a favor del Instituto, implica la firma y reconocimiento de firmas, e impresión de la huella dactilar por parte del beneficiario y su deudor solidario ante notario o autoridad competente.

    Nota: Los beneficiarios que se encuentran en una zona apartada o ciudad diferente a la de la Institución de Educación Superior Pública (IES) en donde realizará sus estudios, podrán solicitar el envío de las garantías (pagaré y carta de instrucciones) en archivo .pdf por medio de correo electrónico, para su diligenciamiento y posteriormente el envío al ICETEX por correo certificado de las garantías y los documentos establecidos.

    El procedimiento de legalización culminará una vez el crédito obtenga la viabilidad jurídica de las garantías. 

Parámetros de la entrega

  • Los documentos se deben entregar legajados con gancho plástico en una carpeta tamaño oficio de marbete vertical marcados por apellidos y nombre. 

  • Las garantías no se deben legajar.

  • Solo se reciben la documentación completa y debidamente diligenciada. ·Deben ser totalmente legibles, sin enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados. 

  • La entrega es de forma presencial y personal. 

  • No se aceptan ni se tramitan documentos por correo electrónico o correspondencia.

  • No se tendrá en cuenta la documentación presentada fuera de los plazos establecidos.


  • El procedimiento de legalización culminará una vez el crédito obtenga la viabilidad jurídica de las garantías.

  • En caso que el resultado del estudio realizado al deudor solidario de la obligación emitida por la central de riesgos sea negativa, el beneficiario deberá presentar un nuevo deudor solidario para su estudio y aprobación con el fin de tramitar la legalización del crédito condonable. 

  • La información registrada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante, por lo cual, si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, así como documentación fraudulenta, con tachones, enmendaduras o en mal estado que hagan dudar su originalidad dará lugar a la no legalización del crédito y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar. 

  • Una vez el crédito ha sido legalizado DE NINGUNA MANERA se puede desistir sin previa autorización de la IES o el ICETEX.


Periodo 2019-2
ActividadFechas a ejecutar
Legalización de crédito del GRUPO DE APROBADOS N°502 de septiembre al 18 de septiembre de 2019

No aplica.



3. Proceso de renovación

El proceso de renovación es la actualización de datos y trámite de la documentación requerida ante el ICETEX. 



  • Diligenciar el formulario de actualización datos

  • Reunir toda la documentación y entregarla a las oficinas del ICETEX del lugar sede de estudio o IES vinculadas.

  • Si está completa la documentación, se actualiza el estado a RENOVACIÓN IES.

  • Desembolso de los rubros financiados.


Lugar de entrega de los documentos

Instituciones de Educación Superior u Oficinas de Atención al Usuario del ICETEX

Plazo de entrega de entrega de los documentos

Al comenzar un nuevo periodo académico

Documentos requeridos

  • Formulario de actualización de datos

  • Orden de matrícula

  • Certificado de notas del período inmediatamente anterior, expedido por las Instituciones de Educación Superior Pública a partir de segundo semestre

Parámetros de la entrega

  • Los documentos se deben entregar de forma ordenada según el check list. 

  • Es necesario que estén legibles y no deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados. 

  • La documentación debe estar completa y debidamente diligenciada y entregada dentro de los plazos establecidos.


  • El crédito debe renovarse cada semestre previo cumplimiento de los requisitos.

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX. 

  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes.


No aplica.


No aplica.



5. Desembolsos

Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.



Monto de desembolsos

El Fondo “Pilos en Sogamoso” financiará con cargo al mismo los el rubro de matrícula ordinaria (hasta el 100% del valor) siguientes rubros en  modalidad de crédito condonable:

El Fondo cubrirá la totalidad de créditos del programa académico o su equivalente en semestres.

¿Cuándo se realizan los desembolsos?

Desembolsos por adjudicación: se hace una vez el estudiante haya entregado las garantías y la documentación requerida y se encuentre con el estado “CONCEPTO JURÍDICO VÍABLE”. Caso contrario, debe repetir las garantías, para lo cual cuenta con cinco días hábiles después del concepto de éstas. 

Desembolsos por renovación: se realizan semestralmente cuando el beneficiario actualice sus datos y entregue todos los requisitos documentales presentados en la renovación y se encuentre con el estado “RENOVACIÓN IES”.


¿Cómo se efectúan?

El ICETEX, previa notificación de los beneficiarios aprobados por la Junta Administradora del Fondo, realizará directamente el desembolso de los recursos por concepto de matrícula a las instituciones de Educación Superior Públicas respectivas.

En casos excepcionales, el ICETEX realizará el traslado de los recursos por concepto de matrícula a la cuenta bancaria indicada por el beneficiario, previa autorización de la Junta  Administradora, y adjuntado los siguientes documentos: 

  • Constancia de pago de la orden de matrícula a la Institución de Educación Superior y/o Centro Docente.

  • Certificado expedido por la Entidad Financiera donde se indique el número de cuenta, el tipo y el titular de la misma, quien podrá ser el representante del beneficiario.


El ICETEX descontará  a los beneficiarios del Fondo el uno punto cinco por ciento (1.5%) de cada desembolso que efectué  en créditos  educativos, con el objeto de llevarlo al Fondo de  Garantías  del ICETEX  para  cubrir  los riesgos  de  muerte  o  invalidez del beneficiario, eventos en los cuales el fondo de garantías del ICETEX reintegrará al Fondo  constituido  por el presente   convenio,  el saldo de capital girado que adeude el estudiante. En todo caso el beneficiario cancelará a la Institución de Educación Superior – IES, el valor correspondiente al porcentaje descontado de cada desembolso.


Causales de suspensión definitiva

  • Finalización de los periodos para los cuales se concedió el crédito educativo

  • Abandono injustificado del programa de estudios 

  • Adulteración de documentos o la presentación falsa 

  • Cambio de institución educativa o programa académico sin la previa autorización de la Junta Administradora del Fondo

  • Cambio de programa de estudios que impliquen una nivelación de un período académico 

  • No suministrar información de ingresos adicionales por becas, comisión de estudios u otra clase de apoyo económico durante el tiempo en que disfrute del crédito educativo. 

  • No tramitar renovación del crédito por más de dos períodos académicos 

  • La no aprobación del período académico 

  • Suspender el crédito en más de dos ocasiones

  • Suspensión definitiva de los estudios

  • Expresa voluntad del beneficiario 

  • Incumplimiento por parte del estudiante de cualquiera de las obligaciones, según lo establecido en el Reglamento Operativo.

  • Muerte o invalidez física o mental total y permanente que impida la realización de los estudios por parte del beneficiario. 

    La declaración de suspensión definitiva de los desembolsos por las causales anteriormente mencionadas se hará mediante acta de la Junta Administradora del presente fondo, salvo en los numerales a) y m), y tendrá como consecuencia la exigibilidad inmediata de la obligación.

Causales de suspensión temporal

  • Retiro del programa de estudios, debidamente justificado ante la Junta Administradora del Fondo mediante comunicación escrita.

  • Cierre temporal de la Institución de Educación Superior –  IES en el cual se realiza el programa.

  • No presentación de reportes académicos y de las constancias de matrículas en los plazos establecidos para la renovación del crédito.

  • Por expresa voluntad del beneficiario.


No aplica.



5. Condonación

En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.



  • Reunir toda la documentación solicitada. 

  • Entregar la documentación en la Alcaldía de Municipio de Sogamoso. 

  • Estar atento al estado de su crédito.


Plazo de entrega de los documentos

El beneficiario deberá presentar dentro del año siguiente a la fecha de graduación.

Lugar de entrega de los documentos

Municipio de Sogamoso

Documentos

  • Carta de solicitud de condonación 
  • Certificación expedida por la Institución de Educación Superior Pública 
  • Copia del acta de grado 
  • Diploma del programa de grado  

Parámetros de entrega

  • La entrega de la documentación debe ser personal y no se aceptan ni se tramitan documentos por correo.

  • No se reciben los documentos del solicitante que incumplan con uno o más requisitos.


Los beneficiarios que no cumplan con los requisitos de condonación en el plazo establecido o no culminen su programa de formación, deberán cancelar al ICETEX el capital junto con los intereses que se generen en época de amortización, en cuotas mensuales sucesivas a partir de la notificación realizada por el ICETEX, bajo las siguientes condiciones:

Tasa de interés: Durante la época de estudios no se generan intereses. La tasa que se aplicará durante la época de amortización, hasta la cancelación total de la deuda, será la establecida en el Reglamento de Crédito del ICETEX en su línea de pregrado.

Tasa de interés de mora: La tasa de interés moratorio se aplicará, a partir del incumplimiento (amortización) del crédito de conformidad con la tasa establecida por el ICETEX.

Plan de amortización: La cuota de amortización se pagará mensualmente con plan de cuota fija, de conformidad con lo previsto en el Reglamento de Crédito del ICETEX. 

Base de liquidación: La base de la liquidación será el saldo de capital girado. 

Pago de la obligación: Iniciará con la notificación realizada por la Junta Administradora al beneficiario y corresponderá al total de los recursos desembolsados durante el periodo financiado.


No aplica.