Miembros de los pueblos indígenas podrán inscribirse al Fondo Álvaro Ulcué Chocué desde este 23 de julio para estudiar pregrado o posgrado con crédito condonable

22 de julio de 2025

Imagen Fondo Álvaro Ulcué Chocué

  • La convocatoria 2025-2 del fondo beneficiará a cerca de 3.000 nuevos colombianos de estos pueblos, de las diferentes regiones del país, con financiación totalmente condonable para vivir la educación superior dentro o fuera del país.
  • Los beneficiarios que sean seleccionados accederán a un crédito condonable que cubre por semestre hasta 4 salarios mínimos para matrícula o sostenimiento y 2 giros adicionales para gastos de grado, pasantías y/o prácticas en pregrado.
  • Las inscripciones estarán disponibles del 23 de julio al 15 de agosto en el sitio web del ICETEX, en https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas

 

Bogotá D.C., 22 de julio de 2025. Llega una nueva oportunidad del programa de créditos condonables para para que miembros de los pueblos indígenas estudien en la universidad en este segundo semestre de 2025. El Fondo Álvaro Ulcué Chocué abre este miércoles 23 de julio su convocatoria nacional para que los colombianos que pertenezcan a estas poblaciones se inscriban en el sitio web del ICETEX. 

Serán 2.998 los nuevos beneficiarios de esta convocatoria que contarán con crédito totalmente condonable para estudiar pregrado o posgrado, en Colombia o el exterior. La convocatoria de este fondo es financiada por el Ministerio de Educación Nacional y su administración corre a cargo del ICETEX. 

La etapa de inscripciones estará disponible entre el 23 de julio y el 15 de agosto a través del sitio web del ICETEX, en https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas. Todo el proceso se realiza de manera gratuita, directa y sin la participación de intermediarios. 

“El programa, con más de tres décadas al servicio de los pueblos indígenas, es una oportunidad de acceso a nuevas experiencias que parten de la realización de una educación permanente al servicio de sus comunidades. Ser parte de este fondo es también potenciar el bienestar y el desarrollo de sus comunidades, porque parte del reconocimiento de la diversidad étnica y cultural”, resaltó sobre la necesidad e importancia de este fondo el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez. 


 
¿Qué recursos cubre el Fondo Álvaro Ulcué Chocué? 

El Fondo brinda crédito condonable para estudios de pregrado (técnico, tecnológico y universitario) o posgrado (especialización, maestría y doctorado), dentro o fuera del país. Cubre por semestre los siguientes rubros: 

  • 4 salarios mínimos para gastos de matrícula o sostenimiento. 
  • Hasta 2 giros adicionales para gastos de trabajo de grado, pasantías y/o prácticas académicas en el nivel de pregrado. 
  • Hasta 2 giros adicionales por rezago académico.


Requisitos para participar

Los aspirantes al Fondo Álvaro Ulcué Chocué deben ser miembros de pueblos indígenas del país, certificados por sus estructuras de gobierno propio o registrados en el Censo del Sistema de Información Indígena Colombiano (SIIC) del Ministerio del Interior.

Además, los aspirantes deben leer los términos de la convocatoria, cumplir con los requisitos en los tiempos establecidos y diligenciar el formulario. 

 

Indispensable: trabajo o proyecto que beneficiará a la comunidad indígena 

Cada aspirante dentro de su proceso de inscripción debe presentar una propuesta de trabajo comunitario para beneficio de la comunidad a la cual pertenece el aspirante, bajo las orientaciones de sus planes de vida, y que preferiblemente sea de acuerdo con su programa de formación. 

Si el aspirante es seleccionado, durante su período de estudios debe desarrollar este trabajo comunitario. Para presentar esta propuesta el aspirante debe hacerlo de acuerdo con las especificaciones establecidas en el texto y reglamento de la convocatoria.

Es importante señalar que luego de la inscripción los aspirantes recibirán en el correo electrónico que registraron un enlace al cual deberá acceder para cargar sus documentos soporte definidos en los términos de la convocatoria para finalizar su registro. La etapa de cargue va del 25 de julio al 28 de agosto. 

El ICETEX ofrece orientación a quienes tengan dificultades en la inscripción o en el cargue de documentos, con asistencia disponible en sus 34 Centros de Experiencia Presencial (CEP) en el país. Más información sobre estas oficinas de atención se encuentra en: https://web.icetex.gov.co/atencion-al-ciudadano/centros-de-experiencia-presencial-cep


Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX