Estudiantes sonriendo mientras estudian en el cesped de la Universidad
Cumplir tu sueño y estudiar esa carrera en la universidad que tanto te gusta, puede ser posible sin sufrir por el dinero, pues actualmente existen varias opciones económicas que te ayudan a empezar o continuar con tus estudios, entre ellas está el crédito educativo.Este es un préstamo que te entrega una entidad para financiar tus estudios en la universidad y se debe devolver en un tiempo determinado, al cual se le deben agregar los intereses y otros gastos asociados al crédito.Entre sus características más importantes, encontramos que su tasa de interés es más baja frente a otros créditos de libre inversión, quiere decir que pagas menos intereses en comparación a otras entidades. Lo que lo hace más apetecido entre los estudiantes y padres de familia. Sin embargo, cada entidad maneja una tasa de interés diferente, por eso hay créditos educativos con diferentes esquemas de pago, todo depende de tu preferencia.Otra de las características para tener en cuenta, es que los créditos educativos tienden a financiar el 100% de la matrícula, y cada persona tiene la libertad de elegir si estudiar una carrera técnica, tecnológica, profesional o hacer un Posgrado como una Especialización, Maestría o hasta un Doctorado. También tiene la libertad de elegir en qué universidad estudiar.
Se puede pagar el total o parte del crédito después de que terminas de estudiar, o, incluso, la totalidad del crédito durante los estudios. Todo depende del esquema de pago de la línea elegida. En el caso de pagar una parte o todo luego de los estudios significa que cuando ya eres profesional empezarás a pagar te daremos un tiempo determinado después de graduarte para realizar el pago del crédito.En la mayoría de los casos, los pagos se realizan en cuotas fijas durante el tiempo que se determinó para pagar el crédito. Sin embargo, cada entidad tiene diferentes modalidades de pago que se acomodan a las necesidades y capacidades de cada persona, por eso es importante que tengas en cuenta tus ingresos e investigar las características de cada entidad antes de elegir un crédito.Conoce las modalidades de pago de ICETEX
Ten en cuenta que cada entidad tiene sus propios requisitos, sin embargo, los más comunes son:
Si tienes preguntas o quieres conocer más, te invitamos a ver una serie de videos donde personas como tú nos cuentan qué tanto saben de un crédito educativo. ¡Ponte a prueba y descubre qué tanto sabes!