40 colombianos vivirán una experiencia internacional de formación gracias al ICETEX y la Fundación Carolina
26 de septiembre de 2025

- 40 profesionales colombianos de siete departamentos fueron seleccionados en la VI edición del Programa Institucional de Becas ICETEX–Fundación Carolina, para cursar en España el Diplomado en Innovación Social para la Paz y el Emprendimiento Sostenible.
- El acto protocolario de despedida se realizará este viernes 26 de septiembre en la Embajada de España en Colombia, con la presencia de autoridades diplomáticas, directivos de ICETEX y la Fundación Carolina.
- Los becarios llevarán a Madrid proyectos que buscan transformar sus territorios, con iniciativas en sostenibilidad ambiental, educación intercultural, producción agrícola, formación musical y fortalecimiento del liderazgo comunitario
Bogotá D.C., 26 de septiembre de 2025. La Embajada de España en Colombia se convirtió en el escenario del acto protocolario en el que se dio reconocimiento a los 40 profesionales colombianos seleccionados en la VI edición del Programa Institucional de Becas ICETEX–Fundación Carolina. Los becarios viajarán a España para cursar el Diplomado en Innovación Social para la Paz y el Emprendimiento Sostenible en la Universidad Politécnica de Madrid.
El encuentro se convirtió en un espacio de reconocimiento al talento, la trayectoria y el compromiso de los beneficiarios, quienes fueron escogidos en la convocatoria 2025 y que próximamente iniciarán su fase presencial en Madrid. Este evento contará con la presencia del Embajador de España en Colombia, Santiago Jiménez Martín; el Presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo; la jefe de la Oficina de Relaciones Internacionales del ICETEX, Vanessa Caicedo; la directora ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia, Carolina Olarte y la directora de la OEI en Colombia, Donatella Montaldo.
Convocatoria de impacto territorial y social
La sexta edición de este programa estuvo dirigida a profesionales pertenecientes a comunidades indígenas; negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras (NARP); mujeres residentes en zonas rurales, y a profesionales del Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta. Las regiones priorizadas fueron Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Norte de Santander (con énfasis en el Catatumbo) y Santa Marta.
La distribución de becas se destinó para 12 para profesionales indígenas, 12 para mujeres rurales, 12 para comunidades NARP y 4 para profesionales de Santa Marta, en el marco del V Centenario de la ciudad.
El presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo manifestó: “Esta relación no solo fortalece los lazos entre Colombia y España, sino que también consolida nuestra presencia en los escenarios internacionales de la educación superior en donde seguimos impulsando oportunidades reales para que más colombianos hagan parte de redes globales de conocimiento que impacten de manera positiva a sus comunidades”.
Proyectos que inspiran transformaciones
Los becarios presentaron propuestas de innovación social diseñadas para responder a las necesidades de sus territorios. Entre ellas se destacan:
- Gestión comunitaria del agua en el Amazonas, con sostenibilidad ambiental.
- Fortalecimiento de la educación intercultural en La Guajira, desde la tradición y lengua wayuu.
- Producción de cacao sostenible en el Catatumbo, como alternativa frente a economías ilícitas.
- Escuelas de oficios para mujeres rurales en Nariño, con enfoque en autonomía económica.
- Formación musical en comunidades del Chocó, como herramienta de construcción de paz.
Estos proyectos reflejan el espíritu de innovación, sostenibilidad y liderazgo que impulsa el programa, y fortalecen el impacto de la cooperación internacional en las comunidades.
El programa responde al compromiso del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 Colombia Potencia Mundial de la Vida, con un enfoque descentralizado y territorial, buscando cerrar brechas estructurales, promover la equidad e impulsar la sostenibilidad y la paz desde los territorios.
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX