El ICETEX, un reflejo de los tiempos. Por Álvaro Urquijo

21 de agosto de 2025

Foto del Presidente ICETEX Álvaro Urquijo

Este año el ICETEX conmemora sus 75 años al servicio de los colombianos, impulsando oportunidades y midiendo el pulso de las realidades y necesidades de Colombia y el mundo. 

Por Álvaro Urquijo Gómez
Presidente del ICETEX

El pasado 3 de agosto, el ICETEX cumplió sus 75 años de existencia. Fue hace tres cuartos de siglo que nació la primera institución en el mundo que brindó apoyo a las personas para que ellos vivieran la educación superior y, una vez fueran egresados o profesionales, retribuyeran este apoyo para que más estudiantes tuvieran esta experiencia y transformaran su futuro. Con este propósito que instaló un ciclo de oportunidades nació en 1950 el ICETEX, la entidad que fue vanguardia al implementar de manera oficial el revolucionario sistema de apoyos para que las personas, sin importar su territorio de procedencia ni su condición socioeconómica, estudiaran en la universidad y aportaran con esta experiencia y proyección a un mayor bienestar personal, familiar y comunitario. 

El ICETEX es un reflejo de los tiempos desde su gestación, y a lo largo de las generaciones en que ha evolucionado su naturaleza de acompañar proyectos de vida ha prevalecido, con servicios y portafolios que responden a la realidad de la formación superior y las necesidades de desarrollo en el país. La entidad es también evidencia del trabajo articulado por la educación superior, de la conjunción de visiones y acciones con los diferentes actores como gobiernos nacionales, regionales y locales, instituciones de educación superior y establecimientos educativos, la cooperación internacional con países, universidades y organizaciones, y diversos actores de los sectores público, privado y cooperativo. Han sido más de siete décadas de gestión conjunta para impulsar oportunidades a través de caminos incluyentes. 

Fue Gabriel Betancur Mejía, uno de los lideres educativos más importantes del siglo pasado en Colombia, quien, como estudiante, en la década del cuarenta, gestó la idea del ICETEX. Su anhelo de estudiar un posgrado en el exterior encontró, luego de una determinada gestión personal, apoyo en una organización como la Compañía Colombiana de Tabaco. Esta empresa, al escuchar la propuesta de este joven de obtener un préstamo soportado por la única garantía que podía ofrecer: su futuro, y la promesa de regresar con innovación y desarrollo, impulsó la oportunidad para que él estudiara su maestría en la Universidad de Syracuse (en el estado de Nueva York). Para su graduación, años después, Betancur desarrolló como su tesis la creación en Colombia de un instituto que apoyara a jóvenes y adultos con préstamos que les permitiera costear sus estudios de educación superior. 

La persistencia y la gestión de este visionario durante los años siguientes llevó a que la creación del ICETEX tomará forma y esta se hiciera realidad bajo decreto el 3 de agosto de 1950, en los últimos días del gobierno de Mariano Ospina Pérez. Su nombre original fue el de Instituto Colombiano de Especialización Técnica en el Exterior (que corresponden al conocido acrónimo ICETEX) y con una inyección de capital de 100.000 pesos de la época inició sus operaciones dos años después. 

El primer director del instituto fue el mismo Gabriel Betancur Mejía. Él lidero a la entidad en esos primeros años en los que la entidad otorgó préstamos educativos a colombianas y colombianos de clase media, obrera, campesina y de perfiles directivos, para estudios técnicos y especializados en otros países, de acuerdo con las necesidades que el sector productivo del país requería en aquel entonces. 

Eran los años que siguieron al Bogotazo, en el que el país vivía una etapa convulsionada y padecía las violencias que desangraban a sus regiones. Pero eran también los años de reconfiguración económica y geopolítica de un escenario global de posguerra. La sociedad mundial vivía tiempos retadores y ante este escenario el ICETEX surgió también como respuesta hacia un país y un mundo en vertiginoso desarrollo. 


 

La evolución del ICETEX se ha dado a través de generaciones que han depositado su confianza en esta entidad para construir a través de la educación un futuro más sólido. 5,7 millones de personas han tenido el acompañamiento de la entidad en estos 75 años, una cobertura que ha impactado de manera positiva la vida de jóvenes y adultos en todos los municipios del país y que refleja una cobertura desde hace lustros masiva, con presencia en todas las regiones. Como reflejo de esta evolución, vale recordar que en su primer año de servicios fueron 59 las personas que gracias a estos préstamos viajaron al exterior para realizar sus estudios técnicos y especializaciones. 

El posicionamiento de la institución también fue reflejo de la expansión en el acceso a la educación superior. De la necesidad de especializaciones y estudios técnicos en el exterior, requeridas en aquellos años cincuenta y sesenta de auge en la construcción e industrialización del país, el ICETEX también comenzó a adoptar en sus primeros años la administración de fondos financiados por las regiones y a otorgar becas para estudios en el exterior. 

En 1968 la entidad pasó a llamarse Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior. Precisamente, fue en los años sesenta que el ICETEX consolidó el apoyo con crédito educativo para estudios de pregrado y posgrado en Colombia, resultado del exponencial aumento en la cobertura de la educación superior que dejó de ser un privilegio de las élites. Si en 1960 eran 20.000 las personas matriculadas en las universidades, para 1970 esta cifra llegaba a los 85.000, un crecimiento que dictaba una urgencia de acompañamiento institucional: en los años setenta el número de estudiantes matriculados en la universidad se duplicaba cada cinco años.  

El espíritu del ICETEX sigue vigente luego de tres cuartos de siglo de servicios ininterrumpidos y se traduce en su decidida apuesta al talento de las personas, respondiendo de manera sostenible a las necesidades de la sociedad en tiempo real. Es así que, en los últimos años, ha flexibilizado su oferta, ampliando su campo de acción, diseñando nuevos programas de créditos condonables o reembolsables que se construyen con las poblaciones en las regiones y diversificando la oferta de apoyos, como lo refleja el haber llegado este año a nuevos servicios como es la financiación para que las y los colombianos también puedan formarse en educación para el trabajo y el desarrollo humano o en educación continuada. 

Es también una experiencia referente: de ser la primera institución de su tipo en el mundo, la entidad a lo largo de estas décadas ha sido modelo en más de 60 países que han construido entidades de esta naturaleza en América, Europa, África y Asia. Su rol es innegable y es impensable hoy reflexionar sobre el desarrollo educativo y social del país en la segunda mitad del siglo pasado y lo que llevamos de este sin reconocer el rol articulador de una institución que es reflejo de los tiempos como es el ICETEX. 

¡75 años impulsando oportunidades reales de acceso, permanencia y graduación para las y los colombianos!