La construcción regional avanza: el ICETEX realizará el quinto Diálogo Social con Transformación Territorial en Santa Rosa de Cabal

28 de octubre de 2025

Imagen el ICETEX realizará el quinto Diálogo Social con Transformación Territorial en Santa Rosa de Cabal

  • El municipio risaraldense será el jueves 30 de octubre territorio de encuentro para que la entidad con la ciudadanía y actores institucionales construyan de manera participativa para fortalecer los programas y servicios del Instituto y los apoyos para un mayor acceso de los jóvenes a la educación superior. 
  • El diálogo social tendrá lugar en el Auditorio Pascual López del Centro Administrativo Municipal de Santa Rosa de Cabal (Calle 12 - Carrera 14 esquina, piso 4) entre las 8:00 a.m. a 12 m. Será el quinto encuentro del año dentro de esta construcción: anteriormente, los diálogos se han realizado en Duitama, Palmira, San Gil y Sahagún.  
  • La ciudadanía interesada en participar en este diálogo puede inscribirse previamente en: https://n9.cl/clw53

 

Santa Rosa de Cabal (Risaralda), 28 de octubre de 2025. El ICETEX, las comunidades y las instituciones avanzan en la construcción participativa y conjunta para consolidar los programas y servicios de la entidad, así como el desarrollo de sus apoyos para las y los colombianos. Una gestión de diálogo y de escucha activa encaminados a que más personas accedan a la educación superior, permanezcan en sus estudios y los culminen a través de programas fortalecidos y nuevas iniciativas pertinentes. 

Esta construcción se refleja en los Diálogos Sociales con Enfoque de Transformación Territorial, cuyo quinto encuentro llegará a Santa Rosa de Cabal, en Risaralda, el próximo jueves 30 de octubre de 2025.

Este espacio de encuentro ciudadano tiene como objetivo fortalecer la relación entre ICETEX y las comunidades del territorio, mediante un diálogo abierto y participativo con estudiantes, familias, líderes sociales, representantes de instituciones educativas, autoridades locales y otros actores claves de la región. 

Durante la jornada, se abordarán temas fundamentales como:

  • Acceso a la educación superior a través de créditos, becas y fondos condonables.
  • Programas y servicios que ofrece ICETEX.
  • Resolución de inquietudes sobre trámites y procesos con la entidad.
  • Escucha activa para construir propuestas que respondan a las necesidades 

El presidente de ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez, destacó la importancia de estos encuentros en las regiones: “Estamos recorriendo el país para acercarnos a los territorios, no solo para llevar información, sino para escuchar activamente a las comunidades. Santa Rosa de Cabal es una zona clave en Risaralda, con jóvenes con mucho potencial y desafíos importantes en acceso a la educación. La entidad se transforma de manera sostenible y en armonía con las comunidades, en una construcción que debe darse en territorio”. 

Este encuentro hace parte de la estrategia nacional de territorialización de ICETEX, que busca avanzar hacia una institución más cercana, innovadora, que se articula con las realidades de las poblaciones y las políticas del Gobierno Nacional para un mayor acceso a la formación universitaria. 

El ICETEX invita a la comunidad santarrosana y risaraldense a participar activamente en este diálogo por una educación más equitativa y con sentido de territorio. La ciudadanía interesada en participar en este diálogo puede inscribirse previamente en: https://n9.cl/clw53

 

El ICETEX en Risaralda y Santa Rosa de Cabal

13.951 personas son beneficiarios activos del ICETEX en Risaralda (tanto en estudios como en amortización, o etapa de condonación). 

  • 8.441 jóvenes son beneficiarios actuales de Fondos en Administración (crédito condonable o fondo de subsidio). 
  • 5.495 jóvenes son beneficiarios de crédito educativo reembolsable. 
  • 15 jóvenes son beneficiarios de becas y programas internacionales.

Específicamente, en Santa Rosa de Cabal, 1.076 personas son beneficiarios activos del ICETEX en el departamento (tanto en estudios como en amortización, o etapa de condonación). 

  • 518 jóvenes son beneficiarios actuales de Fondos en Administración (crédito condonable o fondo de subsidio). 
  • 558 jóvenes son beneficiarios de crédito educativo reembolsable. 

 

Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX