Listado de fondos en administración

Población víctima del conflicto armado en Colombia

Estudio   Pregrado
Estudiar en  
Para población   Víctimas del conflicto armado interno colombiano incluidos en el Registro Único de Víctimas - RUV- o reconocidos como tales en los procesos de Restitución de Tierras o de Justicia y Paz.
Estado   Cerrado
Constituyente   Ministerio de educación Nacional - Secretaria de educación del distrito - Oficina de la alta consejería para los derechos de las victimas, la paz y la reconciliación

banner !Por ti, por los tuyos y por tu región¡ nueva convocatoria 2022-1

Descripción del fondo

El fondo es una estrategia para para la inclusión y atención de la población víctima del conflicto armado en Colombia; con el fin de otorgar créditos educativos de pregrado en respuesta a lo ordenado por la ley 1448 de 2011 “por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”.

 


Ofrece créditos 100% condonables para estudios de pregrado en los niveles técnico profesional, tecnológico y Universitario.


Víctimas del conflicto armado interno colombiano incluidos en el Registro Único de Víctimas - RUV- o reconocidos como tales en los procesos de Restitución de Tierras o de Justicia y Paz.


Financia un programa de Educación Superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario, en modalidad presencial o a distancia, a partir de cualquier semestre o año académico.

Rubros financiados
Los rubros financiados son: 

Matrícula: hasta 11 smmlv por semestre.
Sostenimiento: por 1.5 smmlv por semestre.

El crédito condonable no financiará los demás gastos como inscripciones, habilitaciones, certificaciones y/o constancias, derechos de grado, materiales, cursos de idiomas, seminarios, los cuales deberán ser asumidos por cada beneficiario.


Requisitos del estudiante

  • Ser ciudadano/a colombiano/a.

  • No tener apoyo económico adicional de entidades nacionales u otros organismos, para adelantar estudios de educación superior en los niveles técnico profesional, tecnológico o universitario, no ser beneficiario, ni haber sido beneficiario de las líneas de créditos 100% condonables del ICETEX. No tener una línea de crédito del ICETEX vigente, ni estar en mora con el ICETEX.

  • No tener título de nivel universitario.

  • Estar incluido en el Registro Único de Víctimas -RUV- o reconocidos como tal en las Sentencias de Justicia y Paz, Restitución de Tierras, Jurisdicción Especial para la Paz o en las de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

  • El documento de identidad con el cual el aspirante se identifica al momento de hacer su inscripción en la convocatoria debe coincidir con el que se encuentra registrado en el Registro Único de Víctimas (RUV). Para este fin, es responsabilidad del aspirante actualizar sus datos de registro, de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de 2011.

  • Estar admitido/a o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o estar cursando algún semestre de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en Colombia.

  • Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de estado equivalente.

  • Ser bachiller.

  • Tener su propio correo electrónico.

  • Inscribirse a través de la página web del ICETEX, en las fechas y bajo las condiciones establecidas para tal fin.

REQUISITOS MÍNIMOS ADICIONALES CAPÍTULO BOGOTÁ:

  • Estar admitido o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o estar cursando algún semestre de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en modalidad presencial, distancia o virtual en la ciudad de Bogotá. 
  • Ser residente de la ciudad de Bogotá. 
  • Pertenecer a los estratos 1, 2 y 3 
  • Ser egresado del sistema educativo oficial colombiano.



Apertura: 16 de noviembre del 2022

Cierre: 2 de diciembre del 2022

Número de cupos: Depende de los recursos disponibles


Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante

  • Antes de ingresar los datos, el solicitante debe leer cuidadosamente la información que debe diligenciar, ser preciso con los datos que registra ya que DESPUÉS DE ENVIADA NO SE PODRÁ MODIFICAR.
  • La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante. Si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, DARÁ LUGAR A LA NO LEGALIZACIÓN DEL CRÉDITO y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.

En el proceso de inscripción a la convocatoria del fondo no se solicitan documentos al estudiante. En caso de ser aprobado, deberá aportar los documentos señalados para la legalización del crédito condonable.


Criterios de selección

  • Estrato socioeconómico

  • Institución de Educación Superior

  • Procedencia de la Institución de Educación Media: rural o urbana

  • Tipo de Institución de Educación Superior: pública o privada

  • Sujetos de Especial Protección Constitucional

  • Reparación

  • Las demás que apliquen en cada convocatoria

Publicación de los resultados

La Junta Administradora del fondo es la encargada de validar los criterios de selección y elaborar el listado con la asignación y los puntajes correspondientes para cada uno de los postulantes en orden de elegibilidad (de mayor a menor puntaje total). Con base a ese listado, la Junta Administradora otorga o no los créditos condonables a los beneficiarios.

Los estudiantes seleccionados tendrán el estado “APROBADO” y deberán iniciar el proceso de cargue de la documentación, en la herramienta web dispuesta por el ICETEX únicamente en las fechas establecidas en el cronograma, para la legalización de los Créditos Condonables.

Información importante

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX.

  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes.


Periodo 2023-1
ActividadConceptoFechas a ejecutar
1Publicación convocatoria15 de noviembre de 2022
2Inscripción de los aspirantesDel 16 al 2 de diciembre de 2022
3Verificación, calificación y adjudicación de créditos condonablesDel 5 al 19 de diciembre de 2022
4Publicación de resultados22 de diciembre de 2022
5Legalización de créditos ante el ICETEX o Instituciones de Educación SuperiorDel 26 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023
6Junta para Adjudicación de créditos condonables de lista de espera02 de febrero de 2023
 7Publicación lista de espera03 de febrero de 2023
 8Legalización de aspirantes lista de esperaDel 09 de febrero de 2023 al 17 de marzo 2023

No aplica




El proceso de legalización es el cargue de documentos únicamente de los estudiantes que fueron aprobados en la convocatoria.


  • Reunir toda la documentación solicitada. 

  • Cargar la documentación en la herramienta web dispuesta por el ICETEX dentro de los plazos establecidos.

  • Los beneficiarios aprobados recibirán a través de correo electrónico: el link para el cargue de documentos, usuario y contraseña para ingresar y realizar cargue de los documentos de legalización.

  • El beneficiario deberá consultar el estado de su legalización en el link de cargue de documentos con el usuario y contraseña de manera constante.

  • En el link de legalización el beneficiario con su usuario y contraseña puede evidenciar si debe subsanar algún documento, si registra estado subsanación debe ingresar a verificar que documentos debe subsanar para poder continuar con el proceso de legalización.


Lugar de entrega de los documentos
Herramienta web dispuesta por el ICETEX

Legalización de créditos ante el ICETEX:
Del 26 de diciembre de 2022 al 21 de enero de 2023

Legalización de beneficiarios lista de espera:
Del 9 de febrero al 17 de marzo 2023

Documentos requeridos

Documentos generales

  • Formulario de inscripción debidamente diligenciado, impreso y firmado o con firma digital.

  • Fotocopia simple del documento de identidad vigente o constancia de trámite de la misma si paso de tarjeta de identidad a cédula.

  • Fotocopia del documento de identidad de la referencia familiar.

  • Fotocopia del documento de identidad de la referencia personal.

  • Fotografía reciente a color.

  • Recibo de un servicio público domiciliario reciente (agua, luz, gas o teléfono) del lugar de residencia diligenciado en el formulario de inscripción, en caso de residencia en áreas rurales certificación por parte de la autoridad competente (la dirección del recibo público debe coincidir, la nomenclatura con la dirección que se ingresa en el formulario).

  • Carta en donde se manifieste bajo la gravedad de juramento que no recibe apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero.

  • Constancia expedida por la Institución de Educación Superior donde se indique nombre del estudiante, nombre del programa académico, modalidad (presencial, distancia, virtual), periodo académico, año/semestre a cursar. La Institución de Educación Superior debe ser reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. No se aceptarán cambios posteriores a la adjudicación.

  • Carta donde el aspirante expresa conocer y aceptar el Reglamento Operativo del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la Población Víctima del Conflicto Armado en Colombia. La carta debe autorizar a las instituciones que conforman la Junta Administradora para el uso de los datos del aspirante y debe tener la firma del beneficiario, así como la impresión de las huellas dactilares. No requiere reconocimiento de firma ante notario o autoridad competente.

El procedimiento de legalización culminará una vez el crédito obtenga la viabilidad jurídica de las garantías.


Para aspirantes del primer y segundo semestre

Los aspirantes de primer y segundo semestre de programa académico deberán adjuntar además la siguiente documentación:

  • Copia del resultado del examen de Estado de la educación media (SABER 11°) o de la prueba de estado equivalente.

  • Copia del recibo de matrícula.

Para aspirantes del tercer semestre del programa académico

Los aspirantes de primer y segundo semestre de programa académico deberán allegar además la siguiente documentación:

  • Copia del recibo de matrícula.

  • Certificado de notas del semestre inmediatamente anterior.

Garantías: Los beneficiarios recibirán a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía DECEVAL para firmar de manera electrónica el pagaré y las garantías que respaldan su crédito condonable.  Si es menor de edad, el representante legal deberá constituir con el estudiante el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados (es decir, digitales). 

Parámetros de la entrega

No aplica.


  • El beneficio del crédito condonable no es retroactivo, éste iniciará exclusivamente a partir del momento en que el crédito es legalizado por el/la aspirante adjudicado ante el ICETEX; es decir la legalización del crédito condonable se deberá realizar en el período académico para el cual fue adjudicado.

  • Aspirantes que se presentaron en la convocatoria y no fueron seleccionados/as, pueden iniciar el proceso en una próxima convocatoria si la hubiere.

  • Aspirantes que hayan sido beneficiarios/as de anteriores convocatorias y hayan perdido el beneficio por alguna de las causales contempladas en el artículo décimo séptimo del presente Reglamento, no serán calificados.

  • Los créditos condonables del Fondo, se legalizan por una ÚNICA vez.

  • La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante por lo que, si al momento de legalizar el crédito condonable se encuentran inconsistencias, dará lugar a la no legalización y anulación de la aprobación de este sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.


Periodo 2023-1
ActividadConceptoFechas a ejecutar
1Legalización de créditos ante el ICETEX o Instituciones de Educación SuperiorDel 26 de diciembre de 2022 al 31 de enero de 2023
2Junta para adjudicación de créditos condonables de lista de espera02 de febrero de 2023
3Publicación lista de espera03 de febrero de 2023
4Legalización de aspirantes lista de esperaDel 09 de febrero de 2023 al 17 de marzo 2023

No aplica




Inicia con la Actualización de Datos por parte del beneficiario, a través de la página web del ICETEX al iniciar un nuevo periodo académico y de acuerdo con el calendario de renovación publicado a través de la página web del ICETEX.

Culmina con la entrega de documentos a través de las oficinas de atención al Usuario en el ICETEX o en las Instituciones de Educación Superior y el registro del estado RENOVADO IES.


  • Diligenciar el formulario de actualización datos en la página web del ICETEX. 
  • Reunir la documentación y entregarla en las oficinas de atención al usuario del ICETEX o en las Instituciones de Educación Superior.
  • Si está completa la documentación, se actualiza el estado a RENOVACIÓN IES.
  • Desembolso de los rubros financiados.

Lugar de entrega de los documentos

Oficinas de atención al usuario del ICETEX o en las Instituciones de Educación Superior.

Plazo de entrega de los documentos 

A la culminación del período académico según el calendario publicado a través de la página web del ICETEX.

Documentos requeridos

Los documentos a presentar en el proceso de renovación son los siguientes:

  • Certificado de notas del período inmediatamente anterior: debe ser expedido por la Institución de Educación Superior. 

    Debe indicar: 
    • El mínimo aprobado exigido por el Centro Académico 
       
    • El ciclo semestre o año al cual puede matricularse. 
  • Constancia de la matrícula de la Institución de Educación Superior correspondiente al siguiente período a cursar: debe indicar el programa académico, semestre y/o año a cursar y valor a la matrícula ordinaria.

Parámetros de la entrega

  • Los documentos se deben entregar de forma ordenada según el check list. 
     
  • Es necesario que estén legibles y no deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados. 
     
  • La documentación debe estar completa y debidamente diligenciada y entregada dentro de los plazos establecidos. 

  • El crédito educativo se renueva únicamente para la continuación del programa académico y en la Institución académica inicialmente aprobado. Sin embargo, la Junta Administradora del Fondo puede estudiar y aceptar cambios de Institución académica y/o de programa académico. 
     
  • En caso de que el beneficiario pierda una o varias materias en el correspondiente período académico, sin que tal situación afecte la condición del estudiante exigida por este reglamento, podrá continuar el programa. No obstante, si el desarrollo del programa de formación, le toma más tiempo de lo previsto para la culminación del mismo, el pago de los semestres o materias adicionales deben ser asumidas por el estudiante. 
     
  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX. 
     
  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes.

Periodo 2023-1
ActividadConceptoFechas a ejecutar
1Actualización de DatosDel 20 de noviembre de 2022 al 28 de febrero de 2023
2RenovacionesDel 20 de noviembre de 2022 al 28 de febrero de 2023




Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.


Matrícula ordinaria: (hasta 11 SMMLV) por semestre 
sostenimiento (1.5 SMMLV) por semestre. 

¿Cuándo se realizan los desembolsos?

Desembolsos por adjudicación: se hace una vez el estudiante culmine su proceso de legalización del crédito con Viabilidad Jurídica. En caso de no obtener viabilidad jurídica, debe subsanar conforme las observaciones resultado de la revisión, para lo cual cuenta con cinco días hábiles después del concepto "No viable". 

Desembolsos por renovación: se realizan semestralmente, a partir del estado “RENOVACIÓN IES” que registra la Institución de Educación Superior o el iCETEX, previa validación de la actualización de datos y entrega de los documentos requeridos para la renovación del crédito.


Se realiza de la siguiente manera: 

Matrícula: Hasta 11 smmlv por semestre, con destino a la Institución de Educación Superior. 
Sostenimiento: Por 1,5 smmlv por semestre a favor del estudiante, a través de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- previa apertura y activación por parte del beneficiario. 

¿Cuáles son los métodos de pago dirigidos al beneficiario? 

El ICETEX dispone de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- para uso de los usuarios que reciben el giro de sostenimiento que otorga la entidad.

Este servicio permitirá que los beneficiarios ahora hagan uso de su giro de una manera rápida, fácil y segura.

Con este sistema los beneficiarios del Fondo podrán disponer de las plataformas ‘Ahorro a la Mano’, de Bancolombia; ‘Cuenta Express’, de Banco Popular; o ‘Nequi’, los cuales pueden descargar desde su teléfono móvil. Ingresa a los CATS para mayor información.


El ICETEX le descuenta a los beneficiarios del crédito condonable del Fondo el uno coma cinco por ciento (1,5%) de los desembolsos efectuados, con destino al fondo de garantías del ICETEX para cubrir los riesgos de muerte o invalidez física o mental total y permanente del beneficiario.


El crédito condonable se puede suspender temporalmente por las siguientes causas:

  1. Retiro temporal del programa de estudios, debidamente justificado y autorizado por la Junta Administradora.
  2. Cierre temporal o definitivo de la Institución de Educación Superior y/o del programa académico.
  3. No presentación de los documentos requeridos en los plazos establecidos para la renovación y máximo por dos periodos académicos.
  4. Por expresa voluntad del beneficiario y máximo por dos periodos académicos
  5. Hacer uso del recurso de sostenimiento sin permanecer en el programa académico


IMPORTANTE: En caso de que se hubiere solicitado suspensión temporal de desembolsos y posteriormente no se produce el reintegro al programa académico, se procederá al proceso de cobro jurídico por parte del ICETEX.

Causales de suspensión definitiva

Son causales de suspensión definitiva de los desembolsos del crédito condonable los siguientes:

  1. Finalización de los periodos para los cuales se concedió el crédito condonable.

  2. Abandono injustificado del programa académico.

  3. Adulteración de documentos o la presentación de información inconsistente.

  4. Cambio de Institución de Educación Superior sin la previa revisión y autorización de la Junta Administradora.

  5. Cambio de programa académico sin la previa revisión y autorización de la Junta Administradora.

  6. No suministrar información de ingresos adicionales por comisión de estudios u otra clase de apoyo económico durante el tiempo en que disfrute del crédito educativo.

  7. Suspender el crédito condonable por más de dos periodos académicos, sin autorización previa de la Junta Administradora.

  8. Evidenciar que es o fue beneficiario de algunas de las líneas de crédito 100% condonables del ICETEX o del componente de gratuidad del programa generación E.

  9. Suspensión definitiva de los estudios.

  10. Expresa voluntad del beneficiario.

  11. Expulsión de la Institución de Educación Superior por causas disciplinarias, por inasistencia o por bajo rendimiento académico.

  12. Incumplimiento por parte del estudiante de cualquiera de las obligaciones, según lo establecido en el presente Reglamento.

  13. Muerte o discapacidad física o mental total y permanente del beneficiario, que impida la realización de los estudios por parte de este.

IMPORTANTE: En el evento en que el beneficiario incumpla alguna o algunas de las obligaciones contenidas en este Reglamento y especialmente en el presente artículo, la Junta Administradora podrá suspender definitivamente los desembolsos y el ICETEX deberá proceder de manera inmediata con el cobro de la obligación.


No aplica




En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo. 


El procedimiento establecido para la condonación del crédito, es el siguiente:

  • El beneficiario deberá entregar la documentación descrita en el Reglamento Operativo.

  • El Ministerio de Educación Nacional procederá a realizar el cruce con el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior SNIES, para corroborar la veracidad del título y de las actas de grado presentadas  por el beneficiario.

  • El ICETEX presenta a la Junta Administradora los valores a condonar.

  • La Junta Administradora aprobará la condonación de los créditos.

  • El ICETEX emitirá la resolución de condonación.


Lugar de entrega de la documentación

Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas al correo electrónico estrategia.educacion@unidadvictimas.gov.co

Para beneficiarios/as del capítulo Bogotá Convocatoria 2022-2 en adelante:

Secretaría de Educación del Distrito al correo electrónico contactenos@educacionbogota.edu.co

Plazo de entrega 

Quince (15) días hábiles siguientes a la entrega del título y el acta de grado.

Documentos a entregar

  • Copia del título académico y acta de grado: obtenidos del programa para el cual se le otorgó el crédito.

  • Certificación de participación y cumplimiento de compromisos en el Programa de acompañamiento establecido por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, para los beneficiarios del orden nacional.

  • Copia de la cédula de ciudadanía.

  • Certificación de participación y cumplimiento de compromisos en el Programa de Acompañamiento establecido por la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, para los beneficiarios del Capitulo Bogotá de la convocatoria 2022-2 en adelante.

Parámetros de entrega

  • Los documentos deben ser totalmente legibles.

  • No deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados.

  • Las fotocopias deben ser nítidas y legibles.

  • La entrega de la documentación (aplica únicamente para los aprobados) debe ser únicamente por la herramienta web dispuesta por el ICETEX autorizado y no se aceptan ni se tramitan documentos en físico.


Los beneficiarios que no cumplan con los requisitos de condonación del crédito en el plazo establecido o no culminen el programa académico financiado, deberán cancelar al ICETEX el capital junto con los intereses que se generen, en cuotas mensuales sucesivas a partir de la notificación realizada por el ICETEX. 


No aplica.