Bandera de España con panoramica de Zaragoza, el rio Ebro y Nubes

Maestrías en Diferentes Áreas en CESTE

Comisión nacional de becas:  12 de junio de 2025
Apertura:   08 de abril de 20 de 2025
Estado de la convocatoria:   ABIERTA
Cierre:   Hasta las 5:00 p.m. del 23 de mayo de 2025

País:   España
Área de estudio:   Administración, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas y Ciencias Físicas o áreas afines
Oferente:   CESTE Escuela Internacional de Negocios
Duración del programa:   9 meses
Fecha inicio:   Septiembre 2025
Título a obtener:   Título de Máster oficial
Ciudad:   Zaragoza
Centro docente:   CESTE Escuela Internacional de Negocios
Tipo de curso:   Presencial, semipresencial o virtual
Idioma:   Español
Fecha final:   Junio 2026
Estudio:   Maestría

Resultados: La comunicación de resultados de preseleccionados se realizará oportunamente vía correo electrónico.


Descripción de la convocatoria

CESTE otorgará exenciones del 50% en el costo de matrícula a profesionales colombianos interesados en cursar programas de maestría en áreas estratégicas.

Antes de continuar, por favor revisa las observaciones generales de la convocatoria. Para asegurar una experiencia adecuada y cumplir con las normas establecidas, es importante que leas primero estas condiciones. Haz clic en el botón a continuación para ir directamente a las observaciones relacionadas.
 

 


La convocatoria está dirigida a profesionales colombianos en Administración, Ingeniería, Arquitectura, Matemáticas y Ciencias Físicas o áreas afines. Para participar en el proceso el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:  

  1. Edad: El aspirante debe ser mayor de 21 años y menor de 40 años al momento del cierre de la convocatoria.
     
  2. Formación académica requerida: El aspirante debe contar con título profesional de pregrado de una institución de educación superior reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. 
     
  3. Promedio Acumulado ponderado de pregrado: El aspirante debe contar con un promedio mínimo de notas de pregrado de 3,7/5,0. Los certificados deberán ser expedidos y firmados por las universidades, otro tipo de certificaciones no son válidas. 
     
  4. Admisión definitiva por parte del Centro de Estudios: ICETEX enviará el listado de preseleccionados a CESTE y será CESTE quien concederá la admisión definitiva. Es responsabilidad exclusiva del aspirante verificar y cumplir con todos los requisitos, documentos y procedimientos que exija el Centro de Estudios para su admisión. 
     
  5. Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración: Si el aspirante es beneficiario de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no puede encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, el aspirante será automáticamente descartado del proceso de preselección.

Número de becasPorcentajeObservaciones
3850%

CESTE otorgará el 50% de exención de los costos de colegiatura y matrícula para uno de los siguientes programas: 

  1. MBA en Logística y Cadena de Suministro, MBA en Emprendimiento Internacional, MBA en Marketing Digital y MBA en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
    *Disponible en modalidad presencial, semipresencial y virtual. 
     
  2. Máster en Dirección Financiera
    *Disponible en modalidad presencial. 
     
  3. Máster en Redes y Ciberseguridad y Máster en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial
    *Disponible en modalidad virtual.

NOTA: La duración de los programas es de 9 meses para la parte lectiva más un período adicional para la realización del Proyecto de Fin de Máster. Para más información, visite el sitio web de Ceste Centro Universitario.

Rubros que cubre el programa
  • Colegiatura y Matrícula (50%) 
  • Seguro médico (100%) 
  • Alojamiento: Se cubrirá el alojamiento para aquellas modalidades presencial y semipresencial que tienen estancia de 45 días o 9 meses y servicio individualizado de acompañamiento tutor durante todo el programa.

Documento No.DocumentoCantidadObservaciones
1TITULO UNIVERSITARIO DE PREGRADO1

Deberá presentar copia digital del título profesional obtenido, emitido por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.

Para títulos obtenidos en el exterior:

  • El título debe estar convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
     
  • Se debe adjuntar copia del acto administrativo de convalidación emitido por el Ministerio.
2CERTIFICADO DE NOTAS DE PREGRADO1El certificado de notas de pregrado con promedio acumulado ponderado de la carrera deberá ser expedido y firmado por la Institución de Educación Superior donde cursó sus estudios.

Requisitos del certificado:
  • El promedio académico se evaluará con base en lo indicado en el certificado de notas expedido por la Institución de Educación Superior, por lo que no se hace aproximación de este. 
     
  • Si el certificado es expedido por una IES extranjera, debe incluir expresamente la escala de calificaciones donde conste la nota mínima y máxima aprobatoria, así como el promedio ponderado de la carrera, con el fin de poder establecer un comparativo con el sistema de calificación colombiano. Las candidaturas que NO presenten el certificado con el cumplimiento de las condiciones mencionadas serán descartadas del proceso. No se aceptarán documentos diferentes al certificado expedido y firmado por la institución.
3CARTA DE MOTIVACIÓN1El documento deberá indicar la motivación para aplicar al programa elegido, así como el impacto que tendrá en la vida profesional y académica del aspirante. Deberá ser de máximo 1 página, letra arial 11, espacio sencillo.
4CERTIFICADO DE CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS1

Debe presentar los siguientes documentos:

  • Factura (no mayor a 30 días) de energía, gas o acueducto que muestre el estrato socioeconómico y la dirección de residencia o descripción de ubicación en la que reside y el estrato socioeconómico asignado.
     
  • Documento emitido por la alcaldía municipal o la autoridad local competente que certifique la categoría del municipio donde reside (Especial, 1, 2 ,3 4, 5 y 6), la dirección exacta de la vivienda o descripción de ubicación en la que reside y el estrato socioeconómico.
     
    • Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y estar expedido con fecha no mayor a 30 días hábiles frente a la fecha de cierre de la convocatoria
5CERTIFICADO DE RESIDENCIA1Este requisito se verificará mediante la presentación de un documento expedido por la autoridad municipal o distrital competente en el que se incluya la dirección de la vivienda o descripción de ubicación en la que reside, especificándose la zona, si es: urbana, centro poblado o zona rural. El aspirante deberá acreditar su residencia en el momento que sea requerido.
6CERTIFICADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL ESPECÍFICA1

Si aplica, el documento en español deberá:

  • Detallar las funciones u obligaciones desarrolladas y las que actualmente desempeña (en caso de estar laborando). 
     
  • Debe incluir el periodo de tiempo trabajado (fechas de inicio y finalización).
     
  •  Debe estar firmado por el funcionario competente en la entidad emisora.
7CÉDULA DE CIUDADANÍA1Deberá presentar copia digital legible de la cédula de ciudadanía por ambas caras.

1. Puntaje Adicional– Experiencia Profesional

Los aspirantes podrán obtener un puntaje adicional de 15 puntos, previo cumplimiento de los requisitos solicitados.

  • Se valorará positivamente que el aspirante acredite mínimo 1 año de experiencia profesional específica en el área del programa a realizar, obtenida con posterioridad a la fecha de otorgamiento del título universitario.
     
  • La experiencia se debe acreditar mediante certificados laborales, que indiquen el tiempo (fecha de inicio y fecha de finalización) y que describa las funciones u obligaciones desempeñadas.

2. Validez de los Documentos

  • Las certificaciones que expida la autoridad municipal correspondiente deberán tener una vigencia no mayor a 30 días hábiles en relación con la fecha de cierre de la convocatoria. 
     
  • Los documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura. 
     
  • Todos los documentos deben presentarse en español. En caso de certificados emitidos en otro idioma, el aspirante deberá adjuntar la traducción oficial al español.

3. Responsabilidad del Aspirante

  • El aspirante es responsable de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria. 
     
  • Cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
     
  • Documentos obligatorios: La postulación de quien no presente cualquiera de los documentos obligatorios al cierre de la convocatoria será descartada
     
  • Documentación falsa o alterada: La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.

4. Aclaración de Dudas:

Si tiene dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:

5. Restricciones de Postulación

El aspirante solo podrá postularse a uno de los programas de formación mencionados en esta convocatoria. 

Los aspirantes solo podrán postularse a una (1) de las tres convocatorias de becas disponibles ofertadas por CESTE y no podrán aplicar a más de una de manera simultánea.

Las convocatorias abiertas son las siguientes:

  • 38 becas para el público en general.
     
  • 50 becas destinadas a personas que pertenezcan a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP).
     
  • 10 becas para residentes de las regiones enmarcadas en el Decreto Legislativo 0062 del 24 de enero de 2025.
     
  • En caso de que las becas destinadas a personas que pertenezcan a Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP) o las becas destinadas a residentes de las regiones enmarcadas en el Decreto Legislativo 0062 del 24 de enero de 2025, no sean asignadas en su totalidad, estas podrán ser reasignadas en la convocatoria general.

6. Plataforma de Postulación

  • Solo serán válidas las postulaciones en formato PDF que se realicen a través de la plataforma establecida por el ICETEX.   
     
  • No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional

A continuación, se presentan los criterios de preselección que se utilizarán para evaluar a los aspirantes que acrediten su cumplimiento, cuyo puntaje máximo a obtener será de 100 puntos.

CriterioRangoPuntos

Promedio Académico de Pregrado (40 puntos): Se evaluará el promedio acumulado ponderado de pregrado, con un mínimo requerido de 3.7/5.0.

4.5 a 5.0

40 puntos.

4.2 a 4.4

30 puntos.

4.0 a 4.2

20 puntos.

3.7 a 3.9

10 puntos.

Condiciones Socioeconómicas (30 puntos): Se asignará puntaje según el estrato socioeconómico del lugar de residencia del núcleo familiar del aspirante, priorizando a quienes se encuentren en condiciones de vulnerabilidad. 

Estrato 1

30 puntos.

Estrato 2

20 puntos

Estrato 3

10 puntos.

Estrato 4

5 puntos.

Estrato 5 y 6

0 puntos.

Pertinencia del Programa de Formación (30 puntos): Se evalúa la pertinencia del programa de acuerdo con los siguientes grupos.

Grupo 1 (STEM, Ingenierías, IA y Data):

30 puntos.

MBA en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial

Máster en Redes y Ciberseguridad

Máster en Ingeniería de Software e Inteligencia Artificial

Grupo 2 (Administrativos y Gerenciales)

20 puntos.

MBA en Logística y Cadena de Suministro

Máster en Dirección Financiera

MBA en Marketing Digital

Máster en Dirección Financiera


Puntaje adicional

Se otorgarán 15 puntos adicionales o proporcional al aspirante que acredite la experiencia profesional específica solicitada, conforme se detalla a continuación:

CriterioRangoPuntos
Experiencia Profesional específica (15 Puntos Adicionales): Se otorgarán puntos adicionales a los aspirantes que cuenten con experiencia profesional en áreas relacionadas con el programa de formación.Más de 5 años de experiencia.15 puntos
3 a 5 años de experiencia10 puntos
1 a 2 años de experiencia5 puntos


Si se cumple con este requisito, los aspirantes podrán obtener hasta 15 puntos, que se sumarán a los 100 puntos de calificación máxima a otorgar, pudiendo alcanzar hasta 115 puntos en total.

 

Criterios de desempate

Se aplicarán los criterios de desempate en el siguiente orden de priorización:

CriterioDescripción
1. Promedio AcadémicoSe priorizará el aspirante con el promedio académico acumulado del pregrado más alto.
2. Residencia en zonas ruralesSe priorizará al aspirante que resida en zonas rurales.
3. Condiciones socioeconómicas Se priorizará al aspirante de estrato 1.

 

Notas aclaratorias

  1. Mínimo para aprobación: El aspirante debe alcanzar un puntaje mínimo de 60 puntos base, para ser considerado en el proceso de preselección.
     
  2. Puntos adicionales: La experiencia profesional específica es un criterio opcional y adicional que permite obtener hasta 15 puntos adicionales a los 100 puntos máximos a otorgar. 
     
  3. Los aspirantes deben tener claridad al momento de postularse que la beca cubre sólo el 50% de la matrícula, los demás gastos y rubros no establecidos en esta convocatoria (50% adicional de matrícula, tiquetes, sostenimiento, entre otros) deben ser cubiertos y sustentados por los preseleccionados ante CESTE.
     
  4. En caso de que el seleccionado desista, renuncie o pierda la beca deberá acogerse a las políticas y lo dispuesto en los estatutos de CESTE.
     
  5. Deben tener presente que el ICETEX, tendrá la facultad de verificar el cumplimiento del requisito de categoría del municipio o ciudad de residencia en los documentos requeridos, a través de listado publicado por la Contaduría General de la Nación, en caso de que dicha información no haya sido presentada por el aspirante.

En el Glosario general encontrarás definiciones claras y detalladas de términos clave que te ayudarán a comprender mejor los procesos relacionados con las convocatorias de becas ofrecidas a través del ICETEX. Algunos de los términos que podrás consultar incluyen: Beca, Comisión Nacional de Becas, Criterios De Preselección, Descartado, Exención de Matrícula, NARP, Oferente, Preseleccionado, Proceso de Preselección, Rubros, Seleccionado y Título Propio / Oficial.

Encuentra el glosario en el siguiente enlace.