Bandera de Japón con La Pagoda Chureito o Monumento Cenotafio de Fujiyoshida

Pregrado en diferentes áreas en Japón (Programa Monbukagakusho)

Comisión nacional de becas:  19 de junio de 2025
Apertura:   15 de mayo de 2025
Estado de la convocatoria:   ABIERTA
Cierre:   Hasta las 5:00 p.m. del 6 de junio de 2025

País:   Japón
Área de estudio:   Diferentes Áreas
Oferente:   Gobierno de Japón - MEXT
Duración del programa:   5 años
Fecha inicio:   Abril 2026
Título a obtener:   Título otorgado por la universidad respectiva
Ciudad:   Diferentes Ciudades - Japón
Centro docente:   Diferentes Centros Docentes
Tipo de curso:   Presencial
Idioma:   Japonés
Fecha final:   Marzo 2031
Estudio:   Pregrado

Resultados: La comunicación de resultados de preseleccionados se realizará oportunamente vía correo electrónico.


Descripción de la convocatoria

El Gobierno del Japón, a través del Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología (MEXT), ofrece becas a profesionales colombianos que deseen realizar estudios de pregrado en universidades japonesas en el año 2026 bajo el programa de becas del gobierno japonés (Monbukagakusho).

Antes de continuar, por favor revisa las observaciones generales de la convocatoria. Para asegurar una experiencia adecuada y cumplir con las normas establecidas, es importante que leas primero estas condiciones. Haz clic en el botón a continuación para ir directamente a las observaciones relacionadas.
 

 


El programa está dirigido a bachilleres colombianos graduados que deseen realizar estudios de pregrado en Japón. Para ser elegible, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:

  1. Edad del aspirante: El aspirante debe haber nacido el 2 de abril de 2001 o posterior a esta fecha. No habrá lugar a excepciones por motivos personales (financieros, familiares, de salud, de la universidad, de la situación laboral, etc.). Las excepciones se limitan únicamente a aquellos candidatos que el MEXT considere, en caso de que el aspirante no haya podido aplicar dentro de los límites de edad por razones del sistema (como pérdida de oportunidades de educación por prestar el servicio militar obligatorio, conflicto armado, etc.)
     
  2. Formación académica requerida: El aspirante debe haber culminado sus estudios de bachillerato en una institución de educación reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

    Los candidatos deben cumplir con cualquiera de las siguientes condiciones:
     
    • Ser bachilleres, es decir, haber cumplido con 12 años de educación desde la educación primaria en un país diferente a Japón. (Los aspirantes que cumplan con esta condición para marzo de 2026, son elegibles).
       
    • Los solicitantes que hayan completado estudios en una escuela equivalente a una escuela secundaria en un país diferente a Japón. (Los aspirantes que cumplan con esta condición para marzo de 2026, son elegibles)
       
    • Los solicitantes que hayan aprobado con éxito un examen de cualificación académica que sea equivalente a los 12 años de escolarización. (Los aspirantes que cumplan con esta condición para marzo de 2026, son elegibles).
       
  3. Promedio acumulado ponderado de bachillerato: El aspirante debe tener un promedio mínimo de notas de BUENO (8/10 o 4/5) de acuerdo con los parámetros de calificación establecidos en cada Institución de educación secundaria de Colombia. Los certificados DEBERÁN ser expedidos y firmados por las instituciones correspondientes, otro tipo de certificaciones NO son válidas.
     
  4. Resultados Pruebas Saber 11: El aspirante debe haber obtenido resultados en las Pruebas Saber 11º de 65 puntos como mínimo en las áreas relacionadas con el programa a desarrollar. Para cualquier programa al que aspire postularse, es requisito obtener como mínimo 65 puntos en el área de matemáticas.
     
  5. Conocimiento de idioma: El aspirante debe tener buenos conocimientos de idioma inglés con certificado de IELTS o TOEFL que compruebe un nivel B2 en el Marco Común Europeo de Referencia. Los resultados de los exámenes de idioma NO deben superar los dos años de vigencia. (Únicamente serán válidos resultados de IELTS o TOEFL). Los aspirantes podrán imprimir los resultados recibidos en línea donde sea legible el nombre y la calificación. Aquellos que deseen, pueden presentar adicionalmente certificado de conocimiento de idioma japonés (examen JLPT). Al imprimir este certificado de Internet, incluya la página que muestra el nombre del candidato y los detalles de la calificación: nivel, puntaje, entre otros.

    Idioma Japonés: Los aspirantes deberán estar dispuestos a estudiar el idioma japonés, así como también estar interesados en Japón y estar entusiasmados en ahondar en la comprensión de su cultura antes y después de su llegada a Japón. También, deberán estar dispuestos a estudiar su programa académico en japonés.

    NOTAS:

    1. Se recomienda contar con un nivel alto de japonés a aquellos candidatos que deseen postularse a algún campo de estudio de Ciencias Sociales y Humanidades.

    2. Es requisito tener conocimientos previos del idioma japonés, ya que en el proceso de selección se lleva a cabo un examen OBLIGATORIO del idioma.

     

  6. Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración: Si el aspirante es beneficiario de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no puede encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria, en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, el aspirante será automáticamente descartado del proceso de preselección.

  1. Se realizará un examen de clasificación escrito el 3 de julio de 2025 y una entrevista el 4 de julio de 2025. La hora y el lugar serán informados oportunamente vía correo electrónico.
     
  2. El becario ingresará a la escuela de preparación designada por el MEXT en donde recibirá por un año un curso intensivo de japonés como educación preliminar a la educación en las instituciones designadas. El plan de estudios incluye también estudios en materias tales como asuntos sobre Japón, matemáticas y otras áreas necesarias para la preparación previa a la institución especializada. 
     
  3. Los resultados de la revisión preliminar serán notificados a cada candidato en la fecha designada por la Embajada. NO se informarán los motivos de dichos resultados. Aquellos que pasen el primer filtro de selección, no serán necesariamente seleccionados como becarios del MEXT. 
     
  4. Los resultados se anunciarán en enero del año de inicio de los estudios. No se aceptarán objeciones por la asignación de universidad. 
     
  5. Los candidatos que sean PRESELECCIONADOS deberán presentar en físico: 1 (un) original y una (1) copia de los documentos requeridos, junto con traducción al inglés en los documentos que así lo requieran. 
     
  6. En principio, los candidatos seleccionados deben adquirir una visa de estudiante antes de entrar a Japón. La visa debe ser expedida en la Embajada de Japón en Colombia, ubicada en la ciudad de Bogotá. Los gastos que se generen de ida y vuelta hasta la ciudad de Bogotá, respecto a tiquetes, transportes terrestres, hospedaje y alimentación, serán cubiertos por el aspirante.
     
  7. Los becarios, en principio, deben regresar a Colombia una vez culminado el periodo de la beca. Si el becario continúa viviendo en Japón después de finalizar la beca para continuar sus estudios o por razones laborales, no se cubrirá su tiquete de regreso, aunque sea para un regreso temporal.
     
  8. Se aconseja a los becarios iniciar el aprendizaje del idioma japonés y tener alguna información sobre el clima, las costumbres, los modales, la educación japonesa, y las diferencias en su sistema legal antes de viajar a Japón. 
     
  9. Es muy recomendable que los becarios lleven aproximadamente USD 2.000 o su equivalente en yenes para cubrir las necesidades inmediatas durante el primer mes después de su llegada al Japón, dado que el primer pago de la beca se dará entre un mes y un mes y medio después de su llegada. 
     
  10. Si tiene preguntas sobre la convocatoria, deberá consultar a la Embajada del Japón al correo beca@ba.mofa.go.jp, siempre con copia a becajapon@uniandes.edu.co

Número de becasPorcentaje
No determinado100%
Rubros que cubre el programa
  • Matrícula: Exámenes de admisión, matrículas y gastos académicos serán cubiertos por el Gobierno japonés. Los exámenes de admisión no serán cubiertos por el MEXT si el becario no es admitido a la universidad.
     
  • Pasaje de ida y regreso clase económica: Si el aplicante no viaja a Japón en las fechas establecidas el MEXT no cubrirá sus costos de viaje. La beca sólo cubre el viaje de ida y vuelta a Japón, por vía aérea en clase turista, desde el aeropuerto internacional más cercano al domicilio del becario hasta el aeropuerto internacional en Japón más cercano a la universidad donde haya sido destinado; por ende, los vuelos domésticos u otros costos de transporte que se generasen deberán ser asumidos por el candidato. De igual forma, los impuestos y demás tarifas aeroportuarias serán asumidas por el candidato.
     
  • Estipendio Mensual: Se otorgará un estipendio de 117.000 yenes mensuales (el estipendio podrá variar cada año por razones presupuestales). Si el estudiante se ausenta de la universidad por un periodo de tiempo extendido la beca será suspendida durante ese período


NOTA: No se financiará ningún ítem adicional al mencionado. Cualquier modificación de éste, deberá ser financiada por cada participante.


Documento No.DocumentoCantidadObservaciones
1FORMULARIO GOBIERNO DE JAPÓN1

El formulario deberá estar diligenciado en idioma inglés o japonés y deberá tener adherida una fotografía reciente (tomada en los últimos 6 meses, tamaño 4.5 x 3.5 cm). El formulario se encuentra disponible aquí

NOTA: Deberá guardar una copia del formulario diligenciado para cargarlo en la plataforma de postulación de ICETEX. Las candidaturas que NO presenten el formulario de Japón o lo presenten incompleto, SERÁN EXCLUIDAS DEL PROCESO
2FORMULARIO DE UBICACIÓN DIRECTA
(JAPÓN)
1

Únicamente para los aspirantes que desean realizar su solicitud para ingreso directo. El formato deberá ser diligenciado en inglés. El formato está disponible aquí

NOTA: Revisar los lineamientos generales sobre este tema.
3TÍTULO DE BACHILLER1

Deberá presentar copia del título de bachillerato en español, expedido por una institución de educación reconocida por la autoridad competente.


NOTAS:

  1. 1. Si el aspirante no se ha graduado, deberá presentar un certificado que indique la posible fecha de graduación de la institución.
     
  2. Para títulos obtenidos en el exterior:

    El título debe estar convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.

    Se debe adjuntar copia del acto administrativo de convalidación emitido por el MEN.
4CERTIFICADO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS1

Si aplica, el aspirante deberá presentar una certificación (en español) emitida por la universidad que indique que se encuentra vinculado en una institución de educación superior y el programa en el que está matriculado.

5CERTIFICADO DE NOTAS DE BACHILLERATO1

Certificado de notas (en español) de los últimos 3 años: 9º, 10º y 11º expedido por la institución educativa donde se cursaron los estudios.
Para aquellos aspirantes que se encuentren realizando estudios de pregrado deberán presentar el certificado de notas de los semestres cursados, el certificado de estudio y el certificado de notas de bachillerato de 9°, 10° y 11°.

NOTAS:

  1. LOS CERTIFICADOS DEBERÁN SER EXPEDIDOS Y FIRMADOS POR LAS INSTITUCIONES, OTRO TIPO DE CERTIFICACIONES NO SON VÁLIDAS.
     
  2. El promedio académico se evaluará con base en lo indicado en el certificado de notas expedido por la Institución de Educación, por lo que no se hace aproximación de este.
 RESULTADO PRUEBAS DE ESTADO SABER 11°1

Deberá presentar el certificado expedido por el ICFES.

NOTA: Para estudios de bachillerato culminados en el exterior, deberá presentar el documento de reconocimiento de exámenes presentados en el exterior expedido por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - ICFES

7CARTA DE RECOMENDACIÓN ACADÉMICA1

El documento original debe ser expedido en idioma inglés por el rector del colegio, profesor del colegio o director del programa en caso de cursar estudios universitarios. (No se requiere un formato específico).

8CERTIFICADO CONOCIMIENTOS IDIOMA1

Certificado de IELTS o TOEFL que compruebe un nivel B2 según el Marco Común Europeo de Referencia. 

Aquellos que deseen pueden presentar adicionalmente certificado de conocimiento de idioma japonés. Al imprimir este certificado de Internet, incluya la página que muestra el nombre del candidato y los detalles de la calificación: nivel, puntaje, entre otros. 

NOTAS:

  1. Las candidaturas que NO presenten el certificado de idioma o que presenten un certificado vencido, serán excluidas del proceso. 
     
  2. Únicamente se aceptan resultados de TOEFL o IELTS. 
     
  3. Los resultados de los exámenes de idioma no deben superar los dos años de vigencia.
9CERTIFICADO DE RESIDENCIA1

Documento emitido por la alcaldía municipal o la autoridad local competente que certifique la dirección exacta de la vivienda o descripción de ubicación en la que reside y el estrato socioeconómico.

Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y estar expedido con fecha no mayor a 30 días hábiles frente a la fecha de cierre de la convocatoria.
10CÉDULA DE CIUDADANÍA1

Deberá presentar copia digital del documento de identidad.


NOTAS:

  1. Todos los candidatos deberán incluir su nombre y apellido completo en todos los documentos presentados, en la parte superior derecha.
     
  2. Los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.

A continuación, se presentan los criterios de preselección que se utilizarán para evaluar a los aspirantes que acrediten su cumplimiento, cuyo puntaje máximo a obtener será de 100 puntos. El aspirante debe alcanzar un puntaje mínimo de 40 puntos base para ser considerado en el proceso de preselección.

CriterioRangoPuntos

Promedio Académico de Bachillerato (40%): Se evaluará el promedio académico de bachillerato, con un mínimo requerido de 4,0/5,0

Bueno (8,0 - 8,9 / 4,0 - 4,2)

20 puntos

Sobresaliente (9,0 - 9,9 /4,3 - 4,5)

30 puntos

Excelente (10 / 4,6 - 5,0)

40 puntos

Puntaje pruebas Saber 11 (15%)

65 - 73

5 puntos

74 - 79

10 puntos

80 o superior

15 puntos

Nivel Actual de Inglés - Japonés (35%)

TOEFL: 65 - 79 / IELTS: 5.5 - 6.5 / B2 // Japonés: N5

15 puntos

TOEFL: 80 - 110 / IELTS: 7.0 - 8.0 / C1 // Japonés: N4 – N3

25 puntos

TOEFL: 111 - 120 / IELTS: 8.5 - 9.0 / C2 // japonés: N2 – N1

35 puntos

Lugar Actual de Residencia (10%): La verificación de la categoría del municipio o ciudad de residencia se verificará directamente por el ICETEX, con la información publicada por la Contaduría General de la Nación

Aplica desde el exterior

1 punto

Residentes en ciudades / municipios con categoría especial, 1 y 2

3 puntos

Residentes en ciudades / municipios con categoría 3 y 4 

7 puntos

Residentes en ciudades / municipios con categoría 5, 6 y 7 

10 puntos


Los aspirantes deben elegir un campo de ciencias sociales y humanidades o ciencias naturales, un curso y una carrera de los presentados a continuación. Un aspirante puede escoger hasta tres posibilidades del mismo campo de estudios:

  1. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (A): Derecho, Política, Pedagogía, Sociología, Literatura, Historia, Idioma Japonés, Otros (excluyendo Economía, Administración de Empresas, otros en humanidades (B).
     
  2. CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES (B): Economía, Administración de Empresas, Otros (Contaduría, Economía financiera, etc.)
    Nota: Los aspirantes que deseen especializarse en los campos catalogados como "Otros" pueden presentar dificultades para encontrar universidades que los admitan.
     
  3. CIENCIAS NATURALES (A):
    • Ciencias (Matemáticas, Física, Química).
    • Estudios en Electrónica y Electricidad (Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Informática).
    • Estudios Mecánicos (Ingeniería Mecánica, Arquitectura Naval).
    • Ingeniería Civil y Arquitectura (Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental).
    • Estudios Químicos (Química Aplicada, Ingeniería Química, Química Industrial, Ingeniería Textil).
    • Otros Campos (Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería de Minas, Ingeniería Marítima, Biotecnología).
       
  4. CIENCIAS NATURALES (B):
    • Estudios en Agricultura (Agronomía, Química Agrícola, Ingeniería Agrícola, Zootecnia, Veterinaria, Ingeniería Forestal, Nutrición, Pesca).
    • Estudios en Higiene (Farmacología, Salud Pública, Enfermería).
    • Ciencia (Biología).
       
  5. CIENCIAS NATURALES (C): Medicina y Odontología.
    •  Un estudiante que tiene la intención de especializarse en Ciencias Naturales y quisiera elegir más de una carrera debe seleccionar sus tres opciones de las carreras que se encuentran en paréntesis y que pertenecen al mismo curso (ejemplo: Ciencias Naturales A, B o C) y escribirlas en el formulario en orden de prioridad. Sin embargo, un estudiante que selecciona un curso de Ciencias Naturales - C como su primera opción puede escoger, como segunda opción, una carrera del grupo B o C y como tercera opción una carrera del Curso B porque el Curso C ofrece sólo dos posibilidades.

NOTAS:

  1. Para más información visite el sitio web de la Embajada del Japón en Colombia   
     
  2. Información detallada sobre este programa de becas estará disponible en la página web de la Embajada del Japón. Puede escribir sus inquietudes al correo beca@ba.mofa.go.jp con copia a becajapon@uniandes.edu.co
     
  3. Los resultados serán notificados por la Embajada de Japón en las fechas establecidas por la misma. Las razones de los resultados no serán explicadas. Pasar la primera etapa de selección no garantiza ser elegido becario MEXT.
     
  4. Todos los candidatos deberán incluir su nombre y apellido completo en todos los documentos presentados en la esquina superior derecha.
     
  5. Los candidatos que obtengan los mejores resultados y pasen todas las etapas de selección serán recomendados ante el MEXT. El MEXT realizará una segunda selección entre los recomendados y decidirá quién obtendrá la beca.
     
  6. Los resultados finales de selección serán notificados en la fecha estipulada por la Embajada del Japón en Colombia. Se confirmará igualmente el nombre de la institución en la que fue aceptado el becario. Cualquier objeción sobre la decisión de la universidad elegida no será aceptada.
     
  7. Se aconseja a los becarios antes de viajar a Japón, iniciar el aprendizaje del idioma japonés y tener alguna información sobre el clima, las costumbres, modales, la educación japonesa, sistema legal y las condiciones en general.
     
  8. Es muy recomendable que los becarios lleven aproximadamente USD 2.000 o su equivalente en yenes para cubrir las necesidades inmediatas durante el primer mes después de su llegada al Japón.
     
  9. ALOJAMIENTO: Algunas universidades disponen de residencias para estudiantes extranjeros inscritos en estas universidades. Sin embargo, no siempre es posible garantizar plazas para todos los estudiantes que las soliciten. Gastos de acomodación correrán por cuenta del becario. Algunas universidades solicitan un pago por adelantado para alojamiento, por lo que recomendamos consultar con la universidad destino antes de viajar a Japón.

    Residencias privadas o apartamentos: Aquellos que no puedan alojarse en una residencia universitaria podrán vivir en residencias privadas, apartamentos, o en dormitorios facilitados por la propia universidad con sus propios fondos.
     
  10. Si se produce algún cambio en su estado de salud (incluido cualquier cambio grave relacionado con su proyecto de vida) después de haber presentado su certificado de salud, debe comunicarlo sin demora a la Embajada del Japón en Colombia, ya que puede ser de interés de la universidad aceptante y de la institución médica japonesa

CIRCUNSTANCIAS INEVITABLES: En caso de circunstancias inevitables o imprevistas, el gobierno japonés se reserva el derecho de cambiar o cancelar la fecha de llegada, la beca y el contenido de las pautas de solicitud aquí dentro, en cualquier momento antes o después de la notificación de los resultados de la selección final.

Las circunstancias inevitables se definen como eventos cuyos efectos no podrían ser razonablemente prevenidos o controlados por el MEXT o el Ministerio de Relaciones Exteriores (incluidas las Embajadas y Consulados generales de Japón), incluidos, entre otros, actos de Dios, actos de Gobierno (incluido el Gobierno local, en lo sucesivo denominado como Gobierno), actos de las autoridades gubernamentales (incluidas las limitaciones a los viajes o la inmigración promulgadas por el Gobierno japonés o el Gobierno de otros países extranjeros debido al evento de una enfermedad infecciosa), el cumplimiento de leyes, reglamentos u órdenes, incendios, inundaciones y lluvias torrenciales, terremotos, actos de guerra (independientemente de una declaración de guerra), revuelta, revolución o rebelión, huelga o cierre patronal.

AFILIACIÓN AL SISTEMA DE SALUD: El becario deberá afiliarse al Sistema Nacional de Salud (Kokumin Kenko Hoken) a su llegada a Japón. Con dicha afiliación, en caso de recibir tratamiento médico en Japón, se le reembolsará una parte del costo.


1. Responsabilidad del Aspirante

  • El aspirante es responsable de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
     
  • Cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria. 
     
  • El aspirante que no presente alguno de los documentos requeridos al cierre de la convocatoria será descartado
     
  • La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.

2. Aclaración de Dudas:

Si tiene dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:

3. Restricciones de postulación:
Los aspirantes a becas no podrán presentarse a más de un (1) programa simultáneamente. En caso de ser preseleccionado por la Comisión Nacional de Becas, deberá esperar la decisión final por parte del oferente para volver a participar en una nueva convocatoria.

4. Plataforma de Postulación

  • Solo serán válidas las postulaciones en formato PDF que se realicen a través de la plataforma establecida por el ICETEX.   
     
  • No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional

En el Glosario general encontrarás definiciones claras y detalladas de términos clave que te ayudarán a comprender mejor los procesos relacionados con las convocatorias de becas ofrecidas a través del ICETEX. Algunos de los términos que podrás consultar incluyen: Beca, Comisión Nacional de Becas, Convalidación, Criterios de Preselección, Descartado, Exención de Matrícula, Homologación, Examen internacional de inglés: TOEFL (Test of English as a Foreign Language), IELTS (International English Language Testing System) y MET (Michigan English Test), Oferente, Preseleccionado, Proceso de Preselección, Rubros, Seleccionado y Título Propio / Oficial.

Encuentra el glosario en el siguiente enlace.