banderas ondeando de Colombia y Suiza con foto de científico

Academia-Industry Training (AIT) Colombia 2025

Comisión nacional de becas:  24 de octubre de 2025
Apertura:   22 de Septiembre de 2025
Estado de la convocatoria:   Abierta
Cierre:   Hasta las 17:00 horas del 10 de octubre 2025

País:   Suiza y Colombia
Área de estudio:   Innovación tecnológica, Comercio Internacional, Startups
Oferente:   Swiss Leading House e ICETEX
Duración del programa:   5 días por campamento
Fecha inicio:   Swiss Camp 8 de diciembre 2025 – Colombia Camp 2 de febrero 2026
Título a obtener:   Certificación Curso Corto
Ciudad:   Lausanne, San Gallen, Bogotá y Medellín
Centro docente:   No Aplica
Tipo de curso:   Presencial
Idioma:   Inglés
Fecha final:   Swiss Camp 12 de diciembre 2025 – Colombia Camp 6 de febrero 2026
Estudio:   Curso corto

Resultados: La comunicación de resultados se realizará oportunamente vía correo electrónico.


Descripción de la convocatoria

La Secretaría de Estado para Educación, Investigación e Innovación (SERI) suiza, ha conferido mandato a la Universidad de San Gallen como Swiss Leading House for the Latin American Region, para desarrollar las relaciones científicas y la colaboración bilateral con instituciones asociadas en América Latina. El Academia-Industry Training (AIT) es una iniciativa del Swiss Leading House y del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX). El AIT ayuda a prometedoras empresas emergentes (startups) suizas y colombianas a innovar y desarrollar sus habilidades empresariales. El ICETEX trabaja en cooperación con múltiples universidades, startups y socios de la industria como principal organizador del AIT Colombia Camp.

El AIT, cuyo objetivo es conectar a investigadores-empresarios suizos con sus homólogos colombianos, consta de dos fases: una formación en Suiza (Swiss Camp) dirigida por el Swiss Leading House, y una segunda formación en Colombia (Colombia Camp), organizado principalmente por el ICETEX. Este es el 4º ciclo del AIT Colombia, que tendrá lugar de octubre 2025 a marzo 2026. Se elegirán 10 startups colombianas y, en el último día de la formación en Colombia de febrero de 2026, se concederá al proyecto colombiano más prometedor una subvención a la innovación de $40.000.000 COP, la cual debe ser invertida en el desarrollo de su proyecto. Posteriormente, el beneficiario deberá presentar un informe de seguimiento al ICETEX, el cual de cuenta de cómo esta subvención ha aportado al desarrollo de su proyecto.

El objetivo del AIT es transformar la investigación de alto nivel en aplicaciones comerciales. La participación se concede a los proyectos elegidos por su potencial empresarial a través de la presente convocatoria. El principal objetivo del programa es ayudar a las personas participantes a avanzar en sus planes de negocios, al establecimiento de nuevos contactos con la industria y a la resolución de cuestiones relacionadas con la propiedad intelectual. El AIT ofrecerá oportunidades para trabajar de forma coordinada a nivel internacional, para el fomento de nuevas asociaciones y colaboraciones y para el acceso a un mercado europeo. La participación en el evento estará cubierta en su totalidad para los 10 candidatos seleccionados, abarcando los gastos de transporte, alojamiento y manutención en ambas locaciones (Suiza y Colombia). Asimismo, dado que las actividades se conducirán en inglés, es requisito fundamental tener un dominio proficiency del idioma.

Propósitos y Objetivos

  1. Promover la innovación

    • Ayudar a las personas participantes a transformar su investigación en una startup de gran potencial.
    • Aumentar las capacidades significativas que permitan llevar la investigación del laboratorio al mercado.
    • Mejorar la aplicabilidad comercial desarrollando las ideas de los participantes con la ayuda de colegas, expertos y clientes potenciales.

  2. Favorecer el intercambio de conocimientos y experiencia entre Suiza y Colombia

    • Facilitar el contacto con investigadores de alto nivel especializados en la industria.
    • Fomentar la colaboración entre investigadores y emprendedores para percibir nuevas oportunidades de mercado y explotar nuevas sinergias.
    • Incentivar la transferencia de conocimientos técnicos.

  3. Proporcionar a las personas investigadoras las herramientas necesarias para comprender mejor el entorno industrial.

    • Organizar talleres interactivos sobre emprendimiento, redacción de planes de negocios, propiedad intelectual, escenarios de acceso al mercado, estrategias de financiación y lanzamientos
    • Fomentar las mejores prácticas empresariales y el impacto social.
    • Inducir un espíritu emprendedor.

  4. Promover redes para fomentar nuevas asociaciones y colaboraciones

    • Permitir el acceso a una amplia red internacional de homólogos, mentores y expertos de la industria.
    • Apoyar a jóvenes científicos a la hora de establecer sus primeras asociaciones con la industria y los posibles inversores.
    • Maximizar el contacto con los mejores científicos de las instituciones clave.

Fechas de los campamentos:

  • El Swiss Camp se llevará a cabo del 8 al 12 de diciembre de 2025
  • El Colombia Camp se llevará a cabo del 2 al 6 de febrero de 2026

Este programa especial se encuentra cofinanciado entre el ICETEX y el Swiss Leading House for the Latin American Region por medio del acuerdo estratégico N° 2025-1384 de 2025.


La convocatoria está dirigida personas colombianas, residentes en el territorio nacional, y que cuenten con un título de pregrado obtenido en una Institución de Educación Superior colombiana. Adicionalmente, deberán ser estudiantes de especialización, maestría, doctorado o postdoctorado, investigadores o docentes de universidades colombianas, instituciones técnicas y tecnológicas; miembros de institutos de ciencias aplicadas y/o de investigación, así como de centros de excelencia tecnológica que posean un historial de investigación sin ánimo de lucro ya consolidado. También se considerarán spin-offs de universidades. Las personas aspirantes deben contar con una startup o proyecto de base tecnológica y desarrollo digital (Industria 4.0).

  1. Edad: La persona aspirante debe ser mayor de 25 años y menor de 50 años en el momento del cierre de la convocatoria.
     

    Este requisito es estricto y no admite excepciones. Para verificar el cumplimiento de este criterio, se tomará como referencia la fecha de nacimiento de las personas aspirantes y se contrastará con la fecha de cierre de la convocatoria.

  2. Formación académica requerida: Las personas aspirantes deben contar, como mínimo, con un título de pregrado o de tecnología profesional, obtenido en una Institución de Educación Superior colombiana reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.

  3. Vinculación a un centro docente o de investigación en Colombia: La persona aspirante debe estar vinculada a una Institución de Educación Superior colombiana como estudiante de posgrado, investigador(a) o docente. También podrán presentarse personas vinculadas a institutos de ciencias aplicadas y/o de investigación, y a centros de excelencia tecnológica.

  4. Nivel de Inglés: La persona debe contar con un nivel de inglés mínimo de B2 y adjuntar un justificante o certificado (no debe tener una duración mayor a 3 años). Por justificante se entiende otro documento o prueba que demuestre su nivel de inglés avanzado.
     
  5. Startup o proyecto de base tecnológica y desarrollo digital: La persona aspirante debe liderar o ser parte de una startup o proyecto de base tecnológica y desarrollo digital (Industria 4.0). Adicionalmente, se tendrán en cuenta los siguientes factores al momento de la evaluación:

    • Que la Startup o proyecto cuente con un equipo de trabajo mínimo de dos personas. Se dará favorabilidad a los equipos con competencias complementarias y que promuevan la igualdad de género.
    • Poseer un modelo de negocio innovador.
    • Se priorizarán spin-offs de academia.
    • Tener un plan de escalabilidad.
    • Contar con conocimientos del mercado y sistema de innovación de Suiza, con el fin de identificar socios y/o necesidades puntuales que le permitan a su startup tener éxito en dicho país.
     

    Los aspectos descritos serán validados a partir de la información diligenciada en el formulario de aplicación y durante la entrevista.

    Los criterios de elegibilidad indicados anteriormente son obligatorios; según estos y la demanda total de la convocatoria, se preseleccionarán las mejores candidaturas las cuales pasarán a la fase de entrevista. Una vez seleccionados los 10 proyectos/startups, los resultados se publicarán en la página web www.aitstartups.org


No. de Beneficiarios a SeleccionarPorcentaje
10 Personas Beneficiarias100% del Programa en Suiza y Colombia
Rubros que cubre el programa
Matrícula, Transporte y Alimentación

Se cubrirá el 100% del costo de matrícula y adicionalmente:

  • Tiquetes internacionales para asistir al Swiss Camp.
  • Seguro médico no farmacéutico durante la estancia en Colombia.
  • Los participantes deberán cubrir su seguro médico durante su estancia en Suiza.
  • Alimentación y hospedaje en Suiza y Colombia.
  • Transporte interno en Suiza y Colombia.

 

NOTA: No se financiará ningún ítem adicional a los expresamente mencionados en esta convocatoria. Las personas beneficiarias deberán asumir los gastos correspondientes a cualquier otro concepto relacionado con sus estancias en Suiza y Colombia.

 


    Documento No.DocumentoCantidadObservaciones
    1FORMACIÓN ACADÉMICA1La persona aspirante deberá presentar copia digital del título de pregrado o de tecnología profesional, de especialización, de maestría o de doctorado emitido por una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
    2VINCULACIÓN A UN CENTRO DOCENTE O DE INVESTIGACIÓN EN COLOMBIA1Los(as) estudiantes de posgrado deberán presentar un certificado vigente de estar matriculado en una Institución de Educación Superior colombiana.


    Los(as) investigadores o docentes universitarios deberán presentar un certificado expedido por la institución, en el que se relacionen los datos del aspirante, el cargo y funciones que desempeña.

    Las personas aspirantes que estén vinculadas a institutos de ciencias aplicadas y/o de investigación, y a centros de excelencia tecnológica, deberán presentar un certificado expedido por la institución, en el que se relacionen los datos del aspirante, el cargo y funciones que desempeña.

    La certificación debe tener una vigencia no mayor a sesenta (60) días calendario a la fecha de cierre de la convocatoria. Asimismo, debe estar debidamente firmada por la persona competente para emitir este tipo de documentos (con excepción de los certificados de matrícula emitidos por el sistema y con enlace de verificación).

     

    3

    CÉDULA DE CIUDADANÍA1Las personas aspirantes deberán presentar copia digital de la cédula de ciudadanía colombiana, por ambas caras, en formato legible.
    4PASAPORTE VIGENTE1

    Copia frontal legible del pasaporte de la República de Colombia vigente que incluya claramente:

    • Fotografía del titular
    • La fecha de vencimiento del pasaporte no podrá ser anterior a abril de 2026.


      NOTAS: Las personas aspirantes que no cuenten con pasaporte vigente serán excluidas del proceso.

    5CERTIFICADO CONOCIMIENTOS DE INGLÉS1Certificado de inglés que compruebe un nivel mínimo de B2 según el Marco Común Europeo de Referencia. La certificación debe tener una vigencia no mayor a TRES (3) años al momento del cierre de la convocatoria, excepto en el caso del examen Cambridge English: B2 First, cuya validez es indefinida.


    NOTA: Las candidaturas que NO presenten el certificado o que no cumplan con el nivel mínimo requerido de idioma serán excluidas del proceso.

    6CURRICULUM VITAE1La persona aspirante deberá adjuntar una copia de su curriculum vitae en formato legible en español.
    7CARTA DE COMPROMISO1Certificado de compromiso firmado y suscrito por la persona aspirante respecto al reconocimiento de deberes y responsabilidades asumidas en caso de ser seleccionado.


    El archivo debe descargarse aquí: DESCARGABLE

    8CERTIFICADO DE RESIDENCIA1

    Este requisito se evaluará con un documento emitido por la alcaldía municipal que certifique la dirección exacta de la vivienda o descripción de ubicación en la que reside. Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y estar expedido con fecha no mayor a 45 días hábiles frente a la fecha de cierre de la convocatoria.

    9CERTIFICADOS DE CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS1

    El aspirante podrá presentar solamente UNA de las siguientes opciones:

    1.  Captura de pantalla o certificado de grupo en el SISBÉN IV en la vigencia 2025.

    El documento es una captura de pantalla donde se evidencie la categoría de Sisbén a la que pertenece de acuerdo con lo registrado en el Portal ciudadano del Sisbén IV siguiendo la Cartilla de guía práctica.

     2.    En caso de no estar registrado en SISBÉN IV deberá presentar una copia digital de factura de servicio público de energía   eléctrica; o gas o acueducto, no mayor a 30 días hábiles a la fecha de su postulación que evidencie: estrato socioeconómico y la dirección de residencia domiciliaria.
     

     

    NOTA: Los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.  

     


    En primera instancia, se hará una revisión documental de los soportes presentados, con base en lo estipulado en el apartado DOCUMENTOS REQUERIDOS de la presente convocatoria. Posteriormente, las postulaciones que hayan cumplido con la totalidad de documentos, bajo las condiciones exigidas, serán evaluadas de acuerdo con los siguientes criterios:

    CriterioDescripciónRangoPuntos

    Proveniencia regional

          20%

    La verificación de la categoría del municipio o ciudad de residencia se hará directamente por el ICETEX, con la información publicada por la Contaduría General de la Nación.Residentes en ciudades/municipios con categoría 5 y 620
    Residentes en ciudades/municipios con categoría 3 y 413
    Residentes en ciudades/municipios con categoría especial, 1 y 26

    Factor Socioeconómico

          15%

    Se evaluará solamente en una de las dos dimensiones.

    Clasificación SISBEN IV:

    Se evaluará la clasificación de las personas aspirantes que estén registradas y/o actualizadas en vigencia 2025 en el nuevo SISBEN IV.

    La presentación del certificado SISBEN IV excluye la revisión de estrato socioeconómico en caso de ser presentado.

    Aspirantes clasificados A1 hasta B715
    Aspirantes Clasificados C1-C1814
    Aspirantes Clasificados D1-D313
    Aspirantes clasificados D4-D2112

    Estrato socioeconómico

    Estrato socioeconómico evidenciado en servicios públicos domiciliarios.

    En caso de no contar con certificación SISBEN IV se utilizará el soporte correspondiente al estrato socioeconómico.

    Estratos 1 y 210
    Estrato 38
    Estrato 46
    Estrato 54
    Estrato 62

    Proyecto o startup

          65%

    Se hará una evaluación del proyecto o startup, con base a la información diligenciada en la plataforma y los criterios descritos a continuación.Claridad y coherencia del proyecto según el problema a resolver, tecnología desarrollada, clientes potenciales y modelo de negocioHasta 30
    Solución a un problema a partir de un desarrollo tecnológicoHasta 15
    Estado del proyecto o startup. Debe haber un producto mínimo viable (MVP) y claridad sobre el producto o servicio que soluciona algún problema existenteHasta 15
    Carácter social del proyecto y relación con las prioridades nacionalesHasta 5

    CriterioDescripción
    GéneroSe priorizará la selección de mujeres de acuerdo con el género indicado en el pasaporte.
    Proveniencia regionalSe priorizará a la persona aspirante proveniente de municipios de categoría 5 y 6, en orden ascendente.
    Factor socio económicoSe priorizará a quienes se encuentren en las categorías A1 – A5 y B1 – B7 del SISBÉN y/o estratos 1, 2 y 3.

     

    Después de llevarse a cabo el proceso previamente descrito, se preseleccionarán hasta 30 personas candidatas, quienes deberán presentar su proyecto de base tecnológica (producto y/o servicio) durante una entrevista en línea. Un panel interno, compuesto por expertos en empresas emergentes, negocios e industrias de Suiza y Colombia, el ICETEX, así como miembros del Swiss Leading House for the Latin American Region, evaluarán, a través de una entrevista en inglés, los proyectos preseleccionados.

    Estructura y metodología de la entrevista:

    Se dispondrá de un total de 15 minutos para la sesión de presentación. Durante ese tiempo, se podrá realizar una presentación en formato PowerPoint o PDF de un máximo de 5 minutos. A continuación, habrá un espacio para preguntas y respuestas de 10 minutos. Por favor, no superar los 5 minutos de presentación, ya que se interrumpirá la presentación.

    La presentación ofrecerá la oportunidad de convencer a los jurados. Se deben abordar los seis aspectos que se indican a continuación (tienen la misma ponderación), mediante los cuales se seleccionarán a las diez (10) startups del AIT Colombia:


    1. Calidad de la idea en general, investigación aplicada, tecnología (producto, servicio)
    2. Potencial comercial (competitividad, escalabilidad y potencial de aplicación del proyecto de investigación, producto y/o servicio).
    3. Viabilidad del plan de negocio (modelo de ingresos y costes)
    4. Hoja de ruta (roadmap) hacia el éxito (siguientes hitos)
    5. Personalidad emprendedora del equipo (experiencia, habilidades, diversidad)
    6. Impacto esperado del programa AIT (motivación para el programa)

    DÍA DEL JURADO:

    Las entrevistas en inglés se llevarán a cabo los siguientes días, y deberán asistir aquellas personas que sean preseleccionadas en la primera etapa de evaluación: 16 y 17 de octubre de 2025.


     
    1. Responsabilidad de las personas aspirantes
    • Las personas aspirantes son responsables de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
    • Cada persona aspirante debe contar con un correo electrónico y teléfono celular propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
    • Las personas aspirantes que no presenten cualquiera de los documentos requeridos al cierre de la convocatoria serán descartadas.
    • La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
    2. Validez de los documentos
    • Los soportes respectivos deberán cumplir a cabalidad con las observaciones descritas en la sección de Documentos Requeridos.
    • El ICETEX se reserva el derecho de constatar la validez de los documentos directamente con los correos de contacto institucionales de las Instituciones de Educación Superior que emiten los certificados requeridos
    3. Responsabilidades ante la institución académica
    • Las personas seleccionadas, se comprometen a asistir a los campamentos en Suiza y Colombia, y participar en todas las sesiones de forma activa.
    • Las personas seleccionadas deberán mantenerse en contacto con el ICETEX y asistir a las sesiones preparatorias que se llevarán a cabo, mediante las cuales se ofrecerá un acompañamiento que les permite tener una mejor experiencia durante el programa.
    • Mantener una conducta respetuosa, responsable y acorde con los valores institucionales de ICETEX, representando dignamente a Colombia y a su institución educativa.
    • Informar de manera inmediata cualquier situación que afecte su participación en el programa, incluyendo problemas de salud, logísticos o personales
    • Reconocer que el incumplimiento de las obligaciones o un comportamiento inadecuado podrá dar lugar a acciones legales o administrativas por parte de ICETEX, incluyendo la revocatoria de beneficios o la exclusión del programa.
    4. Aclaración de dudas

    En caso de dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:

    5. Plataforma de postulación
    • Solo serán válidas las postulaciones en formato PDF que se realicen a través de la plataforma establecida por el ICETEX.
    • No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional.

    En el Glosario general encontrarás definiciones claras y detalladas de términos clave que te ayudarán a comprender mejor los procesos relacionados con las convocatorias de becas ofrecidas a través del ICETEX. Algunos de los términos que podrás consultar incluyen: Beca, Comisión nacional de becas, Criterios de preselección, Descartado, Exención de matrícula, Oferente, Preseleccionado, Proceso de preselección, Rubros, Seleccionado.

    Encuentra el glosario en el siguiente enlace: