bandera de España ondeando con manos de científico en laboratorio

Curso corto en Diplomacia Científica y Política Exterior en Iberoamérica - Instituto Iberoamericano de Formación (Organización de Estados Iberoamericanos)

Comisión nacional de becas:  No aplica
Apertura:   26 de Agosto de 2025
Estado de la convocatoria:   Abierta
Cierre:   Hasta las 11:59 p.m. del 28 de septiembre de 2025

País:   España
Área de estudio:   Relaciones Internacionales
Oferente:   Organización de Estados Iberoamericanos
Duración del programa:   64 horas
Fecha inicio:   03 de noviembre de 2025
Título a obtener:   Certificado de finalización del curso completado por Instituto Iberoamericano de Formación (Organización de Estados Iberoamericanos)
Ciudad:   No aplica
Centro docente:   Instituto Iberoamericano de Formación
Tipo de curso:   Virtual - Asincrónico
Idioma:   Español
Fecha final:   30 de enero de 2026
Estudio:   Curso corto

Resultados: La comunicación de resultados se realizará oportunamente vía correo electrónico.


Descripción de la convocatoria

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el ICETEX abren convocatoria para la asignación de cuarenta y un (41) oportunidades dirigidas a ciudadanos(as) colombianos(as) interesados(as) en fortalecer su formación técnica especializada en diplomacia científica, un campo emergente de alta relevancia para la política exterior y la cooperación internacional en Iberoamérica.

Esta propuesta académica tiene como propósito ofrecer una visión general, teórica y aplicada, sobre la diplomacia científica como instrumento y práctica de la política exterior de los estados de la región. El curso busca contextualizar y comprender este campo en el marco de las relaciones internacionales, así como ilustrar y analizar sus fundamentos, actores, procesos e instrumentos.


La convocatoria está dirigida a ciudadanos(as) colombianos(as) residentes en cualquier parte del territorio nacional o residentes en el exterior que hayan estudiado o se desempeñen en áreas relacionadas con la diplomacia científica, un campo emergente de articulación entre ciencia, política exterior y cooperación internacional.

De acuerdo con lo anterior, las personas con los siguientes perfiles podrán postularse a la presente convocatoria:

  • Funcionarios(as) y técnicos(as) de instituciones públicas (a nivel estatal, regional o local).
  • Diplomáticos(as) y funcionarios de delegaciones diplomáticas de Colombia en el exterior.
  • Docentes y profesionales con experiencia en internacionalización de la educación superior
  • Funcionarios de Oficinas de Relaciones Internacionales, Vicerrectorías de Investigación y unidades de innovación científica y tecnológica de IES colombianas.
  • Científicos(as) e investigadores.
  • Especialistas en cooperación para el desarrollo.
  • Periodistas y comunicadores(as) en temas internacionales o científicos.
  • Profesionales en áreas relacionadas con la Ciencia Política, las Relaciones Internacionales y la Administración Pública.

Para participar en el proceso las personas aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:

  1. Persona natural de origen colombiano: Información que se verificará con copia simple por ambas caras de la cédula de ciudadanía.

  2. Formación académica requerida: Las personas aspirantes deben haber culminado sus estudios de pregrado en una institución de educación reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.


    El curso está dirigido a personas interesadas en comprender y aplicar la diplomacia científica como parte de la política exterior y las relaciones internacionales, que acrediten su vinculación (profesional, académica o de otra naturaleza) con el ámbito de la cooperación internacional y/o la diplomacia científica

  3. Edad: Haber cumplido los 18 años a la fecha de cierre de esta convocatoria, y no ser mayor de 65 años a la fecha de cierre de esta convocatoria. La información que se verificará con copia simple por ambas caras de la cédula de ciudadanía.

  4. Carta de Compromiso: Diligenciar y suscribir o firmar la carta de compromiso anexa a la presente convocatoria. Anexo Carta de Compromiso

  5. Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración: Si la persona aspirante es beneficiaria de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no puede encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria, en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, la persona postulante será automáticamente descartado del proceso de preselección.

  6. Para los casos de servidores públicos: Las personas aspirantes deberán contar con un vínculo legal y reglamentario o laboral vigente a la fecha de esta convocatoria, como funcionario público o trabajador oficial de una entidad pública colombiana, demostrando experiencia, trayectoria o relación con el objeto del curso.

No. de CuposPorcentaje
41100%
Rubros que cubre la convocatoria
 

NOTA:

  • Cobertura total del costo del curso virtual

    • No se financiará ningún rubro adicional a los mencionados en esta sección. Cualquier otro tipo de gasto o rubro, deberá ser financiado por cada participante.

    • Instituto Iberoamericano de Formación (Organización de Estados Iberoamericanos) emitirá las certificaciones de realización y finalización de los cursos ofrecidos, siempre que se haya cumplido con los criterios de aprobación del diplomado


Datos de contacto de la entidad:

  • Correo electrónico institucional y teléfono de la persona que firma .
Documento No.DocumentoCantidadObservaciones
1DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN1Copia digital legible y nítida de la cédula de ciudadanía por ambas caras..
2FORMACIÓN ACADÉMICA1La persona aspirante podrá presentar su diploma o acta de grado de pregrado


En caso de títulos obtenidos en el exterior, es necesario contar con la convalidación otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y adjuntar la copia del acto administrativo correspondiente.

3CARTA DE COMPROMISO1Carta de compromiso debidamente diligenciada y firmada comprometiéndose a adelantar y finalizar el curso, al cual fue seleccionado. Anexo Carta de Compromiso
4CERTIFICADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL RELACIONADAIndeterminado

El certificado debe ser expedido por la organización con la que la persona postulante tuvo vínculo laboral o contractual detallando como mínimo:
 

  • Nombre de la organización
  • Ubicación en Departamento y municipio
  • Nombre completo y número de identificación del aspirante
  • Cargo, funciones u obligaciones desempeñadas relacionadas con el campo del curso
  • Fecha de inicio
  • Fecha de finalización
5CERTIFICADO DE NOTAS DE PREGRADO1Certificado oficial de notas de pregrado expedido por la institución de educación superior donde cursó sus estudios.
 

Requisitos del certificado:

  • Deben incluir el promedio acumulado ponderado de la carrera. El promedio académico se evaluará con base en lo indicado en el certificado, sin aproximaciones.

  • Las personas aspirantes deben haber obtenido un promedio mínimo de notas de 3,7/5,0 en sus estudios de pregrado.

  • Si el certificado es expedido por una IES extranjera, deben incluir expresamente la escala de calificaciones donde conste la nota mínima y máxima aprobatoria, así como el promedio ponderado de la carrera, con el fin de poder establecer un comparativo con el sistema de calificación colombiano. Si el certificado no contiene esta información, la postulación será descartada automáticamente.

  • Debe estar firmado y sellado por la institución emisora.
6CARTA DE PRESENTACIÓN LABORAL1La persona candidata deberá presentar una carta original firmada por su jefe inmediato donde labora actualmente, en la que se certifique:

Información de la entidad:

  • Nombre completo de la organización o institución.
  • Sector al que pertenece (por ejemplo público, privado, ESAL –Entidad Sin Ánimo de Lucro–).
  • NIT o identificación legal de la entidad.

Datos del aspirante:

  • Cargo o posición actual.
  • Funciones u obligaciones específicas relacionadas con diplomacia científica.

Vinculación laboral:

  • Tipo de contrato (término fijo, indefinido, prestación de servicios, etc.).
  • Fecha de inicio y, si aplica, fecha de finalización.

Declaración de respaldo:

  • Confirmación de que la entidad u organización está al tanto de su postulación y no existe conflicto de intereses.

Datos de contacto de la entidad:

  • Correo electrónico institucional y teléfono de la persona que firma.

Vigencia:

  • Fecha de emisión no mayor a 30 días antes del cierre de la convocatoria.

NOTA 1: Esta carta no constituye únicamente una certificación laboral; se trata de una postulación oficial de su entidad, la cual respalda su candidatura y certifica tanto sus funciones como su vinculación actual.

NOTA 2: Para el sector público, no aplicará a las personas naturales vinculadas mediante contratos de prestación de servicios


NOTA: Los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.



 

A continuación, se presentan los criterios de selección que se utilizarán para evaluar a las personas aspirantes que acrediten su cumplimiento, cuyo puntaje máximo a obtener será de 100 puntos.

CriterioDescripciónRangoPuntos
Proveniencia Regional (Máximo 40 puntos) La verificación de la categoría del municipio o ciudad de residencia se verificará directamente por el ICETEX, con la información publicada por la Contaduría General de la Nación y en contraste con la información presentada en su carta de presentación laboralResidentes en ciudades / municipios con categoría 5, 640 puntos
Residentes en ciudades / municipios con categoría 3 y 435 puntos
Residentes en ciudades / municipios con categoría especial, 1 y 230 puntos
Residentes en municipios de categoria especial y en el exterior25 puntos
Experiencia profesional relacionada (Máximo 40 puntos) Se evaluará el tiempo trabajado acreditado en los certificados laborales o de prestación de servicios correspondientes y su relación con el programa de estudios a realizar.Más de 61 meses40 puntos
De 49 a 60 meses35 puntos
De 25 a 48 meses30 puntos
De 12 a 24 meses25 puntos
Promedio Académico de Pregrado (Máximo 20 puntos)

Se evaluará el promedio acumulado ponderado de pregrado, con un mínimo requerido de 3,7/5,0

4.7 a 5.020 puntos
4.3 a 4.618 puntos
4.0 a 4.216 puntos
3.7 a 3.914 puntos

En caso de empate se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el siguiente orden de priorización

CriterioDescripción
1. Proveniencia regionalSe dará prioridad a los postulantes que residan en municipios clasificados en categorías 6 y 5, en ese orden, y posteriormente según orden descendente de categorización.
2. Igualdad de género Se priorizará la selección de mujeres de acuerdo con el género indicado en la cédula de ciudadanía.

Se podrán otorgar hasta 10 puntos adicionales por el cumplimiento de uno de los criterios descritos, los cuales se sumarán a los 100 puntos de calificación máxima, permitiendo alcanzar un total de hasta 110 puntos. En caso de que el postulante cumpla con más de uno de los criterios establecidos para la asignación de puntaje adicional, estos serán acumulables hasta por un máximo de dos criterios.

Para aspirar a la obtención de estos puntos adicionales, la persona postulante deberá presentar los siguientes documentos:

CriterioDocumento a evaluarDescripciónPuntos
Vinculación laboral actual en entidades públicasCertificación laboral de vinculación actual con entidades públicas de orden nacional y/o local. La certificación debe tener una vigencia no mayor a sesenta (30) días calendario a la fecha de cierre de la convocatoria.

Se asignarán puntos adicionales a la persona aspirante que acredite su vinculación con entidades públicas de orden nacional o local, siempre que dentro de sus funciones u obligaciones contractuales se contemple el apoyo a procesos de internacionalización o actividad docente.

10 puntos

1. Validez de los documentos

  • Los documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la postulación.
     
  • Los soportes respectivos deberán cumplir a cabalidad con las observaciones descritas en la sección de Documentos Requeridos Habilitantes

2. Responsabilidad de las personas aspirantes:

  • Las personas aspirantes son responsables de verificar que la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
     
  • Cada persona aspirante es responsable de garantizar que cuenta con acceso a internet y dispositivos tecnológicos que le permitan adelantar la formación virtual.
     
  • Cada persona aspirante debe contar con dirección de correo electrónico personal, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
     
  • Las personas aspirantes que no presenten cualquiera de los documentos requeridos al cierre de la convocatoria serán inmediatamente descartados.
     
  • La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
     
  • La persona seleccionada debe comprometerse a cursar la totalidad del programa en los horarios establecidos por el Instituto Iberoamericano de Formación.
     
  • Asistir y participar en los encuentros sincrónicos que se incluyan en la programación del curso.

3. Aclaración de dudas:

En caso de dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberán remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:

4. Postulación:

  • Solo serán válidas las postulaciones que se realicen a través del canal establecido por el ICETEX.
     
  • No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional.
     
  • Cada entidad u organización podrá postular un máximo de dos candidatos. En caso de recibir más postulaciones, se tendrá en cuenta la fecha de envío para considerar las dos primeras.
     
  • No podrán aplicar las personas naturales vinculadas mediante contratos de prestación de servicios a entidades públicas de orden nacional o local.