
Diplomado en Educación Artística del Presente / Universidad de Talca e Instituto Iberoamericano de Formación (Organización de Estados Iberoamericanos)
Resultados: La comunicación de resultados se realizará oportunamente vía correo electrónico.
Descripción de la convocatoria
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y el ICETEX abren convocatoria para la asignación de cuarenta y un (41) oportunidades dirigidas a ciudadanos(as) colombianos(as) interesados(as) en fortalecer su formación técnica especializada en educación artística, una de las áreas prioritarias para Colombia y América Latina.
Esta propuesta académica tiene como propósito promover el debate crítico en torno a la construcción de una educación artística iberoamericana contemporánea, entendida como un campo de conocimiento y acción política orientado a la transformación social, en diálogo con los movimientos sociales y las dinámicas de la vida cotidiana.
La convocatoria está dirigida a ciudadanos(as) colombianos(as) residentes en cualquier parte del territorio nacional con interés en la educación artística desde un enfoque contemporáneo.
Está orientada a personas de cualquier nivel educativo, artistas, curadores, investigadores, gestores y mediadores culturales, así como a estudiantes de áreas como pedagogía, artes, comunicación, estudios culturales o humanidades, y a cualquier persona interesada en la relación entre arte, educación y transformación social artística.
Para participar en el proceso, las personas aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:
- Persona natural de origen colombiano:
Información que se verificará con copia simple por ambas caras de la cédula de ciudadanía.
- Formación académica requerida:
Las personas aspirantes deben haber culminado los estudios de técnicos, tecnólogos o estudios de pregrado en una institución de educación reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Podrán postularse personas con estudios en áreas como pedagogía, educación social, artes visuales, bellas artes, comunicación audiovisual, estudios culturales, historia del arte, estudios curatoriales, humanidades, o cualquier campo relacionado con procesos de transformación social.
- Edad:
Haber cumplido los 18 años a la fecha de cierre de esta convocatoria, y no ser mayor de 65 años a la fecha de cierre de esta convocatoria. La información se verificará con copia simple por ambas caras de la cédula de ciudadanía.
- Carta de Compromiso:
Diligenciar y suscribir o firmar la carta de compromiso anexa a la presente convocatoria.
- Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración:
Si la persona aspirante es beneficiaria de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no puede encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria, en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, la persona postulante será automáticamente descartada del proceso de preselección.
No. de Cupos | Porcentaje |
---|---|
41 | 100% |
Rubros que cubre la Convocatoria:
|
Documento No | Documento | Cantidad | Observaciones |
---|---|---|---|
1 | DOCUMENTO DE IDENTIFICACIÓN | 1 | Copia digital legible y nítida de la cédula de ciudadanía por ambas caras. |
2 | FORMACIÓN ACADÉMICA | 1 | La persona aspirante podrá presentar UNO de los siguientes documentos:
En caso de títulos obtenidos en el exterior, es necesario contar con la convalidación otorgada por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y adjuntar la copia del acto administrativo correspondiente. |
3 | CARTA DE COMPROMISO | 1 | Carta de compromiso debidamente diligenciada y firmada comprometiéndose a adelantar y finalizar el curso, al cual fue seleccionado. Descargar Carta de Compromiso |
4 | CERTIFICADOS DE CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS | 1 | La persona aspirante podrá presentar solamente UNA de las siguientes opciones:
|
5 | CERTIFICADO DE RESIDENCIA | 1 | Documento emitido por la alcaldía municipal o autoridad local competente que certifique la dirección exacta de residencia o descripción de ubicación y el estrato socioeconómico. Debe estar firmado por la autoridad competente y haber sido expedido con fecha no mayor a 30 días hábiles respecto a la fecha de cierre de la convocatoria. |
6 | CERTIFICADO DE NOTAS | 1 | Certificado oficial de notas expedido por donde cursó sus estudios. Requisitos del certificado:
|
7 | CERTIFICADOS DE EXPERIENCIA LABORAL RELACIONADA | Indeterminado | El certificado debe ser expedido por la organización con la que la persona postulante tuvo vínculo laboral o contractual, detallando como mínimo:
|
A continuación, se presentan los criterios de selección que se utilizarán para evaluar a las personas aspirantes que acrediten su cumplimiento, cuyo puntaje máximo a obtener será de 100 puntos.
Criterio | Descripción | Rango | Puntos |
---|---|---|---|
Factor Socioeconómico (Máximo 20 puntos) Se evaluará solamente en una de las dos dimensiones. | Clasificación SISBEN IV Se evaluará la clasificación de las personas aspirantes que estén registradas y/o actualizadas en vigencia 2025 en el nuevo SISBEN IV. La presentación del certificado SISBEN IV excluye la revisión de estrato socioeconómico en caso de ser presentado. | Aspirantes clasificados A1 hasta B7 | 20 |
Aspirantes clasificados C1-C18 | 18 | ||
Aspirantes clasificados D1-D3 | 16 | ||
Aspirantes clasificados D4-D21 | 14 | ||
Estrato Socioeconómico Estrato socioeconómico evidenciado en servicios públicos domiciliarios. En caso de no contar con certificación SISBEN IV se utilizará el soporte correspondiente al estrato socioeconómico. | Estratos 1 y 2 | 13 | |
Estrato 3 | 12 | ||
Estrato 4 | 11 | ||
Estrato 5 | 10 | ||
Estrato 6 | 1 | ||
Promedio Académico (Máximo 20 puntos) | Se evaluará el promedio acumulado ponderado, con un mínimo requerido de 3,7/5,0. | 4.7 a 5.0 | 20 |
4.3 a 4.6 | 18 | ||
4.0 a 4.2 | 16 | ||
3.7 a 3.9 | 14 | ||
Proveniencia Regional (Máximo 30 puntos) | La verificación de la categoría del municipio o ciudad de residencia se verificará directamente por el ICETEX, con la información publicada por la Contaduría General de la Nación. | Residentes en ciudades / municipios con categoría 5, 6 | 30 |
Residentes en ciudades / municipios con categoría 3 y 4 | 25 | ||
Residentes en ciudades / municipios con categoría especial, 1 y 2 | 20 | ||
Experiencia laboral relacionada (Máximo 30 puntos) | Se evaluará el tiempo trabajado acreditado en los certificados laborales o de prestación de servicios correspondientes y su relación con el programa de estudios a realizar. | Más de 61 meses | 30 |
De 49 a 60 meses | 25 | ||
De 25 a 48 meses | 20 | ||
De 12 a 24 meses | 15 |
En caso de empate se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el siguiente orden de priorización:
Criterio | Descripción |
---|---|
1. Proveniencia regional | Se dará prioridad a personas postulantes que residan en municipios clasificados en categorías 6 y 5, en ese orden, y posteriormente según orden descendente de categorización. |
2. Igualdad de género | Se priorizará la selección de mujeres de acuerdo con el género indicado en la cédula de ciudadanía. |
3. Promedio académico | Se priorizará la persona aspirante con el promedio académico acumulado más alto. |
4. Condiciones socioeconómicas | Se priorizará a quienes se encuentren en las categorías A1 – A5 y B1 – B7 del SISBÉN y/o estratos 1, 2 y 3. |
Se podrán otorgar hasta 20 puntos adicionales por el cumplimiento de máximo 2 de los criterios descritos, los cuales se sumarán a los 100 puntos de calificación máxima, permitiendo alcanzar un total de hasta 120 puntos. En caso de que la persona postulante cumpla con más de uno de los criterios establecidos para la asignación de puntaje adicional, estos serán acumulables hasta por un máximo de dos criterios.
Para aspirar a la obtención de estos puntos adicionales, la persona postulante deberá presentar los siguientes documentos:
Criterio | Documento a evaluar | Descripción | Puntos |
---|---|---|---|
Certificados de persona víctima del conflicto | Certificado del Registro Único de Víctimas (RUV) | Certificación de víctima del conflicto armado en Colombia emitido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas en Colombia | 10 puntos |
Certificado de pertenecer a población en reincorporación | Constancia de acreditación de una Persona en Proceso de Reincorporación | Acreditación de Persona en Proceso de Reincorporación emitida por la Agencia para la Reincorporación y Normalización ARN | 10 puntos |
Comunidades étnicas reconocidas por el Ministerio del Interior | Certificado de pertenencia a comunidades étnicas emitido por el Ministerio del Interior | Pertenencia a alguna de las comunidades étnicas reconocidas por el Estado colombiano (pueblos indígenas; comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras; pueblo Rrom) | 10 puntos |
Población con prioridad territorial en el marco del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad” | Cédula de ciudadanía | Acreditación de nacimiento en municipio catalogado como PDET o ZOMAC. Se otorgarán puntos adicionales para impulsar el desarrollo rural integral, fortalecer la institucionalidad y garantizar derechos sociales, económicos y culturales. | 10 puntos |
1. Validez de los documentos
- Los documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la postulación.
- Los soportes respectivos deberán cumplir a cabalidad con las observaciones descritas en la sección de Documentos Requeridos Habilitantes.
2. Responsabilidad del aspirante
- Las personas aspirantes son responsables de verificar que la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
- Cada persona aspirante es responsable de garantizar que cuenta con acceso a internet y dispositivos tecnológicos que le permitan adelantar la formación virtual.
- Cada persona aspirante debe contar con dirección de correo electrónico personal, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
- Las personas aspirantes que no presenten cualquiera de los documentos requeridos al cierre de la convocatoria serán inmediatamente descartadas.
- La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
- La persona seleccionada debe comprometerse a cursar la totalidad del programa en los horarios establecidos por el Instituto Iberoamericano de Formación.
- Asistir y participar en los encuentros sincrónicos que se incluyan en la programación del curso.
3. Aclaración de dudas
Si tiene dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:
- Ventana Digital: accede a la Ventanilla Digital
- Líneas de atención al usuario: Bogotá: +57 333 6025656 y línea gratuita nacional: 018000-916821
- Centros de Experiencia Presencial en todo el territorio nacional: consulta los Centros de Experiencia Presencial
4. Postulación
- Solo serán válidas las postulaciones que se realicen a través del canal establecido por el ICETEX.
- No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional.
- No podrán aplicar las personas naturales vinculadas mediante contratos de prestación de servicios a entidades públicas de orden nacional o local.