Montañas de chile

Magíster en Diferentes Áreas en Universidades Chilenas

Comisión nacional de becas:  23 de octubre de 2025
Apertura:   1 de agosto de 2025
Estado de la convocatoria:   Abierta
Cierre:   3 de octubre de 2025

País:   Chile
Área de estudio:   Diferentes Áreas
Oferente:   AGCID
Duración del programa:   24 meses
Fecha inicio:   marzo / septiembre de 2026
Título a obtener:   Título Otorgado por la Universidad Respectiva
Ciudad:   Diferentes Ciudades de Chile
Centro docente:   Diferentes Centros Docentes
Tipo de curso:   Presencial - Virtual
Idioma:   Español
Fecha final:   marzo de 2028
Estudio:   Maestría

Resultados: La comunicación de resultados de la Comisión Nacional de Becas se realizará oportunamente vía correo electrónico.


Descripción de la convocatoria

El propósito del Programa es contribuir a la formación de capital humano avanzado, a través de la participación de profesionales latinoamericanos y del Caribe en programas de Magíster impartidos por universidades o instituciones chilenas de educación superior, acreditadas con un alto nivel de excelencia.

Antes de continuar, por favor revisa las observaciones generales de la convocatoria. Para asegurar una experiencia adecuada y cumplir con las normas establecidas, es importante que leas primero estas condiciones. Haz clic en el botón a continuación para ir directamente a las observaciones relacionadas.
 

El programa está dirigido a personas colombianas con título de pregrado profesional que se desempeñen como académicos en universidades acreditadas de alta calidad en Colombia o en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con el programa a realizar. Las personas aspirantes deberán contar con la admisión definitiva (requisito indispensable para optar a la beca) a uno de los centros docentes chilenos contemplados en esta convocatoria. Para ser elegible, la persona aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones

Requisitos y condiciones

  1. Edad: La persona aspirante debe ser mayor de 20 años y menor de 65 años al momento del cierre de la convocatoria.
  2. Formación académica requerida: La persona aspirante debe contar con título profesional de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
  3. Promedio acumulado ponderado de pregrado: La persona aspirante debe contar con un promedio mínimo de notas de 3,7/5,0. Los certificados DEBERÁN ser expedidos y firmados por las instituciones correspondientes, otro tipo de certificaciones NO son válidas.
  4. Experiencia profesional: La persona aspirante debe contar preferiblemente con mínimo 12 meses de experiencia profesional (es decir, luego de haber obtenido el título universitario) en el área del programa a realizar.
  5. Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración: Si la persona aspirante es beneficiaria de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no puede encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria, en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, el aspirante será automáticamente descartado del proceso de preselección..

NOTAS:

  1. No se considerarán postulaciones que no hayan sido presentadas a través del ICETEX.
  2. La fecha de cierre de la presente convocatoria es diferente a la establecida por AGCID, con el fin de realizar el proceso correspondiente de preselección para la oficialización de postulaciones en el plazo establecido para los Puntos Focales.
  3. El proceso de postulación a través del ICETEX estará vigente hasta las 5:00 p.m. (hora Colombia) del 3 de octubre de 2025.
  4. Las personas interesadas deberán realizar directamente los trámites necesarios para su admisión en el programa de estudios de magíster en una universidad o institución de educación superior chilena, y contar con su aceptación incondicional, documento que forma parte de los requisitos de postulación. Solo serán considerados los programas incluidos en el Anexo 1, el cual está disponible en el siguiente enlace.
  5. La aceptación al programa de magister y los eventuales costos de este procedimiento, ES RESPONSABILIDAD ÚNICA DE CADA PERSONA POSTULANTE. Para ello, se recomienda que procedan a comunicarse por correo electrónico con los responsables del proceso de admisión de cada universidad y consultar, por escrito, todos los detalles asociados al programa de estudio: requisitos de ingreso, competencias previas, énfasis del programa, malla curricular, entre otras.
  6. No se aceptará ningún documento diferente a la ADMISIÓN DEFINITIVA emitida y FIRMADA por la institución de educación superior chilena.
  7. Las becas se otorgan, según la duración de los estudios escogidos, hasta por un máximo de veinticuatro (24) meses.
  8. Los estudios para los cuales se otorgan las becas podrán iniciarse entre el 1 de marzo del año 2026 y el 30 de septiembre del mismo año, inclusive, de acuerdo con los respectivos programas y calendarios académicos de las instituciones chilenas de educación superior y del plan de perfeccionamiento o investigación establecido por la institución chilena en la que ha sido aceptado la persona postulante.
  9. AGCID sólo evaluará las postulaciones remitidas oficialmente por ICETEX. No se considerará ninguna postulación remitida directamente por la persona postulante.
  10. Es responsabilidad de las personas postulantes leer atentamente la convocatoria con todos sus requisitos, procedimientos de postulación y todos los documentos adjuntos; así como presentar su candidatura cumpliendo con las exigencias profesionales especificadas en la convocatoria.
  11. El resultado final de quienes obtienen la beca ES RESOLUCIÓN EXCLUSIVA del Comité de Selección de AGCID. LA DECISIÓN ES INAPELABLE y la entidad no está obligada a informar sobre los criterios de la decisión.
  12. Las personas postulantes son responsables de entregar información de contacto vigente y revisar periódicamente sus cuentas de correo electrónico, en caso de solicitudes y avisos oficiales por parte del equipo coordinador.
  13. Para el proceso con el ICETEX, toda la documentación requerida se deberá presentar de manera digital a través de la plataforma designada para tal fin y NO se recibirá ningún documento en físico en los puntos de atención de ICETEX a nivel nacional ni en la Embajada de Chile. Los documentos físicos o en papel original, serán requeridos solo a las personas seleccionadas, una vez que estos lleguen a Chile y se acerquen a la brevedad a la AGCID a realizar este trámite. En el caso de estudios de magister en modalidad virtual, dichos documentos serán solicitados a través de comunicaciones electrónicas.
  14. No se aceptarán candidaturas de extranjeros que posean visa de residencia y/o trabajo en Chile.

No. de BecasPorcentaje
No determinado100%
Rubros que cubre el programa
  • Matrícula: Pago del costo del arancel, matrícula y costos de titulación que cobre la respectiva institución de educación superior, por el tiempo que dure el programa de postgrado, con un tope de cuatro o seis trimestres académicos, dependiendo de la calendarización utilizada por la respectiva institución. En todo caso, deberá tratarse de costos que correspondan exclusivamente al currículum académico del programa de estudio para el cual se haya concedido la beca.
  • Estipendio mensual: Pago a partir del mes en que la persona seleccionada inicia el período de estudios para el cual se le haya concedido la beca, de una asignación mensual de manutención de seiscientos mil pesos chilenos ($600.000). Dicha asignación se pagará exclusivamente por el tiempo que dure el programa aplicable a la persona seleccionada, con un tope de veinticuatro (24) meses.
  • Seguro médico: Provisión a la persona seleccionada, mientras la beca se encuentre vigente, de un seguro de vida, salud y accidentes, por los hechos o siniestros que le afecten y que acaezcan dentro del territorio de Chile. Adicionalmente, la persona seleccionada tendrá derecho a recibir atención a través del Sistema y Servicios de Salud Pública chilenos, desde que cuente con la cédula nacional de identidad otorgada por el Servicio del Registro Civil e Identificación de Chile.
  • Asignación para libros y materiales: Otorgamiento a la persona seleccionada de una asignación única para textos y materiales de estudio, ascendente a la suma de noventa mil pesos chilenos ($90.000).

NOTAS:

  1. Los beneficios anteriormente señalados son EXCLUSIVAMENTE otorgados al titular de la beca. El estipendio mensual, el seguro médico y la asignación para libros y materiales NO aplicarán a las personas seleccionadas que cursen programas en forma virtual.
  2. AGCID no pagará gasto alguno que no se encuentre contemplado en esta sección. Será, en consecuencia, responsabilidad de la persona seleccionada el financiamiento de todo otro gasto en el que deba incurrir por concepto de trámites de visa, costos de postulación a las instituciones de educación superior chilenas, tasas de embarque aéreo u otros impuestos análogos, costos por viajes a su país durante el desarrollo de la beca, entre otros similares.
  3. Se sugiere considerar la adquisición de un seguro de viaje durante los vuelos hacia Chile y de retorno a sus países.
  4. No se aceptarán personas postulantes cuyo cónyuge sea beneficiario/a de esta beca u otra de AGCID. En el caso que personas postulantes a una misma convocatoria sean cónyuges, solo uno/a de ellos/as podrá obtener una beca si es seleccionado/a.

Documento No.DocumentoCantidadObservaciones
1FORMULARIO DE POSTULACIÓN1El formato (ANEXO 4) (se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace), con el registro de TODA la información solicitada, deberá estar debidamente diligenciado EN COMPUTADOR y firmado por la persona postulante.
NOTAS:
1. En el campo "No. de Pasaporte" deberán escribir la ciudad de expedición del pasaporte.
2. Deberá guardar una copia del formulario diligenciado para cargarlo en la plataforma de postulación de ICETEX. Las candidaturas que NO presenten el formulario de Chile o lo presenten incompleto, SERÁN EXCLUIDAS DEL PROCESO.
2CARTA DE ADMISIÓN DEFINITIVA1Carta de aceptación definitiva al programa de estudio escogido, emitida por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena. Esta carta deberá acreditar la ACEPTACIÓN INCONDICIONAL de la persona postulante, la fecha de inicio y término del programa de magíster, incluida la tesis y el examen de grado. Los costos asociados a la obtención de la carta de aceptación son de exclusiva responsabilidad de la persona postulante.
NOTA: NO se aceptará NINGÚN documento diferente a la ADMISIÓN DEFINITIVA expedida y firmada por la autoridad competente de la institución de educación superior chilena.
3CERTIFICADO DE SALUD1

Certificado de salud emitido y suscrito por un médico habilitado (EPS, medicina prepagada, médico particular, etc.) con indicación de las enfermedades preexistentes declaradas por la persona postulante. Para tales efectos, se acompaña como ANEXO 5, Declaración de Salud y Enfermedades Preexistentes.

Disponible para descarga en: ANEXO 5 - Declaración de Salud y Enfermedades Preexistentes (PDF) .

Esto es necesario para fines de la aplicación del seguro de salud que AGCID contrata.

4TÍTULO UNIVERSITARIO DE PREGRADO1

Copia digital del título universitario de PREGRADO emitido por una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional únicamente.

En caso de ser seleccionado, este certificado deberá ser apostillado o legalizado por las autoridades respectivas (según sea el caso) para su aceptación en Chile, trámite que debe realizar la persona seleccionada en el país que entrega el certificado.

5CERTIFICADO DE NOTAS DE PREGRADO1

El certificado de notas de pregrado con promedio acumulado ponderado de la carrera debe ser expedido y firmado por la Institución de Educación Superior donde cursó sus estudios.

Requisitos del Certificado:

  • El promedio académico se evaluará con base en lo indicado en el certificado de notas expedido por la Institución de Educación Superior, por lo que no se hace aproximación de este.
  • Si el certificado es expedido por una IES extranjera, debe incluir expresamente la escala de calificaciones donde conste la nota mínima y máxima aprobatoria, así como el promedio ponderado de la carrera, con el fin de poder establecer un comparativo con el sistema de calificación colombiano. Las candidaturas que NO presenten el certificado con el cumplimiento de las condiciones mencionadas serán descartadas del proceso.
  • Los certificados DEBERÁN ser expedidos y firmados por las instituciones correspondientes, otro tipo de certificaciones NO son válidas.
6CERTIFICADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL1

El certificado debe ser expedido por la entidad o entidades donde haya trabajado profesionalmente. El documento deberá incluir como mínimo:

  1. Nombre o razón social de la entidad.
  2. Tiempo de servicio (fechas de inicio y finalización).
  3. Descripción de funciones u obligaciones desempeñadas.

NOTAS:

  • Si la persona aspirante trabajó simultáneamente en varias instituciones, el tiempo de experiencia se contará solo una vez.
  • La certificación debe tener una vigencia no mayor a treinta (30) días calendario a la fecha de cierre de la convocatoria.
  • Si cuenta con más certificados laborales que demuestren experiencia profesional relacionada, deberá incluirlas con los mismos requisitos para que sea sumada en los criterios de preselección.
7CURRICULUM VITAE1Con énfasis en antecedentes laborales y académicos.
8CARTA DE MOTIVACIÓN1Breve descripción de las razones que lo motivan a realizar estudios en Chile, los objetivos de los estudios que desea realizar y de cómo se propone aplicarlos al regresar al país.
9PROYECTO DE TESIS1Breve descripción de la posible área y tema de tesis en que pretende enfocar su investigación final.
10CARTA DE RECOMENDACIÓN ACADÉMICA1Una (1) carta de recomendación de quien considere pueda dar referencias académicas. No se aceptarán cartas de recomendación de familiares.
11CARTA DE PATROCINIO INSTITUCIONAL1SI APLICA, carta de patrocinio de la institución empleadora en la que se especifique con claridad el interés de la institución para que su empleado o funcionario realice estudios en Chile, y la indicación de que el interesado cuenta efectivamente con los permisos para ausentarse durante el tiempo que dura la beca.
12CERTIFICADO DE RESIDENCIA1Documento emitido por la alcaldía municipal o la autoridad local competente que certifique la dirección exacta de la vivienda o descripción de ubicación en la que reside y el estrato socioeconómico. Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y ser expedido con fecha no mayor a 30 días hábiles frente a la fecha de cierre de la convocatoria.
13CÉDULA DE CIUDADANÍA1

Deberán presentar copia digital de la cédula de ciudadanía por amabas caras.

NOTA: Es responsabilidad exclusiva de los candidatos SELECCIONADOS contar con pasaporte vigente por la duración del programa a realizar y conforme a los lineamientos migratorios establecidos por Chile.

NOTA: Los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura.


A continuación, se presentan los criterios de preselección que se utilizarán para evaluar a las personas aspirantes que acrediten su cumplimiento, cuyo puntaje máximo a obtener será de 100 puntos.

CriterioRangoPuntos
Experiencia profesional relacionada (25%): Se evaluará el tiempo trabajado acreditado en los certificados correspondientes relacionados con el programa a realizar.Menos de 12 meses - 12 meses1 punto
Más de 12 hasta 36 meses10 puntos
Más de 37 hasta 59 meses15 puntos
Más de 60 meses25 puntos
Promedio Académico de Pregrado (40%): Se evaluará el promedio acumulado ponderado de pregrado.3,7 – 3,910 puntos
4,0 – 4,220 puntos
4,3 – 4,530 puntos
4,6 – 5,040 puntos
Sector de desempeño laboral (20%): Naturaleza de entidad u organización en la que labora actualmente.Empresas del sector privado; universidades o centros de investigación privados5 puntos
Entidades públicas o mixtas del orden nacional, departamental y municipal, relacionadas con el programa incluyendo universidades públicas20 puntos
Lugar actual de residencia (15%): La verificación de la categoría del municipio o ciudad de residencia se realizará con la información publicada por la Contaduría General de la Nación.Aplica desde el exterior1 punto
Residentes en ciudades / municipios con categoría especial, 1 y 25 puntos
Residentes en ciudades / municipios con categoría 3 y 410 puntos
Residentes en ciudades / municipios con categoría 5, 6 y 715 puntos

• CRITERIOS DE DESEMPATE:

En caso de empate se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el siguiente orden de priorización:

CriterioDescripción
Experiencia profesional relacionadaSe priorizará a las personas aspirantes que certifiquen un mayor tiempo laboral relacionado con el objeto del programa a realizar.
Promedio AcadémicoSe priorizará la persona aspirante con el promedio académico acumulado más alto.
Igualdad de géneroSe priorizará la selección de mujeres de acuerdo con el género indicado en la cédula de ciudadanía.

• NOTAS ACLARATORIAS

  1. Mínimo para aprobación: La persona aspirante debe alcanzar un puntaje mínimo de 55 puntos base para ser considerado en el proceso de preselección. De no alcanzar este puntaje, la postulación será descartada.
  2. En caso de que la persona seleccionada desista, renuncie o pierda la beca deberá acogerse a las políticas y lo dispuesto por AGCID y el ICETEX.

  1. Para consultar los programas ofrecidos (ANEXO 1), visite: Anexo 1 – Programas de Magíster Acreditados CNA . Las becas sólo podrán otorgarse para cursar los estudios de magíster a que se refiere el Anexo 1 de la presente convocatoria, con dedicación exclusiva por parte de la persona seleccionada, conforme al programa impartido por parte de la entidad académica.
  2. La NO presentación de toda la documentación exigida en la presente convocatoria o el ingreso de documentación falsa será causal de eliminación en el proceso de selección final.
  3. Solamente las candidaturas que cuenten con todos los requisitos y la documentación completa serán consideradas por el Comité de Selección en Chile, quien resolverá las personas seleccionadas para obtener la beca. La decisión del Comité de Selección NO SERÁ SUSCEPTIBLE DE RECURSO ALGUNO.
  4. El Gobierno de Chile dará prioridad para el otorgamiento de las becas a aquellas candidaturas presentadas por funcionarios públicos o académicos de universidades oficialmente reconocidas por el respectivo país.
  5. A las personas postulantes a programas presenciales se les sugiere iniciar el trámite de visa una vez cuenten con la carta de aceptación definitiva del programa de magíster al cual postuló, lo cual NO implica un compromiso de AGCID con el otorgamiento de la beca.
  6. Los resultados de la selección final serán comunicados a partir de la segunda quincena del mes de noviembre de 2025.

Para más información sobre el programa, visite: https://www.agcid.gob.cl/becas/becas-para-extranjeros/ofertas-vigentes


  1. Validez de los documentos
    • Los soportes respectivos deberán cumplir a cabalidad con las observaciones descritas en la sección de Documentos Requeridos.
    • Todos los documentos deben presentarse en español. En caso de certificados emitidos en otro idioma, la persona aspirante deberá adjuntar la traducción oficial al español.
  2. Responsabilidad del aspirante
    • La persona aspirante es responsable de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
    • Cada persona aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
    • La persona aspirante que no presente alguno de los documentos requeridos al cierre de la convocatoria será descartado del proceso.
    • La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
    • Es responsabilidad exclusiva de las personas SELECCIONADAS contar con pasaporte vigente por la duración del programa a realizar y gestionar el proceso de visado correspondiente según la normatividad del país de destino. Los gastos que se generen respecto a costos adicionales serán cubiertos por la persona aspirante.
  3. Aclaración de dudas

    En caso de dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:

  4. Restricciones de postulación

    Las personas aspirantes a becas no podrán presentarse a más de un (1) programa simultáneamente. En caso de ser preseleccionado/a por la Comisión Nacional de Becas, deberá esperar la decisión final por parte del oferente para volver a participar en una nueva convocatoria.

  5. Plataforma de postulación
    • Solo serán válidas las postulaciones en formato PDF que se realicen a través de la plataforma establecida por el ICETEX.
    • No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional.

En el Glosario general encontrarás definiciones claras y detalladas de términos clave que te ayudarán a comprender mejor los procesos relacionados con las convocatorias de becas ofrecidas a través del ICETEX. Algunos de los términos que podrás consultar incluyen: Beca, Comisión Nacional de Becas, Criterios de preselección, Descartado, Educación no formal, Exención de matrícula, Funcionarios públicos, Oferente, Preseleccionado, Proceso de preselección, Rubros, Seleccionado, Servidores públicos, Título Propio / Oficial y Trabajadores oficiales.

Encuentra el glosario en el siguiente enlace: