1.896 colombianos/as fueron seleccionados en la convocatoria 2025-2 del fondo condonable para población víctima del conflicto
14 de agosto de 2025

- Se trata de una destacada participación. Estas personas que fueron aprobadas en el proceso de selección deben legalizar este crédito educativo lo más pronto para ser beneficiarios/as del fondo y estudiar pregrado con crédito condonable.
- Dentro del proceso de legalización, las Instituciones de Educación Superior de los aspirantes aprobados deben verificar la admisión o matrícula de la persona para el período 2025-2. Una vez, esto sea validado, la persona deberá firmar las garantías de esta financiación.
- Toda la información y los resultados se pueden consultar en https://web.icetex.gov.co/es/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia
Bogotá D.C., 14 de agosto de 2025. Luego de evaluar las postulaciones de aspirantes de todas las regiones del país, el Fondo en Educación Superior para Víctimas del Conflicto Armado seleccionó a 1.896 colombianos/as que fueron para parte de este programa. Estas personas inician ahora la etapa decisiva de legalización del programa para ser nuevos beneficiarios del fondo y contar con crédito condonable con el que estudiarán su pregrado en el país.
“Es destacada la cobertura que este logrando este fondo, y se da gracias al trabajo interinstitucional para brindar el apoyo a las personas afectadas por el flagelo de la violencia. Los resultados de esta convocatoria reflejan además el compromiso decidido de estos actores para impulsar oportunidades de una educación para la paz que aporten al bienestar y al desarrollo en los territorios”, señaló el presidente de ICETEX, Álvaro Urquijo Gómez sobre este destacado balance.
Los resultados se pueden consultar en https://web.icetex.gov.co/es/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia
Los aspirantes que fueron seleccionados deben realizar su proceso de legalización, en el cual las Instituciones de Educación Superior de estos aspirantes verificarán si la persona se encuentra admitido y/o cursando el programa académico adjudicado para el período 2025-2, para proceder con la legalizado.
Una vez se tenga la legalización por parte de la universidad, la o el estudiante deberá suscribir pagaré en blanco y carta de instrucciones de manera digital, las cuales le serán enviada a su correo electrónico registrado. El paso a paso y el cronograma de legalización se pueden conocer al detalle en el mismo micrositio señalado.
La legalización es indispensable para que la persona que fue aprobada en este fondo se convirtiera en beneficiaria.
El Fondo se da gracias al trabajo articulado interinstitucional entre el Ministerio de Educación Nacional, la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología ATENEA, que financian estas oportunidades. Este trabajo en equipo también cuenta con la administración del fondo a cargo del ICETEX y el apoyo de la Oficina de Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación y la Unidad para las Víctimas.
El programa otorga crédito 100% condonable para estudios de pregrado (niveles técnico profesional, tecnológico o universitario), a partir de cualquier semestre académico que vaya a estudiar el beneficiario/a, y cubre por cada semestre gastos de matrícula hasta por 11 SMMLV y de sostenimiento hasta por 1,5 SMMLV.
Beneficio final: la condonación
Las personas beneficiarias del fondo tendrán el beneficio final de condonación del crédito una vez se gradúen del programa financiado, participen en el programa de acompañamiento a víctimas establecido en el reglamento del fondo y soliciten la condonación.
Estos requisitos y los demás requerimientos establecidos para obtener la condonación, deben cumplirse en su totalidad por el beneficiario para que esta solicitud sea revisada y aprobada. El reglamento y el texto de la convocatoria se deben consultar en el micrositio web del fondo.
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX