Colombianos podrán estudiar con beca del 100% en Japón, gracias al programa Monbukagakusho del Gobierno japonés
26 de mayo de 2025

Las becas incluyen matrícula, estipendio mensual para manutención y tiquetes aéreos.
Las convocatorias cierran el 6 de junio a las 5:00 p.m. y las inscripciones se deben realizar en www.icetex.gov.co y el programa Monbukagakusho es ofrecido por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de Japón.
El ICETEX sigue impulsando oportunidades, y por esto 1.135 personas de diversas regiones son beneficiarias de becas y programas en 54 países.
Bogotá D.C., 26 de mayo de 2025. Con la gestión del ICETEX y el apoyo de la cooperación internacional y la se continúan impulsando oportunidades para que más colombianos hagan realidad el sueño de internacionalizar su proyecto de vida. Dentro de estas opciones reales llega una nueva convocatoria para que estudiantes y profesionales colombianos vivan la experiencia japonesa de la educación de excelencia.
“Japón, destino que es sinónimo de calidad educativa e innovación, tiene sus puertas abiertas para que más jóvenes y profesionales de nuestro país vivan pregrados, maestrías o doctorados en centros y entornos educativos que sean inolvidables. Estas oportunidades que impulsamos de la mano del gobierno japonés garantizan aprendizajes que serán transformadores de vida y de los entornos de estos becarios”, manifestó el presidente del ICETEX, Álvaro Urquijo.
El Gobierno de Japón, a través del programa Monbukagakusho, ofrecido por el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología de esa nación, abre con el ICETEX cuatro convocatorias de becas del 100% para cursar estudios técnicos, tecnológicos, pregrado, posgrados, maestrías y doctorados en el país asiático.
“Y es que desde el ICETEX logramos impulsar oportunidades que se transforman en una realidad, la educación internacional para 1.135 personas de diversas regiones, quienes hoy son beneficiarias de becas y programas en 54 países. Queremos que más personas logren cumplir este sueño”, añadió el presidente de la entidad.
Las becas, del programa Monbukagakusho incluyen la totalidad de la matrícula, tiquete de ida y regreso y estipendio mensual para manutención. Dentro de los requisitos para postularse se exige certificado de conocimiento de idioma inglés y, dependiendo del nivel de estudios a cursar, certificados de estudios previos.
Las áreas de estudios de las becas son ciencias sociales y humanidades, y ciencias naturales, que incluyen estudios relacionados con ingenierías, agricultura, matemáticas, entre otras carreras. Las inscripciones están abiertas hasta el 6 de junio a través del sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co), en su sección de ‘Becas internacionales’
Aunque no en todas las convocatorias es necesario tener conocimientos en japonés, sí es importante que los aspirantes estén dispuestos a estudiar el idioma, así como también estar interesados en Japón, sentir el entusiasmo en ahondar en la comprensión de su cultura y estudiar su programa académico en esta lengua.
Estas son las oportunidades de becas que impulsa el ICETEX con el gobierno japonés
Pregrado a nivel técnico y tecnológico
Quienes aspiren a esta oportunidad de pregrado deben ser colombianos nacidos después del 2 de abril del 2001, que tengan título de bachiller y que hayan obtenido mínimo 60 puntos en la Prueba Saber 11 en el área de estudios a cursar. Estos estudios tienen una duración de 4 años. Toda la información disponible en: https://web.icetex.gov.co/es/-/2025-estudios-de-pregrado-a-nivel-tecnico-y-tecnologico-en-diferentes-areas-en-japon-programa-monbukagakusho
Pregrado a nivel técnico de Entrenamiento Especial en Japón
Esta convocatoria está destinada a bachilleres nacidos después del 2 de abril de 2001 que hayan obtenido mínimo 50 puntos en la prueba Saber 11. La oportunidad está enfocada en áreas como tecnología, cuidado personal y nutrición, educación y bienestar, negocios, moda y economía del hogar, y cultura y educación general. Para presentarse a esta convocatoria sí es necesario tener conocimientos previos en japonés, ya que se realizará un examen de idioma. Toda la información en: https://web.icetex.gov.co/es/-/2025-estudios-de-pregrado-a-nivel-tecnico-de-entrenamiento-especial-en-japon-programa-monbukagakusho
Pregrado en diferentes áreas
Quienes aspiren deben haber nacido después del 2 de abril del 2001, tener título de bachiller y haber obtenido mínimo 60 puntos en las Pruebas Saber en el área de estudios a cursar, promedio mínimo de 8/10 o 4/5 en bachillerato. Estos estudios tienen una duración de cinco años. Toda la información disponible en: https://web.icetex.gov.co/es/-/2025-pregrado-en-diferentes-areas-en-japon-programa-monbukagakusho
Posgrado o investigación en diferentes áreas
Para esta convocatotia, quienes aspiren deben haber nacido después del 2 de abril de 1991 y poseer un título de pregrado con promedio acumulado de 4,0/5,0. La duración de estos programas está entre los 18 y los 24 meses e incluyen maestrías o doctorados. Toda la información disponible en: https://web.icetex.gov.co/es/-/2025-posgrado-o-investigacion-en-diferentes-areas-en-japon-programa-monbukagakusho
Las cuatro convocatorias cierran el 6 de junio a las 5:00 p.m. y están disponibles en la página web del ICETEX, sección ‘Becas vigentes’. La entidad continúa estableciendo alianzas estratégicas como esta para que más personas colombianas tengan la oportunidad de vivir la experiencia de la educación internacional.
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX