Para continuar con la formalización de tu ingreso a este Fondo, es necesario que realices el proceso de legalización para proceder al desembolso de tu crédito condonable.
Para esto contarás con una plataforma electrónica en la que debes realizar el cargue de los documentos conforme a lo estipulado en la convocatoria. A continuación, te indicamos los pasos a seguir:
Paso 1:
Si el crédito fue aprobado, te enviamos un correo electrónico que contiene los documentos a digitalizar, el enlace para carga de documentos (usuario, contraseña y verificación acceso).
El estudiante debe validar que sus datos estén correctos. Luego de ello, podrá generar el cargue de los documentos requeridos por el fondo.
Importante: Antes de iniciar el cargue de documentos debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Cada documento debe ser escaneado en formato PDF, debido a que la plataforma no permite adjuntar documentos en otros formatos.
El documento cargado en PDF no debe superar 2MB.
No se verificarán los documentos adjuntos que se encuentren cifrados, encriptados o con contraseñas.
Una vez ingreses, debes realizar el cargue de los siguientes documentos:
Formulario de solicitud del ICETEX debidamente diligenciado, impreso, firmado y con huella. Para ello lo deberá imprimir desde el sitio donde fue diligenciado.
Certificado de notas académicas del grado once de bachillerato para estudiantes de primero y segundo semestre
Certificado de notas académicas del semestre anterior cursado en las IES, para estudiantes de tercer semestre en adelante.
Certificado del promedio de notas del pregrado para los aspirantes a postgrado
Fotocopia del Acta de Grado de Bachillerato y del diploma.
Fotocopia de examen de estado ICFES, para estudiantes 1 y 2 semestre únicamente.
Constancia de matrícula expedida por la universidad, especificando el semestre en que se encuentra y programa para el 2022-2 (no se acepta recibo de matrícula).
Constancia o Acta de la Asamblea Indígena donde conste su procedencia y pertenencia indígena, indicando el nombre de la comunidad.
Presentar proyecto de trabajo comunitario a desarrollar durante el programa académico, original y firmado, avalado por una organización, asamblea o representante indígena debidamente inscrito ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia, este debe contener como mínimo.
Título del trabajo/ proyecto
Tipo de trabajo comunitario a desarrollar
Cronograma de actividades
Descripción de la actividad o actividades realizadas.
Lugar de realización.
Fecha (tiempo específico de realización).
Esta información la podrá presentar en máximo 5 páginas.
El crédito se respalda con los siguientes documentos, para que, en la eventualidad de ejercer cobro por incumplimiento de requisitos por parte de los beneficiarios del fondo para condonación, se pueda proceder a solicitar el reintegro de los valores girados.
Pagaré en Blanco debidamente firmado por el beneficiario de forma electrónica a través del mecanismo informado por el ICETEX.
Carta de instrucciones debidamente firmada por el beneficiario de forma electrónica a través del mecanismo informado por el ICETEX.
Certificación Bancaria activa (Si no tienes una cuenta Bancaria activa, puedes realizar la apertura de una cuenta CATS (Cuenta de Ahorros de Trámite Simplificado) de esto depende el éxito en la entrega de dinero correspondiente al desembolso. )
Paso 2:
Recibirás a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía establecida por el ICETEX para firmar de manera electrónica el pagaré y carta de instrucciones que respaldan tu crédito condonable. Si eres menor de edad, tu representante legal deberá constituir contigo el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados (es decir, digitales).
Vale señalar que si durante el proceso de legalización digital presentas algún inconveniente puedes contactarte a la línea en Bogotá 4173535 o 0180009916821 a nivel nacional, en donde recibirás apoyo para dicho proceso.
Te invitamos a conocer más del proceso de legalización en la siguiente pieza gráfica: https://portal.icetex.gov.co/Infografia/ y en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=yxV9IE5hNL4&t=30s
Con tu dedicación y esfuerzo serás parte de la construcción de un nuevo país. ¡Felicitaciones!