Listado de fondos en administación

Alvaro Ulcué Chocué - Comunidades Indígenas

Estudio   Pregrado o posgrado
Estudiar en   Colombia.
Para población   Estudiantes pertenecientes a las comunidades indígenas
Estado   Abierta desde el 05 de julio de 2022
Constituyente   Ministerio del interior

encabezado
 

Descripción del fondo

El Fondo Comunidades Indígenas - Álvaro Ulcué Chocué facilita el ingreso de los indígenas colombianos a programas de pregrado y posgrado. Tiene como objetivo promover el etnodesarrollo y el crecimiento integral de la comunidades a través de la formación y capacitación de sus miembros para integrarlos al desarrollo nacional y mejorar sus condiciones dentro del territorio nacional.

 


Ofrece créditos totalmente condonables por prestación de servicios o mérito académico para estudios de pregrado o posgrado en Colombia.

 *** El crédito condonable no financia cursos intersemestrales, cursos de idiomas, seminarios, congresos, ni salidas de campo. Además, no incluye cursos adicionales, así sean exigidos por la Institución de Educación Superior pero que estén fuera del programa académico.


El fondo esta dirigido a estudiantes pertenecientes a las comunidades indígenas, con el propósito de facilitar su ingreso a programas de pregrado y posgrado en instituciones de Educación Superior que estén registradas ante el Ministerio de Educación Nacional a través de SNIES. 


Programas financiados

El fondo financia programas educativos de:

Pregrado: técnica, tecnológica, o universitaria a nivel nacional. 
Posgrado: especialización, maestría, doctorado y posdoctorado en Colombia. 

Rubros financiados

Los créditos que se otorguen a través del fondo cubren al beneficiario 2,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes para cualquiera de los siguientes rubros:

  1. Matrícula
     
  2. Sostenimiento
     
  3. Semestre adicional para trabajo de grado en las carreras que lo requieran y estén certificadas por la IES.

Requisitos del estudiante

  • Ser colombiano
  • Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rrom del Ministerio del Interior.
  • Inscribirse en las convocatorias de acuerdo al procedimiento establecido.
  • Presentar e inscribir el trabajo comunitario a desarrollar en la comunidad durante la época de estudios con su respectivo Aval de la comunidad a la cual pertenece.
  • Acta de socialización del proyecto ante la comunidad.
  • Estar admitido en una Institución de Educación Superior registrada ante el Sistema SNIES.
  • Si fue beneficiario del fondo y no culminó estudios y desea aplicar nuevamente, deberá reintegrar los valores girados anteriormente y aplicar a una nueva convocatoria.
  • No tener el título profesional (para aspirantes de pregrado).
  • No tener el título de posgrado (para aspirantes de posgrado).
  • No requiere codeudor.



Apertura: 5 de julio del 2022

Cierre: 31 de agosto de 2022

Número de cupos: 2250


Diligenciamiento del formulario: recomendaciones e información importante

  • Antes de ingresar los datos, el solicitante debe leer cuidadosamente la información que debe diligenciar, ser preciso con los datos que registra ya que DESPUÉS DE ENVIADA NO SE PODRÁ MODIFICAR.
     
  • La información diligenciada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante. Si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, DARÁ LUGAR A LA NO LEGALIZACIÓN DEL CRÉDITO y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar. 
     
  • Le recomendamos ingresar al videotutorial sobre el diligenciamiento del formulario y el Instructivo para Solicitud de Crédito

En el proceso de convocatoria del Fondo Comunidades Indígenas no se le solicita al estudiante documentos. 


Criterios de selección

  • Proyecto comunitario indígena: (25 %)
  • Procedencia de estudios secundarios (25 %)
  • Área prioritaria Tipo de Institución Educativa de Secundaria  (15 %)
  • Tipo de institución Educativa Superior (10%)
  • Modalidad de Carrera  (10%)
  • Mérito académico. (15%)

Publicación de los resultados

El ICETEX a partir de los criterios de selección y de los puntajes obtenidos preselecciona a los aspirantes a ser beneficiarios del fondo de acuerdo a la proporción población por Pueblo Indígena, teniendo en cuenta el último censo reportado por el DANE.

Los estudiantes seleccionados tendrán el ESTADO DE “APROBADO” quienes deberán iniciar el proceso de entrega y verificación de la documentación para su legalización. 

Información importante

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX.
  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes. 

Convocatoria 2022-2
ActividadFechas a ejecutar
Apertura e inscripciones05 de julio al 31 de agosto del 2022
COMITÉ Junta administradora - Aprobación adjudicaciones21 de septiembre del 2022
RESULTADOS - publicación resultados23 de septiembre del 2022
Legalización de los créditos condonables27 de septiembre al 25 de noviembre del 2022
RESULTADOS - publicación resultados - segundo grupo01 de diciembre del 2022
Legalización de los créditos condonables- segundo grupo05 de diciembre 2022 al 10 de enero del 2023

No aplica.




El proceso de legalización es el cargue de documentos únicamente de los estudiantes que fueron aprobados en la convocatoria. 


Para continuar con la formalización de tu ingreso a este Fondo, es necesario que realices el proceso de legalización para proceder al desembolso de tu crédito condonable. 

Para esto contarás con una plataforma electrónica en la que debes realizar el cargue de los documentos conforme a lo estipulado en la convocatoria. A continuación, te indicamos los pasos a seguir: 

Paso 1:

Si el crédito fue aprobado, te enviamos un correo electrónico que contiene los documentos a digitalizar, el enlace para carga de documentos (usuario, contraseña y verificación acceso).

El estudiante debe validar que sus datos estén correctos. Luego de ello, podrá generar el cargue de los documentos requeridos por el fondo.

Importante: Antes de iniciar el cargue de documentos debes tener en cuenta los siguientes aspectos: 

  • Cada documento debe ser escaneado en formato PDF, debido a que la plataforma no permite adjuntar documentos en otros formatos. 

  • El documento cargado en PDF no debe superar 2MB.

  • No se verificarán los documentos adjuntos que se encuentren cifrados, encriptados o con contraseñas. 

Una vez ingreses, debes realizar el cargue de los siguientes documentos:

  • Formulario de solicitud del ICETEX debidamente diligenciado, impreso, firmado y con huella. Para ello lo deberá imprimir desde el sitio donde fue diligenciado.

  • Certificado de notas  académicas del grado once de bachillerato para estudiantes de primero y segundo semestre

  • Certificado de notas académicas del semestre anterior cursado en las IES, para estudiantes de tercer semestre en adelante.

  • Certificado del promedio de notas del pregrado para los aspirantes a postgrado

  • Fotocopia del Acta de Grado de Bachillerato y del diploma.

  • Fotocopia de examen de estado ICFES, para estudiantes 1 y 2 semestre únicamente.

  • Constancia de matrícula expedida por la universidad, especificando el semestre en que se encuentra y programa para el 2022-2 (no se acepta recibo de matrícula).

  • Constancia o Acta de la Asamblea Indígena donde conste su procedencia y pertenencia indígena, indicando el nombre de la comunidad.

  • Presentar proyecto de trabajo comunitario a desarrollar durante el programa académico, original y firmado, avalado por una organización, asamblea o representante indígena debidamente inscrito ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia,  este debe contener como mínimo.

    • Título del trabajo/ proyecto 

    • Tipo de trabajo comunitario a desarrollar 

    • Cronograma de actividades 

    • Descripción de la actividad o actividades realizadas.

    • Lugar de realización.

    • Fecha (tiempo específico de realización).

    • Esta información la podrá presentar en máximo 5 páginas.

  • El crédito se respalda con los siguientes documentos, para que, en la eventualidad de ejercer cobro por incumplimiento de requisitos por parte de los beneficiarios del fondo para condonación, se pueda proceder a solicitar el reintegro de los valores girados.

    • Pagaré en Blanco debidamente firmado por el beneficiario de forma electrónica a través del mecanismo informado por el ICETEX.

    • Carta de instrucciones debidamente firmada por el beneficiario de forma electrónica a través del mecanismo informado por el ICETEX.

  • Certificación Bancaria activa (Si no tienes una cuenta Bancaria activa, puedes realizar la apertura de una cuenta CATS (Cuenta de Ahorros de Trámite Simplificado) de esto depende el éxito en la entrega de dinero correspondiente al desembolso. )

Paso 2:

Recibirás a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía establecida por el ICETEX para firmar de manera electrónica el pagaré y carta de instrucciones que respaldan tu crédito condonable. Si eres menor de edad, tu representante legal deberá constituir contigo el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados (es decir, digitales). 

Vale señalar que si durante el proceso de legalización digital presentas algún inconveniente puedes contactarte a la línea en Bogotá 4173535 o 0180009916821 a nivel nacional, en donde recibirás apoyo para dicho proceso.

Te invitamos a conocer más del proceso de legalización en la siguiente pieza gráfica: https://portal.icetex.gov.co/Infografia/ y en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=yxV9IE5hNL4&t=30s

Con tu dedicación y esfuerzo serás parte de la construcción de un nuevo país. ¡Felicitaciones!


Lugar de entrega de los documentos

Enlace de la plataforma electrónica para cargue de documentos, que envía el ICETEX a tu correo electrónico.

Plazo de entrega de los documentos

27 de septiembre al 25 de noviembre del 2022
Segundo Grupo 05 de diciembre 2022 al 10 de enero del 2023

Documentos requeridos

  • Certificado de notas del grado once de bachillerato para estudiantes de primero y segundo semestre.

  • Certificado de notas académicas del semestre anterior cursado en las IES, para estudiantes de tercer semestre en adelante.

  • Certificado del promedio de notas del pregrado para los aspirantes a postgrado

  • Fotocopia del Acta de Grado de Bachillerato y del diploma.

  • Fotocopia de examen de estado ICFES, para estudiantes 1 y 2 semestre únicamente.

  • Constancia de matrícula expedida por la universidad, especificando el semestre en que se encuentra y programa para el 2022-2 (no se acepta recibo de matrícula).

  • Constancia o Acta de la Asamblea Indígena donde conste su procedencia y pertenencia indígena, indicando el nombre de la comunidad.

  • Presentar proyecto de trabajo comunitario a desarrollar durante el programa académico, original y firmado, avalado por una organización, asamblea o representante indígena debidamente inscrito ante la Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y Rom del Ministerio del Interior y de Justicia,  este debe contener como mínimo.

    • Título del trabajo/ proyecto 

    • Tipo de trabajo comunitario a desarrollar 

    • Cronograma de actividades 

    • Descripción de la actividad o actividades realizadas.

    • Lugar de realización.

    • Fecha (tiempo específico de realización).

    • Esta información la podrá presentar en máximo 5 páginas.

  • El crédito se respalda con los siguientes documentos, para que, en la eventualidad de ejercer cobro por incumplimiento de requisitos por parte de los beneficiarios del fondo para condonación, se pueda proceder a solicitar el reintegro de los valores girados.

    • Pagaré en Blanco debidamente firmado por el beneficiario de forma electrónica a través del mecanismo informado por el ICETEX.

    • Carta de instrucciones debidamente firmada por el beneficiario de forma electrónica a través del mecanismo informado por el ICETEX.

  • Certificación Bancaria activa (Ir a item 2 de parámetros de la entrega).

Parámetros de la entrega

  • Solo se recibe los documentos a través de la plataforma electrónica del cargue de documentos enviados a tu correo.

  • Si no tienes una cuenta Bancaria activa, puedes realizar la apertura de una cuenta CATS (Cuenta de Ahorros de Trámite Simplificado) de esto depende el éxito en la entrega de dinero correspondiente al desembolso.  

    Este trámite solo lo debe realizar una vez y en una sola entidad financiera (bancolombia o banco popular) con su documento de identidad. 

    En el siguiente link podrá encontrar la explicación de cada uno de los productos ofrecidos por cada entidad financiera para su conocimiento: 

    Tu-giro-para-sostenimiento


  • Si al momento de entregar documentos para la legalización del crédito se encuentran inconsistencias con lo registrado en el formulario de inscripción WEB y los soportes, así como documentación fraudulenta, con tachones, enmendaduras o en mal estado  que hagan dudar su originalidad,  dará origen para que la solicitud se anule y no continuar con el proceso.

  • Por favor tenga que, para el proceso de legalización, el documento que debe ser entregado es la constancia de matrícula expedida por la Universidad especificando el semestre en el que se encuentra y programa. Dicho certificado confirmará que el beneficiario se encuentra admitido y matriculado al programa inicialmente registrado en el formulario y aprobado en la convocatoria

  • Pagarés desmaterializados: Gracias a la alianza suscrita con la Bolsa de Valores de Colombia y Deceval, a partir de segundo semestre de 2019 los beneficiarios constituirán pagares y carta de instrucciones desmaterializadas utilizando para ello las herramientas web de esta entidad, así como sus políticas de seguridad y registro. De igual forma, Deceval se hará cargo de la custodia de dichos pagarés a lo largo del tiempo de la vigencia del crédito educativo. En consecuencia, los beneficiarios ya no deberán ir a una notaría para formalizar el proceso exigido en el reglamento.

  • El beneficio del crédito condonable no es retroactivo.

  • La información registrada en el formulario de inscripción es responsabilidad única del aspirante, por lo cual, si al momento de legalizar el crédito se encuentran inconsistencias, así como documentación fraudulenta, con tachones, enmendaduras o en mal estado que hagan dudar su originalidad dará lugar a la no legalización del crédito y anulación de la aprobación del mismo sin perjuicio de las denuncias de tipo penal y disciplinario a las que haya lugar.

  • El ICETEX y las IES podrán realizar visitas domiciliarias, con el fin de verificar la situación socioeconómica y estratificación del solicitante.

  • Una vez el crédito ha sido legalizado DE NINGUNA MANERA se puede desistir sin previa autorización de la IES o el ICETEX.


Convocatoria 2022-2
ActividadFechas a ejecutar
Apertura e inscripciones05 de julio al 31 de agosto del 2022
COMITÉ Junta administradora - Aprobación adjudicaciones21 de septiembre del 2022
RESULTADOS - publicación resultados23 de septiembre del 2022
Legalización de los créditos condonables27 de septiembre al 25 de noviembre del 2022
RESULTADOS - publicación resultados - segundo grupo
01 de diciembre del 2022
Legalización de los créditos condonables- segundo grupo05 de diciembre 2022 al 10 de enero del 2023

No aplica.




El proceso de renovación es la actualización de datos y trámite de la documentación requerida ante el ICETEX.



Lugar de entrega de los documentos

ICETEX

Plazo de entrega de los documentos 

Deberá presentar la documentación semestralmente dentro de los dos (2) meses siguientes a la finalización del semestre respectivo.

Formulario de actualización de datos: impreso con firma el cual se diligencia por la página web de ICETEX.

Documentos requeridos

Los documentos a presentar en el proceso de renovación son los siguientes:

  • Formulario de actualización de datos: impreso con firma el cual se diligencia por la página web de ICETEX.
  • Fotocopia del recibo de matrícula del semestre al que ingresará: preferiblemente debe indicar el programa académico, semestre y/o año a cursar y valor a la matrícula ordinaria. Si no están estos datos, es necesario entregar un certificado expedido por la IES que los indique.

Para los beneficiarios que presenten recibo de matrícula en CEROS, el Giro semestral equivalente a 2.5 SMLMV para los beneficiarios del Fondo deberá asignarse completo al Rubro de Sostenimiento.

  • Certificado de notas del semestre cursado: en el que se acredite un promedio académico igual o superior de 3.0, si el certificado corresponde a notas cualitativas este se debe recibir como requisito. La información debe coincidir con la diligenciada en el formulario de actualización de datos.

  • Informe demostrativo de avance del Proyecto de trabajo comunitario, social, y/o académico: debe estar avalado por la comunidad indígena a la que pertenece, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento Operativo y en la normatividad que regula el fondo.

  • Aval del trabajo comunitario: presentar e inscribir el trabajo comunitario a desarrollar en la comunidad durante la época de estudios con su respectivo Aval de la comunidad a la cual pertenece.

Si el estudiante no puede desplazarse en vacaciones

Si no puede desplazarse en las vacaciones académicas a su lugar de origen, el beneficiario debe presentar:

  • Certificación de la universidad que demuestre que está adelantando cursos vacacionales, lo cual tendrá como función justificar su ausencia en las comunidades de origen.

  • Carta de solicitud de aplazamiento: para la entrega del trabajo comunitario debidamente avalada por el comité regional en caso de que este constituido.

  • Soportes que justifiquen el aplazamiento.

  Parámetros de la entrega

  • Los documentos se deben entregar de forma ordenada según el check list. 

  • Es necesario que estén legibles y no deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados. 

  • La documentación debe estar completa y debidamente diligenciada y entregada dentro de los plazos establecidos.

Entrega de documentos digitales

Ingresa a nuestra página web al módulo de Ventana Digital.

Diligencia la información y adjunta en un solo archivo en formato PDF de forma ordenada la documentación relacionada anteriormente.


  • Es importante colocar en el detalle "Periodo de renovación 2023-1  Fondo Álvaro Ulcué Chocué" Cronograma Renovaciones Semestre 2023-1

    Los beneficiarios que por error el sistema no visualice el periodo 2023-1  cerrado y no les aparece SIN ACTUALIZAR DATOS ESTUDIANTE para el periodo 2023-1, por favor direccionar la documentación por medio de una PQR dentro del calendario establecido y dando estricto cumplimiento a la documentación requerida en el artículo décimo tercero.

  • El crédito debe renovarse cada semestre previo cumplimiento de los requisitos. 

  • El fondo solo le permite hasta tres prorrogas de lo contrario se pasa al cobro según lo establecido en el Reglamento Operativo del Fondo

  • Para giro adicional correspondiente a “trabajo de grado” se debe adjuntar a los documentos de renovación el respectivo certificado expedido por la universidad en la cual se indique que el estudiante se encuentra en TRABAJO DE GRADO. 

  • Dicho certificado debe indicar el período en el que se está desarrollando este proceso. 

  • El beneficiario no necesita de INTERMEDIARIOS para acceder a la información y servicios del ICETEX. 

  • Los servicios del ICETEX no tienen ningún costo, SON GRATUITOS. Ante la actitud de terceros al solicitarle dinero por ser beneficiario del Fondo, por favor DENUNCIE ante las autoridades competentes.


Periodo 2023-2

ActividadFecha inicialFecha finalResponsable
 Actualización de datos en el portal web10 de julio de 202310 de noviembre de 2023 Beneficiario

Entrega de documentos ante el ICETEX - Ciudad de estudios o de manera virtual.

10 de julio de 2023

10 de noviembre de 2023

 Beneficiario

 


No aplica




Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.


Para recibir tus desembolsos de tu sostenimiento, matricula tu cuenta bancaria
El valor del desembolso es de 2,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes para cualquiera de los siguientes rubros: 

  • Matrícula

  • Sostenimiento

  • Un semestre adicional para trabajo de grado, en las carreras que lo requieran y estén certificadas por la IES. 

¿Cuándo se realizan los desembolsos?

Desembolsos por adjudicación: se hace una vez el estudiante haya entregado las garantías y la documentación requerida y se encuentre con el estado “CONCEPTO JURÍDICO VÍABLE”. Caso contrario, debe repetir las garantías, para lo cual cuenta con cinco días hábiles después del concepto de éstas. 

Desembolsos por renovación: se realizan semestralmente cuando el beneficiario actualice sus datos y entregue todos los requisitos documentales presentados en la renovación y se encuentre con el estado “RENOVACIÓN IES”. 


Se realiza de acuerdo al rubro que el beneficiario escogió en la convocatoria, de esta manera: 

Si es matrícula: el destino de giro es a la IES. 
Si es sostenimiento: El ICETEX a través de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- hará el desembolso  del giro de sostenimiento que otorga el fondo. 

¿Cuáles documentos debe entregar para giros adicionales correspondientes a Trabajo de Grado? 

Para acceder al giro adicional correspondiente a “trabajo de grado o tesis” se debe adjuntar los documentos de renovación y el respectivo certificado expedido por la universidad en la cual se indique que el estudiante se encuentra en TRABAJO DE GRADO o TESIS.  

El certificado debe indicar el período en el que se está desarrollando este proceso. El giro no se hará efectivo si la universidad certifica que el giro corresponde a cursos, diplomados o prácticas. 

¿Cuáles son los métodos de pago dirigidos al beneficiario? 

El ICETEX dispone de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado -CATS- para uso de los usuarios que reciben el giro de sostenimiento que otorga la entidad.

Este servicio permitirá que los beneficiarios ahora hagan uso de su giro de una manera rápida, fácil y segura. 

Con este sistema los beneficiarios del Fondo de Comunidades Indígenas podrán disponer de las plataformas ‘Ahorro a la Mano’, de Bancolombia; ‘Cuenta Express’, de Banco Popular; o ‘Nequi’, los cuales pueden descargar desde su teléfono móvil. Ingresa para mayor información.


Es el monto que se le descuenta a los beneficiarios y que va dirigido al fondo de garantías del ICETEX para cubrir los riesgos de muerte o invalidez física o mental total y permanente del beneficiario. 

El valor del descuento a los beneficiarios del Fondo Comunidades Indígenas es del uno por ciento (1%) de los desembolsos efectuados 


  • Terminación del programa académico para el cual fue aprobado el crédito.

  • Incumplimiento de las obligaciones contractuales y reglamentarias por parte del beneficiario. 

  • Abandono injustificado del programa o centro docente. Adulteración y falsedad de documentos. 

  • Muerte o invalidez física o mental total y permanente del beneficiario, caso en el cual, el ICETEX reembolsará al Fondo el valor del crédito.

  • La expresa voluntad del beneficiario. 

  • Suspensión definitiva del programa. 

  • Cambio del programa o universidad sin autorización expresa del ICETEX.

  • Cambio de programa o universidad después de haber cursado el tercer semestre del programa académico.

  • Por cumplimiento de más de (3) prórrogas. 

Información importante

  • La suspensión definitiva del crédito condonable da por terminado el contrato cuando ocurre una de las causales anteriormente anunciadas (excepto los numerales 6 y 7) y es notificada por el ICETEX al beneficiario o deudor.

  • El fondo solo le permite hasta tres prorrogas de lo contrario se pasa al cobro según lo establecido en el Reglamento Operativo del fondo Dicha suspensión tendrá como consecuencia el paso al cobro total de los valores girados más una tasa de interés. 


Si no tienes cuenta bancaria puedes activar una cuenta CATS

Icono abre tu cuenta cats

  • EL ICETEX dispone de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado (CATS) para uso de los usuarios que reciben el giro de sostenimiento.
  • ¿Ya tienes cuenta bancaria? ¡Regístrala!

Icono registra tu cuenta bancaria

Tener en Cuenta

  • El registro de tu cuenta lo realizas una vez tu crédito
  • Puedes activar y registrar una cuenta bancaria de la entidad financiera de tu preferencia.
  • Si actualizas tu cuenta bancaria debes volver a registrarla en ICETEX
  • Si tienes una cuenta CATS debes romper topes. Ingresa para descargar la infografía
  • La cuenta debe estar a nombre del beneficiario del crédito.
  • Si tu número de documento cambió, actualizalo:

Icono actualiza tu documento de identidad

Recuerda mantener tu documento de identidad actualizado en tu entidad bancaria en los sistemas de ICETEX




En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo

Los beneficiarios de las convocatorias realzadas desde 1996 hasta el año 2018 que hagan la entrega de los documentos, antes del 31 de diciembre 2022, que acrediten el cumplimiento de los requisitos de condonación establecidos en el reglamento operativo del Fondo serán sometidos a revisión de la Junta Administradora para su debida aprobación, atendiendo las solicitudes extemporáneas recibidas ante el Fondo en Administración Alvaro Ulcué Chocué - Comunidades Indígenas. La no entrega de la anterior documentación dentro del plazo aquí estipulado será motivo del traslado al cobro de la obligación.

Requisitos:

  • Carta solicitando la condonación del crédito y explicando porque no condono en los tiempos establecidos.
  • Fotocopia del diploma y acta de grado.
  • Resumen del proyecto final que responda al Plan de Vida avalado por la Comunidad Indígena y Comités Regionales según el artículo décimo sexto del presente reglamento.

Lugar de entrega de los documentos, por el Sistema de Atención Virtual se debe diligenciar el formulario y adjuntar la documentación escaneada en un solo PDF.


  • Reunir toda la documentación solicitada. 

  • Entregar la documentación en las oficinas de Atención al Usuario del ICETEX dentro de los plazos establecidos.

  • Estar atento al estado de su crédito. Aproximadamente, el trámite se demora 90 días hábiles.


Plazo de entrega de los documentos

Una vez el beneficiario del crédito haya obtenido el título cuenta con un plazo máximo hasta de (6) seis meses para solicitar la condonación del crédito o después del último giro realizado. 

Lugar de entrega de los documentos


Por el Sistema de Atención Virtual se debe diligenciar el formulario y adjuntar la documentación escaneada en un solo PDF.

Documentos generales

  • Carta solicitando la condonación del crédito.

  • Fotocopia del diploma y acta de grado

  • Resumen del proyecto final que responda al Plan de Vida avalado por la Comunidad Indígena y Comités Regionales según el artículo décimo sexto del presente reglamento.

El informe final del trabajo comunitario debe contener como mínimo los siguientes parámetros:

  • Resultados finales del trabajo.

  • Descripción de la actividad o actividades realizadas

  • Impacto que se genera con el trabajo comunitario indígena

  • Conclusiones finales

  • Duración total del trabajo

  • Anexar las ayudas audiovisuales, fotográficas entre otros como soporte del proyecto y de las actividades desarrolladas. (opcional)

  • Copia del informe final de sustentación, enviado a la comunidad indígena beneficiaria del trabajo desarrollado por el estudiante

Para todos los efectos el ICETEX verificara avales otorgados más no objetara los trabajos comunitarios, y serán recibidos en la forma como se presenten. Estos avales y los trabajos comunitarios quedan a disposición de la Junta Administradora del Fondo para sus fines pertinentes.

Parámetros de entrega

  • La documentación debe estar ordenada conforme al check list

  • Los documentos deben ser totalmente legibles

  • No deben tener enmendaduras, tachaduras, anotaciones o subrayados

  • Las fotocopias deben ser nítidas y legibles

  • La entrega de la documentación debe ser personal y no se aceptan ni se tramitan documentos por correo

  • No se reciben los documentos del solicitante que incumplan con uno o más requisitos.


  • Los beneficiarios de los créditos del fondo que no presenten los documentos para condonación deberán reembolsar en dinero el crédito que le fue adjudicado a la tasa que esté aplicando ICETEX, de acuerdo al Reglamento de Crédito Educativo menos 4 puntos porcentuales anuales sin que éste resulte menor a 2% anual mes vencido. Para el interés de mora se aplicará la tasa del ICETEX vigente.

  • Para casos especiales de retiro de estudios, debidamente soportados y certificados por los cabildos o su equivalente y los Comités Regionales, se podrá solicitar una revisión de la situación académica y financiera ante la Junta Administradora del Fondo.


Si aplicas a otros reglamentos operativos, ingresa para más información.