Listado de fondos en administación

Fondo ATENEA Técnica y Tecnológica

Estudio   Técnico Profesional y Tecnológico
Estudiar en   Bogotá
Para población   Egresados del Sistema Educativo Oficial de Bogotá
Estado   Cerrada
Constituyente   ATENEA

Fondo SED Técnica y Tecnológica

Descripción del fondo

El fondo constituido por la Agencia ATENEA, financia en la modalidad de crédito Condonable, los rubros de matrícula por cada periodo académico hasta por tres y medio (3,5) SMMLV y sostenimiento hasta por un (1) SMMLV por beneficiario por semestre.

* Este Fondo fue creado mediante Convenio 1619 del 28 de junio de 2011.


Crédito condonable que financia hasta tres punto cinco (3.5) SMMLV para matrícula y un (1) SMMLV por semestre académico para sostenimiento.


Los destinatarios de los créditos condonables que se otorgarán en el marco de este FONDO ATENEA T y T serán los egresados del Sistema Educativo Oficial de Bogotá para el acceso a un programa académico presencial, virtual, o a distancia por beneficiario en los niveles de técnico-profesional o tecnológico.


El Fondo Atenea T y T, a través de esta convocatoria, financiará estudios de educación superior de pregrado en Colombia, en el nivel de formación técnico-profesional o tecnológico.

A través de este fondo, se otorga financiación para los siguientes rubros:

  • a. Costo de matrícula
    Valor de la Matrícula Ordinaria por cada periodo académico será hasta por 3,5 SMMLV, que se girará directamente a la Institución de Educación Superior en modalidad condonable hasta en el 100%.
     
  • b. Recurso de sostenimiento
    El recurso de sostenimiento será hasta por 1 SMMLV, el cual se transfiere cada semestre a la cuenta bancaria registrada por el estudiante. El giro de los recursos de sostenimiento está condicionado al proceso de renovación de cada periodo académico y al cumplimiento de requisitos del estudiante en el marco de la “Autonomía Universitaria”.

Los aspirantes al Fondo deberán cumplir con todos los requisitos mínimos que se relacionan a continuación:

  1. Ser ciudadano colombiano(a).
     
  2. Pertenecer a Estrato Socioeconómico 1, 2 ó 3.
     
  3. Ser bachiller egresado o estar matriculado en grado once en un colegio ubicado en Bogotá y autorizado por la Secretaría de Educación del Distrito y haber presentado en Bogotá la prueba de validación que realiza el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
     
  4. Haber presentado la prueba Saber 11° del ICFES.
     
  5. Tener hasta 28 años al cierre de la convocatoria.
     
  6. No ser egresado(a) de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.
     
  7. Inscribirse a la convocatoria a través de los enlaces definidos y en las fechas que para su realización se estipulen.
     
  8. No haber sido beneficiario(a) del Programa “Jóvenes a la U” en sus convocatorias previas, o de otras estrategias que adelanten ATENEA o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior, a saber: Fondo Educación Superior para Todos (FEST), Fondo Alianza Ciudad Educadora, Fondo para la Reparación de las Víctimas del Conflicto Armado, Fondo Ciudad Bolívar, Fondo Técnica y Tecnológica, Fondo Universidades Públicas (Universidad Nacional de Colombia, Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Universidad Pedagógica Nacional y Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central) y becas Universidad Libre y América.
     

Requisitos del deudor solidario por el ICETEX:

  1. Tener domicilio permanente en Colombia.
     
  2. Tener capacidad legal para contraer obligaciones.
     
  3. No ser deudor moroso del ICETEX.
     
  4. No ser deudor solidario de más de dos beneficiarios ante el ICETEX.
     
  5. Demostrar ingresos que permitan garantizar la deuda. 
     
  6. Si es pensionado, demostrar ingresos diferentes a los de la pensión.
     
  7. Tener historial financiero, fiscal y crediticio favorable.
     
  8. No estar reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.
     
  9. Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por el ICETEX.
     
  10. Las demás que el ICETEX considere necesarios.

El aspirante deberá realizar el proceso de postulación de un deudor solidario de acuerdo con las instrucciones impartidas por el ICETEX, quien será evaluado por la entidad indicada por el ICETEX, y deberá ser aprobado para dar continuidad al proceso.



1. Convocatoria

Apertura: 20 de mayo de 2024

Cierre: 03 de junio de 2024

Número de cupos: Para la presente convocatoria se financiarán aproximadamente 80 cupos, conforme la disponibilidad presupuestal, y los cuales se asignarán, en orden descendente, iniciando con los aspirantes que obtengan los mayores puntajes, protegiendo siempre la sostenibilidad de las cohortes y teniendo en cuenta los compromisos adquiridos por la alianza.



El aspirante debe Ingresar a través del siguiente enlace a través de la opción “Formulario de solicitud”.

Recuerde que cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio y de fácil acceso para el proceso de inscripción y seguimiento al avance de la convocatoria.

Para el correcto diligenciamiento del formulario, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Verifique previamente a que convocatoria se está postulando (Convocatoria FONDO ATENEA TyT 2024 2 0).
     
  • Todos los campos solicitados en el formulario deben diligenciarse. Recuerde que usted podrá revisar la información las veces que requiera antes de guardar totalmente el formulario. Al seleccionar el botón “Completar solicitud”, se realizará la postulación a la convocatoria y no será posible realizar ningún cambio.
     
  • El usuario asignado y la contraseña que registre son requeridos para el acceso al diligenciamiento del formulario, por favor guárdelos en un lugar donde los pueda consultar posteriormente.
     
  • El programa académico para el que aspira la financiación debe estar activo en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Así mismo, el aspirante debe conocer exactamente el semestre académico el cual cursará para el período actual de la convocatoria 2024-2
     
  • El estrato socioeconómico de residencia y la dirección del domicilio ingresados en el formulario deben coincidir con la información registrada por el aspirante y acorde con la factura de un servicio público domiciliario.
     
  • Los datos de contacto (teléfonos, correos electrónicos y direcciones) deben estar correctos y vigentes.

En un plazo máximo de 24 horas posteriores al diligenciamiento del formulario de inscripción, recibirá al correo electrónico a través del cual se registró, un enlace con su usuario y contraseña que le permitirán acceder a la plataforma de cargue de documentos por favor guárdelos en un lugar donde los pueda consultar posteriormente, ya que deberá ingresar de manera recurrente a validar el estado de revisión de los documentos. En este enlace deberá adjuntar los siguientes archivos, en formato pdf:

  1. Fotocopia del diploma de grado de bachiller o documento que lo acredite.
     
  2. Copia de la factura de un servicio público domiciliario (agua, energía o gas) de los últimos 6 meses del lugar de residencia del aspirante al crédito condonable, en donde se valide la dirección de residencia registrada y el estrato socioeconómico al que pertenece.
     
  3. Copia del resultado de la Prueba (ICFES) SABER 11, o certificado de notas del semestre inmediatamente anterior, expedido por la respectiva Universidad según aplique.
     
  4. Formulario de inscripción del aspirante a la respectiva convocatoria, diligenciado en la página del ICETEX de conformidad con los términos de la convocatoria.
     
  5. Certificado de admisión emitido por la Institución de Educación Superior donde cursará sus estudios de Técnico profesión o tecnológico o copia de la orden de matrícula.
     
  6. Registro civil de hijos (si aplica para mujeres madres).
     
  7. Fotocopia del documento de identificación del aspirante a quien se le adjudicó el crédito. En caso de que el aspirante sea menor de edad, la cédula del padre o acudiente y el documento de identificación del menor.
     
  8. Fotocopia del documento de identificación del deudor solidario aprobado y diligenciado en el formulario de conformidad con los requisitos.

Las postulaciones recibidas que cumplan los requisitos mínimos serán calificadas a partir de la aplicación de los siguientes criterios, en un rango entre 0 y 100 puntos, y serán ordenadas de manera descendente (de mayor a menor), de acuerdo con el puntaje total obtenido en el proceso de calificación. Los recursos serán adjudicados en ese mismo orden hasta agotar la disponibilidad presupuestal:

Resultados académicos prueba SABER 11 (para quienes ingresar a primer semestre) (Puntaje máximo: 15 puntos- No acumulable)
CriteriosPuntaje
Puesto- Aplica para quienes presentaron la prueba Saber 11 o su equivalente hasta 2015.
01-10015
101-20011
201-2509
251-3507
351-4505
451-5503
551-6502
Mayor a 6500
Percentil- Aplica para quienes presentaron la Prueba Saber 11 o su equivalente a partir del año 2016- Máximo puntos
CriteriosPuntaje
100-9015
89-8011
79-759
74-657
64-555
54-453
44-352
Menor a 350
Promedio obtenido en el semestre académico inmediatamente anterior (para quienes ingresan al segundo semestre en adelante)
CriteriosPuntaje
4.50-5.0015
4.00-4.4912
3.50-3.9910
3.00-3.495
Semestre al que ingresa a la Institución de Educacion Superior
CriteriosPuntaje
Aspirantes que ingresan a primer semestre3
Aspirantes que ingresen a partir del segundo semestre en adelante5
Criterios diferenciales 2: Población y Género (Puntaje máximo: 14- acumulable)
CriteriosPuntaje
Nota: Una persona podrá recibir simultáneamente puntuación por ser mujer, transgénero y madre. No obstante, en cualquier caso, la sumatoria de los tres criterios mencionados no podrá superar un máximo de 14 puntos.
Mujer6
Mujeres que se inscriban a programas STEM [1]4
Maternidad4
Personas transgénero [2]6
Criterios diferenciales 3: Pertenencia étnica (Puntaje máximo: 15- No acumulable)
CriteriosPuntaje
Comunidades negras, afrodescendientes, palenqueros y raizales15
Pueblos indígenas15
Pueblo Rrom15
Criterios diferenciales 4: Condiciones sociales (Puntaje máximo: 18 - Acumulable)
CriteriosPuntaje
Víctimas del conflicto armado (UARIV)5
Víctimas de violencia de género5
Reincorporados y reinsertados (ARN)4
Personas con discapacidad5
Criterios socioeconómicos 5: (Puntaje máximo:15- No acumulable)
CriteriosPuntaje
SISBEN IV nivel A15
SISBEN IV nivel B10
SISBEN IV nivel C75
Criterio 6. Carácter de la institución de educación media de egreso del aspirante (Puntaje máximo: 12 puntos-No acumulable)
CriteriosPuntaje
Colegio oficial rural12
Colegio oficial urbano8
Bachiller que obtuvo su título mediante la prueba de validación ICFES14
Criterio Diferencial 7. Estrategia Jóvenes a la U (Puntaje máximo: 6 puntos)
CriteriosPuntaje
Postulantes al programa Jóvenes a la U (Convocatoria 1,2,3,4,5 y 6)6
Puntaje global máximo100

Para la validación de los requisitos mínimos de participación y de aquellos que permiten el otorgamiento de puntuación, ATENEA solicitará a entidades del orden nacional o distrital la información de cada aspirante. No obstante, la Agencia ATENEA no se hace responsable por los datos verificados y entregados por parte de estas entidades:

Tipo criterioCriterioFuente Oficial de Consulta
HabilitanteSer bachiller o ser estudiante de grado once de calendario A de un colegio ubicado en Bogotá y autorizado por la Secretaría de Educación del Distrito o haber presentado en Bogotá la prueba de validación que para ese fin adelanta el ICFES.Ministerio de Educación Nacional o Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
Haber presentado la prueba Saber 11° o pruebas ICFES.Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación.
Tener hasta 28 añosRegistraduría Nacional del Estado Civil.
Pertenecer al estrato socioeconómico 1,2 o 3Recibo de servicios públicos Domiciliarios (agua, energía o gas)
Estar admitido o en proceso de admisión en la Institución de Educación Superior elegida por el aspiranteInformación sujeta a verificación por parte de ATENEA con el soporte de la IES anexado por el aspirante
No ser egresado(a) de un programa de educación superior en el nivel profesional universitario.Ministerio de Educación Nacional
No haber sido beneficiario(a) del Programa “Jóvenes a la U” en sus convocatorias previas, o de otras estrategias que adelanten ATENEA o la Secretaría de Educación del Distrito para el acceso y la permanencia en educación superior.Agencia ATENEA y Secretaría de Educación del Distrito.
Criterio 1.
Resultados de la prueba Saber 11
Puesto o percentil según el año de presentación.Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
Promedio del último semestre académico cursado (beneficiarios que ingresen del segundo semestre en adelante)Certificación de notas emitido por la Universidad.
Criterio 2.
Población y Género
MujerRegistraduría Nacional del Estado Civil
Mujeres que se inscriban a programas STEMEl puntaje únicamente se concederá en los programas categorizados como STEM conforme el criterio de la Agencia.
MaternidadLa elegible deberá colgar en la carga de documentos, copia del registro civil de nacimiento de la(s) hija(s) o hijo(s) en la plataforma del ICETEX
Personas transgéneroSin verificación.
Criterio 3.
Pertenencia étnica
Comunidades negras, afrodescendientes, palenqueros y raizales. Pueblos indígenas y Pueblo Rrom.Sitio web Ministerio del Interior
Criterio 4.
Condiciones sociales
Víctimas del conflicto armado (UARIV)Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas o Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de Bogotá.
Víctimas de violencia de géneroSecretaría Distrital de la Mujer
Reincorporados y reinsertados (ARN)Agencia para la Reincorporación y Normalización
Personas con discapacidadMinisterio de Salud y Protección Social y/o Secretaría Distrital de Salud
Criterio 5.
Socioeconómicos
Nivel SISBEN IVDepartamento Nacional de Planeación
Criterio 6.
Carácter de la institución de educación media de egreso del aspirante
Colegio oficial rural o urbanoMinisterio de Educación Nacional y la Secretaría de Educación del Distrito
Criterio 7.
Diferencial 7. Estrategia Jóvenes a la U
Postulantes al programa Jóvenes a la U (Convocatorias 1,2,3,4,5 y 6)Agencia Atenea

En el evento en que se presente el mismo puntaje de selección para una cantidad de aspirantes que supere la disponibilidad de cupos, se ejecutará el proceso de desempate en el siguiente orden:

  1. Subgrupo del SISBEN IV.
     
  2. Poblaciones especiales señaladas en los criterios diferenciales. Se priorizará en estricto orden los criterios: 1 (Poblacional), 2 (Pertenencia étnica) y 3 (condiciones diferenciales).
     
  3. Resultado de la prueba de Estado para acceso a la educación superior. Cuando se obtiene el mismo puntaje de selección, pero una tiene percentil y otro puesto, se recurrirá al criterio d. 
     
  4. Se privilegiará el ingreso de egresados de colegios oficiales.

Cuando no se logre el desempate por los criterios anteriores, se asignará el cupo de forma aleatoria.


Periodo 2024-2
No.ActividadFecha
1Publicación convocatoria17 de mayo de 2024
2Inscripción de aspirantes, consulta de antecedentes crediticios y cargue documentalDel 20 de mayo al 3 de junio de 2024
3Subsanación documentalDel 21 de mayo al 20 de junio de 2024
4Publicación de resultados2 de julio de 2024
5Recepción de reclamaciones ante ATENEADel 3 al 5 de julio de 2024
6Aceptación de garantías aspirantes aprobados.Del 2 de julio al 12 de julio de 2024
7Publicación final aprobados (incluidas reclamaciones si aplica)15 de julio de 2024
8Aceptación de garantías reclamaciones (si aplica)Del 15 al 17 de julio de 2024  

No aplica



2. Proceso de legalización

El proceso de legalización es el cargue de documentos en la plataforma indicada para tal fin, únicamente de los estudiantes que fueron aprobados en la convocatoria.



De acuerdo con la calificación realizada según los criterios de calificación indicados en el Reglamento Operativo Artículo 13°, criterios de selección y calificación, se publicarán los resultados y se notificará a los aspirantes aprobados, los cuales continuarán con su proceso de legalización de acuerdo con el procedimiento establecido por el administrador (ICETEX) y dentro del período que se determine en la convocatoria correspondiente, para lo cual el aspirante deberá cargar en la plataforma indicada para tal fin los siguientes documentos:


Lugar de entrega de los documentos

Enlace de la plataforma electrónica para cargue de documentos, que envía el ICETEX a tu correo electrónico.

Plazo de entrega de los documentos 

De acuerdo al calendario publicado.

Documentos requeridos
Documentos generales

De acuerdo con la calificación realizada según los criterios de calificación indicados en el Reglamento Operativo Artículo 13°, criterios de selección y calificación, se publicarán los resultados y se notificará a los aspirantes aprobados, los cuales continuarán con su proceso de legalización de acuerdo con el procedimiento establecido por el administrador (ICETEX) y dentro del período que se determine en la convocatoria correspondiente, para lo cual el aspirante deberá cargar en la plataforma indicada para tal fin los siguientes documentos:

  • Fotocopia del diploma de grado de bachiller o documento que lo acredite.

  • Copia de la factura de un servicio público domiciliario (agua, energía, teléfono o gas) del lugar de residencia del aspirante al crédito de los últimos 6 meses.

  • Copia del resultado de la Prueba (ICFES) SABER 11.

  • Formulario de solicitud de crédito del aspirante diligenciado de conformidad con los términos de la convocatoria.

  • Certificado de admisión a la Institución de Educación Superior donde cursará sus estudios de técnico profesional y tecnólogo o copia de la orden de matrícula.

  • Fotocopia del documento de identificación del joven a quien se le adjudicó el crédito. En caso que el aspirante sea menor de edad, la cédula del padre o acudiente y el documento de identificación del menor.

  • Acta de compromiso firmada por el estudiante ante la Secretaría de Educación, en caso de ser menor de edad, la debe firmar el estudiante y el padre o acudiente.

  • Pagaré y carta de instrucciones.

  • Formulario del deudor solidario aprobado y diligenciado de conformidad con los términos de la convocatoria.

  • Certificado de ingresos del deudor solidario o los soportes del mismo requeridos:

    Del deudor solidario (si es empleado):

    • Formulario de solicitud de crédito educativo blando que suministre información del deudor solidario (empleado), debidamente diligenciado y firmado.

    • Fotocopia ampliada y legible de la cédula de ciudadanía.

    • Certificación laboral: constancia original, no mayor a 30 días y en la cual conste el salario, cargo, fecha de ingreso y tipo de vinculación.

    • Certificado de ingresos y retenciones del último año.

    Del deudor solidario (si es independiente o pensionado):

    • Formulario de solicitud de crédito educativo blando que suministre información del deudor solidario (Independiente), debidamente diligenciado y firmado.

    • Fotocopia ampliada y legible de la cédula de ciudadanía.

    • Constancia de ingresos certificada por Contador Público y fotocopia de la cédula y de la tarjeta profesional del contador.

En caso de que deba realizar ajustes a la documentación aportada, su solicitud será marcada como “SUBSANACIÓN”, por tanto, deberá verificar cuál de los documentos no cumple con las calidades exigidas para su validez y deberá realizar el cargue del (los) documentos nuevamente con los ajustes requeridos (aplica para documento no legibles o cargue de documentos que no correspondían al solicitado. Recuerde que no se podrá modificar información del formulario, por tanto, si sus documentos presentan diferencias con lo registrado en el formulario, su proceso será anulado.

Importante: Antes de iniciar el cargue de documentos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cada documento debe ser escaneado en formato PDF, debido a que la plataforma no permite adjuntar documentos en otros formatos.

  • El documento cargado en PDF no debe superar 2MB.

  • No se verificarán los documentos adjuntos que se encuentren cifrados, encriptados o con contraseñas.

ACEPTACION DE GARANTÍAS

Una vez la documentación cargada en la plataforma sea verificada, el beneficiario y su codeudor recibirán a través de correo electrónico y mensaje de texto las instrucciones por parte de la compañía DECEVAL para firmar de manera electrónica el pagaré y las garantías que respaldan su crédito condonable. Si es menor de edad, su representante legal deberá constituir el pagaré y la carta de instrucciones desmaterializados (es decir, digitales).

Parámetros de la entrega

No aplica.


Importante antes de iniciar el cargue de documentos debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Cada documento debe ser escaneado en formato PDF, debido a que la plataforma no permite adjuntar documentos en otros formatos.

  • El documento cargado en PDF no debe superar 2MB.

  • No se verificarán los documentos adjuntos que se encuentren cifrados, encriptados o con contraseñas, tampoco aquello que no estén completos o legibles.


Periodo 2024-2
No.ActividadFecha
1Aceptación de garantías aspirantes aprobados.Del 2 de julio al 12 de julio de 2024
2Publicación final aprobados (incluidas reclamaciones si aplica)15 de julio de 2024
3Aceptación de garantías reclamaciones (si aplica)Del 15 al 17 de julio de 2024  

No aplica



3. Proceso de renovación

La financiación a través de crédito educativo blando para educación superior Técnica profesional o Tecnológica a favor del beneficiario, se garantizará por el número de períodos oficiales normales certificados por la Institución de Educación Superior de acuerdo con el programa de formación que cursará el beneficiario.

El proceso de renovación es la actualización de datos por parte del beneficiario que debe realizarse semestralmente de acuerdo con los plazos establecidos por la Secretaría de Educación del Distrito- SED y trámite de la documentación requerida ante las Instituciones de Educación Superior para la renovación del crédito.



El proceso de renovación es la actualización de datos y el trámite de la documentación requerida, el beneficiario debe realizar el proceso de renovación cada semestre:

  • Semestralmente debes consultar la página WEB del ICETEX las fechas de renovación del Fondo.

  • Ingresa y registrarte para realizar consultas y procesos personales.

  • Si ya se registró realice la actualización de datos.

  • Reúne los documentos exigidos para el proceso de renovación y los radicas en la Universidad, en donde te registraran el estado de renovación de tu crédito en el aplicativo del ICETEX. 


Lugar de entrega de los documentos

INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR - IES (Universidades)

Documentos requeridos

En el proceso de renovación debe radicar los documentos para:

  • Acreditar que aprobó el período académico anterior.
  • Acreditar que ha sido matriculado para el período académico siguiente.
  • Acreditar que hizo la respectiva actualización de datos ante el ICETEX.

PARÁGRAFO: En caso de que el beneficiario del Fondo no cumpla con estos requisitos antes señalados perderá de inmediato el crédito educativo blando, al igual que el derecho de aplicar al beneficio de la condonación y se procederá al cobro de los valores del crédito, sin opción al período de gracia.


Los documentos para acreditar el cumplimiento de requisito de renovación deben ser originales y expedidos por la Entidad Competente.


Periodo 2024-1
ActividadConceptoFechas a ejecutar
1Proceso de renovaciónDel viernes 17 de noviembre de 2023 al viernes 10 de mayo de 2024.

No aplica.



5. Desembolsos

Los desembolsos son los giros del monto del crédito condonable aprobados para cada período académico de acuerdo a los rubros solicitados por el beneficiario.



El monto del desembolso corresponderá al valor autorizado por la Secretaría de Educación del Distrito - SED  cada período académico, para los beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del Fondo, previa validación de los reportes de notas y asistencia parcial o total presentados por las Instituciones de Educación Superior a la Secretaría de Educación del Distrito-SED.

¿Cuándo se realizan los desembolsos?

El ICETEX inicia el trámite de los giros una vez la Secretaría de Educación- SED, autoriza formalmente el desembolso.


Los giros para el rubro de  matrícula autorizados por la SED, será girados a la Universidad.

Los giros para el rubro de sostenimiento autorizados por la SED, serán girados con destino a la cuenta bancaria del beneficiario.

¿Cuáles son los métodos de pago dirigidos al beneficiario? 

El giro de sostenimiento, se realiza con destino a la cuenta bancaria a nombre del beneficiario, previamente reportada al ICETEX para éste proceso.


Es el monto que se le descuenta a los beneficiarios de créditos blandos y que va dirigido al fondo de garantías del ICETEX para cubrir los riesgos de muerte o invalidez física o mental total y permanente del beneficiario, evento posterior a la legalización del crédito.  

Su valor está definido por el Reglamento de crédito del ICETEX, para el año 2019 es del 2% sobre el valor autorizado de giro.


Causales de suspensión temporal

Se suspenderán en forma temporal los desembolsos por las siguientes causas:

1) Retiro temporal del beneficiario del programa de estudios o de la IES debidamente autorizado por la Secretaría y reportado al ICETEX, previa solicitud escrita del beneficiario.

2) Cierre temporal de la IES o del programa de estudios para el cual se concedió el crédito educativo blando o subsidio.

3) Inhabilidad física o mental temporal del beneficiario, debidamente certificada.

4) Incumplimiento en la renovación o actualización de información en el aplicativo web, del crédito o subsidio según lo establecido en el presente reglamento, se considera como aplazamiento del semestre.

NOTAS:

1) La suspensión temporal (aplazamiento) de los desembolsos será máximo por un semestre académico, excepto por servicio militar obligatorio en cuyo caso se estudiará un plazo mayor de acuerdo con el tiempo requerido y el plazo de terminación del convenio entre la SED e ICETEX. En cualquier caso, la solicitud debe realizarse por escrito ante la Secretaría de Educación.

2) En caso del cierre definitivo del programa o de la Institución Educativa, el beneficiario tendrá la posibilidad de solicitar el cambio del crédito o subsidio para otra Institución de Educación Superior y programa, siempre y cuando se mantengan las condiciones de calidad y presupuesto con las que se aprobó el beneficio.

Causales de suspensión definitiva


a) Finalización de los períodos para los cuales se concedió el subsidio o crédito educativo.

b) Abandono del programa de estudios.

c) Adulteración de documentos o la presentación de información falsa.

d) Cambio de institución educativa o programa académico sin previa autorización.

e) Cambio de programas de estudios que impliquen una nivelación de dos períodos académicos o más.

f) Pérdida de un período académico.

g) Suspensión del beneficio del crédito o subsidio por más de un período académico.

h) Incumplimiento por parte del estudiante de cualquiera de las obligaciones, según lo establecido en el presente reglamento, los términos y condiciones de participación y adjudicación y de la respectiva convocatoria.

i) Muerte o incapacidad física o mental total y permanente que impida la realización de los estudios por parte del beneficiario.

j) Expresa voluntad del beneficiario.

La declaración de suspensión definitiva de los desembolsos por las causales anteriormente mencionadas, se hará mediante comunicación expedida por la Secretaría de Educación del Distrito, y, tendrá como consecuencia la exigibilidad inmediata del 100% de la obligación del crédito, salvo los literales a) y j).


Si no tienes cuenta bancaria puedes activar una cuenta CATS

  • EL ICETEX dispone de las Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado (CATS) para uso de los usuarios que reciben el giro de sostenimiento.
  • ¿Ya tienes cuenta bancaria? ¡Regístrala!

Tener en Cuenta

  • El registro de tu cuenta lo realizas una vez tu crédito
  • Puedes activar y registrar una cuenta bancaria de la entidad financiera de tu preferencia.
  • Si actualizas tu cuenta bancaria debes volver a registrarla en ICETEX
  • Si tienes una cuenta CATS debes romper topes. Ingresa para descargar la infografía
  • La cuenta debe estar a nombre del beneficiario del crédito.
  • Si tu número de documento cambió, actualizalo:

Recuerda mantener tu documento de identidad actualizado en tu entidad bancaria en los sistemas de ICETEX



5. Condonación

En el proceso de condonación se exime del pago de la obligación siempre y cuando el beneficiario haya cumplido con los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo.



Para el estudio de la condonación del crédito blando, el beneficiario deberá radicar en la Secretaría de Educación del Distrito- SED, la carta de solicitud dirigida a la misma, con los documentos soporte del cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento Operativo del Fondo

Toda solicitud, una vez sea estudiada por la Dirección de Relaciones con los Sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo o quien haga sus veces en la Secretaría de Educación del Distrito, se presentará a la Junta Administradora en los periodos establecidos para sesionar conforme al Reglamento del mismo.


Plazo de entrega de los documentos

El beneficiario del crédito debe radicar la solicitud de la condonación en un término no mayor a doce (12) meses contados a partir del último semestre financiado por la SED.

Lugar de entrega de los documentos

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL DISTRITO - SED (Dirección de Relaciones con los Sectores de Educación Superior y Educación para el Trabajo o quien haga sus veces en la Secretaría de Educación del Distrito)

Para el estudio de la condonación del crédito blando el beneficiario deberá radicar en la Secretaría de Educación del Distrito carta de solicitud dirigida a la misma, con los documentos soporte del cumplimiento de los requisitos establecidos:

  • Copia del título y acta de grado académico obtenido del programa para el cual se le otorgó el crédito. 

  • Copia de la cédula de ciudadanía

  • Certificado de pasantía social, según el caso.


El beneficiario del crédito debe radicar la solicitud de la condonación con la totalidad de los documentos exigidos para tal fin en el Reglamento Operativo del Fondo en un término no mayor a doce (12) meses contados a partir del último semestre financiado por la SED. 


No aplica