El ICETEX y Banco Agrario en Armenia, unidos en jornada de educación financiera y acompañamiento para acceder a la universidad
10 de noviembre de 2025

- Las dos entidades presentaron este lunes el convenio interinstitucional que entrega múltiples beneficios a través de Comunidad ICETEX.
- Orientación socio-ocupacional e impulso al programa de primer empleo, así como de emprendimiento, son algunos de los beneficios que brindará este convenio y que está dirigido a los beneficiarios del ICETEX y sus familias.
- Esta socialización fue parte de las actividades de la Feria de Oportunidades que realizó el ICETEX este lunes en la capital del Quindío, con la presencia de la comunidad educativa de la región, para que lo primero sea estudiar.
Armenia (Quindío), 10 de noviembre de 2025. Armenia fue este lunes municipio de encuentro del ICETEX con sus beneficiarios, y también con las y los jóvenes que buscan oportunidades para vivir la educación superior. También fue un encuentro con las familias de estas personas, porque es impulsando oportunidades que el ICETEX, con sus programas y servicios, contribuye al bienestar y las nuevas realidades de todos ellos. Con esta premisa, tuvo lugar la Feria de Oportunidades y Servicios, que también ocasión para fomentar, con el acompañamiento del Banco Agrario, la educación económica y financiera en la comunidad quindiana.
Fue en el auditorio Euclides Jaramillo de la Universidad del Quindío donde tuvo lugar esta cita con la educación y la transformación financiera, y en la que estuvieron presentes estudiantes de grados 10º y 11 de colegios públicos y privados de la región, autoridades departamentales y municipales, e Instituciones de Educación Superior de Quindío. Los jóvenes y las familias asistentes conocieron de primera mano las acciones que el ICETEX y el Banco Agrario para fortalecer la enseñanza de la educación financiera y económica y el acompañamiento de esta formación en la vida cotidiana de las familias.
Estas acciones tienen lugar a través del convenio firmado el pasado 8 de octubre entre ambas entidades.
“Con este trabajo conjunto, se promueve también la educación económica y financiera, y la orientación laboral y de emprendimiento territorial. Este convenio, conectado a través del programa Comunidad ICETEX, es fundamental para que los beneficiarios y potenciales beneficiarios de la entidad, junto a sus familias, recibirán asesoría personalizada sobre financiación para el acceso a la educación superior”, destacó Giovanni Canchila, jefe de la Oficina Comercial y de Mercadeo del ICETEX, durante esta jornada.
La alianza contempla acciones en tres etapas:
- Explora, enfocada en procesos de orientación con propósito y charlas vocacionales que apoyen la elección de carrera.
- Transforma, dirigida al acompañamiento integral en bienestar financiero y permanencia educativa, complementada con oportunidades de formación adicional.
- Consolida, orientada a la preparación para la vida laboral y al impulso del emprendimiento como alternativas de vinculación productiva.
Durante el desarrollo del convenio, que tiene una duración de dos años, también se fomentarán estrategias de educación económica y financiera que permitirán a los estudiantes y a sus familias adquirir conocimientos sobre el manejo del crédito, la planeación financiera y el acceso responsable a productos bancarios. Con estas actividades y promoción de esta formación en las regiones, el ICETEX y el Banco Agrario brindan asistencia técnica y financiera, al igual que acompañamiento en la estructuración y ejecución de sus proyectos productivos.
La alianza también busca ampliar las oportunidades de inclusión financiera en zonas rurales y urbanas, aportando al desarrollo sostenible y a la reducción de brechas sociales en el país. Con ello, se refuerza el compromiso de ambas entidades con la transformación educativa y productiva de Colombia.
El ICETEX en Quindío y Armenia
Actualmente, 8.206 quindianos son beneficiarios/as activos del ICETEX en el departamento (tanto en estudios como en amortización, o etapa de condonación). De ellos:
- 4.703 jóvenes son beneficiarios actuales de Fondos en Administración (crédito condonable o fondo de subsidio).
- 3.485 jóvenes se benefician de crédito educativo reembolsable.
- 18 jóvenes son usuarios de becas y programas internacionales.
Dentro de esta población beneficiaria están los habitantes de Armenia que acceden a estos programas y servicios. Son 6.344 las y los usuarios actuales del ICETEX que habitan en la capital quindiana, de los cuales 4.086 lo son a través de los fondos condonables o subsidiados, 2.244 con crédito reembolsable y 14 con beca o programa internacional.
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX