Por buen camino acuerdos programáticos entre ICETEX y las Autoridades Indígenas del Sur Occidente AISO, encaminadas a mayor acceso de la comunidad a educación superior
6 de octubre de 2025

- En reunión de seguimiento se destacó el trabajo mancomunado entre AISO e ICETEX que ha permitido llegar a territorio y mejorar las condiciones de acceso en temas de educación superior.
- Ferias de Servicios en territorio Indígena, acompañamiento en postulaciones y carga documental en la Convocatoria Álvaro Ulcué Chocué y búsqueda de más oportunidades de acceso a educación superior para la comunidad, algunos de los logros.
- Estamos cumpliendo y lo seguiremos haciendo en favor de la comunidad indígena, es el propósito de ICETEX.
Bogotá D.C., 6 de octubre de 2025. Buenos resultados se evidenciaron en el seguimiento realizado a los acuerdos establecidos entre AISO e ICETEX, encaminados a que cada vez más jóvenes de los pueblos indígenas accedan a educación superior.
En reunión sostenida entre las dos partes, el miércoles 1 de octubre en la ciudad de Bogotá, se evaluó el cumplimiento de los acuerdos obtenidos entre la Presidencia del ICETEX y los representantes del movimiento AISO en beneficio de las comunidades indígenas de Colombia, pactados el pasado 25 de junio, producto de la Cuarta Subcomisión AISO.
Dentro de los avances se destaca la presencia de ICETEX en territorio: feria de servicios en la Institución Educativa Integral de Formación e Investigación Misak, Resguardo la Bonanza, en el municipio de Morales, Cauca; también feria de servicio en Ortega, departamento Tolima y la presencia del instituto en municipios como Cajibío, Cauca y en Popayán. El acompañamiento en difusión y asesoría en la postulación y cargue documental a la convocatoria del Fondo Álvaro Ulcué Chocué y acompañamiento en búsqueda de nuevas alternativas de acceso a educación superior para la población indígena, entre otros.
“Hoy estamos acá realizado otra subcomisión haciendo seguimiento de todos los procesos pactados desde el pasado 13 de agosto de 2024, cuando nos reunimos por primera vez. Se han cumplido muchos compromisos, entre ellos varias actuaciones en territorio. Para nosotros, como movimiento AISO, es muy importante fortalecer el tema de acceso a educación superior con nuestras comunidades y eso es lo que estamos haciendo con ICETEX”, sostuvo Astrid Ximena Muelas, autoridad indígena del movimiento AISO.
Por su parte, la vicepresidenta de Fondos en Administración de ICETEX, Patricia Abadía, sostuvo que se logró hacer seguimiento a todos los compromisos que se han derivado de cada una de las reuniones anteriores, y se adquirieron otros de cara a garantizar que cada día se fortalezca mucho más las condiciones de acceso al fondo Álvaro Ulcué Chocué, especialmente para que los jóvenes de los territorios puedan contar con herramientas de acceso a educación superior.
Cesar López, asesor territorial Suroccidente de ICETEX, al asistir a la reunión destacó los logros y manifestó que de esta forma “el ICETEX cumple sus compromisos a todos los pueblos indígenas y seguiremos por el mismo camino para que los jóvenes pertenecientes a las comunidades accedan cada vez más a educación superior”.
Finalmente, Mery Alvis Peña, comisionada de AISO destacó la labor de ICETEX: “Quiero agradecer a ICETEX porque hemos trabajado articuladamente en territorio, donde hemos ido a contar todas la líneas y portafolio disponible para las comunidades”.
Al término de la reunión, las dos partes refrendaron el compromiso de seguir trabajando conjuntamente para que los jóvenes estudiantes pertenecientes a los pueblos indígenas colombianos tengan mejores posibilidades y condiciones, para estudiar en la universidad.
Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX