¡Tenemos nuevas oportunidades de crédito del ICETEX! Conoce los apoyos en educación para el trabajo y el desarrollo humano. Inscripciones abiertas

4 de julio de 2025

Persona afro sonriendo en un laboratorio

  • Por primera vez el ICETEX brinda crédito reembolsable para cursar esta formación que fortalece, complementa y actualiza conocimientos para el desempeño técnico y laboral.
  • El ICETEX está impulsando oportunidades también para esta educación que también cualifica mano de obra, destrezas y competencias y que responde a las necesidades del mundo productivo. Es una opción de apoyo adecuada para una formación más corta y a menor costo que la de pregrado o posgrado.
  • Actualmente se encuentra abierta la etapa de inscripciones de este crédito, la cual finaliza una vez se destinen todos los cupos.

Bogotá D.C., 4 de julio de 2025. El ICETEX sigue impulsando oportunidades y ha diversificado sus apoyos de crédito para que más colombianos accedan también a formación a menor costo y en programas de menor duración que las opciones tradicionales de pregrado y posgrado. Se trata de la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, también conocida por sus siglas ETDH, formación cuyo acompañamiento del crédito educativo del ICETEX ya es una realidad.

La entidad ya tiene abierta la convocatoria de esta financiación para acceder a estos programas, e invita a las y los colombianos que deseen formarse en estos programas a inscribirse en el sitio web www.icetex.gov.co. Es la oportunidad de tener el respaldo financiero para formarse en los conocimientos que respondan a sus necesidades proyectadas al actual mercado productivo.

“Esta es una oportunidad especial porque llegamos con el ICETEX con nuevas opciones, pensando también en las necesidades de los territorios y del mundo, así como en las urgencias de la vida laboral. La Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano responde a todo eso, y ahora la entidad también apoya el acceso a esta formación que tiene un costo mucho menor y un menor tiempo de duración que la educación superior que otorga título académico”, señaló el presidente del Instituto, Álvaro Urquijo.

¿Cuál es la Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano?

Esta formación, antiguamente conocida como educación no formal, desde hace dos décadas elevó su estatus a Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano. Es la que comprende programas de formación laboral y de formación académica, con el objeto de complementar, actualizar y suplir conocimientos en aspectos académicos o laborales. Dicha formación no está sujeta al sistema de niveles y grados como son las de la educación de pregrado o posgrado o cursos académicos.

¿Cómo se caracterizan los programas de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano?

Esta educación se caracteriza por su variedad de áreas y tipologías, todas orientadas al desarrollo y cualificación de competencias, conocimientos, mano de obra y destrezas, a través de programas que no otorgan título académico.

Entre esta la variedad de esta formación se encuentran tipologías como:

  • Programas de Formación Laboral, destinados a preparar a las personas en aptitud ocupacional y en áreas específicas del sector productivo (por ejemplo, formación como Técnico Laboral por Competencias en Enfermería, Técnico Laboral en Mecánica Automotriz, Auxiliar en Cocina Profesional, etc.). También se conocen como programas técnicos laborales, y tienen una duración mínima de 600 horas.
  • Programas de Formación Académica, enfocados en la adquisición de conocimientos y habilidades de carácter general, cultural o para la vida (por ejemplo, cursos libres en áreas específicas, idiomas, artes liderazgo, etc.), que no conducen a ningún título académico. Estos programas suelen tener una duración mínima de 160 horas.

También, dentro de las submodalidades de los programas ETDH, se encuentran:

  • Programas en artes y oficios tradicionales, como, por ejemplo, gastronomía, cerámica, creación artesanal, peluquería, etc.
  • Educación continua y certificaciones, entre los que están diplomados o cursos en habilidades específicas pensadas la cualificación de aptitudes laborales.
  • Programas de alfabetización y formación de adultos, que no conducen a títulos académicos, como, por ejemplo, lectoescritura, contabilidad básica, aritmética elemental, etc.

¿Por qué es una buena opción el apoyo en esta educación?

Esta educación es una formación con costos menores que los establecidos para matricularse en los programas académicos tradicionales de pregrado o posgrado, así como tienen una duración mucho más corta.

La formación en ETDH se encuentra en una notable expansión que responde de manera actualizada a los desafíos del mundo actual. La cifra de matriculados en estos programas en Colombia va en un notable incremento, pues, según datos de matrícula del año más reciente registrado en el SIET (2023), 647.778 colombianas y colombianos se estaban formando en estos programas, dato que refleja un incremento del 53% en el número de matriculados de una década antes.

Invitación a personas de todo el país

El ICETEX reitera su invitación a las personas que quieran estudiar programas de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano a contar con el apoyo del crédito educativo. Esta línea especial de financiación tiene un esquema de pago del 30 % durante el tiempo de formación y del 70 % restante luego de terminar el programa (en un período equivalente a 1,5 veces el tiempo de formación), con la opción de poder realizar pagos anticipados o abonos a capital en cualquier momento.

Toda la información sobre esta línea de crédito, así como la realización de solicitud de este apoyo, se encuentra en el sitio web del ICETEX (www.icetex.gov.co), menú ‘Créditos’, sección ‘Tú Eliges, y opción ‘Pregrado’; allí, los interesados encontrarán el Plan ETDH (línea Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano). El enlace directo es: https://web.icetex.gov.co/-/etdh. Todos los trámites se realizan de manera directa, sin intermediarios y sin ningún costo.

Oficina Asesora de Comunicaciones
ICETEX