Especiales web
- ICETEX
- Prensa
- Especiales Web
- Fondo De Comunidades Indígenas - Álvaro Ulcué Chocué
- FI - Información
Información
El Fondo Álvaro Ulcué Chocué para Comunidades Indígenas corresponde a una Política Pública de Estado para la promoción de la educación superior de los miembros de las comunidades indígenas. Este Fondo es constituido por el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio del Interior, y es administrado por ICETEX.
El Fondo busca apoyar a miembros de los pueblos y comunidades indígenas del país certificadas a través de la institucionalidad indígena, representada en sus estructuras de gobierno propio o que se encuentren registrados y reportados en el Censo actualizado por cada comunidad ante el Sistema de Información Indígena Colombiano - SIIC de Mininterior, con el otorgamiento de créditos educativos condonables para acceder, cursar y culminar sus estudios superiores en los niveles de pregrado (educación técnica, tecnológica o universitaria) y posgrado (especialización, maestría y doctorado) en el país o en el exterior.
Este Fondo también permite que durante sus estudios, los jóvenes desarrollen un trabajo comunitario avalado por su autoridad tradicional, beneficiando a las personas que integran la comunidad a la que va dirigida.
El Fondo de Comunidades Indígenas otorga créditos 100% condonables para cubrir los siguientes gastos:
Un desembolso semestral por 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para gastos de matrícula y/o sostenimiento. Además, si el programa académico lo requiere, otorga hasta 2 giros adicionales para gastos de trabajo de grado, pasantías y/o prácticas académicas en el nivel de pregrado, y hasta 2 giros adicionales por rezago académico.
Para la inscripción a este fondo debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Si estás interesado en acceder a este programa, debes ingresar al sitio web de la convocatoria.
- Cuando diligencies el formulario de solicitud es importante que leas cuidadosamente la información solicitada en el formulario y registrar de manera muy clara los datos, ya que una vez diligenciado no se aceptarán cambios.
- Debes tener una cuenta propia de correo electrónico, de fácil acceso para el proceso de inscripción y activación de usuario. Recuerda que el usuario asignado y la contraseña que registres son datos personales para tu único acceso al diligenciamiento del formulario, por lo tanto, deben ser de fácil recordación.
- Recuerda que el número de celular registrado en tus datos personales y en los datos de tu apoderado deben permanecer activos.
- Tu información personal debe estar completa y actualizada. Debes verificar qué la convocatoria a la que te estás postulando sea la correcta, así como el semestre académico que cursarás de acuerdo con el periodo al que va dirigida la convocatoria.
- Ten en cuenta que el programa académico debe estar activo en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES), para que lo consultes.
- Toda la información registrada debe ser verídica y el formulario debe quedar totalmente diligenciado. Revisa muy bien la información antes de darle guardar.
- Recuerda que los datos errados en el formulario no podrán ser modificados, y esto te podría generar la NO legalización en caso de que seas aprobado.
- Selecciona los datos del resguardo y/o comunidad a la que perteneces. Ten en cuenta que ingresar información diferente podría ocasionarte inconvenientes a futuro (por ejemplo, para las renovaciones de crédito).
- Debes hacer una descripción breve del proyecto de trabajo comunitario que vas a realizar (máximo 2.000 caracteres, incluidos espacios) o vienes desarrollando durante tu programa académico y ante la comunidad a la que perteneces.
Consulta en el sitio web de la convocatoria toda la información del paso a paso del proceso de renovación.
Seguir todo el paso a paso del proceso de condonación que señala el sitio web de la convocatoria del Fondo Álvaro Ulcué Chocué.