El programa está dirigido a personas profesionales universitarias colombianas (que hayan obtenido el título con mínimo 3 años de anterioridad) en ingeniería civil, ingeniería geotécnica, geología, arquitectura, o áreas afines, que cuenten con experiencia profesional y que actualmente se desempeñen en entidades públicas (con mínimo 1 año de antigüedad) en temas directamente relacionados con el diseño de políticas en seguridad sísmica, a cargo de la recuperación y/o reconstrucción de infraestructuras públicas. Para ser elegible, el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:
- Edad: Las personas aspirantes debe ser mayores de 23 años y menores de 65 años al momento del cierre de la convocatoria.
- Servidor Público: El aspirante deberá contar con un vínculo legal y reglamentario o laboral vigente a la fecha de esta convocatoria, como funcionario público o trabajador oficial de una entidad pública colombiana, demostrando experiencia, trayectoria o relación el diseño de políticas públicas en seguridad sísmica, a cargo de la recuperación y/o reconstrucción de infraestructuras públicas, con al menos un (1) año de antigüedad.
- Formación académica requerida: La persona aspirante debe contar con título profesional de pregrado (obtenido con mínimo 3 años de anterioridad) en una Institución de Educación Superior reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
- Promedio acumulado ponderado de pregrado: La persona aspirante debe contar con un promedio mínimo de notas de pregrado 3,7/5,0. Los certificados DEBERÁN ser expedidos y firmados por las instituciones correspondientes, otro tipo de certificaciones NO son válidas.
- Experiencia profesional: La persona aspirante debe contar con mínimo 2 años de experiencia profesional (es decir, luego de haber obtenido el título universitario) en temas relacionados con la gestión de riesgo de desastres, infraestructura de edificación pública o gestión y ordenamiento territorial en instituciones públicas.
- Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración: Si la persona aspirante es beneficiaria de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no puede encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria, en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, el aspirante será automáticamente descartado del proceso de preselección.
Notas
- El programa se desarrollará en modalidad semipresencial. La primera fase se desarrollará en modalidad virtual mediante videoconferencia, y se implementará entre el lunes 03 y el viernes 07 de noviembre de 2025. La segunda fase del curso se desarrollará en modalidad presencial, entre el lunes 10 y el viernes 14 de noviembre de 2025, considerando salidas de terreno tanto en la región de Valparaíso como en la ciudad de Santiago, abarcando ensayos de laboratorio y eventualmente visitas de obras según disponibilidad del servicio ministerial.
- Las personas aspirantes deberán presentar un informe diagnóstico del tema de inspección de edificios post desastres de su país y un perfil de plan de acción institucional inicial, para ser revisado y mejorado durante el Curso.
- AGCID sólo evaluará las postulaciones remitidas oficialmente por ICETEX. No se considerará ninguna postulación remitida directamente por el postulante.
- La fecha de cierre de la presente convocatoria es diferente a la establecida por AGCID, con el fin de realizar el proceso correspondiente de preselección para la oficialización de postulaciones en el plazo establecido para los Puntos Focales.
- Es responsabilidad de las personas aspirantes leer atentamente la convocatoria con todos sus requisitos, procedimientos de postulación y todos los documentos adjuntos; así como presentar su candidatura cumpliendo con las exigencias profesionales especificadas en la convocatoria.
- Este programa académico requiere de un número mínimo de participantes para poder dictarse y, por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o modalidad de realización. Cualquier cambio será informado por la Coordinación del Programa.
- El resultado final de quienes obtienen la beca es resolución exclusiva del Comité de Selección de AGCID, JICA y el Ministerio de Obras Públicas (MOP). La decisión es INAPELABLE.
- Las personas postulantes son responsables de entregar información de contacto vigente y revisar periódicamente sus cuentas de correo electrónico, en caso de solicitudes y avisos oficiales por parte del equipo coordinador.
- Las personas aspirantes no pueden pertenecer a las Fuerzas Armadas ni a instituciones de Defensa Nacional.
- AGCID priorizará en la selección las personas candidatas que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional del país.