Especiales web

Banner lateral para fondo de víctimas: Ilustración de dos manos abiertas


 

Información


Los Fondos de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Población Víctima del Conflicto Armado otorga créditos 100% condonables que cubren gastos de matrícula y sostenimiento para estudios de pregrado en el país.

Para participar en la convocatoria  debes ser miembro de la población afectada por el conflicto armado y debes estar incluido en Registro Único de Víctimas (RUV), o ser reconocido como tal en los procesos de Restitución de Tierras o de Justicia y Paz. Además de esta condición, no debes contar con título universitario ni apoyo económico de entidades nacionales u otros organismos.

Los fondos son constituidos y financiados por el Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación de Bogotá y la Oficina de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación del Distrito Capital, y es administrado por ICETEX.Además, cuenta con el apoyo de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

Los cupos a ser otorgados están sujetos a la disponibilidad de recursos de los fondos.


  • Hasta 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por costos de matrícula de cada semestre.
  • Recurso de sostenimiento por valor de 1,5 SMMLV por semestre.

Para la inscripción a este fondo debes tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Ingresa al sitio web de la convocatoria.
  • En la pestaña ‘Convocatoria’ encontrarás la opción de diligenciamiento de formulario de solicitud. Lee cuidadosamente la información que te sea solicitada en el formulario y sé preciso con los datos que registras, ya que una vez diligenciado no se aceptarán cambios.
  • Debes tener una cuenta propia de correo electrónico, de fácil acceso para el proceso de inscripción y activación de usuario. Recuerda que el usuario asignado y la contraseña que registres son personales y para tu único acceso, te recomendamos que sea de fácil memorización.
  • Registra tu número y tipo de documento de identidad de forma correcta, completa y actualizada. Verifica a qué programa y convocatoria te estás postulando, y registra exactamente el semestre académico que cursarás para el periodo asignado a la convocatoria.
  • Recuerda que toda la información que consignes debe ser veraz y que el formulario debe quedar totalmente diligenciado, lo que te permitirá revisar la información cuantas veces te sea necesario antes de guardarlo totalmente.
  • La información que registres debe estar actualizada. Si ingresas datos errados en el formulario no podrán ser corregidos y en caso de que seas aprobados no podrás hacer la legalización del crédito, pues tendrás diferencias o inconsistencias en la información de tus documentos.
  • Ten en cuenta que el programa académico inscrito debe estar activo en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES). Consúltalo esta información previamente.
  • Cuando registres los datos de tu postulación en el formulario, verifica toda la información diligenciada en los módulos del formulario y antes de dar clic en el botón ‘Completar solicitud’
  • Si tu solicitud resulta aprobada, ICETEX enviará las indicaciones y requerimientos de documentos para el proceso de legalización a tu correo electrónico registrado.

  • Al ser usuario de uno de estos Fondos para Víctimas del Conflicto Armado es importante que sepas que al comenzar un nuevo periodo académico debes realizar la actualización de datos a través del sitio web de ICETEX y posteriormente tramitar ante tu Institución de Educación Superior la renovación de crédito con los documentos establecidos.
  • Para dicho trámite debes entregar a la Institución de Educación Superior el formulario de renovación que diligenciaste en la web (que descargas en la plataforma de actualización de datos y debes presentar), anexando los siguientes documentos:
    • Certificado de notas del periodo inmediatamente anterior, expedido por la Institución de Educación Superior en la que debe indicar el mínimo aprobado exigido por la Institución de Educación Superior y la indicación del ciclo, semestre o año al cual puedes matricularte.
    • Orden y/o recibo de matrícula generada por la Institución de Educación Superior correspondiente al siguiente periodo a cursar, donde se indique el programa académico, semestre y/o año a cursar y el valor de la matrícula ordinaria.
  • • Sin embargo, si presentas dificultades para realizar la renovación en la Institución, este proceso también lo puedes realizar de manera digital a través del sitio web de ICETEX.

    Para esto es indispensable que actualices tus datos en la plataforma de atención virtual de ICETEX y adjuntes en un solo archivo en pdf (de peso no mayor a 2 MB) la siguiente documentación:
     
    1. Formato de renovación/actualización de datos firmado (el cual encuentras en el sitio web de renovación de crédito ICETEX para diligenciarlo).
    2. Certificado de notas del período inmediatamente anterior.
    3. Orden o recibo de matrícula.

    Luego, debes ingresar al sitio web de ICETEX, al módulo de Atención al ciudadano – Sistema de atención virtual (PQRSD) – ICETEX y diligenciar la información y adjunta la documentación relacionada anteriormente.

Es importante que consultes el calendario de renovación, el cual encuentras en el sitio de la convocatoria.


Para acceder a la condonación del 100% de este crédito, una vez termines tus estudios, debes:   

- Haber obtenido el título académico certificado mediante copia de este y acta de grado obtenida del programa para el cual se le otorgó el crédito condonable. 

- Haber participado Participación y cumplimiento de compromisos en el Programa de Acompañamiento a víctimas establecido por la entidad de orden nacional correspondiente, o, en el caso de los beneficiarios del fondo capítulo Bogotá, la entidad distrital señalada en el reglamento.   

Para conocer al detalle los requisitos y pasos para realizar el proceso de condonación, debes hacerlo en el sitio web del Fondo para población víctima en el sitio web de ICETEX: https://web.icetex.gov.co/-/poblacion-victima-del-conflicto-armado-en-colombia