
Evaluación de la Amenaza por Inundaciones y Remoción en Masa en Cuencas no Controladas y con Escasa Información
Resultados: La comunicación de resultados se realizará oportunamente vía correo electrónico.
Descripción de la convocatoria
Adquirir las capacidades para desarrollar mapas o modelaciones de amenazas geológicas de tipo de remoción en masa e inundaciones, incorporando variabilidad y cambio climático en cuencas no controladas y con escasa información.
El programa está dirigido a personas profesionales universitarias colombianas en ingeniería, ciencias de la tierra, ciencias naturales, ciencias ambientales o áreas afines que cuenten con experiencia profesional y que se desempeñen en entidades públicas o privadas en temas directamente relacionados con evaluación de peligros geológicos, planificación territorial, educación medioambiental, reducción de riesgo de desastres o recursos hídricos. Para ser elegible, la persona aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos y condiciones:
Edad: Las personas aspirantes deben ser mayores de 23 años y menores de 65 años al momento del cierre de la convocatoria.
Formación académica requerida: La personas aspirante debe contar con título profesional de pregrado de una Institución de Educación Superior reconocida por la autoridad competente en materia de educación o convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia.
Promedio acumulado ponderado de pregrado: Las personas aspirantes deben contar con un promedio mínimo de notas de 3,7/5,0. Los certificados DEBERÁN ser expedidos y firmados por las instituciones correspondientes, otro tipo de certificaciones NO son válidas.
Experiencia profesional: Las personas aspirantes deben contar con mínimo 1 año de experiencia profesional (es decir, luego de haber obtenido el título universitario) en gestión de desastres, evaluación de peligros geológicos, planificación territorial, educación medioambiental, reducción de riesgo de desastres o gestión de recursos hídricos.
Situación financiera con el ICETEX o Fondos en Administración: Si la persona aspirante es beneficiaria de alguna línea de crédito propia del ICETEX o de fondos en administración, no pueden encontrarse en mora a la fecha de cierre de la convocatoria, en el pago de la obligación correspondiente. La verificación se realizará a través de una consulta directa en los sistemas de información del ICETEX. En caso de incumplimiento de este requisito, las personas aspirantes serán automáticamente descartadas del proceso de preselección.
NOTAS:
- El curso se implementará entre el 22 de octubre al 12 de diciembre de 2025, en modalidad semipresencial. Las primeras 7 semanas serán en formato online. La semana número 8, será en formato presencial (en Chile).
- AGCID sólo evaluará las postulaciones remitidas oficialmente por ICETEX. No se considerará ninguna postulación remitida directamente por la persona postulante.
- La fecha de cierre de la presente convocatoria es diferente a la establecida por AGCID, con el fin de realizar el proceso correspondiente de preselección para la oficialización de postulaciones en el plazo establecido para los Puntos Focales.
- Es responsabilidad de las personas postulantes leer atentamente la convocatoria con todos sus requisitos, procedimientos de postulación y todos los documentos adjuntos; así como presentar su candidatura cumpliendo con las exigencias profesionales especificadas en la convocatoria.
- Este programa académico requiere de un número mínimo de personas participantes para poder dictarse y, por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o modalidad de realización. Cualquier cambio será informado por la Coordinación del Programa.
- El resultado final de quienes obtienen la beca es resolución exclusiva del Comité de Selección de AGCID, JICA y la Universidad de Chile. La decisión es INAPELABLE.
- Las personas postulantes son responsables de entregar información de contacto vigente y revisar periódicamente sus cuentas de correo electrónico, en caso de solicitudes y avisos oficiales por parte del equipo coordinador.
- Las personas aspirantes no pueden pertenecer a las Fuerzas Armadas ni a instituciones de Defensa Nacional.
- AGCID priorizará en la selección las personas candidatas que se encuentren trabajando en proyectos relacionados con el desarrollo nacional del país.
Número de becas | Porcentaje |
---|---|
No Determinado | 100% |
Rubros que cubre el programa | |
Matrícula | Se cubrirá el 100% del costo de matrícula del programa. |
Tiquetes Aéreos | Pasajes aéreos ida y vuelta, desde el aeropuerto internacional principal del país de origen hasta el lugar de realización del curso (escalas intermedias dentro del país de origen deben ser costeadas por la persona participante). |
Transporte | Traslado en Chile aeropuerto-hotel-aeropuerto y transporte en salidas a terreno. |
Alojamiento | Alojamiento con desayuno en el hotel que determine la organización del Curso (referencias serán entregadas a las personas seleccionadas con la debida antelación) NOTA: No se permitirá cambio de lugar de alojamiento ni se cubrirán gastos personales dentro del hotel. |
Estipendio diario | Viático en pesos chilenos, equivalentes en 30 (treinta) dólares estadounidenses diarios para alimentación, transporte y gastos menores. |
Seguro de salud | Seguro de salud durante la estadía en Chile. |
NOTAS:
|
Documento No. | Documento | Cantidad | Observaciones | |
---|---|---|---|---|
1 | FORMULARIO DE POSTULACIÓN | 1 | El formato (ANEXO I) (se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace, con el registro de TODA la información solicitada, deberá estar debidamente diligenciado y firmado, tanto por la persona postulante como por el jefe inmediato de la institución patrocinadora (la institución a la que pertenece / se encuentra laboralmente vinculado). | |
2 | CARTA DE COMPROMISO | 1 | El formato (ANEXO II) se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace. NOTA: Únicamente es válido el formato establecido por AGCID. | |
3 | REPORTE INICIAL DE PROYECTO | 1 | El formato (ANEXO III) se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace. NOTA: Únicamente es válido el formato establecido por AGCID. | |
4 | CERTIFICADO LABORAL | 1 | El formato (ANEXO IV) se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace. NOTA: Únicamente es válido el formato establecido por AGCID. | |
5 | CARTA DE COMPROMISO INSTITUCIONAL | 1 | El formato (ANEXO V) se encuentra disponible para descarga en el siguiente enlace. NOTA: Únicamente es válido el formato establecido por AGCID. | |
6 | TÍTULO UNIVERSITARIO DE PREGRADO | 1 | Deberá presentar copia digital del título de pregrado emitido por una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional en las áreas de conocimiento descritas en el perfil de la persona aspirante. Para títulos obtenidos en el exterior:
| |
7 | CERTIFICADO DE NOTAS DE PREGRADO | 1 | El certificado de notas de pregrado con promedio acumulado ponderado de la carrera debe ser expedido y firmado por la Institución de Educación Superior donde cursó sus estudios.
| |
8 | CERTIFICADO DE EXPERIENCIA PROFESIONAL RELACIONADA | 1 | El certificado debe ser expedido por la entidad o entidades donde haya trabajado profesionalmente, detallando las funciones desarrolladas y las que actualmente desempeña, e incluir el periodo de tiempo trabajado (fechas de inicio y finalización). El documento deberá incluir como mínimo:
| |
9 | CÉDULA DE CIUDADANÍA | 1 | Deberán presentar copia digital de la cédula de ciudadanía por ambas caras. NOTA: Es responsabilidad exclusiva de las personas candidatas SELECCIONADAS contar con pasaporte vigente por la duración del programa a realizar y conforme a los lineamientos migratorios establecidos por el país oferente. | |
NOTA: Los documentos requeridos deben ser cargados en formato PDF en la plataforma asignada por el ICETEX. Aquellos documentos que NO sean legibles, que contengan clave para ingresar o presenten errores de visualización serán descartados y NO serán tenidos en cuenta durante el proceso de evaluación de la candidatura. |
A continuación, se presentan los criterios de preselección que se utilizarán para evaluar a las personas aspirantes que acrediten su cumplimiento, cuyo puntaje máximo a obtener será de 100 puntos.
|
PUNTAJE ADICIONAL:
Se otorgarán hasta 10 puntos adicionales que se sumarán a los 100 puntos de calificación máxima a otorgar, pudiendo alcanzar hasta 110 puntos en total a las personas aspirantes que desempeñen sus actividades profesionales en:
Criterio | Rango | Puntos |
---|---|---|
Naturaleza de entidad u organización en la que labora actualmente | Entidades públicas o mixtas del orden nacional, departamental y municipal relacionadas con la temática del programa incluyendo universidades públicas. | 10 puntos |
Empresas de relevancia en materia de hidrológica o en la gestión de riesgo de desastres; universidades privadas o centros de investigación privados. | 5 puntos |
CRITERIOS DE DESEMPATE: En caso de empate, se aplicarán los siguientes criterios de desempate en el siguiente orden de priorización:
Criterio | Descripción |
---|---|
Experiencia profesional relacionada | Se priorizará a las personas aspirantes que certifiquen un mayor tiempo laboral relacionado con el objeto del curso |
Promedio Académico | Se priorizará las personas aspirantes con el promedio académico acumulado más alto. |
Igualdad de género | Se priorizará la selección de mujeres de acuerdo con el género indicado en la cédula de ciudadanía. |
NOTAS ACLARATORIAS:
Mínimo para aprobación: La persona aspirante debe alcanzar un puntaje mínimo de 40 puntos base para ser consideradas en el proceso de preselección. De no alcanzar este puntaje, no serán consideradas para continuar en el proceso de preselección y tampoco podrán optar para asignación del puntaje adicional. En consecuencia, serán descartadas.
- En caso de que la persona seleccionada desista, renuncie o pierda la beca deberá acogerse a las políticas y lo dispuesto por AGCID, JICA, la Universidad de Chile y el ICETEX.
- Eventos extremos de precipitación.
- Geología y geomorfología cuaternaria.
- Herramientas de identificación, caracterización, descripción y zonificación de fenómenos de remoción en masa (caídas, deslizamientos, flujos).
- Modelaciones de caudales en cuencas instrumentas y sin información.
- Cambio climático y cambio hidrológico.
Para más información sobre el contenido del programa, visite el siguiente enlace.
NOTAS:
- El contenido del programa está sujeto a modificaciones por parte de la institución.
- AGCID publicará los resultados en su página web www.agci.cl el 06 de octubre de 2025. AGCID solo contactará a las personas que hayan sido SELECCIONADAS vía correo electrónico.
- Los ejecutores del curso tomarán contacto por correo electrónico con cada persona seleccionada para notificarle, según la información de contacto entregada en el Formulario de Postulación y coordinarán directamente todas las gestiones correspondientes a su participación.
- El resultado final de quienes obtienen la beca es resolución exclusiva del Comité Técnico de Selección de AGCID, JICA y la universidad de Chile. La decisión es INAPELABLE.
1. Validez de los documentos
- Los soportes respectivos deberán cumplir a cabalidad con las observaciones descritas en la sección de Documentos Requeridos.
- Todos los documentos deben presentarse en español. En caso de certificados emitidos en otro idioma, las personas aspirantes deberán adjuntar la traducción oficial al español.
3. Responsabilidad de las personas aspirantes
- Las personas aspirantes son responsables de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
- Cada persona aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
- Las personas aspirantes que no presenten alguno de los documentos requeridos al cierre de la convocatoria, serán descartadas del proceso.
- La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
- Es responsabilidad exclusiva de las personas SELECCIONADAS contar con pasaporte vigente por la duración del programa a realizar y gestionar el proceso de visado correspondiente según la normatividad del país de destino. Los gastos que se generen respecto a costos adicionales serán cubiertos por el aspirante.
- Para más información o inquietudes, podrá contactarse con:
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas – Universidad de Chile
Av. Beauchef 850, Santiago, Chile.
Teléfono: +56942239337
Mail: feorellana@uchile.cl
- Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID)
Teatinos 180, Piso 8. Santiago, Chile
(+56 2) 2827 5700
Mail: agencia@agcid.gob.cl
- Coordinación Proyecto KIZUNA II
Mail: jica.kizuna2@gmail.com
- Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas – Universidad de Chile
4. Aclaración de Dudas:
En caso de dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:
- Ventana Digital
- Líneas de atención al usuario:
Bogotá: +57 333 6025656 y línea gratuita nacional: 018000-916821 - Centros de Experiencia Presencial en todo el territorio nacional
3. Restricciones de postulación:
Las personas aspirantes a becas no podrán presentarse a más de una (1) convocatoria simultáneamente. En caso de ser preseleccionado por la Comisión Nacional de Becas, deberá esperar la decisión final por parte del oferente para volver a participar en una nueva convocatoria.
5. Plataforma de Postulación
- Solo serán válidas las postulaciones en formato PDF que se realicen a través de la plataforma establecida por el ICETEX.
- No se recibirán documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional
En el Glosario general encontrarás definiciones claras y detalladas de términos clave que te ayudarán a comprender mejor los procesos relacionados con las convocatorias de becas ofrecidas a través del ICETEX. Algunos de los términos que podrás consultar incluyen: Beca, Comisión Nacional de Becas, Criterios de preselección, Descartado, Educación no formal, Examen internacional de inglés (incluye APTIS, Cambridge English, Duolingo English Test, IELTS —International English Language Testing System—, MET —Michigan English Test— y TOEFL —Test of English as a Foreign Language—), Exención de matrícula, Funcionarios públicos, Oferente, Preseleccionado, Proceso de preselección, Rubros, Seleccionado, Servidores públicos, Título Propio / Oficial y Trabajadores oficiales.
Encuentra el glosario en el siguiente enlace: