Bandera de España, logo de la Fundación Carolina y de fondo paisaje de Madrid al atarceder

Programa Institucional De Becas Icetex-Fundación Carolina

Comisión nacional de becas:  N/A
Apertura:   28 de mayo de 2025
Estado de la convocatoria:   ABIERTA
Cierre:   Hasta las 17:00 hrs del 24 de junio de 2025.

País:   España
Área de estudio:   Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible
Oferente:   ICETEX - Fundación Carolina
Duración del programa:   1 mes
Fecha inicio:   12 de septiembre de 2025
Título a obtener:   Certificado del curso
Ciudad:   Madrid
Centro docente:   Universidad Politécnica de Madrid
Tipo de curso:   Virtual y Presencial
Idioma:   Español
Fecha final:   11 de octubre de 2025
Estudio:   Curso corto

Resultados: La comunicación de resultados de preseleccionados se realizará oportunamente vía correo electrónico.


Descripción de la convocatoria

La sexta edición de este programa de cooperación educativa está dirigida a profesionales colombianos pertenecientes a comunidades Indígenas; Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras (NARP); mujeres residentes en zonas rurales y profesionales residentes en el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta; con enfoque en Innovación Social para la Paz y Emprendimiento Sostenible.

Las regiones priorizadas son: Amazonas; Cauca; Chocó; La Guajira; Nariño; el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y Norte de Santander, con especial énfasis en la región del Catatumbo, entendiéndose los siguientes municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Tibú.

El programa fortalece los vínculos académicos entre Colombia y España mediante el trabajo conjunto entre dos instituciones para crear nuevas oportunidades educativas de corte internacional. Además, esta edición hace un especial reconocimiento al V Centenario de fundación de la ciudad de Santa Marta, destacando su relevancia histórica y cultural.

La distribución de becas para los 34 profesionales de nacionalidad colombiana será de la siguiente manera:

  • Hasta 10 becas para profesionales indígenas. 
  • Hasta 10 becas para mujeres profesionales residentes en zonas rurales del país 
  • Hasta 10 becas para profesionales negros, afrocolombianos, raizales y palenqueros (NARP),
  • Hasta 4 becas para profesionales residentes en Santa Marta, en el marco del V Centenario de la ciudad.

 

 


  1. Tener nacionalidad colombiana.
     
  2. Residir en las regiones priorizadas por la convocatoria: Amazonas; Cauca; Chocó; La Guajira; Nariño; el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta y Norte de Santander con especial énfasis en la región del Catatumbo entendiéndose los siguientes municipios: Ábrego, Convención, El Carmen, El Tarra, Hacarí, La Playa de Belén, Ocaña, San Calixto, Sardinata y Tibú.
     
  3. Ser mayor de 21 años al momento del cierre de la convocatoria.
     
  4. Tener un promedio académico mínimo de 3.7/5.0 
     
  5. Acreditar su condición socioeconómica mediante una de las siguientes opciones:

    a. Registro en la Plataforma del SISBÉN IV: Los postulantes deben tener registro actualizado a 2025 en la plataforma del SISBÉN IV, lo cual será verificado mediante el número de identificación, la consulta en la base de datos oficial y el pantallazo donde se evidencie la información del registro.

    b. Estrato Socioeconómico: Los postulantes deben presentar un documento que certifique su estrato socioeconómico a través de una copia digital de factura de energía, gas o acueducto con fecha del año vigente 2025. 
     
  6. Presentar una propuesta de innovación social donde puedan demostrar el potencial de innovación, sostenibilidad y liderazgo, la identificación de las necesidades que existen en su territorio y cómo a través de la formación recibida con la beca pueden plantear soluciones efectivas que aporten a su comunidad.

Número de becasPorcentaje
Hasta 34100%
Rubros que cubre el programa
  • Tiquete aéreo de ida y vuelta en clase turista a España, desde la ciudad de Bogotá.
  • Seguro médico no farmacéutico.
  • Matrícula del programa académico.
  • Alojamiento en habitación doble.
  • Alimentación durante la estancia.
  • Actividades complementarias
NOTA: los gastos que puedan generarse por requisitos establecidos por Colombia y/o España para la salida e ingreso al país, los traslados del lugar de residencia hacia y desde Bogotá, así como los gastos personales no especificados en la DOTACIÓN ECONÓMICA deben ser asumidos por el beneficiario.

Documento No.DocumentoCantidadObservaciones
1DOCUMENTO DE IDENTIDAD1

Copia digital legible de la cédula de ciudadanía.

2CERTIFICADO DE RESIDENCIA
  • 1

Certificado de residencia expedido y firmado por la autoridad competente. En el documento se debe evidenciar que se encuentra dentro de los departamentos, región y ciudad priorizados por la convocatoria con una fecha actualizada al año vigente (2025). El aspirante deberá demostrar que reside en los departamentos priorizados por la convocatoria: Amazonas, Cauca, Chocó, La Guajira, Nariño, Magdalena, Norte de Santander, la Región del Catatumbo o el Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta.

3

TÍTULO UNIVERSITARIO DE PREGRADO

1

Copia digital del título profesional obtenido emitido por una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional. Para títulos obtenidos en el exterior: el título debe estar convalidado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. Se debe adjuntar copia del acto administrativo de convalidación emitido por el Ministerio.  Solo se tendrá en cuenta el título de grado profesional y NO serán valorados los títulos de otros estudios tales como: técnicos o tecnólogos, cursos, diplomados, seminarios, talleres, especializaciones, maestrías, doctorados entro otros.

4PASAPORTE VIGENTE RELACIONADA1

Copia digital del pasaporte con una vigencia igual o superior al 1 de abril de 2026.

Si cuenta con más certificados laborales que demuestren experiencia profesional relacionada, deberá incluirlas con los mismos requisitos para que sea sumada en los criterios de preselección.

5CERTIFICADO DE NOTAS DE PREGRADO O POSGRADO1

Copia digital del certificado de notas de grado profesional (pregrado), con promedio acumulado ponderado de la carrera, expedido y firmado por la institución de educación superior donde cursó sus estudios profesionales.

6CERTIFICADOS DE CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS
(El nivel de SISBEN IV excluye el estrato socioeconómico)
1

El aspirante podrá presentar solamente UNA de las siguientes opciones.

  1. Captura de pantalla o certificado de grupo en el SISBÉN IV en la vigencia 2025

    El documento es una captura de pantalla donde se evidencie la categoría de Sisbén a la que pertenece de acuerdo con lo registrado en el Portal ciudadano del Sisbén IV siguiendo la Cartilla de guía práctica

  2. En caso de no estar registrado en SISBÉN IV deberá presentar una copia digital de factura de servicio público de energía   eléctrica; o gas o acueducto, no mayor a 30 días hábiles a la fecha de su postulación que evidencie: estrato socioeconómico y la dirección de residencia domiciliaria.

7CERTIFICADO DE TRAYECTORIA1

Certificación expedida por una entidad que acredite vinculación o trabajo con los actores clave y el enfoque comunitario de la propuesta,

8DOCUMENTO POR CATEGORIA1

El aspirante deberá entregar UNO de los siguientes documentos según sea al grupo poblacional al que aplica:

Profesionales indígenas:

  • Pertenecer a una comunidad indígena, debidamente registrada ante la – Dirección de Asuntos Indígenas Minorías y ROM del Ministerio del Interior.
     
  • Presentar en formato PDF la certificación del registro de la autoridad o cabildo de las comunidades y/o resguardos indígenas emitido por el Ministerio del Interior el cual puede obtener a través del siguiente enlace.

Mujeres profesionales residentes en zonas rurales:

  • El certificado de residencia que debe especificar la residencia en zona rural además de estar ubicada en la focalización geográfica priorizado por la convocatoria. Este documento debe estar firmado por la autoridad competente y estar expedido con una fecha actualizada al año vigente (2025).

Profesionales NARP:

  • Presentar el certificado de autorreconocimiento como miembro de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal y Palenquera (NARP), expedido por la Dirección de Asuntos para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras del Ministerio del Interior puede realizar la consulta del trámite en el siguiente enlace.
     

Profesionales residentes en Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta:

  • El certificado de residencia debe especificar que el/la candidato/a reside en Santa Marta, debe estar firmados/expedidos por la autoridad competente con una fecha actualizada al año vigente (2025).

A continuación, se presentan los criterios de calificación que se utilizarán para evaluar a los aspirantes que acrediten su cumplimiento, pudiendo obtener un puntaje de 100 puntos.

Estos criterios están diseñados para ponderar aquellos candidatos que cumplan con los requisitos académicos, residenciales, socioeconómicos y de pertinencia del programa.

Criterios

Puntuación

Fecha estimaada del proceso

FASE 1: Se asignarán hasta 50 puntos con base en la información registrada por el candidato/a en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina. Estos criterios corresponden a promedio académico y condiciones socioeconómicas.

Promedio académico obtenido en los estudios de grado profesional (pregrado). (Requisito mínimo para postulación: 3.7)

4.5 - 5.0 → 30 puntos
4.0 - 4.49 → 20 puntos
3.7 - 3.99 → 10 puntos

Máximo 30 puntos

Del 24 de junio al 27 de junio de 2025

Condiciones socioeconómicas: (El nivel de Sisbén excluye el estrato socioeconómico)

Se asignará puntaje según la clasificación obtenida en el registro del nuevo SISBÉN IV o en su defecto a quien acredite estrato económico de la siguiente manera:

  • Registro A1 hasta A5 y B1 hasta B7 (20 puntos)
  • Registro C1 hasta C18 (18 puntos)
  • Registro D1 hasta D3 (12 puntos)
  • Registro D4 hasta D21 (10 puntos)
  • Estrato 1 y 2 (9 puntos)
  • Estrato 3 (7 puntos)
  • Estrato 4 (5 puntos)
  • Estrato 5 (3 puntos)
  • Estrato 6 (1 puntos)

 

Máximo 20 puntos

FASE 2: Se evaluarán las iniciativas de innovación social presentadas por los candidatos con los puntajes más altos en la fase anterior, a estos candidatos se les solicitará la documentación requerida en los requisitos generales y específicos.

Evaluación de propuesta de innovación social:

  • Pertinencia del problema: Claridad y relevancia del problema identificado. (10 puntos)
     
  • Propuesta de solución e innovación: Nivel de creatividad, claridad y alineación con los principios del programa.
    (10 puntos)
     
  • Compromiso territorial y liderazgo comunitario: Evidencia de arraigo, articulación con la comunidad o actores locales. (10 puntos)

Máximo 30 puntos

 

 

Del 1 al 18 de julio de 2025

FASE 3: Con base en el puntaje acumulado de las dos primeras fases y una vez validada la documentación correspondiente, se conformará una lista de los 68 candidatos que hayan obtenido los mayores puntajes, quienes pasarán a ser candidatos preseleccionados. Estos serán convocados a una entrevista virtual, la cual permitirá profundizar en su motivación, liderazgo y conocimiento de la iniciativa presentada.

Entrevista

  • Motivación y coherencia con el programa: Claridad del propósito, alineación con la formación, visión transformadora. (5 pts)
     
  • Liderazgo y habilidades personales: Evidencia de liderazgo comunitario, trabajo colectivo, comunicación efectiva. (10 pts)
  • Viabilidad y apropiación del proyecto presentado: Conocimiento de su iniciativa, posibilidad de implementación. (5 pts)

Máximo 20 puntos

 

 

Del 21 de julio al 8 de agosto de 2025

Máximo total posible:

100 puntos

 

 

PUNTAJE ADICIONAL
Se otorgarán 20 puntos adicionales a los aspirantes que acrediten la residencia en los municipios de la región del Catatumbo priorizados por esta convocatoria, estos se sumarán a los 100 puntos de calificación máxima a otorgar, pudiendo alcanzar hasta 120 puntos en total.


CRITERIOS DE DESEMPATE
Se aplicarán los criterios de desempate en el siguiente orden de priorización:

CriterioDescripción

1. Promedio Académico

Se priorizará el aspirante con el promedio académico acumulado más alto.
2. Condiciones socioeconómicasSe priorizará a quienes se encuentren en las categorías A1 – A5 y B1 – B7 del SISBÉN y/o estratos 1, 2 y 3.
3. Evaluación de la iniciativa territorial Se priorizará a quien haya obtenido mayor puntaje en esta fase.

1. Proceso de selección

  1. Las candidaturas deberán presentarse de manera completa diligenciando el formulario online que se encuentra en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina, en el siguiente enlace.
     
  2. No se considerarán las solicitudes incompletas y para el caso de postulaciones duplicadas sólo se considerará como válida la última recibida. 
     
  3. La Fundación Carolina Colombia liderará la gestión, selección y adjudicación de las becas. ICETEX podrá participar en la etapa de entrevistas y, eventualmente, podrá integrarse un evaluador independiente. 
     
  4. Al cierre de la convocatoria se eliminarán y descartarán del proceso las solicitudes incompletas y se iniciará la asignación de puntajes. 
     
  5. En la Fase 1 se desarrollará del 24 al 27 de junio de 2025. Se asignarán hasta 50 puntos correspondientes al promedio académico y a las condiciones socioeconómicas, con base en la información registrada por el candidato/en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina. Esta información tendrá carácter declarativo en esta etapa y será rigurosamente verificada mediante la documentación oficial que se solicitará en la siguiente fase del proceso. La coherencia entre lo declarado y lo documentado debe ser del 100%; cualquier inconsistencia podrá ser motivo de descalificación. 
     
  6. En la Fase 2, se desarrollará del Del 1 al 18 de julio de 2025 y se evaluarán las iniciativas de innovación social presentadas por los candidatos con los puntajes más altos en la fase anterior. A estos candidatos se les solicitará la documentación oficial general y especifica por categoría, con el fin de verificar que respalde la información registrada previamente en el Sistema de Gestión de Becas de la Fundación Carolina. Solo las postulaciones cuya documentación coincida plenamente con lo declarado continuarán en el proceso. Se seleccionarán los 68 puntajes más altos para entrevistas. 
     
  7. En la Fase 3, se desarrollará del 21 de julio al 8 de agosto de 2025. Con base en el puntaje acumulado de las dos primeras fases y una vez validada la documentación correspondiente, se conformará una lista de candidatos preseleccionados. Estos serán convocados a una entrevista virtual, la cual permitirá profundizar en su motivación, liderazgo y conocimiento de la iniciativa presentada. 
     
  8. De acuerdo con el puntaje total obtenido por los candidatos en las tres fases, se conformará la lista final de SELECCIÓN compuesta por 34 becarios y 34 suplentes. 
     
  9. A todos los candidatos se les notificará el resultado de su postulación hasta el 30 de agosto de 2025 de acuerdo con la siguiente tabla:
     
    Estado finalDescripción

    BECARIO

    Candidato/a que, según el orden de puntuación obtenida, se encuentra entre los primeros lugares de selección. Si un becario no confirma su aceptación, su cupo será otorgado a los/as suplentes, en orden de puntuación.
    SUPLENTECandidato/a que, aunque no han sido seleccionado/a en la primera ronda, están en lista de espera para ocupar un lugar en caso de que algún becario no confirme su aceptación o no cumpla con los requisitos exigidos. Los suplentes serán contactados en orden de prioridad si se presenta una vacante.
    NO SELECCIONADO Candidato/a que no ha sido elegido para recibir la beca y no podrá participar en el programa de la actual convocatoria.

  10. La Fundación Carolina Colombia notificará a los candidatos en estado BECARIO la adjudicación de la beca para confirmar la aceptación o rechazo de esta. En caso de aceptación, se indicará el plazo y condiciones para confirmar la beca. Si se rechaza, la beca será asignada automáticamente al candidato/a que se encuentre como SUPLENTE según el orden la lista de selección.
     

2. Plataforma de postulación

  •  Solo serán válidas las postulaciones en formato PDF que se realicen a través de la plataforma establecida por la fundación Carolina y el ICETEX en el siguiente enlace.
     
  • No se aceptará la recepción de documentos en formato físico, ni a través de correo electrónico, ni en ningún punto de atención de ICETEX a nivel nacional 4. Restricciones de Postulación 

3. Restricciones de Postulación

  • No podrán ser beneficiarios funcionarios o contratistas vinculados al Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX 

4. Aclaración de Dudas:

Si tiene dudas o inquietudes sobre los requisitos establecidos en esta convocatoria, deberá remitirlas antes de la fecha de cierre a través de los canales de atención disponibles:

5. Responsabilidad del aspirante

  • El aspirante es responsable de verificar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos en esta convocatoria.
     
  • Cada aspirante debe contar con un correo electrónico propio, el cual debe mantenerse activo durante y después de los resultados de la convocatoria.
     
  • Documentos generales y por categoría: estos documentos son obligatorios, la postulación de quien no presente cualquiera de los soportes al cierre de la convocatoria será descartada.
     
  • Documentación falsa o alterada: La presentación de documentación falsa, alterada o incompleta será causal de descarte inmediato del proceso.
     

6. El ICETEX se reserva el derecho de realizar modificaciones a los términos de referencia de la presente convocatoria, las cuales serán difundidas a través de los diferentes canales de comunicación del ICETEX con antelación al cierre de la convocatoria.


  • La beca solo será adjudicada tras la aceptación formal y la entrega completa de la documentación. La Fundación podrá solicitar documentación adicional al candidato/a si lo considera necesario. 
     
  • Las fechas estimadas para cada una de las fases en el proceso de selección están sujetas a cambios según el número de postulaciones recibidas en la convocatoria, la Fundación Carolina Colombia notificará cualquier novedad oportunamente a los/las candidatos/as.
     
  • Si el/la candidata/a fue beneficiario/a en una edición se puede postular en la convocatoria, sin embargo, dentro del proceso se dará prioridad a aquellas personas que no hayan sido beneficiarios previamente. 
     
  • El régimen de la beca es de dedicación exclusiva, por lo que es incompatible con cualquier otro tipo de beca o remuneración económica procedente de cualquier institución o empresa española.
     
  • La Fundación Carolina Colombia realizará un seguimiento continuo de la participación de los becarios, en coordinación con la institución académica, para asegurar el cumplimiento de los compromisos académicos y el éxito del programa. Esta verificación incluirá tanto la fase virtual como la fase presencial, validando la asistencia al 100%, la entrega de actividades y el aprovechamiento formativo por parte de cada becario/a. 
     
  • El incumplimiento de estos requisitos y de aquellos otros que se establecen en la carta de compromiso que el/la becario/a deberá firmar para la aceptación de la beca, así como la comprobación de la inexactitud de los datos aportados por el mismo darán lugar a la interrupción y retirada inmediata de la beca, así como a la reclamación de todos los fondos percibidos por el/la becario/a. 
     
  • Los candidatos se comprometen de forma irrenunciable a que, si finalmente resultaran adjudicatarios de una de las becas ICETEX - Fundación Carolina Colombia, volverán después de terminar el curso, al territorio donde residen en Colombia en el momento de la postulación.
     
  • ICETEX no tiene intermediarios, ni cobra por la tramitación de los servicios que ofrece el instituto, ni por la adjudicación de créditos o becas.
     
  • Toda la información suministrada por los candidatos deberá ser veraz y estará sujeta a verificación de acuerdo con lo estipulado en el Artículo No. 83 de la Constitución Nacional y en los Artículos 286 a 296 del Código Penal Colombiano relacionados con la falsedad en documentos; el aspirante deberá cumplir estrictamente con los requisitos exigidos para este programa y deberán cargar la documentación como soporte de su aplicación, en la fecha límite relacionada en esta convocatoria.
     
  • Con el objetivo de hacer seguimiento a su proceso, el aspirante acepta ser contactado por el ICETEX, desde el momento de su postulación, durante y después de los resultados de la convocatoria para compartirnos su historia o experiencia.

En el Glosario general encontrarás definiciones claras y detalladas de términos clave que te ayudarán a comprender mejor los procesos relacionados con las convocatorias de becas ofrecidas a través del ICETEX. Algunos de los términos que podrás consultar incluyen: Becarios Fundación Carolina Colombia - ICETEX, Comunidades etnicas reconocidas por el Ministerio del Interior, Suplente Fundación Carolina Colombia - ICETEX, NO SELECCIONADO Fundación Carolina Colombia - ICETEX y Rubros.

Encuentra el glosario en el siguiente enlace: