Volvamos a clases, TÚ PAGAS el 30% del crédito, mientras estudias.
Volvamos a clases, TÚ PAGAS el 30% del crédito, mientras estudias.
Estudio Pregrado
Crédito Volvamos A Clases
Estudiar en Colombia
Tasa IPC+7 que equivale al 1,02% mes vencido (13,01% efectivo anual)
Para población Estratos 1, 2, 3, 4, 5 o 6.
Ejemplo
Mientras estudia: pagará el 30% del valor financiado.
Después de terminada la financiación del crédito: Tendrá hasta el 1.5 veces el periodo financiado para pagar el 70% restante.
Una vez culminas estos pagos de la época de estudios, comienzas a pagar el 70% restante. Puedes hacer pagos anticipados o abonos a capital en cualquier momento.
información para tu crédito
Requisitos
Requisitos del Estudiante
Promedio de notas: 3,4 igual o superior.
Personas que retomen sus estudios en programas en la modalidad de pregrado.
Pueden acceder estudiantes que finalizaron ciclos propedéuticos técnicos o tecnológicos, y deseen retomar sus estudios en un programa profesional, para las IES que les aplique y que así lo definan.
Pueden acceder personas que tenían crédito ICETEX y éste ya se encuentre cancelado.
Los estudiantes que se acojan a esta línea deben contar con admisión en una de las IES que hayan reportado a ICETEX las condiciones de su programa dirigido a estudiantes que retomen sus estudios.
Requisitos del deudor solidario
Con el objetivo de cubrir los riesgos asociados a los créditos educativos otorgados por el ICETEX, el estudiante debe presentar un deudor solidario, esa persona lo avalará y firmará con el estudiante las garantías que respaldan la obligación crediticia.
Los requisitos del deudor solidario son los siguientes:
Tener domicilio permanente en Colombia.
Tener capacidad legal para contraer obligaciones.
No ser deudor moroso de El ICETEX.
No ser deudor solidario de más de dos beneficiarios ante El ICETEX.
No ser mayor de 65 años al momento de legalizar el crédito.
Demostrar ingresos que permitan garantizar la deuda.
Si es pensionado, demostrar ingresos diferentes a los de la pensión.
Tener historial financiero y crediticio favorable.
No estar reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero.
Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por El ICETEX.
Las demás que El ICETEX considere necesario.
Si es persona jurídica
Tener domicilio permanente en el país.
Tener capacidad legal para contraer obligaciones.
No ser deudor moroso de El ICETEX.
Contar con más de dos años de constitución legal.
Demostrar un patrimonio neto superior a la obligación contraída.
Tener una duración igual o mayor a la vigencia del crédito educativo, incluido el periodo de amortización y tres años más.
Tener autorización por parte de la Junta de Accionistas o de Socios, según la empresa, para servir como deudor solidario con monto máximo permitido.
Tener historial financiero y crediticio favorable.
Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por El ICETEX.
Importante
Para conocer los documentos del estudiante y del deudor solidario, que debe entregar en el proceso de legalización del crédito por favor ingrese al Manual de Legalización.
Si la información que usted consignó de manera virtual no coincide con los documentos que está adjuntando, la Institución de Educación Superior procederá a solicitar la anulación de su crédito.
La Institución de Educación Superior, conjuntamente con el ICETEX, podrá realizar visitas domiciliarias, con el fin de verificar la situación socioeconómica y estratificación del solicitante.
El ICETEX no devolverá los documentos que soportan su inscripción, ni la del deudor solidario; por lo tanto, se recomienda anexar fotocopia legible de éstos.
Una vez el crédito ha sido legalizado, DE NINGUNA MANERA se puede desistir del mismo sin previa autorización de la Institución de Educación Superior.
Requisitos del deudor solidario
Con el objetivo de cubrir los riesgos asociados a los créditos educativos otorgados por el ICETEX, el estudiante debe contar con una garantía que puede ser:
Un deudor solidario, persona que firmará con el estudiante las garantías que respaldan la obligación crediticia. Aplicar sin deudor solidario para aquellas personas que durante el diligenciamiento del formulario sean susceptibles de este beneficio de acuerdo con el número de cupos aprobados en la convocatoria. Aplicar a través de un Subfondo. Los subfondos son convenios entre ICETEX con Instituciones de Educación Superior (IES) para apoyar el acceso a la educación superior, mediante las líneas de crédito de pregrado sin necesidad de presentar un deudor solidario. Para acceder a través de un subfondo la IES deberá realizar un convenio con ICETEX e informar si puedes acceder al mismo. Si aplicas con deudor solidario debes tener en cuenta los siguientes requisitos:
Si es persona natural
Tener domicilio permanente en Colombia. Tener capacidad legal para contraer obligaciones. No ser deudor moroso de El ICETEX. No ser deudor solidario de más de dos obligaciones simultáneamente ante ICETEX No ser mayor de 65 años al momento de cargar los documentos soporte ante ICETEX. No estar reportado con calificación negativa en ninguna central de riesgo financiero. Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por ICETEX. No estar incursas en listas Sarlaft Si es persona jurídica
Tener domicilio permanente en el país. No ser deudor moroso de ICETEX. Contar con más de dos años de constitución legal. Demostrar un patrimonio neto superior a la obligación contraída. Tener una duración igual o mayor a la vigencia del crédito educativo, incluido el periodo de amortización y tres años más. Tener autorización por parte del máximo órgano de dirección y administración, según el tipo de persona jurídica, para servir como deudor solidario con monto máximo permitido. Tener historial financiero y crediticio favorable. No estar incursas en listas Sarlaft Obtener un puntaje de calificación superior al mínimo establecido en el modelo de estudio adoptado por El ICETEX. Importante
Ingresa al Manual de Legalización para conocer los documentos que como estudiante y deudor solidario deben ser entregados en el proceso de legalización del crédito. Si la información que consignas virtualmente no coincide con los documentos adjuntados, la Institución de Educación Superior procederá a solicitar la anulación de tu crédito. La Institución de Educación Superior, conjuntamente con El ICETEX, podrá realizar visitas domiciliarias con el fin de verificar tu situación socioeconómica y estratificación. El ICETEX no devolverá los documentos que soportan tu inscripción ni la del deudor solidario, por lo tanto se recomienda anexar fotocopia legible de éstos. Una vez el crédito ha sido legalizado, DE NINGUNA MANERA se puede desistir del mismo sin previa autorización de la Institución de Educación Superior.
Requisitos del fondo de garantias
Plazo y forma de pago
Está línea de crédito está compuesta por tres periodos de tiempo y en cada uno de ellos se generan intereses sobre el capital que se adeuda.
01 Periodo de Estudios
Por aporte al fondo de invalidez y muerte pagas el 2% del valor de cada desembolso semestral. Pagas en cuotas mensuales el 30% del valor de tu crédito más los intereses generados. 02 Periodo de gracia
6 meses
No pagas aporte al fondo de invalidez y muerte No pagas cuotas de crédito En este periodo se generan intereses 03 Periodo de amortización
1,5 veces el periodo financiado
No pagas aporte al fondo de invalidez y muerte. Pagas el 70% del valor de tu crédito más los intereses generados en cuotas mensuales. Desembolsos
Tener en cuenta
Si actualizas tu cuenta bancaria debes volver a registrarla en ICETEX.
Si tienes un crédito de sostenimiento aprobado, debes contar con una cuenta bancaria que este activa a tu nombre para que ICETEX realice tu desembolso.
a.Matrícula
Financia el 100% de tu matrícula.
b.Giros adicionales
Podrás acceder a cuatro (4) giros adicionales a la duración total del programa académico por: rezago, doble titulación, opción de grado, nivelación, pérdida de créditos académicos o razones de fuerza mayor.
Importante
Para el caso de opción de grado se podrá acceder solo a un (1) giro adicional por este concepto.
El crédito para el cual se soliciten los giros adicionales se debe encontrar en etapa de estudio.
El estudiante debe encontrarse al día en el pago del crédito.
Los giros adicionales podrán ser utilizados una vez se hayan agotado los giros de su crédito vigente.
La solicitud la debe efectuar el estudiante o la Institución de Educación Superior, a más tardar en el siguiente periodo académico a la terminación del crédito, dentro del calendario de renovación del ICETEX.
Los giros adicionales se deberán tomar de forma consecutiva.
No se permite registro de aplazamiento del crédito para los periodos académicos en que se autorice giro adicional.
La aprobación de los giros adicionales está sujeta a la disponibilidad de recursos por parte del ICETEX.
El estudiante debe informar: Numero de giros adicionales requeridos.
Las razones por las cuales realiza la solicitud (rezago, doble titulación, opción de grado, nivelación, pérdida de créditos académicos o razones de fuerza mayor).
Presentar certificación de la Institución de Educación Superior que acredite el periodo o créditos académicos a cursar, número de periodos académicos cursados, aclarar si los periodos adicionales solicitados corresponden o no a un periodo académico ya financiado.
Tasa
Consulta la tasa de interés
El IPC certificado por el DANE para el año 2021 fue de 5,62%.
La tasa de interés de la línea pregrado volvamos a clases será IPC+7 que equivale al 1,02% mes vencido (13,01% efectivo anual).
IPC+12 que equivale al 1,41% mes vencido (18,29% efectivo anual).
Beneficios
Calendario
Adjudicación de nuevos créditos - Convocatoria 2022-2
Línea - Modalidad de Crédito Fecha de Apertura Fechas de Cierre Crédito Pregrado Lunes, 18 de abril del 2022 Viernes, 16 de septiembre del 2022 Más información
Calendario de renovación - Convocatoria 2022-2
Línea - Modalidad de Crédito Fecha de Apertura Fechas de Cierre Metodología Pregrado - Posgrado País y Crédito Exterior (2022-2) Lunes, 16 de mayo del 2022 Viernes, 14 de octubre del 2022 -Actualización de datos por parte del estudiante. -Renovación a cargo de Institución de Educación Superior. -Solicitud de giros adicionales, complementarios y cambios de ciclo.
El 14 de octubre de 2022 será el cierre semestral y pasaremos al primer semestre 2023-1.